Está en la página 1de 166

SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.

com

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

JOSÉ ENRTQUE DUARTE M.


EGLÉE I. PARRARUIZ

LO QUE DEBES SABER


SOBRB UN TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN

TERCERA EDICIÓN

Maraca¡ Venezuela
2014

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

LO QUE DEBES SABER


SOBRE UN TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN

@Jose Enrique Duarte Montenegro.


@Egleé Inmaculada Parra Ruiz.

HECHO EL DEPÓSIO DE LEY

Depósito Legal : lF 043201 2001221 8.

ISBN : 978-980-1 2-5830-8.


3era. Edición.

Coordinación editorial:
FreddyMorles Editor.

lmpreso en:
GRAFICOLOR C.A.
Maracay,2014.

Primera Edición Julio 2012.


Segunda Edición Marzo 2013.
Tercera Edición Marzo 2A1 4.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvesügación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

DEDICATORIA

A César, compañero de vida y apoyo para el logro de los


éxitos....
A Estela' n"" la casa
il', ffi:::::"nocer
A Eduardo, un amigo, un hijo y colaborador
incansable......
A Jenny, por su participación desinteresada en todas las
metas propuestas...
A mis queridos participantes de Postgrado, cuyas
preguntas motivaron la obra....

Eglée Parra

A José Enrique Duarte Hernández, mi padre de quien aprendi


que no existen límites paralaproducción del conocimiento....

A Eglée Parra, amiga y maestra con quien comparto


Un encuentro de saberes que generó este libro. ......

A los investigadores con quienes vivo momentos estelares de


controversias y aciertos......

A los participantes de las diferentes Universidades donde me


ha tocado la tarea de orientar sus trabajos de investigación...

A Eddy Medina, Oscar Guillarte y Betty Lobato, grandes


amigos en el camino de la investigación...

José Enrique Duarte

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

AGRADECIMIENTO
A Dios Todopoderoso, por darnos la oportunidad de escribir y
llegar a diferentes personas a través de esta obra.

A la profesora Magnolia de Rodríguez, por su apoyo


incondicional.

Al profesor Freddy Morles por su disposición y asesoría en


los aspectos formales.

Y, por último, agtadecemos a todos nuestros amigos,


alumnos, colegas que motivaronlarealización del libro con
información útil y positiva.

Los Autores

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

INDICE
p.p

DEDICATORIA .... 03
AGRADECIMIENTO 04
INTRODUCCION 09
CAPITULO l UNAMIRADAALACIENCIA 11

- ¿Qué es ciencia? 11

- Clasificación de las ciencias 14


- Características de la ciencia 14
- El método científico 16
- Qué es el conocimiento 18
- Tipos de conocimiento . 19
- Fuentes de conocimiento .. 21

- Elconocimientoyelcontextosociocultural ..... 22
CAPITULO 2. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN....., 25
- ¿Qué son paradigmas?. . . 25
- lnvestigación Empírico - Positivista ..... 28
- Racionalismo.. 28
- Resumen sobre las características del paradigma
positivista 29
- Qué es investigar ..... 31

- La investigación social. 33
- La investigación educativa . 33
CAPITULO 3. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.......... 35
- La monografia .. 40
- Métodos empleados en la investigación documental.... 41
- Técnicas de investigación documental 43
- lnstrumentos de la investigación documental. . 45

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

- Fases de la investigación 46
CAPITULO 4 CONSTRUYENDOELPROBLEMADE
INVESTIGACION . 47
- Eltítulo de la investigación 47
- lntroducción ... 48
- Resumen 49
- El isomorfismo investigativo . 50
- El problema..... 52
- Pasos a seguir para construir un problema .... . 55
- Objetivos de la investigación 59
- La justificación y su importancia. ... . 61

- Aspectos que debe contemplar la justificación.......... 62


CAPITULO 5 HACIA ELABORDAJE DE LATEORIA...... 63
- Conceptualización del marco teórico. 63
Los antecedentes. 64
Teorías de entrada 67
Bases teóricas o aspectos conceptuales 69
Fundamentación o bases legales ..... 70
Las hipótesis. 71
- Elaboración de hipótesis 72
Variables y Tipos de variables 77
Sistema de variables 78
Definición conceptual y operacional de las variables ... . 78
Elección de indicadores 79
Ejercicio práctico 81

CAPITULO 6 HACIALO METOLOGICO 83


Conceptualización de metodología 83
Método 86

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

- Método y metodología ..... 87


- Tipos de estudio 90
- Técnicas 92
- lnstrumentos.... 93
- Población y Muestra 95
- ValidezyConfiabilidad.... 99
- lnterpretación del coeficiente de confiabilidad. . . 104
- Procedimientos metodológicos 105
CAPITULO 7 CONSTRUCCION DE LOS RESULTADOS.... 109
- Presentación de los resultados..... 109
- Uso de los diferentes gráficos 112
- El diagnóstico que arrojan los resultados. ... . 112
Conclusiones.
Las 116
- Las Recomendaciones. 117
- Las Referencias bibliográficos y electrónicas. . . 117

CAPITULO 8 ELABORACION DE UN PROYECTO


FACTIBLE 123
- Título de la propuesta.... 125
- Justificación de la propuesta ... r......... 126
- Fundamentación de la propuesta. . . . 126
- Objetivos de la propuesta ... 127
- Estructura de la propuesta.... 127
- Desarrollo de la propuesta. . . . 127
- Factibilidad de la propuesta. 128
- Administración de la propuesta 129
CAPITULO 9 EL CAMINO METODOLOGICO DE UNA
INVESTIGACION RACIONALISTA 131
- Abordaje epistemológico.... 131

Lo Que Debes Saber Sobre Uñ Traba¡o De lnvest¡gac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

- Abordaje Metodológico ..... 135


- Método general 136
- Métodos particulares 138
- Criterios de adecuación. . . . 139
- Fases y técnicas de la investigación racionalista 140
CAPITULO 10 APORTES PARALAS INVESTIGACIONES
JURIDICAS ... ... 143
- Aspectos esenciales de una investigación jurídica. ..... . 143
- Histórica-jurídico 144
- Jurídico-comparativo
- Jurídico-descriptivo 144
- Jurídico-exploratorio 144
- Jurídica-documental 144
- lnvestigación jurídica de campo 145
- Jurídico-proyectivo .. 145
- Jurídico-propositivo 145
A MANERA DE CONCLUS|ÓN . 147
SUGERENCIAS FINALES..... 153

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASYELECTRONICAS.... 155

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

INTRODUCCIÓN

El contenido de este libro es el producto de años de


experiencias y vivencias desarrolladas por los autores
Duarte-Parra a 1o largo de sus actividades académicas en
los diferentes contextos donde han tenido la oportunidad
de participar como docentes de proyectos y seminarios del
Trabajo Especial de Grado.
Este compendio se realizó atendiendo a las múltiples
solicitudes de los participantes en diversas universidades,
ante las dudas y vacíos confrontados para desarrollar su
trabajo de investigación. Con esta obra los autores
pretenden dar su contribución a quienes requieren terminar
sus estudios de una manera exitosa. Por tal motivo, se
tituló: "Lo que debes saber sobre un trabajo de
investigación".
Está dirigido muy especialmente a orientar de manera
sintética y rápida una investigación, haciendo énfasis en
los diferentes tipos de estudio, los métodos, estrategias y
técnicas en la ciencia, así como cada uno de los elementos
constitutivos del proyecto de investigación de su y
consecuente documento - informe final. También pretende
dar respuesta en eláreade Metodologíade la Investigación
en las diferentes facultades de las universidades locales,
regionales y nacionales.
Lautilidad
de lapresente obra viene sustentada en los
términos de mayor pragmática ,paracubrir las necesidades
y expectativas de los participantes de pregrado ypostgrado
que enfrenta Ia tarea de producir una investigación,
independientemente de la disciplina donde hayan sido
formados, precisando cada una de las partes y sus

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

contenidos como requisitos indispensables en las diversas


esferas del conocimiento.

Los Autores

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CAPÍTULO 1
UNA MIRADAA LA CIENCIA

En este capítulo se describen la conceptualización de


la ciencia, sus características generales, tipos de
conocimiento y sus fuentes que son aspectos útiles para los
participantes en su recorrido como investi gadores.

¿QUÉ ES CIENCIA?

