Está en la página 1de 13

OM

.C
DD
Por una Antropología de
las emociones
LA
David Le Breton, 2012
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Antropología de las emociones

OM
 Cuestiona sentido común: emociones = individualidad,
interioridad, espontaneidad

 Carácter socialmente construido de las emociones y estados


afectivos. Importancia de los contextos culturales en la

.C
encarnaciones y formas de experimentar el sentir
afectivamente

DD
 Humanos conectados con el mundo por red continua de
emociones. Somos impactados, afectados por
acontecimientos.
 Siempre producto de entorno humano, universo social de
LA
sentido y valores.
 Supone un aprendizaje, formación de la sensibilidad en una
cultura y contexto particular
 No tiene raíz en fisiología, indiferente de circunstancias
FI
culturales o sociales. Condiciones sociales que se traducen en
cambios fisiológicos y psicológicos. Se registran en primera
persona en un tejido de significados.


 No es espontanea sino ritualmente organizada y con


significado para los demás (gestos, discurso, expresiones
faciales, posturas, sucesión de secuencias). Hay un patrón
colectivo que puede ser reconocido por pares según historia
personal, psic, estatus social, genero, edad, etc.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Enfoque naturalista/biológico

OM
 Emoción como sustancia nacida del cuerpo, íntima,
orgánica. Sustancia: objeto reconocible poseído o que se
posee, estado fijo, inmutable, independiente del hombre
(hombre//emoción), sin ambiguedades, realidad material

.C
 Mecanismos desencadenados innatamente, que liberan un
programa de comportamiento sin influencia de educación

DD
 Expresión de emociones es fisiológica no simbólica. Procesos
anatómicos y fisiológicos: “no un rostro sino músculos”;
separan cara// resto del cuerpo (todo el movimiento de su
LA
cuerpo, palabra, desplazamiento en espacio, etc.)
 Invariante, responde a patrones usados en determinadas
situaciones (ej. muerte, perdida estatus, aumento poder, etc.)
FI
 Reacciones biológicas y de transmisión de señales útiles para
la supervivencia de especie
 “se expresan” en el individuo independiente e indiferente del


contexto soc.cultural. Excluye variaciones individuales,


sociales y culturales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Enfoque antropológico

OM
 Enfoque simbólico del cuerpo y rostro
 Relatividad/Particularidad de las emociones s/
situaciones soc. y culturales y s/ los protagonistas

.C
 No es una sustancia que se encuentra de misma
manera sino matiz afectivo que se extiende por

DD
todo el comportamiento, cambiante según relación
con el mundo, con interlocutores
 No es un objeto que se posee, nunca un solo tono,
LA
es mixta, oscila entre matices, ambivalente, no
siempre presenta claridad. Hay intensidades
FI
afectivas que cambian
 No hay equivalencia, transparencia entre palabras
y significados (ej. “pena” no significa lo mismo en


diferentes contextos)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 La emoción nace de la evaluación de un
evento. Responde a actividad cognitiva

.C
ligada a interpretación de una situación.
Participan procesos de pensamiento,

DD
inconscientes, no siempre “razonables”.
Procesos cognitivos complejos.
LA
 Se interpreta las situaciones a través de su
sistema de conocimiento y de valores
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Expresión social de las emociones: las manifestaciones
corporales son significativas para sus pares.

OM
 Hay un conocimiento afectivo que se enseña y circula dentro
de las relaciones sociales
 Las emociones son modos de afiliación a una comunidad
social, una forma de reconocerse y de poder comunicar juntos

.C
.
 Las emociones informan mutuamente a los actores sobre sus
sentim. y son vectores de la interacción

DD
 Ej.rito funeraario. Afectividad se rige por reglas. Expresiones
colectivas con valor moral.
 Sistema abierto de significados, valores, ritualidades,
vocabulario

LA
En un mismo grupo hay repertorio de sentimientos y
comportamientos que se adecúa a situación según estatus,
edad, genero…
FI
 Culturas afectivas: emociones o sentimientos no traducibles a
otros idiomas, a otras épocas, sociedades. Significados
afectivos locales. No universalidad de la emoción. Se
entienden solo dentro de un ethos específico. Ethos: sistema


culturalmente organizado de emociones. Ej. conceptos o


términos que no pueden “traducirse” linealmente a otras
culturas
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
OM
 Las culturas afectivas no se imponen
mecánicamente. Hay margen para
simulaciones, “jugar” con expresión de
estados emocionales. Puede haber

.C
discrepancia entre lo que individuo siente y
lo que quiere dar a entender a otros.

DD
 La expresión del sentimiento es una puesta en
escena que varia en función de las
audiencias y los temas.
Se dispone de la facultad de “jugar” un

LA
papel desplegando señales que anuncian a
los demás una significación: teatralidad. Hay
códigos de expresión propios de su público.
FI
 El actor es un inventor de emociones que
modela jugando con signos expresivos
socialmente reconocibles


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La emoción es una relación

OM
 No son sustancias transferibles de un individuo/grupo
a otro
 No son solo procesos fisiológicos. Son relaciones

.C
 Todos humanos tenemos misma estructura muscular,
nerviosa… pero varían usos culturales

