Está en la página 1de 8

WILLIAM ÁNGEL SALAZAR (wilsalpu@yahoo.

com)

Sistemas de Citación y Referenciación APA (6ta edición, 2010)


William Ángel Salazar P.
wilsalpu@yahoo.com

El sistema de citación y referenciación APA tiene su origen en la Asociación Americana de


Psicología, de donde toma su sigla; este sistema internacional es el más usado en
universidades, centros académicos y técnicos, por lo que el modelo es identificado con
facilidad. El sistema APA es una serie de recomendaciones que da coherencia a la forma de
citar y referenciar; aunque no son normas rígidas, APA sí es una propuesta integral que le
da al texto coherencia, uniformidad, claridad y formalidad. Este sistema de referenciación
privilegia con profundidad el contenido más que la forma, lo que permite la gestión del
conocimiento y la producción intelectual, sin descuidar los derechos universales
intelectuales y de propiedad.

La citación y la referenciación en un texto son de carácter obligatorio, puesto que los


derechos de propiedad se han constituido como un bien y tienen la protección jurídica e
intelectual. En ese sentido, cuando en un documento se habla de citación se hace alusión a
lo dicho por un autor determinado y que está siendo utilizado en forma directa o indirecta,
en cuyo caso es necesario referenciarlo dentro del texto con el apellido y el año de
publicación, y luego en la parte final del documento, en las referencias bibliográficas,
describir con precisión las demás partes. (autor, año, título, edición, lugar, editorial, etc.)

Una cita directa es la transcripción literal de lo expresado por un autor, en cuyo caso debe
escribirse entre comillas e inmediatamente después referenciarlo, es decir, entre paréntesis
anotar el autor y el año de publicación. Ejemplo: ―No existe texto perfecto‖ (Salazar, 2008,
p. 5).

Una cita indirecta o paráfrasis expresa o resume lo expresado por un autor, luego entre
paréntesis se escribe el apellido y año de publicación (Salazar, 2009). En este caso se puede
decir que son ideas no textuales, que lo dicho fue inducido, es causa-efecto o tiene su
origen en ese texto, aunque no literalmente.

Sistemas internacionales de referenciación

- Normas de la American Psychological Association (APA), empleadas en Psicología,


Educación, Economía, Administración, Sociología, Comunicación y otras ciencias
humanas.
- Normas de la Modern Language Association (MLM), empleados en Educación, Filosofía,
Historia y en Comunicación; no obstante, la tendencia es usar APA.
- Normas del Grupo Vancouver, empleadas en Medicina.
- Normas del Council of Biology Editors (CBE), empleadas en Biología, Bacteriología,
Química y en campos afines.
WILLIAM ÁNGEL SALAZAR (wilsalpu@yahoo.com)

- Normas del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), empleadas en la


Física y en diferentes ingenierías.

1. Formas de citar

Estas son algunas formas de citar en la redacción del texto:

- Para su manejo se ha utilizado la presión positiva continua de la vía aérea


(Hernández, 2008).
- Se ha planteado que los déficits en los MPC se derivan de alteraciones atencionales
por el compromiso en el sistema ejecutivo (Moscovitch & Umilta, 1990).
- En The Urban Experience, Economics, Society and Public Policy, Bluestone, Hufe
y Williams (2008) hacen una clara relación entre…
- A partir del debate realizado por Tulving (1972, 1983 & 2000), al distinguir la
memoria entre episódica y semántica (ME y MS) muchas divisiones de estos dos
tipos fueron definidas, hasta que se desarrolló una clasificación propuesta por
Cohen (1981) y Squire y Cohen (1981).
- La TC es el estudio de elección para detectar procesos hemorrágicos agudos tanto
intraparenquimatosos como extraaxiales (Weinght & Bigler, 1998).
- En la neuropatología de la EA se ha identificado un compromiso temprano de los
lóbulos temporales mediales, por lo que se ha sugerido que las medidas
volumétricas pueden tener utilidad en el diagnóstico y clasificación de la demencia
(León et al., 1989 & Jack et al., 1982).
- … la psicología del soñante necesita expresar en términos de deseos y frustraciones
(Brainsky, 1986 & 2000).
- Como entidad los trastornos del aprendizaje (TA) han sido reconocidos tan sólo
hace quince o veinte años. Antes los niños que los padecían eran considerados
perezosos, vagos, apáticos, necios, irreverentes con el aprendizaje. Sin embargo,
desde hace tiempo, se sospechó su existencia; en 1877 Kassmaul y en 1896
Hinshelwood describieron niños con ceguera congénita para las palabras.
- … posterior denominada polígono de Willis (figura 2).
- El primer mensajero consiste en un neurotransmisor, un neuromodulador o una
hormona (Tabla y figura 1).
- De ahí se deriva una de sus críticas, y que se encuentra muy bien expresada en el
artículo de T. Nagel (1986) How is it Like to Be a Bat.
- Es decir, las cualidades subjetivas de la experiencia se coloca al mismo nivel de
conceptos como el del phlogiston, entidades que la ciencia se ha encargado de
eliminar por inexistentes (Churchland, 1990).
- Pero fue Stern quien en 1912 (citado por Anastasi, 1976) introdujo el término de
coeficiente de inteligencia (CI)…
- Estas pruebas se fundamentan en las concepciones de Spearman (1902 & 1923,
citado por Anastasi, 1976), para quien la inteligencia…
WILLIAM ÁNGEL SALAZAR (wilsalpu@yahoo.com)

2. Presentación de las referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas al final del documento se presentan en estricto orden


alfabético y con sangría francesa, es decir, el segundo renglón y los que siguen quedan más
a la derecha que el primer renglón para permitir al lector ubicar fácilmente la referencia por
orden alfabético.

Díaz, A. (2000). Los idiomas caribeños. Aproximación a un estudio comparativo. México:


Trillas.
— (2002). El mar de Babel. Bogotá: Planeta.
Salazar, W. (2006). La virtualización del lenguaje verbal en Internet. Valladolid: Instituto
Cervantes.
___ (2011). Alta redacción para juristas. La sintaxis peligrosa. Bogotá: NET
Educativa.

3. Abreviaturas básicas

ABREVIATURA SIGNIFICADO ABREVIATURA SIGNIFICADO


2da ed. Segunda edición p. (pp.) Página/as
Cap. Capítulo s.f. Sin fecha
Comp./s. Compilador/es s.l. Sin lugar
Coord./s. Coordinador/es s.n. Sin nombre de Ed.
Ed/s. Editor/es Supt. Suplemento
ed. Edición Trad. Traductor
ed. rev. Edición revisada Vol/s Volumen/es
Et al. Y otros/ y los demás

4. Referencias DOI y Web

Los documentos en formato electrónico con serie alfanumérica única prevén un enlace para
su ubicación en Internet llamado DOI (siglas en inglés: Digital Object Identifier) y deben
ser incluidos en la referencia.

Para los demás documentos electrónicos es necesario incluir su dirección de ubicación URL
sin escribir punto final; a partir de la 6ta edición APA, ya no es necesario incluir la fecha
en que se recuperó el documento.

5. Recomendaciones generales
- Letra Times New Roman, 12.
- Tenga en cuenta que para algunos casos como en libros y tesis es necesario incluir
la base de datos donde se encontró el documento, por ejemplo, EBSCO y en los
demás documentos electrónicos no es necesario.
- Dentro del texto, Si lo citado tiene más de seis autores, solo se cita el primero y
luego et al. En las referencias bibliográficas si tiene 8 o más autores se citan los 6
WILLIAM ÁNGEL SALAZAR (wilsalpu@yahoo.com)

primeros, luego puntos suspensivos y, finalmente, el último autor.


- La locución latina et al. se escribe con cursiva de acuerdo con lo definido por la
RAE en 2010, sin tilde sobre al y se cierra con punto ―et al.‖
- En el texto para referenciar dos autores o más se escribe la conjunción ―y‖. Entre
paréntesis o en las referencias bibliográficas se escribe ―&‖.
- Cuando se cita literalmente es necesario escribir la página y el orden es: (autor, año,
p. número) - (Salazar, 2012, p. 34).
- Cuando se cita literalmente y el texto está en un espacio de varias páginas se cita:
(autor, año, pp. números) - (Salazar, 2012, pp. 12-13).
- En APA la coma, el punto y coma o el punto final, seguido o aparte va después del
paréntesis: No hay texto perfecto (Salazar, 2011).
- La Biblia y el Corán, y las referencias a comunicaciones personales citadas en el texto se
referencias, pero no se incluyen en la lista de referencias bibliográficas.

6 - Referencias bibliográficas de libros:

LIBROS IMPRESOS
Apellidos, N. N. (año). Título: subtítulo (ed.). Ciudad: Editorial.
Apellidos, N., Autor N. & Autor A. (año). Título (2 ed.). Ciudad: Editorial.
Apellidos, N., Autor N. & Autor A. (año). Título (2 ed.) (pp. xx-xx ). Ciudad: Editorial.
1 autor Tamayo, M. (2001). La investigación científica. México D. F.: Limusa.
2 autores Horkheimer, M. & Adorno, T. (1998). Dialéctica del iluminismo. Buenos
Aires: Sudamericana.
3, 4, 5, 6 y 7 González, M. I., López, J. A. & Luján, J. L. (1996). Ciencia, tecnología y
autores, sociedad: Una introducción al estudio social de la ciencia y la
tecnología. Madrid: Tecnos.
Más de 8 García Canclini, 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to, … último. (1993). El consumo
cultural en México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes.
Organización Organización de Estados Americanos (OEA). (2002). Hacia un mercado
común en Latinoamérica. Nueva York: OEA.
Editorialistas Florez M., A. (Ed.). (2008). El poder de la carne. Bogotá: Editorial
Pontificia Universidad Javeriana.
Compiladores Bodemer, K. & Laurnaga, M. H. (comps.). (1993). Estructura y
funcionamiento de los partidos políticos: Una reforma posible.
Montevideo: Trilce.
Traducción Camagni, R. (2005). Economía urbana. T. (trad.). Madrid: Antoni Bosch.
Editorial Martin, G. & Ceballos, M. (2003). Bogotá anatomía de una
Universitaria transformación: Políticas de seguridad ciudadana 1993-1998.
Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana-Fundación
Americana para el Desarrollo-Alcaldía Mayor de Bogotá.
Autor Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (1998). Nuevas perspectivas
Gubernamental en la educación básica primaria. Bogotá: Imprenta Nacional.
Publicado Mesa, L. (1991). Crónicas de mi costa. Cartagena: el autor.
por
WILLIAM ÁNGEL SALAZAR (wilsalpu@yahoo.com)

Autor
Autor y Asociación Colombiana de Profesores de Inglés. (2000). Las políticas
editorial públicas para la enseñanza del inglés. Cali: Asociación Colombiana
iguales de Docentes de Lengua Extranjera.
Con edición Grijelmo, Álex. (1997). El estilo del periodista (2.ª ed). Madrid: Taurus.
En Posada-Swafford, Á. (en prensa). Tras un latido gigante. Bogotá: Planeta.
publicación
Inédito Salazar, A. Manual de dudas. [inédito].
Sin fecha Junguito, Q. (s. f.). Las decisiones del general Daza. Ibagué: Hermanos
Torres.
Sin editorial Jaramillo, J. F. (1971). El nuevo movimiento hippie. Cali: s. e.
Sin lugar Estrada, A. (1996). El trilingüismo: Estudios comparativos. s. l.: Moore.
Sin datos Figueroa, B. El culto pagano de las comunidades indígenas del sur de
Colombia. s. d.
Capítulo de Botero, F. (1998). La circunscripción nacional después de tres elecciones.
un libro En Bejarano, A. M. & Dávila A. (comps.). Elecciones y democracia
en Colombia, 1997-1998 (pp. 116-137). Bogotá: Universidad de los
Andes-Fundación Social.
Prólogo de Carrillo, M. I. (1989). El oficio de bibliotecólogo [prólogo]. En Zapata, T.
un libro La documentación en Colombia (pp.14-17). Barranquilla: Quirón.
Introducción Brancaforte, B. (1990), Introducción. En Alfonso el Sabio, Prosa histórica
de un libro (pp. 15-24). México: Rei.
LIBROS EN FORMATO DIGITAL
Apellidos, A. A. (año). Título: subtítulo. [Versión]. Doi…
Apellidos, A. A. (año). Título: subtítulo. [Versión]. Recuperado de http…

Libro con Montero, M. & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation:


DOI Theory andapplications. [Versión de Springer]. doi: 10.1007/ 978-0-
387-85784-8
Libro con Peralbo, M., Gómez Durán, B., García, M. & Santórum, R. (1998). Una
URL< aproximación a las relaciones entre lenguaje y cognición. [Versión Adobe
Digital Editions]. Recuperado de
http://www.col.opsoms.org/juventudes/ESCUELASALUDABLE/nineznodroga
s.htm
De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico.
[Versión de Library of Congress]. Recuperado de
http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammem/lhbpr:@field%28DOCID+@li
t%28lhbpr33517%29%29

Pérez, M. V. (2008). La salud en el siglo 21. Recuperado de


http://www.saludsiglo.ch/21.pdf

7. Referencias bibliográficas de publicaciones periódicas

Para las publicaciones periódicas, es necesario tener en cuenta:


WILLIAM ÁNGEL SALAZAR (wilsalpu@yahoo.com)

- Existen artículos u otras publicaciones en formato impreso y en formato digital.


- Las de formato digital pueden tener doi o dirección URL
- Para la fecha es importante definir si son publicaciones semestrales, mensuales,
semanales o diarias, en cuyo caso se especifica la fecha en orden año y periodo:
(2009, febrero), (2011, 12 de marzo).

ARTÍCULOS EN FORMATO IMPRESO


Apellidos, N. N. (fecha). Título del artículo: subtítulo (ed.). Título de la publicación o
revista, volumen (número), pp xx-xx
1 autor Rojo, P. L. (2008, mayo-junio). Ayuda humanitaria y protección civil de
la Comisión Europea. Economía Colombiana, 331(1), 9-10.
2 autores Gruezmuncher, M. & Duivenoorden J. (Diciembre de 2008). Growth of
transplanted timber species seedlings in the south of the colombian
amazon. Forestal, 11(4), 35-43.
3 o más Vargas S.,H. I., Infante S., C. G. & Murcia U. G. (2010). Modelamiento
en web de geoinformación de la Amazonia colombiana con el uso de
spfware libre. Análisis Geográfico, 47(2), 41-53.
ARTÍCULOS EN FORMATO DIGITAL
Apellidos, N. N. (fecha). Título del artículo: subtítulo (ed.). Título de la publicación o
revista, volumen (número), pp xx-xx. doi
DOI Demopoulos, A. W. J., Fry, B. & Smith, C. R. (2007). Food web
(Zabala, 2009) structure in exotic and native mangroves: A Hawaii–Puerto Rico
comparison. Oecologia,153(3), 675-686. doi: 10.1007/s00442-007-0751-
x
Apellidos, N. N. (fecha). Título del artículo: subtítulo (ed.). Título de la publicación o
revista. Recuperado de

WEB Duhigg, C. (2009, 12 de septiembre). Toxic waters: Clean Water laws are
(Zabala, 2009) neglected, at a cost in human suffering. The New York Times. Recuperado
de
http://www.nytimes.com/2009/09/13/us/13water.html?em

8. Otros tipos de documentos

Tesis Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado).


Nombre de la institución, Localización.
Salazar P. (1992). La literatura antillana de expresión francesa. (tesis
pregrado). Universidad Pedagógica Colombiana. Bogotá UPN.
Tesis inédita Muñoz Castillo, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre
impresa inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que
le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes.
(Tesis inédita de maestría). Universidad Metropolitana, San Juan, PR.
Tesis de base Santini Rivera, M. (1998). The effects of various types of verbal feedback
WILLIAM ÁNGEL SALAZAR (wilsalpu@yahoo.com)

de datos on the performance of selected motor development skills of


adolescent males with Down syndrome. (Tesis doctoral). Disponible
en la base de datos ProQuest Dissertations and Theses. (AAT
9832765)
Tesis de la Rodriguez, L. (2011). Programa: lineamientos para el manejo y
Web disposición final de aceites lubricantes usados en Florencia-
Caquetá. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana).
Recuperado de
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis125.pdf
Materiales País, Entidad. Ley. Nombre de la ley. Volumen Fuente § sección (Año)
legales
Colombia, Congreso de la República. Ley 1150 de 2007. Estatuto General
de la Contratación Pública 2007, (16 jun, 2007).
Artículos de García, A. J. (2005, 25 de junio). Frustración o fracaso. En El País, Cali,
periódico o p. B6.
revistas
Ponencia Majerovicz, S. (14 de septiembre, 2010). La madre y la lactancia. Ponencia
Académica presentada a líderes comunitarias. CAJAMAG, Santa Marta, Colombia.
Conferencia Costa, Joan (2005, 4 de agosto), ―El DirCom, la nueva figura en alza‖
[conferencia], III Congreso Internacional de Comunicación
Organizacional ‗DirCom: El Liderazgo Estratégico en las
Organizaciones‘, Cali.
Diccionarios o Moliner, M. (1996), Diccionario de uso de la lengua española, 3.ª ed., 2
enciclopedias tomos, Madrid, Gredos.
Enciclopedia Colombia a su Alcance (2005). Cine colombiano. Tomo 1,
Bogotá, Planeta.
Diccionarios o Enciclopedia Británica. (2011). La percepción. Recuperado de
enciclopedias http://www.britannica.com/search?query=LA+PERCEPCI%C3%93
digitales N
Correos Tanács, E. (2005, 18 de abril). Sobre el proyecto AIOVA. Correo
electrónicos electrónico enviado a Díaz, O.
Informes Organización Mundial de la Salud. Mortality and global health estimates
técnicos
( 09, 2013). Global Health Observatory (GHO), Washington, D.C.: U.S.
Government Printing Office. Recuperado de
http://www.who.int/gho/mortality_burden_disease/en/index.html
Películas Batman inicia (2005). [película], Nolan, C. (dir.). Estados Unidos,
Warner Bros.-DC Comics (prods.).
Noticieros La luciérnaga. (2005, 29 de junio). [emisión radial]. Peláez, H. (dir.). En
Cadena Básica. Cadena Radial Colombiana (Caracol), Bogotá.
Macaulay, D. (2002). The Way Things Work [CD-ROM]. Nueva York,
Dorling Kindersley.
Entrevista Brunner, J. J. (2005, 18 de enero), entrevistado por Arévalo, M., Bogotá.
personal

Referencias Bibliográficas
WILLIAM ÁNGEL SALAZAR (wilsalpu@yahoo.com)

Zabala S. (2009). Guía a la redacción de estilo APA, 6ta edición. Biblioteca de la


Universidad Metropolitana. Recuperado de
http://web.ua.es/es/ice/documentos/redes/2012/asesoramiento/modelo-normas-apa-
bibliografia.pdf

También podría gustarte