La palabra ciencia proviene del latín <scientiu que


significa conocimiento. Definida desde diferentes puntos
de vista, en la presente obra es concebida como un
conjunto de conocimientos sistemáticamente
estructurados, obtenidos a través del método científico y
susceptible de ser articulados unos con otros.
Es así como la ciencia surge del logro del
conocimiento, obtenido mediante la observación de
patrones regulares de razonamiento y de experimentación
en ámbitos específicos, de donde se generan preguntas, se
construyen hipótesis, se deducen principios, se elaboran
leyes y esquemas metódicamente organizados.
Es decir, superada la fase de investigación el
conocimiento se convierte en ciencia, una vez que es
avalado por la coffespondiente comunidad científica a
través de las publicaciones de obras especializadas;
posteriormente pasa por una fase de enseñanza en los
centros de formación, y finalmente se continúa con el
proceso de divulgación, adquiriendo toda eficacia cultural
y social.
En este sentido, Bunge (1994), señala que cualquier
tipo de ciencia tiene como objetivo ofrecer un

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

conocimiento racional, sistemático, exactoyverificable,


considerado válido mientras no sea refutado. En otras
palabras, la ciencia no produce una verdad incuestionable,
el conocimiento obtenido es resultado de el
investigaciones científicas y puede ser contrastado y
refutado en cualquier momento.
Enmarcado dentro de este contexto, Sierra (2001),
define a la ciencia, en un sentido estricto, como: <<IJn
conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad
observable, obtenidos mediante el método científico>.
De esta forma, en cuanto a su contenido, la ciencia está
constituida exclusivamente por un conjunto de
conocimientos generados de la realidad, expresados en
forma de enunciados que se interrelacionan entre sí y
formanlo que se conoce comoTeoría.
Asimismo, la ciencia es una rama del Saber Humano
construidaporel conjunto de Conocimientos objetivos que
deben ser verificables sobre una materia determinada estos
son obtenidos mediante Ia observación, Ia
experimentación,la explicación de sus principios y causas
así como la formulación y verificación de hipótesis además
se caractenza por Ia utíIización de una metodología
adecuada para el objeto de estudio y la sistematizaciónde
las variables.
Aesterespecto Kedrov y Spirkin (1967) plantean
que la ciencia es: Un sistema de conceptos acerca de
los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad
espiritual de los individuos, eüe permite prever y
transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una
forma de actividad humana históricamente establecida>.
En esta definición se puede apreciar la humanizacióndela
ciencia como fuente de inspiración para el servicio del

12
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

hombre, la comunidady lasociedad, tal como se evidencia


en el siguiente diagrama:

¿QUÉ ES LA CTENCTA?
COMUNIDAD

Scientia procede del verbo scire: "sabef Etimológicamente ciencia


equivale a SABER CIENTÍFIGO

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Una vez definido el concepto de ciencia, se presenta a


continuación las características del término, las cuales se
pueden apreciar en el diagrama siguiente:

Universal
Pertcnoce a la Humanidad

Objetividad Relevancia empírica


Posición ante los Evaluar la coresDondencia
hechos tal como son y de las teorfas oldnteades v
suceden sus implicacloñEs précticaó

CARACTERISTICAS GEI'IERALES

Verificabilidad Producción de
Proposic¡ones dopenden f¡nalmsnte
de la evidelncia de las
obseryaciones
Conocimiento
Sistemático, Comunlcable, Analítico,
Factico, fúetódlco y Contrastable

Orqanlza los daios sumlnistrados Dof


los óent¡dos y los nú-n¡ptes y cgmplejos
evsmos oe ta rmagtnacton

FUENTE: DUARTE y PIIRRA (2012)

13
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Según Bunge (1996), las ciencias se clasifican


tomando en consideración el objeto de estudio, modo de
validación y objetivo que persigue, dividiéndolos entre las
ciencias formales y las facticas.
1. Formales:LógicayMatemática
2. FactualoFácticas
2.1.- Naturales: Física, Química, Biología y
Psicología Industrial.
2.2.- Culturales: Psicología Social, Sociología,
Economía, Ciencias Políticas, Historia
Materialyde las ldeas.

Caracterización de las ciencias según el esquema de Bunge

Formales Fácticas
- Idealesyabstractas. El mundo fisico es
materialista.
Objeto -A grandes rasgos, la
de abstracción, permite que
Se basan
Estudio dispongamos de las
fundamentalmente en los
características de un objeto
hechos por su grado de
quenecesitemos.
objetividad
- No presenta interés por
loshechos. Los enunciados se
- Sus objetos son formas en refieren, en su mayoría, a
las que se pueden verter sucesos y procesos.
contenidos tanto fácticos
comoempíricos.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

- Los entes son racionales, - Verifican hipótesis que


Modo sistemáticos y verifi cables. en su mayoría son
de - Construye sus propios provisionales.
Valida- objetos de estudio. - Necesitan de la
cién
- Demuestran teoremas a observación ylo
partir de axiomas por experimento, además de la
procedimientos puramente lógicaformal.
lógicos y matemáticos. - Los sistemas relativos a
La demostración es los heohos son
completayfinal. esencialmente
perfectibles.
- Sondeductivas.
- Se emplean símbolos
- Emplea variables lógicas. interpretados.
- Los enunciados consisten - Los enunciados fácticos
en relaciones entre signos. deben ser verificables en la
- Su estudio vigoriza el experiencia, de manera
hábito del rigor. directa mediante las
consecuencias singulares
de las hipótesis, o indirecta
mediante hipótesis
generales.
- La verificación empírica
considera a un enunciado
verdadero solo de manera
provisional.
- Hace inferencias
demostrativas y no
concluyentes.

- Busca el porqué de las - Buscan el cómo de las


Objetivo cosas. cosas.
que - Hacen abstracción de - Procuran describir y
persigue objetos reales pero la
explicar hechos y
materia prima que emplea realidades ajenos a ellas
no es fiíctica sino ideal. mismas.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

... cont

- Busca el porqué de las - Buscan el cómo de las


cosas. cosas.
- Hacen abstracción de - Procuran describir y
objetos reales pero la explicar hechos y
materia prima que emplea realidades ajenos a ellas
no es fáctica sino ideal. mismas.
- Se ocupade la coherencia - Persiguen la verdad
interna, de inventar entes material o contingente.
formales y de establecer
relaciones entre ellos.
-Nos inducen a
considerar el mundo como
- No nos da información inagotable, y al hombre
acerca de larealidad. como una empresa
- Sus teorías buscan la inconclusa e interminable.
perfección y la verdad
lógica o necesaria.

Fuente: BUNGE (f996)

ELMÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es una manera metódica y


controlada de obtener nuevos conocimientos. La
exposición de sus resultados constituye una descripción de
los métodos aplicados en cualquier investigación
científica.
Si partimos de la concepción de la ciencia como un
conjunto de conocimientos sistemáticamente
estnrcfurados, es necesario destacar que su objetivo radica
en brindar explicaciones para los fenómenos observados y
establecer principios generales que permitan predecir las
relaciones entre éstos con otros fenómenos. Uno de los
postulados básicos del método científico es no dejarse
influenciar por el prestigio de alguna autoridad para la

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

aceptación de una ley o teoría que no se haga realidad a


través de una metodología científica, debido a que el
investigador es, por naturaleza, escéptico, en concordancia
con la esencia del método científico, orientada siempre
hacia el planteamiento de preguntas y Ia búsqueda de
respuestas susceptibles de comprobación.
De allí que el método científico o experimental sea
considerado como una manera de recopilar información y
comprobar ideas. En otras palabras, es la forma en que un
científico trata de hallar respuestas a sus interrogantes
sobre la naturaleza observada. En este sentido es
importante señalar que, independientemente de que su
procedimiento pueda variar, el método científico consta
de una serie de pasos que se deben curnplir con carácter
obligatorio en las diversas investigaciones. Entre los que
se hallan la observación, el investigador debe apelar a sus
sentidos para estudiar el fbnómeno de la misma rnanera en
que éste se muestra en la realidad,lainducción que parte de
las observaciones, el científico debe extraer los principios
particulares de ellas, el planteo de una hipótesis surgido de
la propia observación, la demostración o refutación de la
misma y la presentación de la tesis que es la teoría
científica.
En síntesis, el método científico es 1o que distingue a
la ciencia de los otros campos de estudio, siendo un
proceso destinado a explicar fenómenos, establecer
relaciones entre los hechos y enunciar leyes que explique
los fenómenos fisicos del mundo y permitan obtener, con
estos conocimientos aplicaciones útiles al hombre tal
como se visualiza en el siguiente esquema:

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Método se deriva de los vocablos griegos


metá,"hacia, a lo largo ", y odos,
"camino"

Camino a seguir orientado


por un conjunto de
Actividad que se orienta hacia
procedimientos para alcanzar
un fin propuesto, con un
determinados resultados orden lógico

Estrategia de investigación
Su fin es ayudar a pensar a uno científica. Tácticas o métodos
mismo para responder al desafío especiales característicos de las
de la complej¡dad de los distintas ciencias y tecnologías
problemas particulares (Mario Bunge)

(Edgar Morin)

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

¿QUÉ ES EL CONOCTMTENTO?