DD
 Los hombres sienten afectivamente los
acontecimientos a través de los repertorios culturales
diferenciados que son a veces similares, pero no
idénticos.
LA
 La emoción es interpretación, expresión, significación,
relación, regulación de un intercambio; se modifica
de acuerdo con el público, el contexto, se diferencia
FI
en su intensidad, en sus manifestaciones, según la
singularidad de cada persona. Se cuela en el
simbolismo social y los rituales vigentes. No es


independiente del actor ni del contexto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
El sentido histórico de la
LA
alienación mental
Michel Foucault, 1961
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Alienación mental

OM
La concepción sobre la salud y la enfermedad mental también son construcciones sociales y
culturales. A lo largo de la historia se han desarrollado distintas concepciones sobre la locura
Antigüedad:
 Enfermedad mental fuera del sujeto, locura como fuerza externa, demonio, cuerpo
poseído, pervertido
 Tratamiento: quemar/matar, lucha entre satánico y divino; cuerpo (quemarlo) y alma-
espíritu-voluntad libre, intacta.

.C
Después de Renacimiento, S. XVI- Hasta S XVIII
 Enfermedad mental fuera de lo humano. Posesión del demonio, diablo en el espíritu /alma.

DD
Espíritu insano. Naturaleza se conserva en armonía. Locura: superposición de un mundo
sobrenatural al orden natural, de Dios. Poseído.
Tratamiento: Cuerpo: evitar su debilitamiento. Salvaguardar el cuerpo del espiritu insano:
práctica hospitalaria de fuerza- régimen de fuerza(no castigo).

SVIII y XIX
LA
 Enfermedad mental en lo humano, concepción humanista: son como el resto de los
hombres. Desaparición de facultades altas del hombre: libertad (reconocida en Derechos).
Pierde su libertad, voluntad, derechos, capacidad de administrar sus bienes, ejercer
derechos. Otro en lugar suyo los ejerce. Su capacidad jurídica (derechos: libertad
individual, ej. internación “voluntaria”) se transmite a otro/s (familia, juez). Debilidad.
FI
Desposeído. Alucinaciones y delirios como efectos naturales de la ilusión, el error,
incapacidad de reconocer lo verdadero.
Paradoja: humano que pierde derechos “humanos”. Enajenado (es un extranjero para los
otros, los otros son extranjeros para él). Humanidad “abstracta”.


 Tratamiento: Internación, se lo aleja fuera del mundo, practica excluyente. Sujetos privados
de derechos y de su ejercicio, por ende, enajenado (pierde capacidad de ciudadano, uso
de libertad, voluntad y derechos). En esta época el hospital psiquiátrico se transforma en
un lugar de diagnóstico y de clasificación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En soc.contemporánea
 La sociedad no se reconoce en la enfermedad, el enfermo se siente a si

OM
mismo como un extraño.
 Ciertas enf. patológicas son posibles en determinadas culturas. La
experiencia patológica guarda relación con las estructuras sociales, el
medio, el contexto social
 Enfermedad: expresión de experiencia contradictoria, refleja los conflictos,
contradicciones e instituciones de la sociedad en que vive. Contradicciones

.C
entre lo que impone, exige, educa que se debe ser y las condiciones que
brinda, sus miserias.
 Contradicción de las relaciones sociales: “las relaciones sociales que

DD
determina la economía actual bajo las formas de competencia, de la
explotación, de guerra imperialistas y de luchas de clases ofrecen al hombre
una experiencia de su medio humano acosada sin cesar por la
contradicción. La explotación que lo aliena en un objeto económico, lo liga
a otros pero mediante los lazos negativos de la dependencia; las leyes
LA
sociales que lo unen a sus semejantes, en un mismo destino lo oponen a
ellos…” (Foucault, 1961:98).
 Las dimensiones psicológicas de la enfermedad no pueden ser encaradas
como autónomas, el mundo contemporáneo (determinaciones económicas
y sociales) hace posible la enf. mental. “solo en la historia podemos descubrir
FI
las condiciones de posibilidades de las estructuras psicológicas”.


Condicionantes históricos, sociales, económicos, de género, generación, en los


padecimientos “mentales”: Procesos diferenciales, específicos de SM/EM.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Salud mental en la actualidad

OM
 Cuestionamiento de fundamentos científicos de técnicas psiquiátricas
en 60’
 Antipsiquiatría: pone en cuestión el papel del psiquiatra encargado
de producir la verdad de la enfermedad en el hospital. Criticas al

.C
MMH: negación del papel de la SM del paciente y del personal,
desconocimiento de factores psicosociales en etiología patológica.
 Experiencias de desmanicomialización (debate psiquiatría-

DD
antipsiquiatría Foucault) Hubo movimientos de despsiquiatrización y
antipsiquiatría.
 Ley de Salud Mental (noviembre de 2010):El Senado de la Nación
aprobó la Nueva Ley de Salud Mental, que abre el camino para el
LA
fortalecimiento de un modelo que privilegia la defensa de los DDHH y
la reinserción social del paciente; y que permitirá superar el modelo
manicomial centrado en el encierro y la exclusión. La nueva ley
nacional pone el eje en la desinstitucionalización, la interdisciplina y la
FI
promoción de dispositivos de atención alternativos; estableciendo
mayores garantías para las personas que se encuentran en situación
de alta vulnerabilidad. La ley reconoce la autonomía de las personas
para decidir sobre el abordaje de su padecimiento mental,


contempla el tratamiento de las adicciones y propugna la no


discriminación de las personas con padecimientos psicológicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte