Está en la página 1de 5

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

xxxx, x. (2016). Diseño de una revista digital sobre el potencial ecologico de la


Parroquia Caricuao. Trabajo de Grado presentado para optar al título de
licenciado en Comunicación Social. Universidad Católica Santa Rosa
(UCSAR). Caracas.

El autor en esta investigacion se planteo como objetivo general conocer el


potencial de Caricuao, como la Parroquia ecológica de Venezuela a través de una
revista digital.
Este trabajo promueve la identificación tanto histórica, como cultural en
relación con los distintos espacios de la parroquia Caricuao, promoviendo a su vez
la concientización de los potenciales que esta parroquia tiene para ser reconocida
entre muchas otras parroquias de Caracas por su labor ecológica.
Esta tesis se selecciono como antecedente debido que el autor profundiza
acerca de la imagen de la parroquia Caricuao y su protagonismo en cuanto a temas
ambientales se trata, es decir que el tema ecologico y social estan esencialmente
ligados a la Cultura y a su vez el rol de los habitantes de la comunidades son los que
promueven y resguardan la herencia cultural perteneciente a cada sitio determinado,
llamese parroquia, barrio, localidad entre otros.

xxxx, x. (2016). Diseño de una revista digital interactiva para promover la labor de
interes cultural de la Fundación John Boulton. Trabajo de Grado presentado
para optar al título de licenciado en Comunicación Social. Universidad
Católica Santa Rosa (UCSAR). Caracas.

La siguiente investigacion se dedica a Describir la labor de interes cultural que


desarrolla la Fundacion John Boulton a traves de una revista digital interactiva .
El autor en este trabajo de grado expone los antecedentes historicos de la
Fundación John Boulton, ademas de describir elementos de interes cultural, servicios
de investigacion, entre otras caracteristicas y servicicios que posee la Fundacion antes
mencionada.

Se utilizo esta tesis de grado como antecedente ya que se percibe a lo largo de


la investigacion que realizan los autores, la importancia que tiene esta Fumdación
para la sociedad, el fomento del conocimiento histórico y la relacion que ha tenido a
traves de su trascurso en la historia para las colectividades de nuestro pais
relacionandolo directamente con la promocion y difucion de la Cultura en diversas
expresiones.

xxxx, x. (2015). Fundación Sohola Cantorum de Venezuela. La estancia del canto


coral (Revista digital). Trabajo de Grado presentado para optar al título de
licenciado en Comunicación Social. Universidad Católica Santa Rosa
(UCSAR). Caracas.

En esta investigacion el autor escoge como objetivo general Conocer la


Fundacion Shola Cantorum de Venezuela por medio de una revista digital.

A lo largo de esta investigacion el autor identifica, describe y precisa la


evolucion, ,mision, vision y valores de la Fundacion Shola Cantorum de Venezuela,
dando a conocer el trasncurso de esta, sus figuras mas importantes que han
participado para la evolucion de la misma, ademas de las diversas actividades que ha
realizado a lo largo del tiempo.

La investigacion de este autor se toma en cuanta comio antecedente debido a


su intencion de profundizar en la historia de dicha fundacion, su transcurso en la
historia de nuestro pais, ademas de sus ideales de promover la cultura en nuestro
pais.

2.2. Bases Teóricas


2.2.1 Cultura
a. Casas de la Cultural
b. Derecho a la cultura
c. Identidad
d. Fundacion
e. Organizacion
f. Organismos
g. Antecedentes historicos sobre la Casa de la Cultural
h. Elementos de interes que posee la casa de la Cultural
i. Mision, vision y valores.
j. Trayectoria de los Directivos de la Fundación.
k. Fundaciones, organizaciones y organismos de apoyo economico.
m. Actividades de la Casa de la Cultura.
n. Necesidades comunicacionales.
2.2.2 Revista digital
a. Definicion
b. Historia
c. Clasificacion
d. Caracteristicas de la revista.
e. Diseño, diagramación y tecnicas de periodismo 2.0.

2.3 Bases Legales


2.4 Fundamentacion bibliografica
Libros
Fuentes vivas
Fuentes electrónicas

2.5 Definición de Términos Básicos


CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Diseño de la investigación
3.2. Tipo de investigacion
3.3. Nivel de la investigacion
3.4. Técnicas e Instrumentos de recoleccón de datos
3.5. Análisis y Procesamiento de Datos

También podría gustarte