El conocimiento es un conjunto de información


adquirido, bien sea mediante Ia experiencia y el
apreÍdizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a
priori). Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es
aquello necesariamente verdadero (episteme); no obstante,
no se pueden incluir dentro de este contexto la creencia y la
opinión, porque en ambas acciones se ignora la realidad de
las cosas, pasando a formarparte del ámbito de 1o probable
y 1o aparente.
Asimismo,importante destacarque el conocimiento
es
es definido a través de una disciplina llamada
(epistemología>, considerada a su vez como una doctrina
filosófica que se conoce como la 'oteoría del

18
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

conocimiento", la cual lo conceptualiza: como aquel


conjunto de saberes, que se posee sobre algo y se da en
diferentes niveles.
A esta perspectiva Tamayo y Tamayo (2004), definen
el conocimiento como: <La acción del sujeto que conoce
sobre la cosa desconocida, a partir del
entendimiento, inteligencia y raz6n naturab. Por otra
parte Cervo, Amado y otros (1982), consideran que:
<Implica una dualidad de realidad: de un lado, el sujeto
cognoscente y del otro, el objeto conocido, que es poseído,
en cierta manera, por el sujeto cognoscente>.
Adicionalmente, se resalta que el conocimiento tiene
su origen en la percepción sensorial, después llega al
entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se
afirma que es una relación entre el sujeto y un objeto. De
allí, que en su proceso se involucren cuatro elementos:
sujeto, objeto, operación y representación interna (el
proceso cognoscitivo). Cuando se puede transmitir el
conocimiento de un sujeto a otro, mediante una
comunicación formal, se habla de <<conocimiento
explícito>. En cambio, si se hace dificil su comunicación y
se relaciona a experienciaspersonales o modelos mentales,
se le denomina conocimiento implícito.

TIPOS DE CONOCIMIENTO
Existen diferentes tipos de conocimiento, desde aquel
que se da por casualidad, al azar, durante la práctica de la
vida diaria de los seres humanos, a través del desarrollo de
las diversas actividades que realizan para garantizar su
subsistencia. Este conocimiento del mundo exterior, es 1o
que les permite acfuar y determinar acciones, hechos y

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

respuestas casi por instinto; en este proceso la fuente


principal del conocimiento son los sentidos.
En contraposición con 1o antes expuesto se ubica el
conocimiento científico, que parte de un pensamiento
dinámico, utiliza métodos rigurosos y precisos,
investigaciones y experimentaciones científicas, para
aproximarse a la realidad, dar solución a algún problema,
así como determinar y explicar por qué suceden las cosas.
Todos los conocimientos que se adquieren mediante
métodos científicos son fundamentados en la realidad y en
las investigaciones.
De igual forma, es importante hacer referencia a Ia
existencia de otros tipos de conocimientos como: el
simbólico o artístico, que se utiliza para comunicar
emociones, pensamientos, sentimientos, además de
descubrir labellezay sencillez de las cosas. No se puede
comunicar o transmitir, debido a que es inherente al
individuo que 1o posee y sólo puede ser desarrollado por
é1. A continuación se presenta un esquema en donde se
pueden apreciar los diferentes tipos de conocimientos ante
señalados:

CONOCIMIENTO DEFINICION
Sentido común. Espontáneo. No es
Vulgar metódico ni sistemático. Se da por el hecho
devivir.

Se refiere a todo mecanismo que le sirve al


Técnico hombre, para imponerse sobre el medio
ambiente. Parte constitutiva de la praxis.

20
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Es el utilizado en el arte, la pintura y la


Simbólico
literatura. Comunica emociones,
pensamientos y sentimientos para descubrir
la belleza y la estética de la forma de las
cosas.

Conocimiento del otro. Grupos sociales,


Social clases, busca lainterrelación del individuo.

Conocimiento crítico, metódico,


Científico sistemático, ordenado, controlado,
verifi cable, preciso, especializado.

FUENTE: DUARTE y PARRA (20f2)

Además de 1o expresado en el párrafo anterior, se debe


agregar que el conocimiento se puede obtener y aplicar de
distintas formas. A partir de la referida clasificación se
han generado otros tipos de conocimientos como: el
demostrativo, intuitivo, sensible, dinámico, inteligible, y
están contenidos en dicha clasificación; no obstante, sea
cual fuere el tipo de conocimiento, su fin es desarrollar las
capacidades de los seres humanospara adaptar beneficios
a la sociedad.

FUEI\TES DE CONOCIMIENTO

La palabra fuente significa (el lugar de donde


proviene algo>, su origen o procedencia; se refiere al
principio, fundamento o causa de una cosa. En el campo de
la investigación relacional se utiliza parc designar
cualquier documento, obra o elemento que sirve de
información o datoparael desarrollo de dicho estudio.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Las fuentes de conocimiento son esenciales para que


el investigador efectue latransformación consciente de los
conocimientos previos de los cuales parte. Así mismo, le
permiten obtener información sobre otras experiencias
contemporáneas de carácter científico o filosófico, así
como también, con el legado intelecfual de generaciones
pasadas; aunado a la observación de las cosas, todo con el
fin de adquirir conocimientos.
Dichas fuentes pueden expresarse a través del
siguiente cuadro:

La Experiencia Las percepciones y las sensaciones que se captan


através de los sentidos.

Por la capacidad del razonamiento para inferir


La Razén conceptos, enunciados, entre otros.

Es la comprensión profunda de algo por visión


La Intuición rapida intelectual, sin que ltaya razonamiento
deductivo.

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

EL CONOCIMIENTO Y EL CONTEXTO
SOCIOCULTURAL

El ser humano a 1o largo de su existencia ha sentido


curiosidadporconocer el entorno que giraypasa alrededor
de é1, porque hapretendido dar explicaciones auna serie de
interrogantes que surgen de su realidad, sea objetivable o
no, como los misterios, enigmas y complejidades que
surgen de ellas. A continuación se presenta el cuadro que
contiene las características de larealidad del conocimiento
en el contexto socioculfural.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

La definición es un acto del conocimiento que,


INDEFINIBLE en este caso, presupone ya necesariamente lo
que se pretende definir, el conocimiento.

Aunque existan muchas teorías filosóficas al


respecto, en realidad nadie sabe cómo se verifica
MISTERIOSO ni en qué consiste esa especie de luz que nos
rodea.

En el sentido de que no presenta una única forma


COMPLEJO en todas las ocasiones, sino que ofrece
modalidades distintas.

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Lo Que Debes Saber Sobre un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CAPÍTULO 2
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

El capítulo contiene la conceptualízación del


constructo paradigmas de investigación que representa 1o
una estructura coherente de conceptos, creencias
metodológicas y tipos de soluciones que orientan los
diferentes tipos de estudios. Adicionalmente, se presenta la
disertación de dos aspectos básicos como son la
investigación social con énfasis en la educación.

¿QUE SONPARADIGMAS?
En su conceptualización más sencilla, podemos
definir el paradigma de las siguientes maneras:

- Un paradigma es solo una manera de ver y explicar


larealidad, cómo es y cómo funcionan las cosas.
- Son modelos de la realidad, más no son la realidad
misma, sino que a partk de ellos elaboramos una
determinada representación de la realidad.
- Son teorías elaboradas, bien sea sobre un aspecto
particular del universo sobre su totalidad.
- Solemos confundir e intercambiar los términos,
modelos, realidad, y además, en ciertos momentos
no distinguimosuno del otro.
- Un Paradigma es un conjunto de realizaciones
científicas <<universalmente> reconocidas, que
durante un tiempo proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

En el campo de las ciencias se origina como una


secuencia en forma de espiral; un paradigma inicial
instituye un estadio de ciencia normal; sigue una crisis que
desestabiliza el paradigma; se crea una revolución
científica nueva; se establece un nuevo paradigma; que
forma una nueva ciencia formal normal. Y liego se repite
el ciclo, pero conunpaso adelante.
Es así como el paradigma vigente llega a determinar
nuestra percepción de la realidad. En relación a este último
señalamiento, cabe destacar que no existe una percepción
neutral, objetiva, verdadera de los fenómenos, sino que se
ve teñida, tamizada por el paradigma de turno, que nos
controla y dirige, que también define, delimita todo lo que
percibimos, y creemos que es la verdad. En este sentido,
determina 1o que es realidad y descalifica las demás
opciones, ya que la mente humana no sólo piensa, sino que
1o hace con ideas y creencias que adopta en su mayoría, o
se apropia de la sociedad en que se vive.

Desde la epistemología, el paradigma se define como


la ciencia del conocimiento, como un gran conjunto de
creencias que permiten ver y comprender la realidad de
determinada manera, en las que se incluyen ciertas
preconcepciones y creencias filosóficas, güe en un
determinado momento comparte la comunidad científtca.
Como se habrá podido observar, los paradigmas se
encuentran en constantes cambios, los cuales guardan
relación con los avances y descubrimientos científicos que
abren nuevas perspectivas y horizontes, en la época actual.
A continuación se presenta los un cuadro con
diferentes paradigmas que se emplean en la investigación y
sus características.

26
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

<.,'
o
E g x.
E€
6
OQ
rol¿ a
o
!Q
'ts
o!
I c.ó-
*8"
xE-e
o
oc t¡l -9
ñ cr*ooiJ G-!¿ o o .9 0 a)'6 ;'6 (u
o F'6 E'ÍI E t Q'6)
o (!.!¿.o EE E E E 8€
d9 (¡)
!, gá-üg=- í) cLÉ = (ro'=
nf o
.o FE EüH EEEg
so "8 >!
€5 oooF Egr
J e'= E(B>
E
o
z ,* !E o o E E,$ p
9, PEÉ o¡.E! I 5S

of fr Ei E
g
.¡s c- (Ú
EE
o E)
!ct
5;8o,L
:;- THE EE F
f< O,
7.>
r'ñ'Ee€!
o-o
xt¡¡ üfiÉ EB O.= F Ef É$Es
I d'6 Eh
-oo(E'
GE f
s tr?;r,
=.E
c
o .E"HÉ
o
o
o oo(E
s
to
r$ gr.: '6x gsHH
cO e.E
.rÉF
H o.>
o o.x EE€ E É.8 q
o.
o ñ€ €6 EE EE 6
ú. g LA
6 d: g¡#EEffgÉ
He ie¡
o- o =EE H o
o
o
eE
6rE
^.o
c
oO
ct
o
(E
6op o E€ ., E'8 E .ob
oi!ú F;Y OEf,
'E ia.b oo E x_-s
<-?
J¡O
ñ'óct
oJ I == o
€oc ER$E
ILtr(ÚI =(tr
I:D
:93
q c€
ao,o O> at =_ g 6=- !0r
E-b: ob
o c
0,
s
6
o
o
NO
-i
l¡¡
8*E o¡ E€
gq9" f!.9 o
c
)< E-.E'5
'FoE
'=opE
ií'o r
dH E*ÉFÉÉ o e';:$$ ñ F;E $fiEEÉ
0)

i<
<J
== EFE.O
ñóPo oó5
Zu
ó
=fE o
o o c
tE t €
'6
o süB !oo. I883É o .= EE

i
J
=Ft AE P E =
E EE
z r-,! E9
o cfL
b ü€gg I
= 6
c
o Í¿,
L
o- o. o
o o o
Io
= (E.Q
E#e .9

É.
OG
,i.E
oo
gEE
o..L
8E
FO
'co ::.g.
E=€
=B eE
d óo
fLd
E€E
tzo tJa 8fs cEg3EE
FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

El concepto de paradigma tiene su origen en 1962,


cuando Thomas Kuhn, en su escrito <La estructura de las
revoluciones científicas> se refiere al hecho de que en la
ciencia, como en la política y la historia en general, existen
momentos en los que se piensan ciertas cosas,
predominando un conjunto de ideas sobre otras. Además,
se hace alusión a que dicho conjunto de ideas siempre es
reemplazado por uno nuevo, instalándose así un
paradigma diferente, 1o que en la mayoría de los casos
implica un momento de crisis o revolución. Un claro
ejemplo de esta situación, fue 1o acontecido durante la
época del Renacimiento, cuando en la fisica clásica se dio
el drástico giro, debido a que la tierra era considerada el
centro del universo; la teoría Geocéntrica fue sustituida
por la controversial Heliocéntrica de Nicolás Copérnico.
En cuanto a los modelos de paradigmas cuantitativos-
positivistas, surgen los empíricos-inductivos y los
racionalistas-deductivos, los cuales presentan las
siguientes características :

EMPÍRICO. POSITIVISTA:
El conocimiento fiable se produce y valida a partir de
los datos recogidos por la vía sensorio-perceptiva, en
aquellas situaciones en que típicamente oculren los
eventos estudiados, como por ejemplo: el hecho de
conducir bajo efectos del alcohol produce accidentes de
tránsito, ya que así 1o muestran las estadísticas de
accidentes y/o las experiencias de muchas personas.

RACIONALISMO.DEDUCTIVO :
El conocimiento fiable se produce y se valida apartir
de las cadenas de pensamientos y de los mecanismos de
razonamiento controlado, ejemplo: conducir bajo efectos

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

del alcohol debe producir accidentes de tránsito, ya q1re,


comparadas las características de las sustancias
alcohólicas con las de la neurofisiología humana y con las
del funcionamiento mecánico-vial del automóvil, se
deduce que las sustancias alcohólicas distorsionan las
reacciones neurofisiológicas, ante los requerimientos
críticos del funcionamiento mecánico-vial.
Seguidamente se presenta un cuadro comparativo
entre los factores, rasgos básicos y la clescripción
analógica de cadauno de los enfoques o estilos analizados,
en el siguiente orden: En primer lugar, el Empírico con un
estilo Inductivo-Concreto y en segundo lugar, el
Racionalista enrnarcado en el Deductivo-Abstracto.

ESTILOS FACTOR RASGoS sÁsrcos orscnlpcrór.r


ANALOGICA
Los sentidos, Tienden a la ejecución "El hombre
la percepción técnica. con la lupa"
sensorial. Son observadores
ansiosos.
INDUCTIVO Son prácticos.
CONCRETO Se orientan al mundo
circundante.
Construyen mediante
generalizaciones a
partir de los casos
concretos.

La razón, los Tienden al concepto. "El hombre


mecanismos Son pensadores finos. con la red"
de Son teóricos.
razonamiento. Se orientan al mundo
DEDUCTIVO de las ideas.
ABSTRACTO Construyen mediante
derivación a partir de
conocimientos
generales.

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

En síntesis, el Enfoque Empirista-Positivista trabaja


con observaciones, mediciones y leyes, mientras que el
Enfoque Racionalista-Deductivista se ocupa de
deducciones, cadenas de razonamiento y modelos lógico-
matemáticos. El primero de ellos, se sustenta en la
convicción de que en la frecuencia de hechos repetidos, se
revelan patrones y regularidades que pueden ser
descubiertos y traducidos a leyes. Adicionalmente, la
investigación científicaha de orientarse sólo a hechos y
objetos observables, que puedan ser captados por los
sentidos. Este estilo de pensamiento generó el paradigma
newtoniano en fisica y, más recientemente, el paradigma
positivista (Augusto Comte) y el neopositivista (Círculo
deViena).
El segundo de ellos, el Racionalista-Deductivista, se
fundamenta en Ia convicción de que las infinitas
variedades del mundo pueden sintetizarse en estrucfuras
universales abstractas: matemáticas, en sentido muy
amplio, que pueden ser inventadas y diseñadas por el
investigador en forma de modelos, tanto en lenguaje
lógico, matemático, como en el gráfico-diagramático o en
cualquier lenguaje artificial. Bajo este enfoque, la
investigación científica no sólo debe orientarse a los
hechos y objetos observables, también en los pensables o
calculables, a aquellos que no pueden captarse con los
sentidos, sino con el razonamiento. Este estilo de
pensamiento, racionalista-deductivo generó el paradigma
einsteniano en fisica teórica, el paradigma chomskyano en
lingüística teórica y el paradigma mendeleievano en
química, entre otros.
Para paradigma positivista la naturaleza de Ia
el
realidad es única, fragmentable, tangible y simplificada,en

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

cambio para el paradigma interpretativo la realidad es


múltiple, intangible y holística; a diferencia, del paradiga
crítico en donde la realidad es dinámica, evolutiva e
interactiva.
A continuación se le ofrece al lector los atributos del
paradigma positivista desde la perspectiva de Cook y
Reichardt(1986):

PARADTGAMA POSTTTVTSTA (CUATITITATM)


' Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos.
' Positivismo lógico. Busca los hechos o causas de los fenómenos
sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de las
personas.
' Medición penetrante y controlada.
' Objetivo.
' Al margen de los datos;perspectiva "desde fuera".
' No fundamentado en la realidad, orientada a la comprobación,
confirmatorio, reduccionista, inferencia e hipotético deductivo.
' Orientadoalresultado.
' Fiable: datos "sólidos y repetibles".
' Generalizable: estudios de casos múltiples.
' Particularista.
' Asumeunarealidadestable.

FUENTE: SANDIN (2004)

¿QUÉ Es rI\r\lEsTrcAR?
La palabra investigarproviene del latín investigare. Se
deriva del vocablo vestigium: (que significa en pos de la
huella, ir en busca de la verdaó>. Constituye una actividad
natural del serhumano. La investigación como tal surge de
la necesidad del hombre de preguntar ¿Por qué? ¿Cómo?

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

¿Cuándo?, en fin, de respondertodos los cuestionamientos


sobre éI, acercade su vida y medio.
Es una indagación o búsqueda de algo para recoger
nuevos conocimientos de fuentes primarias que permitan
enriquecer el acervo de la ciencia o de una disciplina;
también se denomina investigación al hecho de adquirir
conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo
teorético. Exige comprobación y verificación del
fenómeno que se estudia, mediante la confrontación
empírica. Trasciende las situaciones o casos particulares
para hacer inferencias de valide z general.
En síntesis, la investigación es una expioración
sistemática apartir de un marco teórico en donde encajan
los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.
Utiliza una serie de técnicas e instrumentos para obtener
datos, registrarlos y comprobarlos.
Seguidamente, se registra y expresa en un informe,
documento o estudio. Las tareas que se realizan en el
marco de un procedimiento investigativo incluyen la
medición de fenómenos, el cotejo de los resultados
obtenidos y la interpretación de éstos sobre la base de los
conocimientos que se poseen.
Por consiguiente, paÍa investigar se requiere de
un proceso, inserto enun sistema de creencias e ideas, que
lleve a comprobar o describir esa realidad o fenémeno del
cual quiere apropiarse intelectualmente y conocer el
investigador.
En este contexto, existen dos grandes modos de
catalogar una investigación: uno es el de la investigación
básica, también conocida como pura o fundamental, que
suele tener a un laboratorio como lugar de trabajo y

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

permite la ampliación del conocimiento científico gracias


al impulso ylo a la modificación de teorías; y el otro es el
de la investigación aplicada, el cual se caracteríza por
aprovechar el saber acumulado para cuestiones concretas
surgidas en la práctica.

