Está en la página 1de 6

ANEXOS

FORMATO ESCALA DE LIKERT JUICIO EXPERTO

Lima,

Señor(a)

…………………………………………………………………………………………

Presente. -

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., para saludarlo(a) cordialmente y a la vez


manifestarle que, conocedores de su trayectoria académica y profesional, molestamos su
atención al elegirlo como JUEZ EXPERTO para revisar el contenido del instrumento
que pretendemos utilizar en la Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniería Civil,
por la Escuela de Pre Grado de la Universidad San Ignacio de Loyola.

El instrumento tiene como objetivo medir la variable


…………………………………………………………………………, por lo que, con la
finalidad de determinar la validez de su contenido, solicitamos marcar con una X el
grado de evaluación a los indicadores para los ítems del instrumento, de acuerdo a su
amplia experiencia y conocimientos. Se adjunta el instrumento y la matriz de
operacionalización de la variable; considerando dimensiones, indicadores, categorías y
escala de medición.

Agradecemos anticipadamente su colaboración y estamos seguros que su opinión


y criterio de experto servirán para los fines propuestos.

Atentamente,
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Escuela de Pregrado
Formato de Validación por expertos
Versión Fecha Vigencia Páginas
1 2018

INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE


INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES:
1.1. Apellidos y nombres del informante (Experto): ……………………………………………………………
1.2. Grado Académico. ...............................................................................................................................
1.3. Profesión: ……………………………………………………………………………………………………..
1.4. Institución donde labora: …………………………………………………………………………..….........
1.5. Cargo que desempeña ........................................................................................................................
1.6. Denominación del Instrumento:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..….
1.7. Autor del instrumento: ……………………………………………………………………………..…………

II. VALIDACIÓN:

Después de haber leído las matrices de consistencia y de operazionalización de varianles, y


analizando las preguntas del instrumento correspondiente, complete el siguiente cuadro.

Regular
INDICADORES
Bueno

Bueno
Malo
malo

CRITERIOS
Muy

Muy
DE
EVALUACIÓN OBSERVACIONES
DEL Sobre los ítems del instrumento
INSTRUMENTO 1 2 3 4 5

Están formulados con lenguaje apropiado que


1. CLARIDAD
facilita su compresión
Están expresados en conductas observables
2. OBJETIVIDAD
mediables.

3. La secuencia de preguntas o ítems están en


ORGANIZACIÓN forma ordenada y lógica.

4.
Existe una organización lógica en los
CONSISTENCIA
contenidos y relación con la teoría
5. COHERENCIA Existe relación de los contenidos con los
indicadores de la variable
6. PERTINENCIA Las categorías de respuestas y sus
valores son apropiados.
7. SUFICIENCIA Son suficientes la cantidad y calidad de
ítems presentados en el instrumento para
aplicar a la muestra.
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Escuela de Pregrado
Formato de Validación por expertos
Versión Fecha Vigencia Páginas
1 2018

Es adecuado el avance de la tecnología y la


8. ACTUALIDAD
experiencia de la tesista.
ítems presentados en el instrumento
SUMATORIA
PARCIAL

SUMATORIA
TOTAL
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Escuela de Pregrado
Formato de Validación por expertos
Versión Fecha Vigencia Páginas
1 2018

III. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN


3.1. Valoración total cuantitativa: _________

3.2. Opinión: FAVORABLE __________ DEBE MEJORAR ___________

NO FAVORABLE __________

3.3. Observaciones: ______________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

ENTREVISTA DE PROFUNDIDAD A EXPERTO

Entrevistadora:
Entrevistado (a):
Fecha:

Reciba un cordial saludo de mi persona, así como mi sincero agradecimiento por el tiempo que le tomará
responder las interrogantes presentadas a continuación y que tienen como propósito obtener valiosa información
que usted me pueda brindar y que me permitirá ser coherentes en realizar el proyecto en concordancia para la
obtención de Título de Ingeniero Civil en la Universidad San Ignacio de Loyola.
Le agradezco nuevamente por su participación y aportes.
Adjunta encuentra la ficha que deberá responder de acuerdo a lo solicitado en cada uno de los enunciados.

DATOS GENERALES

Nombre completo:
Profesión:
Empresa:
Cargo: Rubro:
Ubicación (Localidad – Departamento):
Teléfono contacto: Correo electrónico:

OBJETIVOS
 Realizar el análisis exploratorio de los datos hidroclimáticos en las cuencas de estudio.
 Calibrar el modelo GR2M en las cuencas de la costa peruana: Santa, Chancay (Lambayeque), Chicama y
Piura.
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Escuela de Pregrado
Formato de Validación por expertos
Versión Fecha Vigencia Páginas
1 2018

 Validar el modelo GR2M en las cuencas de la costa peruana: Santa, Chancay (Lambayeque), Chicama y
Piura.
 Generar caudales mensuales a nivel de subcuencas utilizando el modelo GR2M.

Realizar el análisis exploratorio de los datos hidroclimáticos en las cuencas de estudio

Según su experiencia ¿Los datos hidroclimáticos en la costa peruana han ido evolucionando?

Calibrar el modelo GR2M en las cuencas de la costa peruana: Santa, Chancay (Lambayeque), Chicama y Piura.

¿Tiene alguna noción sobre el conocimiento del modelo GR2M y sus aplicaciones en hidrología? Según su
experiencia ¿Cómo normalmente se calibra un modelo matemático? Explique qué tan eficientes son sus resultados.

Validar el modelo GR2M en las cuencas de la costa peruana: Santa, Chancay (Lambayeque), Chicama y Piura.

Según su experiencia ¿La validación de un modelo hidrológico muestra resultados confiables analizados en tiempo y
espacio? Explique la confiabilidad de sus resultados.

Generar caudales mensuales a nivel de subcuencas utilizando el modelo GR2M.

¿Qué tan consistente es la obtención de los caudales medios mensuales a nivel de subcuencas? En caso de que
tenga conocimiento del modelo GR2M, explique su experiencia.
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Escuela de Pregrado
Formato de Validación por expertos
Versión Fecha Vigencia Páginas
1 2018

Lima,

____________________________________

Firma

También podría gustarte