Está en la página 1de 6

EN los momentos más dífici

les de los campos de concen­


tración, cuando el desánimo*
podía apoderarse de nosotros
hemos visto con enorme cari­
ño el trabajo de ayuda del Comité Británico ,
nacido de las mismas entrañas del pueblo in­
glés.. Nos hemos entrevistado hoy con el Sr.
Brebner, delegado del Comité en esta expedi
ción. No se ha defraudado el concepto que te­
nía de nosotros, que seguirá manteniendo.
Habla del carácter de la ayuda. Sus fondos -dice-,
se deben a los trabajadores, al pueblo inglés en gene
ral. Se aprovecha cualquier circunstancia para aumen­
tar la suscripción. Las peticiones en los Clubs, en las ca­
lles, en actos especiales, se multiplican y el pueblo ingles sitempre 'res
ponde con cariño.
El juicio que le merece esta expedición es de franco éxito. "El mismo
espíritu general ha permitido todas las libertades. No han sido necesa -
rias las instrucciones que podían reglamentar la vida del barco; el sen­
tido de comprensión de todos ha hecho posible un régimen de vida de com­
pleta tolerancia. Tengo la satisfacción de haber podido comprobar elbuen
concepto que tenía del pueblo español.
¿Proyectos? Se harán otras nuevas expediciones, el pueblo inglés pien
sa constantemente en los refugiados españoles.""
De ahí nuestro interés por el éxito de ésta y *
la esperanza de que, a pesar del cansancio natu
ral de todos los viajes, se evitarán los peque­
ños disgustos que pudieran ocurrir".
Despidiéndonos ya¿ nos dice: "Tengo confian
za en que todos pondrán su mejor voluntad ybueñ
sentido de españoles para conservar el éxito de
i, ___ esta expedición, ya que habremos de apoyarnos *
en el pitra la salida inmediata de las siguientes".
Nosotros sabremos terminarla con éxito completo. De esta manera c o b b s
ponderemos a los trabajos del Comité Británico, representante del espírT
tu y del esfuerzo de los trabajadores antifascistas ingleses.
so de una música madrileñísima. Los
vivas a la República, a los intelec
tuales honrados, al pueblo mexicana
fueron una manifestación de nuestro

á
PARTE de Z3. tremenda opresión que espíritu de fraternidad, de nuestro
,el fascismo supone para nuestro * amor indisoluble a las dos patrias*
pueblo, el hecho mismo de su predomi queridas, España y México, que to -
nio, plantea ante la emigración repü dos debemos mantener vivo, ahincán­
blicana una tarea trascendental e in dolo cada dia más.
excusable: ensanchar y profundizar *
la cultura hispánica, velar por su + LO QUE NO DEBE OCURRIR {
merecido prestigio.
En España, la cultura no tiene Anoche ha ocurrido un pequeño in
hoy posibilidad alguna para desenvol­ cíclente ai confundir a un compañero
verse. Le faltan sus mejores cere de la tripulación con un
bros y sensibilidades- Se persiguen=- camarada expedicionario.*
sus manifestaciones^ libres en tanto Estas cosas no deben repe
que creadoras y auténticas, se ciega tirso en honor a nuestro*
su savia y su objetivo: las masas* buen nombre, pensando en
■ Corresponde, pues, a los intelec­ 'los compatriotas que han
tuales y artistas, a los trabajado - ae seguirnos.
res en general, separados físicamen­ Respeto mutuo y com —
te ae la Patria -que está reducida + prensión. Son muy pocos los dias *
al escarnio sangriento-, coger con * que faltan y hemos de evitar cual -
fervor en sus manos este sagrado de­ quien apasionamiento desagradable.*
pósito, contribuir así a la recon — Es este el deseo unánime.
quista do la tierra madre,.
No es ocioso recordarlo como li - INFORMES DEL "CAIMAN"
nca fundamental de acción colectiva* Claro que le vimos. Un poco tar­
y de conducta individual. Estamos se de, es cierto, pero le vimos. Infor
guros de que nadie, en tal emplaza - mes recibidos a última hora
miento, será desleal o tibio hacia * i nos enteraron de que el ani,
su recia categoria do antifascista y j mal susodicho estaba dandoV
de español <V un paseito. Esta y ív;> otra:
fue la i-ausa de que retardara su +
aparición,

