Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 – Elaborar ensayo
de la estadística descriptiva aplicada a ciencias agrarias

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Estadística descriptiva (para agrarias)
Código del curso 300046
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad
Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
01/02/2020 14/02/2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante interiorizará el contenido y estructura del curso.
Temáticas a desarrollar:
El estudiante construye en forma individual un ensayo a partir de una lectura
asignada por el director.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

1. Actualizar su perfil en la plataforma, incluyendo una foto reciente y hacer


una breve descripción de ustedes, incluyendo el Centro al que pertenecen,
programa de estudio, labor que realizan en la actualidad y sus
expectativas personales y profesionales. Presentar un pantallazo de
evidencia en su documento individual.
2. Realizar una breve presentación en el Foro General del Curso que se
encuentra en el Entorno Inicial, exponiendo sus expectativas con el curso.
3. Presentación del estudiante en el foro del Entorno Colaborativo donde se
encuentran los compañeros con los que desarrollará posteriormente las
actividades grupales del curso.
4. Descargar y leer el documento Guía para ensayos de Wilmer
Casasola, el cual les brindará las directrices para la elaboración adecuada
de su ensayo:
https://drive.google.com/drive/folders/1Th2KHtYQDURGvyx6Q6Zg8eYDYS
q2ggh-?usp=sharing
5. Descargar el libro de Mónica Balzarini: "Estadística y Biometría:
Ilustraciones del uso de Infostat en Problemas de Agronomía", ubicado en
el Entorno de Conocimiento - Unidad 1 y leer la sección titulada: "Qué es
la bioestadística? (la cual está ubicada antes del índice); también leer las
páginas 3 - 9, titulado "Análisis Exploratorio de Datos".
6. Buscar al menos un documento adicional que hable de la importancia de la
estadística relacionada directamente con su programa de estudio y áreas
de interés personal y presentarlo en la bibliografía.
7. Realizar el ensayo con las directrices dadas en el documento "Guía para
Ensayos" y basado en las lecturas anteriores, donde expongan la
importancia de la estadística en sus respectivas profesiones, incluyendo
una breve descripción de su entorno académico y laboral, junto con los
retos o problemas que encuentran en éste y la manera en la cual la
estadística podría ayudar a resolverlos; esta reflexión es importante
porque posteriormente les ayudará a avanzar en el desarrollo de la Fase
4, que es la actividad práctica del curso.
8. La bibliografía deberá realizarse conforme a la norma APA e incluirá los
dos documentos acá indicados y los textos adicionales que hayan
consultado para la realización del ensayo.
9. Realizar un video donde aparezca el estudiante haciendo una breve
presentación personal, indicando su programa de estudio y su interés por
este y una corta exposición del tema que desarrolló en su ensayo; subirlo
a YouTube (o cualquier plataforma que permita su reproducción) y
adjuntar el enlace en la Introducción del ensayo y en el Foro del Entorno
Colaborativo.
10. Presentar el ensayo en el Entorno de Seguimiento y Evaluación.
Actividades a desarrollar
Entornos
para su Entorno Inicial y de Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Individuales:
Ensayo y video
Los estudiantes deben compartir en el foro de la Fase 1 del
Entorno Colaborativo un video (link de YouTube o cualquier
plataforma que permita visualizar videos en línea) de
presentación personal (el estudiante debe aparecer en el
video), con una breve descripción de sí mismo y una reflexión
de la importancia de la estadística en el área agrícola, pecuaria
o ambiental, de acuerdo a su programa de estudio.

Presentar un documento en formato Word o PDF, con


interlineado sencillo y letra Arial 12 y subirlo al Entorno de
Seguimiento y Evaluación con el siguiente contenido:

1. Portada
Productos a 2. Introducción
entregar 3. Enlace del video
por el 4. Pantallazo de evidencia de la actualización del perfil
estudiante del estudiante
5. Pantallazo de evidencia de presentación del
estudiante en el Foro General del Curso ubicado en
el Entorno Inicial.
6. Pantallazo de evidencia de presentación del
estudiante en el Foro del Entorno Colaborativo.
7. Desarrollo del ensayo (mínimo dos páginas).
8. Conclusiones
9. Bibliografía con normas APA y referenciando
mínimo tres documentos:
1. Estadística Descriptiva de Mónica Balzarini
2. Cómo Elaborar un Ensayo de Wilmer Casasola
3. Documento consultado por el estudiante que
resalte la importancia del uso de la estadística
en su área de estudio.
Colaborativos:
Presentarse en el Foro del Entorno Colaborativo, compartir sus
datos de contacto y adjuntar el enlace de su video.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de
actividades para
el desarrollo del No aplica
trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar por el
estudiante dentro No aplica
del grupo
colaborativo
Roles y
responsabilidades
para la
No aplica
producción de
entregables por
los estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Uso de Manual que permite tener al alcance las formas en que se
referencias debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
Políticas de 99, se considera como faltas que atentan contra el orden
plagio académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y literal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de rúbrica de evaluación.

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
evaluados Valoración Valoración Puntaje
Valoración alta
media baja
El estudiante no
El estudiante se
se presenta o no
presenta y explica
explica de forma
de forma clara la No presenta el
Presentación importancia de la clara la
video
del video importancia de la 5
estadística en su
estadística en su
área de estudio.
área de estudio.
(Hasta 2 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Presenta una
No hay
excelente estructura
coherencia acerca
y uso adecuado de No presenta el
Estructura y conectores tanto en de la temática
ensayo
Coherencia que pretende 10
el ensayo como en
del ensayo explicar.
el video.
(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 10 puntos)
puntos) puntos)
Actualiza su perfil,
se presenta en los Sólo realiza
No realiza
foros general y algunas de las
Interacción ninguna de las
colaborativo y actividades
en la actividades 10
comparte su video solicitadas
plataforma
en este último
(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 10 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte