Está en la página 1de 5

ENSAYO DE EL CLUB DE EMPERADORES

PRESENTADO POR:

Daniel José Viaña Ghisays

PRESENTADO A:

Dra. Claudia Ahumada

MEDICINA VI-B

UNIVERSIDAD DEL SINÚ

2019
ENSAYO CLUB DE LOS EMPERADORES

¿Que estudiante soy y que profesional quiero ser?

El éxito es la motivación que más inspira a todos los seres humanos a alcanzar

grandes objetivos, metas y dejar su granito de arena en la sociedad. El éxito no es

algo con lo que simplemente se nace es algo que se construye pero el éxito en la

propia vida no está definido explícitamente, debemos encontrar formas objetivas

de mesurarlo y, finalmente a partir de esto se puede comenzar a definir qué tipo de

estudiante y profesional se quiere llegar a ser, ya que ambas van estrechamente

relacionadas, ya que la etapa de estudiante es la etapa donde se dan las bases de

lo que se va a ser como profesional y el estudiante se va adaptando al camino que

desearía aplicar cuando sea profesional.

El tipo de estudiante que se quiere llegar a ser es el de ser un estudiante

estudioso, aplicado, organizado, sensible a temas de importancia pero sobre todo

a ser honesto y justo, por lo tanto saber de qué se es merecedor y saber perder y

volver a pararse ya que esto al fin y al cabo mostrara una visión del profesional

que se quiere llegar a ser, que sería el de un profesional exitoso el cual abarcaría

los componentes mencionados anteriormente como el saber hacer, la

organización y la honestidad. entonces a partir de esto mencionado se puede

llegar a reflexionar y opinar acerca de la película del club de los emperadores en la

cual se puede debatir quién ha sido más exitoso en la vida y por qué si el

estudiante/profesional Sedgewick Bell, o el profesor Sr. William Hundert. Como en

este caso de Sedgewick, la respuesta está en el pasado es decir en lo que


adquirió Sedgewick Bell en su etapa de estudiante por ejemplo el ser deshonesto,

poco aplicado, desorganizado e irrespetuoso además que Sedgewick Bell, por

otro lado, nació en cuna de oro, y además luego siguió en esa cuna ya que siendo

profesional cayó en prosperidad y riqueza, sin ningún esfuerzo realmente

realizado por él. La influencia de su padre escribió su pase libre a través de la vida

y le permitió recibir una gran educación en la Academia de St Benedict, y allí fue

donde desaprovecho las oportunidades que se le estaban dando y además se

suma su acto más engañoso que fue su falta de honestidad académica durante el

concurso de Julio César, junto con su conducta atrevida e irrespetuosa que

corrompió al resto de sus compañeros en St Benedict. Sedgewick se supone

debería haber sido definitivamente expulsado o sujeto a castigos disciplinarios por

parte de la escuela, especialmente porque es una escuela independiente, con una

reputación casi que ilustre. Sin embargo, cuando el Sr. Hundert alertó al director

de que Sedgwick estaba haciendo trampa, el director, quien se supone debe

defender los ideales de la ilustre St Benedict, lo ignoró.

Sedgwick recibió su diploma a pesar de sus fracasos académicos, para

disgusto del Sr. Hundert, quien sintió que estaba en contra de su filosofía de

enseñanza el permitir que estudiantes engañosos y de mal rendimiento

academico recibieran un honor, similar al de los estudiantes estudiosos y

honestos que en realidad si merecían el honor. Sin embargo, más

consecuente que eso fue la completa violación de la confianza y la fe que

Sr. Hundert le confió erróneamente, que volvió a violar una vez ya siendo

profesional en la replicación del concurso de Julio Cesar donde utilizaba un

auricular para recibir las respuestas y esto deja una reflexión muy
importante y es que si la persona como estudiante es deshonesta y poco

aplicada seguramente lo será más adelante en su carrera como profesional

y por mucho alcance económico que adquiera no significa que sea exitoso,

entonces a pesar de la remuneración económica de Sedgewick que es más

alta que la del Sr. Hundert, el Sr. Hundert, termina siendo más exitoso que

Sedgewick ya que él pudo ser feliz con las cosas que le dio la vida y pudo

hacer lo que más le gustaba que era ser profesor y ser excelente en ello y

tener el reconocimiento y afecto de sus estudiantes y siempre siendo

honesto, creyente en sus estudiantes sin necesidad de hacer trampa y

afectar a la gente que lo rodea ni engañándola como lo hizo Sedgewick, por

lo tanto se puede decir que el perfil de profesional que se toma de ejemplo

es el Sr. Hundert ya que es honesto, feliz con lo que hace, aplicado, bueno,

y aunque haya cometido el error de haber confiado en Sedgewick y quitarle

la oportunidad a uno de sus compañeros, después de tantos años serle

honesto a ese exestudiante de el lo que nos quiere decir que aunque no se

puede ser perfecto en el camino al éxito por lo menos esos errores que se

cometan, reconocerlos y hacerse cargo de ello así sea aún muy tarde.
BIBLIOGRAFIA
Abraham, M. Karsch, A. O´Neill, M. (productores) Hoffman, M. (director). (2002). El
club del emperador [cinta cinematográfica]. EU: Universal Pictures.

También podría gustarte