Está en la página 1de 2

Universidad Externado de Colombia

Facultad de Comunicación Social-Periodismo


Introducción al Lenguaje Periodístico
Docente: Armando Castiblanco
Juan Camilo Rodríguez Parrado

SASSENS. LOS IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN


EN LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA URBANAS
Con el paso de los años las redes han llegado al punto en el que lograron, en parte,
digitalizar a varios sectores de la economía mundial. Esto deriva en que para poder
manejar la digitalización de manera correcta se necesita de una buena
"conectividad" además de administrar una buena estructura que se preste para lo
que la digitalización abarque. He aquí donde se manejan dos tipos de información,
las que son netamente datos y las que necesitan de cierto proceso para poder llegar
a ellos, tienen un acceso un poco más complicado para poder llegar a su
interpretación a través de las redes. Es de acá de donde denota la transformación
del espacio central económico que básicamente significa tratar de buscar la manera
más económica, mano de obra más barata, transacciones entre empresas
especializadas que se desarrollan en un mismo espacio geográfico, como las
regiones, continentes y demás, a lo cual se le llama como aglomeración espacial de
los puntos de producción. Para finalizar, el activismo político, el trabajo a través de
las redes son algunos de los usos actuales de los medios digitales además de
pertenecer al sistema político formal.

CASTELLS. LA RED Y EL YO
Pará cuando el segundo milenio de nuestra era estaba llegando a su final, la base
de lo que hoy conocemos como sociedad se modificó debido a diferentes
acontecimientos que determinaron de alguna u otra manera lo que hoy en día es el
mundo, acontecimientos como la revolución tecnológica de la información derivaron
en que las economías asumieran un rol interdependiente, creando de esta manera
una nueva relación hacia la economía, hacia el mismo estado de manera en que el
capitalismo asumía un papel mucho más fuerte mientras que el comunismo se
debilitaba cada vez más, esto generó que los mercados financieros se integrarán y
que la unificación de Europa fuera un nuevo centro dominante además de la
integración de todas las economías del mundo lo cual fortalecía la desigualdad. Pará
esto existen diferentes tipos de "refugios" en donde la gente se cobija como la
religión y las diferentes etnias brindándoles seguridad, pero al fin y al cabo la
problemática en esto es que la gente pueda llegar a encontrar su propia razón de
ser en medio de lo que tiene relevancia de los humanos, la revolución tecnológica
de la información.

También podría gustarte