Está en la página 1de 2

Introducción.

El Arte de la guerra es uno de los libros más viejos y destacados de la historia a lo largo de
la humanidad desde hace mucho tiempo, que no solo fue utilizado en las guerras si no que
su ideología de enseñanza puede ser utilizada en la vida y con esto se puede llegar al éxito
con la utilización de ciertos factores como es el saber confrontar los problemas. Nos da a
conocer en su contenido la gran desemejanza entre el hombre que es apto de examinar
sus problemas y solucionarlos con sensatez y el hombre que no mensura sus actos y
procede de forma impulsiva y sin medir la consecuencia que podría tener una mala
resolución lo cual es descrito en el libro como un hombre ignorante.
En lo largo de nuestras vidas podemos aprender muchas cosas, es en el momento en el
que comenzamos a comprender hasta qué punto o lugar deseamos llegar, pero para ello
debemos enfrentar un sinfín de retos día a día, eso es lo que hace la diferencia entre los
que están dispuestos a confrontarlos y los que no lo están.
Desarrollo.
Es muy importante estar preparado en la vida, tener los fundamentos necesarios con los
cuales el hombre pueda desarrollarse. El arte de la guerra se centra principalmente en el
engaño según su propio escritor, porque hace pensar a los que lo rodean que es fuerte
cuando en realidad también se encuentra expuesto, debil y puede ser derrotado, esto esta
aplicado a las estrategias y disciplinas con las que se cuanta en una guerra para obtener la
victoria sin poner vidas en riesgo. Mas sin embargo las discrepancias, el poder, la codicia,
traición, siempre han existido, el dominio del hombre por reprimir a los más débiles eso
nunca cambiara.
El análisis de la guerra realizado por Sun Tzu es probablemente una de las primeras
alusiones para la planeación y realización de operaciones de manera organizada de forma
inteligente empleada por gobiernos para pretender conseguir el éxito en el intento de
imponer su voluntad utilizando el poder militar. La guerra es la mejor forma de desatar
actos de violencia y sufrimiento, pero para nuestro autor es de mayor importancia
derrotar a nuestro enemigo sin luchar pudiendo arremeter su voluntad de lucha y
comprendiéndole para así de esa forma tomar ventaja de sus debilidades para lograr
atacar de manera específica sin necesidad de causar más daño del que es necesario y en
consecuencia obteniendo la victoria.
El mayor logro que se puede tener es vencer a nuestros enemigos sin llegar a la batalla,
triunfar diplomáticamente. Para ello en primera instancia debemos conocernos a nosotros
mismos y a los demás. Esto mengua el riesgo de la derrota y en consecuencia aumenta las
posibilidades de obtener el éxito o la victoria.
Los artículos sobre el arte de la guerra son los textos más antiguos y conocidos, el autor
desliga la guerra en todos sus factores y nos permite asimilar el mensaje. Debemos
anticipar la acción enemiga, para de esa manera arremeter sus esquemas y estrategias
planeadas.
La minuciosa planeación nos posibilita adquirir buenos resultados o por lo menos
sobrellevar una situación cambiante, no debemos dejarnos llevar por la emoción del
momento.
Conclusión.
Si bien es un libro que aconseja estrategias para asegurar la victoria en una guerra,
valiéndose de muchas tácticas, pero también es una filosofía que puede tener aplicación
en otras disciplinas. Es de suma importancia como el autor despunta teniendo la
percepción de consolidar estrategias tan importantes para lograr obtener una victoria en
una guerra.
Toda esta ideología de Sun Tzu, sumamente interesante e importante, ya que se puede
poner en práctica en cualquier momento de nuestra, ya que todo esto de la guerra es solo
una manera de hablar en metáfora, puesto que podemos modificarlo y aplicarlos en
nuestra vida, en el día a día.

También podría gustarte