3N, PRIMAVERA
Se le pidió una de xas -prenaas *
que llevaba en los paquetes y repu­
homenaje" so^ :’No, ove me hacen falta todas!"
El concierto de anoche en homena­ Y resulto ropa de invierno para*
je a Don Antonio Zozaya ~ v niños.
-el ilustre escritor que
durante tantos años de - UN .SITIO uFRESCO
fendió con su pluma las ¿Saben ustedes dónde se está aho
ideas liberales y demo - ra fresquísimo?
oráticas-, tuvo la alta En los dormitorios ge­
significación patriótica nerales., Porque como n o
de volver a situarnos en el ambiente duerme nadie allí...
de España.
Obreros, trabajadores de todas ci­
clases, campesinos, int«leccuales qie
siempre fueron amigos del pueblo non
fraternizaron ante el acicate lumino
ESTE hombre menúl "FUÍ voluntario en la Sierra. Mi-
do, de infancia ma[ liciano de la Cultura a todo lo lar­
drileña, adaptado-? go de la defensa de Madrid. Deépues»
■durante 25 años ai estuve en Aragón. En el sector de Ca
4.a vida^francesa , laceite -era el 12 de abril de 193f£»
"lo dejó todo" -su me capturaron los fascistas. De cabe
tienda zapateril * za al campo de concentración de Pla-
de obrero emancipai renda donde soporté un régimen ini-
do,sus costumbres-,ii cuo de opresión, el espectáculo dia­
cuando la subleva­ rio de los apaleamientos y de las ♦♦
ción facciosa ven- formaciones, la mala comida. Hasta ♦
^ día ya, a las cla­ que me enrolaron en el Ejército de
ras, a nuestro pais a sus codiciado - Franco porque pude ocultar mi perso­
res alemanes e italianos. nalidad. Al par de horas de mirar a
Francisco Serrato Herrero, se alis> nuestras lineas,^en Villalba de los
tó en el Batallón "Commune" y entró * Arcos, no resistí la tentación y me
en fuego en septiembre de 1936. Fren­ evadí, Con suerte, pues incluso la
te de Extremadura. Madrid. En la Casai herida que me colocaron fué por re-
de Campo un morterazo siega a sus seds¡ bote de vina bala, que tocó ligeramen
compañeros. El conserva la piel, pero te el hombro. Luego, seguí realizan­
agujereada: una pierna maltrecha. do mi labor de antifascista en el 15
El mutilado de guerra -con todos * Cuerpo".
los honores, con toda la dignidad so­ Nos habla escuetamente, sin visos
bria-, no se cruza de brazos. A des­ de presunción, un claro extremeño de
pecho de su cojera reingresa en el Ba. 23 años, José Triviño. Sensibilidad»
tallón "Henri Barbusse" y permanece * de muchacho, cabeza de pelo etiópico
bajo las armas hasta julio de 1937,en aferrado con los cinco entendimien -
un sector segoviano. Más tarde, y no tos a su fe r e p u b l i c a n a . _ ^ _ v/V
sin refunfuños desempeña cargos mili­
tares de retaguardia. Y el final: el 0 0 0
"Quiero ejercer mi de ♦
26 de enero abandona, estirando los *
minutos, la Comandancia de Barcelona. maestro en México. Como>éfr Espafla^o
destamente, procurandc/predicar (fon
0 0 0
el ejemplo, sin desmoralizarme niglpa
Vigor en las respuestas: "Seríamos^despreciables sino S^u-^
"Nuestra lucha no ha terminado ni dáramos al régimen
terminará mientras esten en pie los * democrático de la
enemigos de España. !No se fije en la• República hermana.
pierna: estoy dispuesto a empuñarcien Para ello hagámos*
veces más el fusil por la misma cau - ferrea, irrompible*
sa!" nuestra unidad. No
■'Aspiro, en México, a trabajan en* vamos a explotar y
el oficio. Sencillamente" como otros españo-^
"Hemos de apoyar la política del les repugnantes, so
Presidente Cárdenas, con un sentido * los nativos, sino*
de unidad antifascista, sin divisio - a sostener las con
nes. La experiencia de un mutilado es quistas revolucio­
esta: ¡Unámonos!" narias del pueblo*
mexicano. ¡Así con
tribuiremos a la +
reconquista de Es­
paña y a su presti
gio en América".
VICTORIA DEL capacidad militar
EJERCITO CHINO y- de la URSS aliten-
/ te de paz anglo -
Chung King.- Las tr<^
pas chinas han vuelta . _ francés y el pacto se
estipula para resis -
a conquistar todos los puntos estra­
tir la agresión en Europa, los embajg
tégicos situados en las in­
dores nipones en Berlín y Roma, y sus
mediaciones de Tungchow, al
agregados militares, tienden a que To
este de Peiping, en la Chi­
kio establezca una completa colabora­
na septentrional, que los +
ción militar con el eje Roma-Berlin.
^japoneses habían tenido en
su pocfer"*desde los comienzos de la i-
guerra. ¿QUIEN LO CREE?
Paris.- El embajador de Franco ha ase
PERECE FAMOSO AVIADOR MEXICANO gurado al Sr. Bonnet, que
Washington.- El aviador Fran^i^co^ Sa su patrono mantiene una »
rabias, se estrelló el completa independencia de
miércoles con su apara acción y que no piensa ♦♦
to en el rio Anacostia firmar acuerdos militares
cuando realizaba un vuelo sin escala ni con Italia ni con Ale­
hasta Laredo (Durango). mania.

LOS REYES DE INGLATERRA SIR CLARK. LO DESMIENTE


EN NUEVA YORK = = = = = shanpni.— sir Archibald Clark, embaja
Nueva York.- Más de 13,000 policias, dor ingles en China, ha des
que es el mayor número mo mentido un despacho de To -
vilizado hasta ahora para kio que le atribula al gene
un solo acontecimiento,cu ralísimo Chang Kai Check 7
abrirán hoy la carrera que que dimitiera para facili -
■deberán recorrer los re - tár asi la terminación de las hostil!
yés"’dé ^Inglaterra para visitar la Ex dades chino-japonesas.
posición.
RECIBIMIENTO AP0TE0SIC0
LA ACTITUD DEL JAPON Londres - Todos los periódicos ingle­
Londres.- Un alto funcionario del Fo ses se hacen eco del re-'
reign Office ha sugerido que cibimicnto apoteósico »+
la alianza anglo-franco-so - dispensado en Nueva York
viética en vias de formación al rey Jorge VI y a la t
pudiera aplicarse al lejano» ' reina Isabel.
Oriente si el Japón se adhie(
re al nuevo pacto militar »+ REGRESA UNA MISION
italo-alemán. Esta afirmación MILITAR, YANKI = = =
se formula después de la llegada a * Rio Janeiro,- El general George C. »♦
Londres de informes autorizados de * Marshall y otros miembros»
que el gobierno de Tokio, bajo la de la misión militar norte
violenta presión de las castas mili­ ^americana han emprendido ♦
taristas, reaccionaria frente a las el regreso a los Estados »
negociaciones franco-británicas con Unidos en el barco de gue­
la URSS reforzando sus compromisos + rra "Nashville", después *
militares, con el bloque fascista *+ de una estancia de un par»
europeo. Como en las actuales cirar - .de semanas en el Brasil.
t a n d a s se trata de atraer la enorme
- ¿
LA CONFERENCIA DEL SR. BONILLA
El objeto de la conferencia, titu­
lada "Derechos, obligaciones y debe­
res de los espafades en México", fue
.presentar un cuadro sintético y sis- A LAS DOCE, ESTAMOS A
t extran­ 20°35? DE LATITUD NORTE 84°53'
jeros en la República mexicana, se" - 'DE’LONGITUD OESTE, CON TIEMPO ♦
guido de algunas consideraciones so­ MUY NUBOSO QUE AMENAZA TEMPESTAD
bre nuestra conducta en el país her­ VIENTO DEBIL DEL ESTE. TEMPERATU
mano. RA 34 0o
El Sr. Bonilla anticipa que por un a ' l a ‘s v e i n t e HO -
deber elemental de discreción nada *
ha de decir que dé lugar a discusión R A S SE V E R A YA LA
desde el punto de vista mexicano, re T I E R R A DE M E X I C O .
duciendo su tema a una exposición ola
EL CABO CATOCHE. DEL YUCATAN.
jetiva.
Analiza el carácter de la constitu
ción de México por su estructura.coñ
tenido y técnica, comparándolas coñ
las de tipo clásico y moderno; des -
pués de fijar los términos de nacio­
nales y extranjeros, examina las ga­
rantías o derechos individuales y * A las dos y media pronunciará hoy
obligaciones que corresponden a los su conferencia el ingeniero de minas
segundos según el derecho constitu - don Aurelio Diez Torres, sobre el
cional mexicano (libertad de concien ma ''Economía industrial de México*.""
cia, pensamiento y emisión de las +* El acto tendrá lugar en el comedor
ideas, inviolabilidad de la corres - de tercera. 0 0
o
pondencia y domicilio, derechos d e REUNION.- A las 3 y cuarto en el co­
asociación, reunión y petición, etc) medor de'3t, viajantes, representan­
Determina la posición del legislador tes y agentes de comercio.
frente al derecho de propiedad y su - A TODAS LAS COMISIONES.- Las Comi­
defensa del capitalismo extranjero , siones "que no hayan entregado las fi
refiriéndose a las doctrinas deludo- chas profesionales, lo harán a la ma
minio eminente del Estado, función * yor brevedad.
social de la propiedad y otras:; ' - ¿
mente respecto al derecho al trabajo + ESTA TARDE, A LAS CUATRO, SE INAU