LA INVESTIGACIÓN SOCT¿.T,
Es un proceso organizado que promueve la búsqueda
de nuevos conocimientos sobre la realidad social que el
investigador desea indagar como objeto de estudio.

LA INVE STIGACIÓN NOUCATIVA


En el paradigma positivista, la investigación educativa
se enmarca dentro de la investigación social e implica un
proceso controlado, riguroso, {uo explica, predice y
verifica conocimientos de la realidad educativa como
objeto de estudio.
La investigación educativa se define como la
explicación sistemática y racional de los problemas de la
realidad educativa, a través de la búsqueda de nuevos
conocimientos del análisis de las funciones, los métodos y
los procesos educativos, contribuyendo primordialmente a
conocer los factores históricos, culturales, sociales y
económicos que han regulado las acciones y dan sentido y
dirección al sistema educativo en diferentes épocas así
como a desarrollar conceptos, enfoques y esquemas bajos
los cuales se puedan interpretar los fenómenos educativos.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CAPÍTULO 3
LA INVESTIGACIÓN nocUMENTAL Y
srnr,rocRÁFrcA
El propósito de este capítulo consiste en develar los
elementos más importantes del abordaje de la
investigación documental que son indispensables para el
logro de las competencias investigativas del participante.
La ciencia, en general, tiene como objeto laproducción
de un tipo de conocimiento que le ha permitido al hombre
tener una visión cada vez más completa y exacta de su
medio externo e interno; conocido como el<conocimiento
científico>. Por supuesto, que éste es apenas una de las
posibilidades, quizás la más importante y útil en la
manipulación de los inmensos recursos, que Ianatvraleza
le ofrece alhombreparael logro de lafelicidad.

La condición esencial para que un conocimiento


merezca el calificativo de científico no es tanto que sea
verdadero, aunque de ninguna manera la verdad molesta a
la ciencia, sino que sea el resultado de un proceso
sistemático. Es decir, que la forma de lograr el
conocimiento se aproxime definen el ideal
a los rasgos que
del método científico, entre los que se destacan: la
sistematicidad, la objetividad, la tendencia a la exactitud
en las observaciones y proposiciones, la receptividad,Ia
racionalidad y el permanente cuestionamiento crítico de
sus proposiciones. Se podrían agregar otras características,
pero las expuestas son criterios suficientes como para
diferenciar un proceso de conocimiento que propenda a
sercientífico, de otro queno 1o sea.
De allí, que el proceso fundamental de producción del
conocimiento científico sea la investigación científica.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Dentro de este ámbito se ubica la investigación de tipo


documental, consideruda como una posibilidad real y
científica para producir conocimiento. En tal sentido, se
puede decir que existen dos posibilidades básicas de
producir conocimiento en la investigación: por un lado,
manipulando los datos que nos da la nalvraleza, sin
intermediarios, a través de nuestra experiencia;
denominada empírica. Así la investigación empírica
obtiene su información directamente de la naturaleza.Por
otro lado, se encuentra un tipo de investigación cuya base
informativa es indirecta, debido a que proviene de otras
referencias contenidas en documentos.
Antes de intentar caracterízar este último tipo de
investigación y proporcionar algunas recomendaciones
para su realízaciÍn, se estimó conveniente aclarar que
ambos tipos de investigación se complementan, ya que no
se concibe una investigación empírica que no tienda a
revisar la documentación existente en torno al problema
que intentaanalizar y la forma más eficiente de hacerlo es
precisamente la expresada en la investigación documental.
El tipo de investigación que nos ocupa, la
investigación documental, tiene muchas posibilidades de
que sus resultados arrojen la existencia de algún fenómeno
posible de abordar, apartir de la documentación existente,
si se realiza con la rigurosidad que caractenza a toda
investigación científica.
Por supuesto, este planteamiento no niega la serie de
dificultades que confrontan en este tipo de investigación,
por la reciente data de su aplicación, situación que les ha
servido de apoyo a aquellos apologistas de la Ciencia,
entendida esta en la acepción más <puristas>> y retrógrada
del término, para objetar la credibilidad de sus resultados.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Entre los aspectos más criticados en este tipo de


investigación, se destacan, por una parte,los relacionados
con las técnicas de análisis de documentos utilizados,
debido a las dificultades que confronta o confrontó; o
críticas que se le hacen al tipo investigación y por la otra,
en 1o concerniente a los documentos mismos, por la
imposibilidad de conocer a ciencia cierta sobre Ia
originalidad de los mismos. Esta incertidumbre puede
descalificar los resultados de la investigación, así como la
investigaciónmisma.
En los párrafos anteriores, nos hemos referido a
algunas características de la investigación documental,
procedamos ahora a definirla como una variante de la
investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el
análisis de diferentes fenómenos de la realidad bien sean
de orden histórico, psicológico, sociológico, entre otros, a
través de una indagación exhaustiva, sistemática y
rigurosa de la documentación existente, con el uso de
técnicas muy precisas que directa o indirectamente, aporte
lainformación atinente al fenómeno que se esfudia.
En 1o que respecta a los elementos que distinguen la
investigación documental de otros tipos de
investigaciones, tenemos que: 1) La investigación
documental, en su proceso de producción de
conocimientos, parte de otros ylo de informaciones
recogidas, moderadamente, de cualquier realidad (como
por ejemplo: de laproducción de teorías, de conocimientos
antropológicos, por .mencionar algunos), dichas
informaciones vienen expljcitas en documentos; 2) Como
paso inicial de un proceso de investigación mucho más
amplio y completo; y 3) Como investigaciónbibliográfica
especializ ada para producir asientos bibliográficos.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Por consiguiente, en un sentido más amplio, se puede


definir a la investigación documental como parte esencial
de un proceso de investigación científica, que constituye
una estrategia para observar y reflexionar
sistemáticamente sobre diversas realidades (teóricas o no),
usando para ello diferentes tipos de documentos. Es así
como indaga, interpreta, presenta datos e informaciones
sobre un determinado tema de cualquier ciencia, utilizando
para ello una metódica de análisis; teniendo como
finalidad la obtención de resultados, que pudiesen ser la
base para el desarrollo de la creación científica.

Visto en estos términos, la investigación documental se


puede caracterizar de la siguiente manera:
- Usa diferentes tipos de documentación en sus
procesos de recolección, selección, análisis y
presentación de resultados coherentes.
- Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de
toda investigación; análisis, síntesis, deducción,
inducción, entre otros.
- Realiza un proceso de abstracción científica,
generalizando sobre labase de 1o fundamental.
- Realiza una recopilación adecuada de datos, que
permite redescubrir hechos, sugerir problemas,
orientar hacia otras fuentes de investigación, o
formas para elaborar instrumentos de investigación,
elaborar hipótesis, entre otros.

Además de 1o antes expuesto, puede considerarse


como parte fundamental de un proceso de investigación
científica, mucho más amplio y acabado. Es una
investigación que se realiza en forma ordenada y con

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

objetivos precisos, con la finalidad de establecer las bases


paralaconstrucción de conocimientos. Adicionalmente,
se apoya en la utilización de diferentes técnicas para la
localización y fijación de datos, análisis de documentos y
de contenidos.

Por tales razonamientos y en un sentido más


restringido, podemos concebir a Ia investigación
documental, como un proceso de búsqueda que se realiza
en fuentes impresas (documentos escritos), con el objeto
de recoger la información requerida, para organízarla,
describirla e interpretarla de acuerdo con ciertos
procedimientos que garanticen la confiabilidad y la
objetividad en Ia presentación de sus resultados,
respondiendo de esta manera a determinadas interrogantes
o proporcionando información sobre cualquierhecho de la
realidad.
Antes de continuar, es importante aclarar algunas
dudas, muy generalizadas entre los esfudiantes, en relación
a la tendencia de confundir la indagación bibliográfica con
la investigación documental. Dicha confusión reduce a
este último tipo de investigación a la revisión y análisis de
libros, minimizando al límite suradio de acción. En lo que
respecta a la indagación bibliográfrca, cabe señalar que es
una parte de la investigación documental. En otras
palabras, la revisión bibliográfica constituye el diseño a
través del cual se logra la investigación.
Ahora bien, la investigación documental como
cualquier otro tipo de investigación, sugiere cierta
metódica de trabajo, requiere de algunos pasos
fundamentales en su puesta en práctica, que deben conocer
los aprendices en esta materiaparaemprender con éxito su
proceso de investigación. En este sentido, se proponen a

Lo Qre Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

continuación, algunos pasos generales que consideramos


en toda investigación de tipo documental.

LAMONOGRAFÍA
La monografia es el tipo de Informe más usado en a
actividad universitaria. Consiste en el tratamiento escrito
de un tema o asunto específico, estructurado en su
elaboración, según el esquema de trabajo presentado por
los diversos centros educativos. Para efectos de este texto,
proponemos el siguiente esquema, en donde se pueden
apreciar las partes básicas que debe contemplar la
estructura de una monografia.

ORGANIZACIÓN DE LA MONOGRAFÍA
PARTE onrrxrcróx OBJETIVO ELEMENTOS
l Es la sección Identificar Debe contener: Título
mnnnntcecróN preliminar el trabajo. autor, institución a li
del trabajo. cual representa.

2- Es larelación Darunaidea Tablas de contenidos por


Í¡vnrcn que indica la acerca de la capítulos y subcapítulos.
ubicación de materia El número de página
contenidos. tratada y su donde se ubica cada uno
extensión. de ellos.

3. Es el Indicar una Planteamiento del


rnrnonuccróx planteamiento finalidad del problema.
del problema. trabajo y dar
una idea Motivación del
general de1 investigador.
contenido. Naturaleza de la
investigación.
Metodo 1o gí a utilizada.
Limitaciones del trabajo.
Exposición de las partes
deltrabajo.

40
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

cont
4. Es el Exponer y Explicar la problemática
CUERPO desarrollo demostrar el Discusión sobre f o,
propiamente trabajo de diferentes puntos de
dicho del investigacion vista en cuanto al área de
trabajo. estudio.
Planteamiento del autor
reforzando uno de los
puntos de vista o
exponiendo uno original.
Debe dividirse en
capítulos y subcapítulos.

5. Son las Presentar Resultados del trabaj o.


CONCI,USIONES afirmacione una síntesis Consecuencias e
s finales de las ideas implicaciones a nivel
a
que llega el desarrollaeias teórico y práctico de los
autor del v resultados"
trabajo. demostradas
en el cuerpo
del trabajo.

6. Son los Facilitar la Fuentes documentales


APÉNDICE docurnentos comprensión poco accesibles o de
importantes del trabajo. mucha importancia a
anexos al consideración del
trabajo. investigador

7. Es el Señalar las Documentos


BIBLIOGRAFÍA material de fuentes consultados: Libros,
referencia documentales informes, periódicos,
utilizado por folletos, entre otros.
el
investigador.

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

METODOS EMPLEADOS EN LA
INVESTIGACIÓN DOCUMEI\TAL

El método puede conceptualizar como el proceso


riguroso, el camino que se sigue en las ciencias para

41
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

encontrar la verdad y que debe recorrer quien investiga,


para adquirir el conocimiento que luego se presentará en
un informe de investigación. El rnétodo debe formularse
de manera lógica, no se inventa, depende del objeto de
estudio y debe someterse su uso con el cuidado de denotar
córno se empleó.
A continuación el siguiente cuadro los
se presenta en
métodos más usaclos en la investigación documental:

Método Aplicaciones en Investigaciones Documentales

l\{étodo Analítico Proceso mediante el cual se identifica


(del griego ana: cadauna de ias partes que caracterizan la
otnuevott realidad (contenida en 1as fuentes
lysis : cortaro') secundarias, libros, páginas Web,
documentos) a fin de conocer la causa-
efecto entre los elementos que
constituyen el objeto de investigación.

Método Sintético (del Implica un proceso mediante el cual el


griego síntesis significa investigador procede de lo simple a lo
reunir) complejo de las causa-efecto del
problema investigado de las partes al
todo. El investigador emplea este
método cuando reúne varios elementos
dispersos y los agrupa en una totalidad
en el estudio.

MétodoDeductivo Se aplica cuando se parte de una


situación general para llegar a una
explicaciónparticular (que lo incluya).
Es importante agregar que la deducción
no excluyente la inducción, son métodos
complementarios.

42
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Método Hermenéutico Proviene de la palabra "hermenéuiein"


Filológico (del Dios que significa comprender, declarar,
griego "Ilermest' enunciar, traducir.
mensajero creador del Es el método que se emplea para
lenguaje y la escultura. establecer el sentido auténtico de textos
Dios de la o fuentes escritas, difiere de la
comunicación) hermenéutica filosófica que interpreta
las actividades humanas.

Es unproceso de búsqueda exhaustivade


información en la fuente documentos,
que se ordena en carpetas o archivos
Métodotr'older según el interés que revisten para el
investigador, para el desarrollo del
estudio. (Algunos autores lo consideran
unatécnica)
FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Los métodos antes descritos tambiénpueden emplearse


en estudios de campo empíricos-positivistas, comúnmente
llamados cuantitativos.

TECNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL

CONCEPTIJALIZACIÓN
Rodríguez (2008), define la técnica como una forma
regulada y positivista de determinada eficacia para
obtener información acerca del problema de investigación.
Consideramos que sus procedimientos operativos son
recursos definidos que pueden ser aplicados repetidas
veces. En la investigación documental las técnicas más
empleadas son: la revisión documental, el análisis de

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

contenido, el subrayado, el fichaje, y el resumen.


Lu revisíón documental: De{tnida como el objeto de
la observación de documentos, literatura, páginas Web,
basándose en recopilar, Ia información necesaria de
fuentes primarias o secundarias que se describen a
continuación:
Fuentes primarias.' Son las llamadas fuentes
directas, debido a que ofrecen la información tal
como la emitió su autoq en forma original, a
través de diversos documentos impresos como:
libros, revistas, páginas de Internet.
Fuentes secundarias: Son todos aquellos
documentos, cuya información ha sufrido
modificaciones por la intervención o
interpretación de otras personas, distintas a los
autores originarios de dicha información.

Análisis de contenido: Esta técnica permite, a través


de los datos, formular inferencias sobre los hechos que
caracterizan el significado simbólico de los contenidos
mencionados por los autores de las fuentes estudiadas. A1
respecto Martín (2007), plantea que el análisis de
contenido se puede definir como (runa técnica de
investigación cuya finalidad es la descripción objetiva,
sistemática y
cuantitativa del contenido manifiesto de la
comunicación o de cualquier otra manifestación de la
conducta>.
El
Subrayado: Es un proceso que consiste en marcar
o resaltar con líneas a los aspectos más resaltantes de un
tema estudiado, con el propósito de utilizar dicha
información en diversas actividades y según la

44
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

conveniencia del investigador.


El Fichaje.'Es una técnicade estudio que nos permite
registrar en fichas, de manera organizada, los datos
encontrados en diferentes fuentes de información.
El Resumen:Es una forma abreviada de presentar las
ideas tratadas en un escrito original, pude ser de tres tipos:
Resumen crítico: Evalúa la elaboración lógica
de la construcción del documento estudiado.
- Apunta a buscar la tesis fundamental o idea
central del autor de manera minuciosa.
Resumen analítico: Identifica los elementos
que integran la estructura de los análisis, las
ideas centrales, la coherencia; se parte de este
tipo de resumen para hacer el resumen crítico.
Resumen simple: Se redactan las ideas de los
textos adaptándolas en las propias palabras del
investigador este tipo de resumen es de vital
importanc ia paragenerar las citas parafraseadas
de la investigación.

Observación docamental: Consiste en un proceso de


observar fuentes, libros, docurnentos de donde se extraen
los aspectos más relevantes del tema objeto de estudio.

TNSTRUMENTOS DE, LA INVESTIGACIÓN


DOCUMENTAL
El instrumento emplearlo por excelencia en la
investigación documental es la ficha, que permite la
selección y registro organizado de los datos obtenidos en
las fuentes revisadas; son archivados en los ficheros cuya

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvest¡gación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

presentación puede ser en una presentación de cartas de


diversos tamaños. Actualmente también de elaboran a
través del almacenamiento en el computador. Se clasifican
en fichatexfual, de resumen, mixtaypersonal.

Fichas turtuales: En las textuales como su nombre lo


indica, se colocan los datos de identificación del
documento estudiado (referencia completa) y se copia en
forma idéntica la idea expresada por el autor. Son muy
útiles para elaborar las citas textuales de los informes de
investigación.
Ficka resumen: En ella se coloca un resumen de los
contenidos que el investigador necesita tratar, más los
datos del documento estudiado.
Fichas mktas: Son las más empleadas; contienenuna
combinación lógica de la ficha textual, cuyo contenido se
coloca entre comillas " " al inicio y al cierre del aspecto
citado, más el análisis personal del investigador.

FASES DE LAINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

1 . Lectura: exploratona, analítica.


2. Elaboración de fichas de contenido: cartones,
libretas, archivos creados en el computador, entre
otros.
3. Revisióny organización de información.
4. Resúmenesy síntesis.
5. Esquemadetrabajo.
6. Redacción preliminar (borrador) del trabajo.
7. Revisión.
8. Redacción final del trabajo (elaboración de informe).

