Está en la página 1de 2

Lineamientos

para el Informe

1) Hoja de presentación.
La cual deberá incluir: Nombre de la escuela (logotipo oficial, si colocan uno diferente en el trabajo este no
tendrá valor alguno), carrera (logotipo oficial), materia, título del informe (Teoría de fallas: Esfuerzo cortante
máximo y energía de distorsión), unidad (Corte), nombre del maestro, alumnos, número de control
(matrícula), cuatrimestre, grupo, lugar y fecha de entrega. Todos los datos anteriores deberán distribuirse de
manera uniforme a lo largo de toda la hoja. La ausencia de algún dato se verá reflejada en la calificación final.
2) Índice.
En él irán escritos todos los temas que abarca el informe (que son los que se muestran a partir del punto 3).
Recuerden que la Hoja de presentación y el Índice no se incluyen dentro del trabajo y por lo tanto no deben
estar numerados. El Índice puede dividirse en tres partes, dependiendo si existe material para esa
clasificación:
• El Índice general presenta todos los temas abordados en el informe.
• El Índice de imágenes se conforma con las imágenes presentadas a lo largo de todo el informe.
• Si el informe incluye tablas o gráficas, estas deberán colocarse en índices separados: Índice de tablas,
Índice de gráficas, etc.
Por favor, elaboren su Índice con la herramienta de “Tabla de contenido” de Word, es más fácil y más
presentable. Acostúmbrense a entregar un trabajo de calidad.
3) Introducción.
Presenten de manera adecuada su informe ¿Qué le espera al lector durante la lectura del mismo? Redacten
la Introducción con sus propias palabras (no copien y peguen porque se nota). Recuerden que la Introducción
motiva al lector a leer todo su trabajo, hagan que su trabajo sea interesante desde esta parte. Aquí se presenta
una descripción breve de lo que realizaron, de forma tal que nos permita conocer a grandes rasgos en qué
consistió el trabajo y qué es lo que se presenta. La introduccción deberá ocupar, aproximadamente, ¾ de la
extensión de una hoja, no más, no menos. Si no cumplen con la extensión mencionada esto se verá reflejado
en su calificación final.
4) Descripción general y análisis de esfuerzos
En la descripción general realizarán una descripción de las condiciones del elemento sometido a análisis: qué
tipo de elemento es, en dónde se utiliza o puede utilizar, qué tipo de material utilizan y por qué, cuántas
fuerzas actúan sobre el elemento, qué tipos de esfuerzos generan, etc. Entre más detallada sea la descripción
del elemento mayor calificación tendrán. Pueden apoyarse de tablas para presentar esta parte del informe.
El análisis de esfuerzos consiste en la determinación matemática del valor de cada uno de las parámetros
vistos hasta el momento (esfuerzo normal, cortante, flexión y torsión). Recuerden que todas las fórmulas
deberán escribirse a computadora. No omitan ninguna parte del procedimiento y, por favor, utilicen los
símbolos adecuados para cada concepto utilizado. Resalten la respuesta de cada procedimiento.
Una vez determinados los esfuerzos 𝜎" , 𝜎# y 𝜏"# ; deberán calcular también los esfuerzos principales (teoría
del ECM) y el esfuerzo de Von – Mises (teoría de energía de distorsión). Con el valor del esfuerzo de fluencia
𝑆# (que depende del material que hayan escogido) y la ecuación particular para cada teoría, determinarán un
valor del factor de seguridad para un punto del elemento de análisis.
5) Resultados.
Esta parte del informe consiste en la elaboración del estudio de carga estática en SolidWorks. Para ello
deberán dibujar el elemento sometido a análisis con las medidas que ustedes otorgaron en el boceto
aprobado y colocar cada una de las restricciones y fuerzas a las que se ve sometido.
• Para la Teoría del ECM deberán seleccionar los 6 esfuerzos que se obtienen en los ejes y los 3
esfuerzos principales (calculados en el estudio de carga estática) para el punto del elemento
sometido a análisis.
• Para la Teoría de energía de deformación únicamente deberán seleccionar el esfuerzo de Von Mises.
Por medio de una tabla presentarán los resultados obtenidos en cada uno de los esfuerzos mencionados
anteriormente y, para comprobar, deberán anexar imágenes que comprueben la existencia de esos valores
en el punto particular de análisis.
• Por último deberán agregar el valor del factor de seguridad obtenido para el ECM y Von – Mises (que
también se obtienen en el análisis estático). De igual forma se tendrán que presentar en una tabla y
en una imagen que compruebe el valor del mismo.
Pueden utilizar las imágenes que la opción del reporte les genera pero no deberán entregarme el reporte que
SolidWorks genera de forma automática ya que incluye datos que no les estoy pidiendo.
Por último, en una tabla final, deberán realizar la comparación de los datos obtenidos matemáticamente con
los datos que se obtuvieron en el análisis estático de SolidWorks. Esta es la parte más importante del informe
y la que tiene más valor, échale ganas por favor.
6) Conclusiones.
¿Qué aprendizaje te dejó el trabajo? De igual forma que la Introducción, redacta las conclusiones con tus
propias palabras. En esta parte del trabajo se plasma todo tu entendimiento de los temas abordados. Cada
integrante del equipo deberá escribir su propia conclusión, es decir, si en el equipo son 3 integrantes el trabajo
deberá incluir 3 conclusiones. Anoten el nombre de cada integrante en la parte inferior de tu conclusión.
7) Referencias bibliográficas y Apéndices (sí los hay)


El Informe, junto con el archivo en SolidWorks, deberá entregarse el día Lunes 03 de Febrero del
2020, vía Schoology (por medio de la asignación). Sólo un integrante del equipo tiene que enviarme
el informe – archivo, pónganse ustedes de acuerdo.
El informe deberá ser enviado en formato PDF.
Justifiquen todo el cuerpo del trabajo.
Realicen sus conclusiones de forma individual.
Coloquen las imágenes en la parte inferior del texto, no antes ni a un lado del mismo, además de que
tienen que hacer referencia de ellas en el texto entregado. Por ejemplo:


Para las referencias bibliográficas utilicen la opción de “Bibliografía” de Word. Estilo APA.
Todas las ecuaciones y cálculos deberán escribirse con la herramienta de “Ecuación” de Word.
Manejen un solo tipo de letra y tamaño para los Títulos y otro para los Subtítulos.
Todas las hojas del trabajo deberán estar numeradas.
El incumplimiento de alguno de los puntos anteriores se verá reflejado en la calificación del criterio
de evaluación correspondiente.
Los puntos anteriores son los requerimiento mínimos para cumplir con el criterio de evaluación, sin
embargo tú puedes agregarle más valor al trabajo. Esfuerzate en entregar un trabajo que valga la
pena ser evaluado.

También podría gustarte