presentando un cuadro de los princi­ | GURARA UNA EXPOSICION DE DIBUJOS*
pios básicos del derecho social, com i EN EL SALON DE FUMADORES. |
parándolos con otros de las legisla­
ciones extranjeras +
(jornada,^salarios ,
sindicación, huelgas
etc).
Terminó haciendo ♦
unos juicios sobre *
el carácter del pue­
blo esoañol.
nuestros tesoros artísti -
eos, nuestras institució -
nes culturales que ya n o
eran coto cerrado de unos
cuantos, sino anchas pía -
zas abiertas al pueblo, se
rán pisoteados, mutiladosT
destrozados por los bárba­
ros que han extendido por
todo el suelo ibérico, la
lepra del fascismo. Tantas y tan vi­
tales cosas hemos perdido que ya no
habría modo de justificar nuestra vi
da futura sino la dedicásemos por eñ
IL ochocientos anti­ tero a la lucha contra quienes nos
fascistas españoles-i- las arrebataron; y ¿qué otra cosa ♦♦
atraviesan el mar, camino de México son ellos sino los enemigos jurados*
No podían convivir con los asesinos de todos los pueblos libres y progre
que abrieron tantas heridas en la * srvos del mundo?
carne de la Patria; con les energú­ Nuestro deber de antifascistas no
menos que, llevados de la mano por ha terminado con la guerra de España
aquellos, vinieron de fuera a "civi Al contrario: nos esfera en México *
lizarnos"; con los enemigos secula­ una vasta labor. Allá será útil núes
res del hombre. Y atraviesan el mar tra experiencia; precisa nuestra fra
al encuentro de esa nueva patria ge ternal ayuda. Y es al lado d^l pue -
nerosa que les tiende la mano. Para blo mexicano, sintiendo sus proble -
esos mil ochocientos españoles, ++ mas, que son los nuestros, como lu -
abandonar España no era sólo tina * charemos mejor por Cataluña y por Eé
cuestión de seguridad personal; era paña en esta difícil etapa del acilió
también, y más que nada, una cues - Pero !cuidado! nos acecha a todos
tión de sensibilidad. A México van un peligro. En México hallaremos mu­
ahora a rehacer su vida, a prose — chos individuos a los que en modo al
guir, con otras armas y en otras guno debemos considerar como compa -
trincheras, la lucha gloriosa de Es triotas. Son los "gachupines", los *
paña. insaciables explotadores de los tra­
Muchos de los que vamos a las bajadores indígenas, los que mejor ♦
tierras hermanas de México, somos * representan en el país la tiranía **
catalanes. Llevamos todavía en las fascista que hoy domina en nuestra *
cuencas de los oj03 la visión re — tierra. Esos hombres serán, desde el
ciente de nuestras ciudades deshe - momento mismo de nuestra llegada, ♦ ♦
chas, de nuestras doloridas mujeres, un.s enemigos peligrosos y tenaces.*
de nuestros pálidos niños hambrien­ Conviene prevenirse ya contra ellos.
tos. Y dentro, en lo más hondo de + -El pueblo laborioso de México, que
nosotros, nos muerde, aún, el agudo los odia, sabe que no existe la me -
dolor de aquellos dias de enero, ** ñor afinidad entre nosotros y esos +
cuando, buscando el refugio de Fran miserables que hace ya muchos años ♦
cia, atravesábamos Cataluña sumergí perdieron su nacionalidad. Pero n o
dos en la más amarga y más prolonga basta: hay <jue demostrárselo prácti­
da de las despedidas. camente a México con nuestra conduc­
No se nos oculta la magnitud de ta, Y es lo que haremos sin duda.
lo que transitoriamente hemos perdi­ Los catalanes que van en el "Si -
do. En manos de los usurpadores de naia" se sienten ahora más ligados *
España han quedado nuestras mejores que nunca a sus hermanos de los otaca
cosas, aquellas que constituían la pueblos de España. !A nuestra costa,
fuerte personalidad de Cataluña, i-* no le prestaran los "gachupines" nin
Nuestro idioma, nuestra literatura, gúr servicio a Franco!.= MATALONGA ~
>—

También podría gustarte