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabaio De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CAPÍTULO 4
CONSTRUYENDO EL PROBLEMA DE
INVESTIGACTÓN

Ei capítulo que se desarrolla a continuación tiene


especial relevancia debido a que su objetivo primordial
consiste en iniciar al participante en el problema de
investigación para dar respuesta a situaciones, cubrir
vacíos creados por necesidades o realizar contribuciones
conceptuales, metodológicas y teóricas a ia ciencia.

EL TÍTULo DE LA INVESTIGAcIÓN
Eltítulo constituye una de las partes más importantes
de toda investigación; su adecuada elaboración debe ser el
resultado de una reflexión profunda, tomando en
consideración que en su redacción debe estar incluidas las
variables del estudio, de tal manera que se pueda apreciar
cuál de ellos es la independiente o la dependienter
La relevancia del título de una investigación reflejada
en el párrafo anterior se debe, entre otros aspectos, a que
de él se desprenden los objetivos de dicho estudio, tanto
generales como los específicos, así como el sistema de
variables y, en muchos casos, el lector puede determinar
por anticipado el tipo de investigación a que se refrere,
puesto que en su redacción se expresa claramente la
relación existente entre sus variables.
En función de estas observaciones se elaboró una serie
de recomendaciones paralaredacción del título, los cuales
se presentan a continuación:

1. El título debe contener un número de 12 a 16


palabras como máximo, según exigencias de la

l-o Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

may oríade las universidades venezolanas.


2. Debe hacer alusión al fenómeno investigado.
3. No colocarverbos en infinitivo, comas, comillas o
puntos en suredacción.
4. Si el Título está mal elaborado, seguramente el
estudiante tendrá serios problemas para elaborar el
objetivo general, y en el alcance de los objetivos
específicos y el correcto desarrollo del marco
teórico.
5. Profundizar muy bien en ei título antes de definir
la estructura del diseño metodológico de la
investigación.

En el siguiente esquema se explica la importancia de1


Título:

rÍTul,o DE LA INVESTIGACIÓN
Título : Objetivo General
Variables : Objetivos específicos

. Es Ia ta1eta de presentación de todo trabajo de


investigación es su tÍtuto.
. La extensión más adecuada del Título es aquella
que logre expresar y describir, con menor cantidad
de palabras, la mayor información posible sobre la
investigación propuesta o realizada.

INTRODUCCIÓN
El contenido de la Introducción es fundamental para el
estudio porque su objetivo, al igual que el Resumen, es

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

ubicar al lector en la temática estudiada. Puede definirse


como una exposición global de la problemática planteada,
en donde se deben incluir los aspectos que se indican
seguidamente:
' Iniciar con una breve reseña del problema que se
investiga.
' Propósito del estudio y su importancia.
' Paraqué sehacelainvestigación?.
' ¿Porquésehace? ¿Dónde sereahza?.
' Teorías que la sustentan y metodología aplicada (en
formabreve 3 líneas).
' No se recomienda colocar citas textuales en la
introducción.
' Indicar la estructura del estudio y describir los
capítulos y los subtítulos de cadauno de ellos.
' Al final se debe reseñar el empleo de referencias y
los anexos.

ELRESUMEN
El resumen es una relación sucinta de todo 1o
relacionado en cada una de las etapas o fases que integran
la investigación. Se presenta en forma continua, en un solo
pánafo, a un espacio, con un máximo de trescientas (300)
palabras y en una sola página. Debe contener los aspectos
que se reflejan en el cuadro que se ofrece a continuación:

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

TRABAJO FINALDE
PROYECTO
INVESTIGACIÓN
(verbos en futuro)
O TESIS DOCTORAL
(verbos en pasado)

1. Propósito (objetivo general 1. Propósito.


del estudio). 2. Importancia Teorías de
2.Importancia. entrada, con autor y año.
3. Teorías de entrada con autor 3. Postura epistémica
yaño. (Doctorado).
4. Postura epistémica (sólo 4. Metodología.
paraDoctorado). 5. Tipo de investigación.
5. Metodología. 6. Método.
6. Tipo de investigación. 7. Poblaciónymuestra.
7. Método. 8. Técnicas.
8. Técnicas. 9. Instrumento y tipo de
9. Tipo de instrumento y su confiabilidad.
confiabilidad. l0.Conclusiones.
l l.Recomendaciones.

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Según el manual UPEL anexo A-4lB-8 al final del


resumen debe colocarse los principales términos
descriptores del contenido o palabras claves.

ISOMORFISMO EN LA INVE STIGACIÓN :

Es uno de los requisitos indispensables, con caráLcter


de obligatoriedad, que se deben tomar en cuenta cuando se
planifica, ejecuta y presentan los resultados de un estudio,
y consiste en la estrecha relación que se debe guardar entre
las diferentes partes que integran el esquema de un
proyecto de investigación desde su inicio, es decir, entre la

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

redacción de su título y la formulación de las interrogantes;


entre esta última y el establecimiento de los objetivos, los
que a su vez deben estar en concordancia con el sistema de
variables, éstos con el desarrollo del marco teórico y así
necesariamente hasta llegar a las conclusiones y
recomendaciones.
De igual forma es importante destacar, que las
conclusiones deben responder acadauno de los objetivos
presentados, así como las recomendaciones se elaboran en
función de 1o planteado por el investigador (a) en los
resultados del diagnóstico del estudio y las conclusiones,
aportando soluciones a la problemática planteada en el
inicio del proceso indagatorio. En el siguiente gráfico se
puede observar cómo opera el isomorfismo investigativo
en los estudios positivistas:

Antecedentes
or¡etivo generar
// Verbo en infinitivo I 1.
Título del
riáli"¡. + Interrogantes { m¿s el título del + -l -leorlas oe Eases
entrada *reóricas
\ ll;ffi.iHü; - I
ou¡etivos específicos (-
\
I
I Metodología
lnforme 3 Recomendaciones- Conclusiones- Diagnóstico Método
Final - Población, Muestra
Mapa de Variables
Técnicas, lnstrumento
Confiabilidad, Validez
FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Este gráfico permite visualizar Ia importancia de


se guir en forma coherente la elaboración del estudio.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

ELPROBLEMA
La palabraPROBLEMA puede asociarse a términos
como: falla, ausencia, debilidad, conflicto, caos,
inoperancia, necesidades, inconsistencia,
ingobernabilidad, inseguridad, negligencia, entre otros,
atribuibles a cualquier situación que se pueda mejorar. De
allí la necesidad derealizar el planteamiento del problema,
que no surge como por arte de magia, sino que se presenta
en la realidad circundante, con la finalidad de aportar
posibles soluciones.

¡El Problema de Investigación no se inventa ¡

Conduce lógicamente alaformulación de una o varias


preguntas interconectadas, de las cuales se desprende el
proceso de la investigación, que se orientará a darle
respuestas a dicha interrogantes.

Aspectos a tratar en la construcción del problema

1. Sustentación teórica del problema investigado:


El problema de investigación debe basarse en
referencias teóricas y datos empíricos que sustentan su
existencia, obtenidos de estudios realizados por otras
personas interesadas en el tema o por estudios
exploratorios del propio investigador. A tal efecto, se
sugiere iniciar con el deber ser de la temática objeto de
estudio, en forma breve.

52
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabaio De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

2. Fenómeno investigado:
El segundo aspecto a considerar es 1o que ocuffe
verdaderamente en la realidad, en contraposición a lo
planteadocomo deberser,por loque sepuede ayudarcon
dos interrogantes: ¿CuáI es exactamente el fenómeno que
desea investigar? ¿Hechos que evidencian la existencia del
mismo?.
Estas dos interrogantes determinan el hecho
observado.
3. Caracterizacién det objeto de investigación:
En relación con este aspecto, se recomienda estructurar
su contenido en los tres (3) niveles o planos que describen
la realidad objeto de estudio, con el propósito de
proporcionar una visión global del hecho o situación
observada, como la que se presenta en el siguiente
esquema:

Macro: lnvestigaciones Datos


empíricos % a nivel Mundial

Meso: lnvestigaciones
Datos empíricos % a nivel
Suramérica

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

4. Datos empíricos:
Otro de los aspectos ante señalado, como fundamental
en el planteamiento del problema, son los datos empíricos;
por ello se recomienda profunüzag en forma exhaustiva,
en la descripción contextualizada de la situación
problemática, incluyendo además de las referencias
teóricas, los datos obtenidos en otras investigaciones,
como estadísticas, situaciones parecidas, resultados que
conf,rrmen o señalen las causas, el origen del problema
estudiado; es decir, su existencia y los elementos que
intervienen.
Dichas recomendaciones son de suma importancia.
Recuerde que de la cientificidad de las bases que usted
presente y soporte este previo diagnóstico, dependerá la
credibilidad y la relevancia de su trabaj o de investi gación.
5.Pronósticos:
Aunado a 1o anteriormente expuesto y sustentado (a)
en cada una de las orientaciones dadas paralaconstrucción
del problema, el (la) investigador (a) ha recabado la
suficiente información para pronosticar o alertar sobre las
consecuencias que se generarán de la problemática
descrita, alargo,mediano y corto plazo,de no presentarse a
tiempo, las correspondiente s alternativas de solución.
6. Solución de la investigación, debe estar relacionada
coneltítulo de dicho estudio:
Además de los referidos aspectos, en la descripción de
la situación problemática se aconseja que, después de
presentados los pronósticos sobre las consecuencias del
hecho estudiado, se haga referencia a la solución que se
propone en el estudio; la cual debe estar contenida en
título de la investigación. Ejemplo:

