Está en la página 1de 12

Q.F.

HENRY CHATA QUENTA

EDUCACIÓN PARA LA HIGIENE SEXUAL

Los temas relacionados con la sexualidad, la reproducción y las enfermedades que se pueden
transmitir mediante las relaciones sexuales llegan con frecuencia a la farmacia; nuestro
consejo profesional va a tener en este caso una gran importancia.

I. LA SEXUALIDAD

Se expresa mediante las relaciones sexuales. Es un proceso mental, psicofisiológico y social,


ligado a las relaciones personales, a las emociones, a la salud y a la reproducción. Todos
estos aspectos hacen que una buena educación para la salud permita llevar una vida sexual
satisfactoria y sana, con responsabilidad.

Los adolescentes reciben información sobre las relaciones sexuales en la familia, con los
amigos, y muchas veces las preguntas nos llegan a la farmacia, un lugar cercano donde
pueden obtener información fiable de manos de un profesional. En este tipo de situaciones,
íntimas y delicadas, es importante saber comunicar.

Las opciones sexuales son personales. Se pueden expresar de diferentes modos y todos ellos
deben ser respetados:

 Heterosexualidad: atracción por personas del otro sexo.


 Homosexualidad: atracción por personas del mismo sexo.
 Bisexualidad: atracción por personas de ambos sexos.

Para promover un sexo seguro tenemos que evitar las conductas de riesgo y sus
consecuencias, y podemos hacerlo a través de herramientas de prevención que actúen sobre
la población, especialmente la juvenil.

Conductas de Consecuencias Prevención


riesgo
Relaciones múltiples Embarazos no
Información.
sin protección deseados.
Relaciones
Enfermedades de Formación para la
esporádicas sin
transmisión sexual. toma de decisiones.
protección
Consejo eficaz de
Problemas sociales
Alcohol, drogas protección y
y familiares.
anticoncepción.

Existen diversos problemas relacionados con la sexualidad:

1. Disfunción eréctil masculina: es la imposibilidad de conseguir una erección plena


durante la práctica sexual. Los factores que influyen son la edad, los estados de ansiedad,
la medicación prolongada con algunos fármacos, las drogas y algunas enfermedades
como la depresión o la diabetes. Si se prolonga recomendaremos la consulta al urólogo.
El tratamiento es psicoterapéutico, y en caso necesario se receta sildenafilo. De todas
formas, tenemos que advertir sobre el peligro de adquirir productos milagro de venta en
Internet.

1
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

2. Disfunción sexual femenina: produce falta de deseo sexual, relaciones dolorosas y


ausencia de orgasmo. Influyen factores emocionales y psicológicos, así como la
menopausia, que conlleva una disminución de estrógenos que favorece la sequedad
vaginal. Si nos consultan, recomendaremos la visita al ginecólogo para su posible
tratamiento. Podemos aconsejar algún preparado con soja, que es beneficioso para los
síntomas de la menopausia, y la utilización de lubricantes para facilitar las relaciones
sexuales.

II. LA REPRODUCCIÓN

La práctica de la sexualidad no tiene por qué llevar a la reproducción, a no ser que la pareja
así lo desee. Para que se produzca un embarazo hace falta que hombre y mujer hayan
alcanzado la pubertad, lo que implica la producción de espermatozoides y óvulos.

Mientras que en el hombre esta producción se realiza en la eyaculación, la mujer solo produce
una ovulación al mes; se estima que el periodo fértil de la mujer dura como máximo de cuatro
a seis días, englobado en un ciclo menstrual medio de 28 días, tal como muestra la Figura.

Los primeros síntomas del embarazo serán la amenorrea (falta de la menstruación), cansancio
y náuseas, pero debemos ser conscientes de que muchos factores, como el propio miedo a
haberse quedado embarazada, pueden alterar la menstruación. Las pruebas de embarazo
son muy rápidas y fáciles de realizar.

La decisión de tener un hijo debe ser un acto responsable y compartido. Lo primero que
haremos será ir al ginecólogo, hacer pruebas analáticas, no tomar ningún medicamento sin
consultar en la farmacia, dejar el tabaco y el alcohol y, si el médico lo indica, empezar con
suplementos de ácido fólico y vitaminas de forma adecuada.

1. TÉCNICAS DE AYUDA A LA REPRODUCCIÓN

Cuando existen problemas para el embarazo, que pueden deberse a cualquiera de los dos
miembros de la pareja, existen técnicas de ayuda a la reproducción que ayudan a conseguirlo.

A. Prueba de fertilidad: se puede realizar con un sencillo sistema que se vende en la


farmacia. Sirve para la determinación de la hormona LH (hormona luteinizante), y se hace
con la orina, de forma muy semejante a las pruebas de embarazo. Los niveles de esta
hormona aumentan entre 24 y 48 horas antes de la ovulación, y para que haya embarazo

2
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

el óvulo debe ser fecundado en las 18-24 horas siguientes. Si se controla el aumento
repentino de LH, los tres días siguientes serán los de mayor probabilidad de quedarse
embarazada.
B. Inducción de la ovulación: consiste en provocar la ovulación con tratamientos
hormonales.
C. Inseminación artificial: consiste en la introducción del semen en la vagina de manera
artificial.
D. Fecundación in vitro: la fecundación del óvulo por el espermatozoide se hace fuera de
la madre, en el laboratorio, y luego se implanta el embrión en el útero.

2. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

El aborto es la interrupción del embarazo, que puede producirse de manera espontánea o a


petición de la mujer embarazada. Si el aborto se realiza en demanda de la mujer, llamamos
al proceso interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Actualmente en España tres de cada
cuatro abortos voluntarios serían evitables si se aplicara una anticoncepción y una educación
sanitaria apropiadas, especialmente en el caso de las adolescentes.

III. EL CICLO MENSTRUAL

Al alcanzar la pubertad, en el sexo femenino empieza el proceso de maduración de los óvulos,


menarquía, uno cada mes aproximadamente. Si el óvulo no es fecundado comienza un
proceso de destrucción y expulsión que concluye con una hemorragia. El conjunto de todos
estos procesos se denomina Ciclo Menstrual y comprende todos aquellos sucesos que se
dan entre una hemorragia, también llamada menstruación o regla, y la siguiente. Este ciclo
suele ser de 28 días, aunque se puede acortar o alargar.

1. FASES DEL CICLO MENSTRUAL

A. Fase folicular (pre ovulatoria)

 Las hormonas de la hipófisis (FSH y LH) avisan a los ovarios que es el momento
de comenzar la maduración de un óvulo, en cada ciclo se desarrolla un sólo óvulo.

 Cuando el óvulo madura, los ovarios producen hormonas (estrógenos y


progesterona) que viajan hacia el útero e inducen el desarrollo de la capa que lo
reviste, el endometrio, que se hace más grueso y rico en vasos sanguíneos.

 Hacia la mitad del ciclo, un óvulo sale de uno de los ovarios, ovulación, y entra en
la Trompa de Falopio.

B. Fase lútea (post ovulatoria)

 Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide en la Trompa de Falopio muere


(puede durar de 1 a 3 días después de salir del ovario). Esto es lo que ocurre en
la mayoría de los casos, bien porque no ha habido copulación o porque el
espermatozoide no se ha encontrado con el óvulo.

 Aproximadamente 14 días después de la ovulación, los ovarios dejan de producir


hormonas y esto constituye la señal para que la capa que recubre el útero, el
endometrio, se desprenda y salga por la vagina al exterior, produciendo una

3
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

hemorragia denominada menstruación. Puede durar entre 3 y 5 días, pero su


duración es variable en cada ciclo y en cada mujer.

 El ciclo vuelve a empezar

IV. METODOS ANTICONCEPTIVOS

1. LA ANTICONCEPCIÓN
El uso de técnicas por parte de un individuo o pareja para controlar su fertilidad en un momento
determinado y como una opción personal. La ONU considera la anticoncepción y planificación
familiar un derecho humano básico.

¿Cuál es el mejor sistema anticonceptivo?


No existe un método anticonceptivo perfecto, la opción de un método contraceptivo debe
individualizarse considerando las necesidades de cada pareja.

4
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

¿Cuál es el anticonceptivo más seguro?


La eficacia de un sistema anticonceptivo se mide por su capacidad para evitar la gestación.
Habitualmente se expresa por el índice de Pearl, que es el número de embarazos que
presentarían 100 mujeres que utilizaran este método durante un año. La eficacia teórica (la
que se presenta al aplicar el método en condiciones óptimas) y la de uso (que es la real)
puede variar notablemente con algunos métodos.

Método Eficacia de uso (en %) Eficacia teórica (en %)


Contraceptivo oral 99.9 99.95
Esterilización tubárica 99.5 99.98
DIU 98 99.5
DIU Mirena 99.4 99.45
Métodos barrera 80 98
Métodos naturales 60 65

A. Caracteristicas de metodos contraceptivos

 Eficacia:
 Seguridad: La capacidad del método de alterar  positiva o negativamente la
salud del usuario.
 Reversibilidad: Valora la recuperación de la capacidad reproductiva al
interrumpir o revertir el método determinado.
 Complicación de uso: Capacidad o habilidad de hacer uso de los métodos. 
Precio: Factor que influye en la elección de muchos usuarios.

2. TIPOS DE METODOS CONTRACEPTIVOS

A. MÉTODOS NATURALES
Son aquellos que se basan en evitar las relaciones sexuales completas durante la fase
fértil.
a. Temperatura Basal
Consiste en controlar la temperatura basal en
vagina, boca o recto, con un termómetro, a la
misma hora de la mañana, y tras 6 u 8 h de sueño.
Se ha de iniciar la toma de la temperatura el primer
día de la regla Normalmente el ascenso de 0.5
grados indica ovulación y son los días más fértiles
El nivel de seguridad en el diagnóstico de ovulación
es menor del 62%. Requiere realizar 2 ó 3 ciclos de
práctica y comprobación y tiene una eficacia entre
el 0.3 y el 15% en función de la edad de la mujer.
b. Método Ogino
Es un sistema que se basa en el calendario y requiere la observación y cuantificación
de la duración de 12 ciclos. No es recomendable cuando la diferencia entre el ciclo

5
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

más corto y el más largo es superior a 10 días. Del 7 al 38 % de las mujeres que lo
utilizan como sistema anticonceptivo durante un año van a quedar embarazadas.
c. Lactancia materna
Cuando se mantienen más de 6 tomas al día el riesgo de ovulación en este periodo es
del 1-5%.
Este riesgo se incrementa con menos de 6 tomas al día, a partir del 6º mes después
del parto o si aparecen menstruaciones espontáneas. La imprevisibilidad de las
primeras ovulaciones en el postparto le concede una escasa fiabilidad.
d. Coitus interruptus
El método más usado hasta hace 30 años. Consiste en la extracción del pene de la
vagina antes de la eyaculación. Del 10 al 38 % de las mujeres que lo utilizan como
sistema anticonceptivo durante un año van a quedar embarazadas.

B. MÉTODOS DE BARRERA
Conjunto de procedimientos aplicados en los genitales (masculino/femenino) bloquean el
acceso de espermatozoides al canal cervical. Método eficaz contra enfermedades ETS.

a. Preservativo
Su eficacia y la tasa de deslizamientos y roturas varían mucho en función de su buen
uso
 Tasa de fallos del 2-12% en el primer año.
 Tasa de roturas del 0.8-13.7%.
 Tasa de deslizamientos del 0.3-6.5%

Cuando al buen uso del preservativo se le une un espermicida, la tasa de fallo anual
es del 0·5%, la más baja conseguida con la contracepción.

¿Cómo debe usarse el preservativo para asegurar su eficacia?


 Usar un nuevo condón en cada coito.
 Manejarlo cuidadosamente.
 Colocarlo cuando el pene esté erecto y antes de cualquier contacto genital con la
pareja.
 Asegurarse de que no queda aire atrapado en la punta.
 Asegurar una correcta lubricación.
 Usar sólo lubricantes derivados del agua como la glicerina (no oleosos como la
vaselina).
 Mantener el condón contra la base en la retirada mientras el pene aún está erecto.

¿Qué hay que hacer si se rompe el preservativo? Se puede optar por hacer una
intercepción postcoital o las ‘pastillas del día después’. Para ello hay que ponerse en
contacto con el ginecólogo.

6
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

b. Espermicidas
Los espermicidas son unos productos
químicos que aplicados en fondo de vagina
como mínimo 8 o 10 minutos antes del coito
producen una acción directamente lesiva
sobre los espermatozoides. A pesar de que
como preparado protegen frente a las
enfermedades de transmisión sexual, su uso
frecuente produce úlceras e irritaciones que
aumentarían el riesgo de enfermedad de
transmisión sexual. Del 3 al 21% de las
mujeres que los utilizan como sistema
anticonceptivo durante un año van a quedar embarazadas.

c. Diafragma
El diafragma es un casquete esférico de goma fina protegido por un aro fino metálico
revestido también de goma.
¿Cómo debe usarse el diafragma?
 Requiere exploración médica previa.
 Se aconseja la asociación de un espermicida por ambas caras y por el borde del
diafragma que debe ser colocado justo antes de la inserción.
 Inserción hasta 2-3 horas antes de la relación sexual.
 Una vez completada la relación sexual se retira al cabo de aproximadamente 6
horas, se comprueba su integridad, se lava y se guarda. Del 4 al 13% de las
mujeres que lo utilizan como sistema anticonceptivo durante un año van a quedar
embarazadas.

d. Preservativo femenino
El preservativo femenino es un método de prevención alternativo al preservativo
masculino, que protege frente al embarazo no deseado, la infección del VIH y otras
enfermedades de transmisión sexual.

7
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

Consiste en una funda transparente de nitrilo con dos anillos en sus extremos; el anillo
de menor diámetro se coloca en el interior de la vagina y el de mayor diámetro
permanece en el exterior de la misma cubriendo los genitales externos de la mujer.
Puede colocarse hasta 8 horas antes de la relación sexual y no es necesario retirarlo
inmediatamente después de la eyaculación, por lo que permite juegos eróticos sin
interrumpir la relación sexual. Aporta mayor grado de lubricación y es apto para
personas alérgicas al látex.

e. Esponja vaginal
Es un sistema contraceptivo. Su tasa de fracaso por año es del 19-21% en multíparas
y del 9-10% en primíparas.
Normas de Uso:
 Humedecer previamente con agua para activar al espermicida, colocar en fondo
de saco vaginal como un tampón y confirmar su posición comprobando que el
cuello queda bien cubierto.
 No retirar antes de 6 horas tras el coito.
 Extracción regular como máximo tras 24 h. de su inserción.

C. El DIU
Las siglas DIU significan dispositivo intrauterino. Es un sistema anticonceptivo utilizado
desde inicios de siglo. Tras su aplicación, la paciente puede mantener relaciones sexuales
sin riesgo de gestación sin necesidad de tomar otro tipo de medida.
¿Cuándo se puede poner un DIU?
Puede insertarse en cualquier momento del ciclo sexual y tras un legrado postaborto, pero
debe evitarse su inserción postparto. El mejor momento para su inserción es durante la
menstruación.

8
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

¿Quién puede utilizar el DIU?


El DIU no está contraindicado en nulíparas (pacientes que no han tenido ningún parto
previamente) pero sí en neoplasias uterinas, antecedentes de enfermedad inflamatoria
pélvica, infecciones genitales activas, alergia al cobre, enfermedad de Wilson,
alteraciones de la coagulación y promiscuidad sexual.
¿Qué molestias puede ocasionar?
En algunas mujeres puede producir alteraciones menstruales como aumento del sangrado
menstrual o sangrado entre reglas, y dolor. Si las molestias persisten hay que acudir al
ginecólogo para descartar que se haya desplazado.
Recientemente se han incorporado al mercado los DIU con levonorgestrel, que a pesar de
ser más caros ofrecen como ventajas una mayor eficacia, menor tasa de gestación
ectópica, mejoría del patrón menstrual y disminución de los sangrados y dolores que
pueden acontecer en pacientes portadoras de DIU.
¿Cómo se detecta que se ha desplazado el DIU?
El descenso y la expulsión del DIU puede producirse sin ninguna clínica, con dolor y/o
sangrado, y es más frecuente en los 6 primeros meses tras la inserción y con la
menstruación.
¿Es cierto que el DIU aumenta el riesgo de infecciones?
Sí, pero cualquier infección aparecida un mes después de su inserción no es imputable al
DIU.
¿Qué eficacia tiene el DIU?
Del 1 al 3% de las mujeres que lo utilizan como sistema anticonceptivo durante un año
van a quedar embarazadas. La aparición de embarazo en pacientes portadoras de DIU
es más frecuente en el primer año. El 75% de las gestaciones en pacientes portadoras de
DIU se producen en DIU bien insertados.
¿Qué ocurre en caso de gestación?
Si se produce gestación, la extracción del DIU debe intentarse en todos los casos. La
extracción de un DIU bien insertado produce una tasa de aborto del 50%. En aquellas
ocasiones en que no se consigue la extracción del DIU no parece incrementase la
incidencia de partos prematuros ni de malformaciones congénitas.
¿Es cierto que el DIU aumenta el riesgo de gestación extrauterina?
El riesgo de gestación ectópica (extrauterina) frente a la intrauterina en portadoras de DIU
es del 6.4%, mayor al presentado en pacientes que utilizan otros sistemas anticonceptivos,
pero menor al presentado en pacientes que no utilizan otro sistema contraceptivo.
¿Cuándo caduca el DIU?
El DIU debe retirarse según las pautas recomendadas por las fabricantes. En pacientes
premenopáusicas debe mantenerse hasta al menos un año desde la última menstruación.
¿Cuándo debe ser extraído el DIU?

Cuando está desplazado, se sospecha gestación o patología endometrial o es mal


tolerado por la paciente (por aparición o persistencia de dolor o sangrado).

9
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

No requiere ser extraído en caso de intervención quirúrgica que no implique la apertura


del útero. Tampoco impide la práctica de resonancias magnéticas.

D. MÉTODOS HORMONALES

a. Contracepción hormonal oral

Mecanismo de acción: Impide la concepción


 No produce secreción hormonal necesaria para producir el ovario.
 se altera la cantidad y calidad de moco cervical.
 se alteran las condiciones del endometrio para dificultar la implantación del
ovulo.
 se modifica el funcionamiento de las trompas de Falopio.

b. Contracepción postcoital.

Conocido como la Píldora del día después.


Se caracteriza porque:
 No es habitual, su uso es solo para emergencias
 Su efectividad tiene un margen horario. Antes de 72 horas posteriores al coito,
mejor 24h después
 No evita las enfermedades de transmisión sexual
 Si después de la toma se retrasa la menstruación más de 7 días, se deberá
hacer una prueba de embarazo.
 Puede presentar interacciones con otros fármacos que pueden hacer disminuir
su eficacia.

c. Contracepción hormonal parenteral

Ventajas
 Incremento de la seguridad y la facilidad de uso
 Mayores niveles de la sustancia en plasma al no filtrarse por el hígado. 
Disminución de los efectos secundarios
Tipos
 Inyectables
 Implantes subcutáneos
 Anillos vaginales

10
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

E. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:

Son más frecuentes en parejas de edad madura, con hijos y que no desean tener más
descendencia. Hablamos de la vasectomía para el hombre y la ligadura de trompas
para la mujer. No tienen efectos secundarios y permiten seguir teniendo relaciones
sexuales plenas.

 Esterilización femenina: Ligadura de trompas de Falopio mediante cirugía 


Esterilización masculina: Vasectomía.

V. FALTA MENSTRUAL Y HORMONA HCG

1. HCG

La Gonadotropina Coriónica Humana (o hCG por sus siglas en inglés) suele llamarse la
“hormona del embarazo”. Muchas mujeres que están buscando quedar embarazadas han
realizado más de una prueba de embarazo y ya saben que la hCG, que es la hormona que
detectan en la orina las pruebas de embarazo (y también en sangre cuando la prueba se
realiza a nivel clínico). Sin embargo, lo usual es que sólo los médicos conozcan los detalles
detrás de la hCG y su función como hormona de la reproducción.

Lo primero que hay que saber es que la hCG es producida por la placenta casi inmediatamente
después de la implantación del óvulo, de manera muy breve, el óvulo se fecunda (concepción)
y unos días más tarde el ahora embrión se implanta en la pared del útero. En este punto
comienza a fluir la hCG que se produce en las células que conforman la placenta incipiente;
de allí la hormona pasa al torrente sanguíneo de la mujer y finalmente llega a la orina, siendo
posible detectarla tanto en muestras de orina como de sangre.

2. FUNCIÓN REPRODUCTIVA DE LA HCG

Antes de la ovulación, el óvulo madura en el ovario, específicamente en el folículo ovárico,


después esta célula es liberada debido a la interacción de las hormonas reproductivas
estrógeno (predominante durante la primera mitad del ciclo) y progesterona, la cual se
produce en el cuerpo lúteo, estructura que sucede al folículo ovárico una vez que se ha
liberado el óvulo. La progesterona tiene la función de aumentar la temperatura corporal y
generar las condiciones adecuadas para que prospere un embarazo; además la progesterona
evita que se dé la menstruación siendo así la responsable de un síntoma cardinal de
embarazo: la ausencia de regla.

Aquí es donde la función reproductiva de la hCG se torna crucial dado que envía un mensaje
al cuerpo lúteo para que siga produciendo progesterona a fin de que el endometrio (donde se
implantará el embrión dentro del útero) se mantenga sano y listo para recibir el óvulo
fecundado. Si el cuerpo lúteo no detecta hCG, dejará de producir progesterona por lo que los
niveles de esta hormona comenzarán a disminuir hacia el final de la segunda mitad del ciclo
hasta que se produce la menstruación (comenzando en este momento el ciclo siguiente); sin
embargo, si has concebido y el embrión se implanta, la placenta comienza a secretar hCG, la
cual estimulará al cuerpo lúteo para que los niveles de progesterona se mantengan elevados,
de esta manera el cuerpo se mantiene en condiciones de sostener un embarazo, no aparece
la menstruación y el embarazo continúa. En caso de estar llevando un registro de fertilidad
seguramente notarás que tu temperatura basal se mantendrá alta durante el embarazo y no

11
Q.F. HENRY CHATA QUENTA

bajará para la fecha en la que se supone debería llegar la menstruación. Esto es lo que se
conoce como una curva de temperatura trifásica, aunque no debes fiarte sólo de ella como
predictor de embarazo.

3. PRUEBAS DE EMBARAZO Y NIVELES DE HCG

Las pruebas de embarazo detectan los niveles en orina de


la hCG que inicialmente se produjo por la placenta en
desarrollo; esta hormona es un indicador muy confiable de
que ha ocurrido un embarazo. No obstante, una pregunta
muy frecuente entre los usuarios es ¿En qué momento del
ciclo menstrual puedo comenzar a realizar la prueba? Para responder esta pregunta
recordemos brevemente los eventos que ocurren durante el ciclo menstrual. Como ya se
mencionó, la concepción (unión del óvulo y el
espermatozoide) sucede en las trompas de Falopio y el embrión “flota libremente” hasta el
útero donde finalmente se implantará en el endometrio, en este momento comienza a fluir la
hCG. La implantación suele ocurrir unos pocos días después de la fecundación (en promedio
6 días) y a partir de allí la concentración de hCG aumenta dramáticamente doblando su
concentración cada dos o tres días.

Por lo general, con una prueba de embarazo de alta sensibilidad (10 mUI/ml), se puede
comenzar a realizar la prueba entre siete y diez días después de la ovulación ya que en
promedio a estas alturas del embarazo ya se debería haber alcanzado la concentración de
hCG detectable por la prueba. Sin embargo, recuerda que “promedio” no significa “para todos”
así que un resultado negativo en este momento (7 a 10 días después de la ovulación) no
excluye la posibilidad de un embarazo dado que la concentración de hCG aumenta a una tasa
diferente en cada mujer, por tanto, se recomienda una prueba de seguimiento cada 24 a 48
horas empleando una muestra de la primera orina de la mañana ya que esta suele tener los
niveles más elevados de “hormona del embarazo”.

VI. PROGRAMAS PARA LA HIGIENE SEXUAL

La farmacia es un pilar importante dentro de la educación para la higiene sexual: ayudamos


a los usuarios ofreciendo información de los productos anticonceptivos que dispensamos,
asesorando en las pruebas de embarazo y fertilidad, proporcionando los datos de centros de
salud y de planificación familiar y participando en campañas educativas. Los programas de
higiene sexual que se llevan a cabo en la OF se centran en la prevención de embarazos no
deseados y de enfermedades de transmisión sexual.
El Ministerio de Salud ha elaborado varias campañas dirigidas a los jóvenes y a la prevención
del sida.

12

También podría gustarte