Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta las células del sistema inmunitario y las
destruye o trastorna su funcionamiento, lo que acarrea el deterioro progresivo de dicho sistema y
acaba produciendo una deficiencia inmunitaria. Se habla de inmunodeficiencia cuando el sistema
inmunitario ya no puede cumplir su función de combatir las infecciones y otras enfermedades. Las
infecciones que acompañan a la inmunodeficiencia grave se denominan «oportunistas» porque los
agentes patógenos causantes aprovechan la debilidad del sistema inmunitario.
¿Qué es el sida?
Se puede transmitir por las relaciones sexuales (vaginales, anales o bucales) sin protección con una
persona infectada; por la transfusión de sangre contaminada; y por compartir agujas, jeringas,
material quirúrgico u otros objetos punzocortantes. La madre puede transmitirle la infección al
hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Según cálculos de la OMS y el ONUSIDA, a finales de 2016 había en el mundo unos 36,7 millones
de personas infectadas por el VIH. Ese mismo año, contrajeron la infección unos 1,8 millones de
personas, y 1 millón murieron por causas relacionadas con el VIH.
¿Cuánto tiempo tarda en aparecer el sida en las personas infectadas con el VIH?
Este periodo puede variar mucho de una persona a otra. Si no se da tratamiento, la mayoría de los
infectados por el VIH presentan signos de enfermedad al cabo de 5 a 10 años, aunque el periodo
puede ser más breve. El tiempo que transcurre entre la infección por el VIH y el diagnóstico de
sida puede variar entre 10 y 15 años, a veces más. El tratamiento con antirretrovíricos puede hacer
más lenta la evolución porque evita la multiplicación del virus y, en consecuencia, disminuye la
cantidad de virus presente en la sangre del individuo infectado (la llamada «carga vírica»).
¿Cuál es la infección oportunista que afecta con más frecuencia a las personas infectadas con el
VIH y puede causarles la muerte?
La tuberculosis se cobró la vida de 400 000 personas infectadas con el VIH en 2016. En África, es la
causa principal de muerte de las personas infectadas por el VIH; a escala mundial, es una de las
causas principales en este grupo. Hay varias estrategias básicas de atención sanitaria que son
fundamentales para prevenir y tratar la TB en personas infectadas por el VIH:
¿Cómo puedo limitar el riesgo de infectarme por el VIH por medio de las relaciones sexuales?
Cada vez que tenga relaciones sexuales, utilice correctamente el preservativo masculino o
femenino.
Sea fiel a una pareja sexual que no esté infectada, sea igualmente fiel y no tenga ningún
otro comportamiento de riesgo.
La circuncisión masculina reduce en un 60% el riesgo de transmisión sexual de las mujeres a los
hombres. La circuncisión masculina por razones médicas es una intervención que brinda
protección parcial para toda la vida contra las infecciones de transmisión sexual, en especial la
causada por el VIH.
Conocer su estado con respecto al VIH puede tener dos efectos importantes:
Si se entera de que está infectado por el virus, puede tomar medidas antes de que
aparezcan los síntomas para recibir tratamiento, asistencia y apoyo, con lo cual puede
prolongar la vida y evitar complicaciones médicas por muchos años.
Si resulta que está infectado, puede tomar precauciones para evitar la transmisión del VIH
a otras personas.
No, no hay cura para la infección por el VIH. Pero un buen tratamiento con antirretrovíricos
seguido al pie de la letra aminora la evolución de la infección hasta casi detenerla. Cada vez más
personas infectadas por el VIH, incluso en países pobres, pueden permanecer en buenas
condiciones y ser productivas por periodos prolongados. Actualmente la OMS recomienda que
todas las personas infectadas por el VIH y aquellas que corren riesgos considerables reciban
tratamiento.
¿Qué otro tipo de asistencia necesitan las personas infectadas con el VIH?