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Título: "Estrategias Gerenciales para el


financiamiento del capital de trabajo de las
cooperativas del Sector Asegurador del
estadoAragua"

Propuestade Solución:
'oEn la
investigación se propone Ia
generación de estrategias gerenciales para el
financiamiento del capital de trabajo de las
" cooperativas del Sector Asegurador del
estadoAragua"

7.Interrogantes de la investigación:
Finalmente, delimitado el sector de la realidad
investigado, así como los factores de orden histórico,
económico, político, social entre otros, que están
incidiendo en la probl emátticaplanteada, se desprenden la
(s) interrogante (s), que orientan el proceso de la
investigación, a las cuales se aspira dar respuestas una vez
concluido el estudio.
Dicha (s) intenogante (s) debe (n) ser congruente (s)
con el título del trabajo y el establecimiento del objetivo
general y los específicos; es decir, que de cada interrogante
se debe desprenderun objetivo.

PASOS A SEGUIR EN LA CONSTRUCCIÓN ONT,


PLAhITEAMIENTO DEL PROBLEMA
En síntesis , para que la investigación sea coherente y
viable es imprescindible que se den los siguientes pasos:
1. Partir de un problema formulado en forma concreta y
correcta, ya que en él se plantean los parámetros por

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

los cuales se aborda la investigación.


2. Elproblema debe ir de 1o general a lo particular, es
decir, se inicia su redacción con los aspectos generales
para llegar a la situación particular de la empresa o
institución objeto de estudio.
3. Clarificar o enunciar el problema, después de expresar
las causas que 1o originany sus consecuencias.

Ahora bien, una vez desarrollados, a grandes rasgos,


los lineamientos básicos que deben contemplarse en la
construcción del problema de investigación, a
continuación presentamos una guía de apoyo pata la
elaboración de suTrabajo de Grado, con algunas preguntas
que orientarátnenla formulación del problema que desea
investigar. Dichas preguntas son las siguientes :

¿Cuál es el problema? El problema objeto de estudio radica


en:

¿Cuáles son las Causas que originan el problema?


1.- Causa 1:

2.-Causa2:

3.- Causa 3:

56
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

¿Cuáles son las consecuencias?

Pronósticos: ¿Qué sucedería a corto, mediano, o largo


plazo de no resolverse el problema?

Pronóstico a corto plazo:

Pronóstico a mediano plazo:

Pronóstico a largo Plazo:

La altemativa de solución la cual está directamente


relacionada con los términos planteados en el título de la
investigación.
Solución:

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Interrogante 1 Relación Objetivo Específico No. I


Interrogante 2 Relación Objetivo Específico No. 2
Interrogante 3 Relación Objetivo Específico No. 3
Interrogante 4 Relación Objetivo Específico No. 4
Construya las Interrogantes :

1.-
2.-
3.-
4.-

Ejercicio:
Construye un diagrama, esquema, mapa conceptual o
mental, de los aspectos mencionados anteriormente, con la
finalidad de interrelacionarlos y visualizarlos en un todo,
tal como un diagrama causa y efecto que se presenta a
continuación:
CONTROL DE PROCESOS: DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

MEDIo MANoDEoBRA METoDo


AMBIENTE

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

OBJETIVOS DE LA INVE STIGACIÓN :

Los objetivos son el enunciado de los propósitos de la


investigación e identifican claramente 1o que se pretende
lograr alfinalizar elproyecto. Se divide en dos: el Objetivo
General y los Objetivos Específicos. El Objetivo General
permite visualizar el propósito global, mientras que los
objetivos específicos se refieren a los componentes más
importantes que tendrá el proyecto.
Estps deben ser claros y precisos para evitar
confusiones o desviaciones; sin embargo, esto no implica
que no puedan cambiarse durante la ejecución de la
investigación ya que en algunos casos es necesario
rehacerlos. Ahora, dado que todo objetivo implica la
acción que se desea lograr, entonces, es importante tener en
cuenta que al redactarlos deben utilizarse verbos en
infinitivo.
Los Objetivos son los logros que se pretenden
alcanzar como resultado de la acción que se proyecta; éstos
describen las perspectivas de la investigación y especifican
1o que se espera de los resultados de la investigación. Entre
los criterios para la elaboración de los objetivos se tienen lo
siguiente:

Criterios para la elaboración de objetivos

Deben estar dirigidos a los


elementos básicos del problema

Ser medibles y observables


Redactados en forma clara y precisa

Seguir un orden metodológico o al


menos lógico

Estar expresados en verbos


FUENTE:: DUARTE y PARRA (2012)
en infinito

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

El Objetivo General: Busca llegar, mediante un


planeamiento de conjunto, al logro o a los resultados que se
pretenden, teniendo en cuenta las generalidades de
importancia planteadas en el problema y sobre todo debe
estar alineado con eltítulo de la investigación.
Los Objetívos Específicos; Indican qué es lo que
constituye el objeto directo de investigación y están
identificados con las hipótesis empíricas, de tal manera
que se relacionen también con las variables operacionales.
Por 1o tanto, para planearlos se deben relacionar con la
especificación de los aspectos particulares inherentes al
problema y su implicación con la población investigada y
sus unidades de observación.

También, los objetivos específicos concretan los


alcances inmediatos que plantea larazínde ser del trabajo
que se pretende realizary hacia dónde se quiere llegar. Son
los pasos mediante los cuales es posible llegar al objetivo
general. Hay una lista de verbos abiertos a pocas
interpretaciones (verbos que pueden utilizarse para
formular Objetivos Específicos) que son de gran ayuda a
la hora de plantearlos.

Otro aspecto importante al momento de plantear los


objetivos de la investigación es utilizarverbos que puedan
lograrse o alcanzar durante el desarrollo de la
investigación. A continuación se presenta un grupo de
verbos ideales para ser utilizados a la hora de plantear los
Objetivos Específicos de acuerdo aI enfoque
p arudígmátic o seIecci onado :

60
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CUA¡ITITATIVOS CUALITATIVOS
o (DUROS / FRÍOS) (BLANDOS / CALTDOS)

B Determinar Comprender, Interpretar


Anahzar - Definir Mostrar, Buscar, Indagar,
J Establecer, Medir Generar, Relacionar,
E Demostrar, Verificar Explorar
Probar Comparar o Contrastar
T Reflexionar, Visualizar, Sentir
I
V COMPLEJOS
(yERBOS NO DETERMTNABLES)
o Descubrir, Configurar, Diseñar, Construir
S Mostrar, Comparar, Relacionar, Evaluar, Interactuar
Englobar o Globalizar (Incluir), Validar
Contrastar, Contextualizar, Complementar, Aproximar

FUENTE: LEAL (2011)

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN :
Además de los objetivos y las preguntas de
investigación es necesario justificar las razones que
motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se
efectuan con no se hacen
un propósito definido,
simplemente por capricho de una persona; y ese propósito
debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la
realización Además, en muchos casos se tiene que
explicar ante una o varias personas por qué es
-
conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los -
beneficios que se derivaránde ella.
Toda investigación está orientada a la resolución de un
problema; por 1o consiguiente, es necesario justificar o
exponer los motivos que merece hacer la investigación,
tales como el porqué y el para qué de la investigación. Por
lo tanto, debe determinarse su cobertura o dimensión para

61
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De Investigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

conocer su viabilidad. Entre los criterios utilizados para


justificar una investigación se encuentran los siguientes:

Relevancia Social Importancia del estudio para el


bienestar social.

Relevancia para el área del Administración, Gerencia,


conocimiento Finanzas, Educación, entre otros.

Importancia Científica Aporte a ofos investigadores.

El uso y aplicación de métodos,


Aportes metodológicos
técnicas e instrumentos que ayuden a
otras investigaciones.

Significa la inserción del habajo de


Aporte a las Líneas de
investigación en los proyectos de las
investigación
líneas de investigación de las
universidades e institutos
nacionales.

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Algunas recomendaciones para lajustificación


' No lleva citas texfuales ni parafraseadas.
' Pretendeubicarelproblemadesde suimportancia.
' El investigador, a través de la justificación,
promueve suestudio.

62
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CAPÍTULO 5
HACIA EL ABORDAJE DE LA TEOÚA
Concluida la contextualización y delimitación
del
problema investigado, la siguiente actividad que se debe
cumplir es la elaboración del marco teórico que lo sustenta
definido como el conjunto de elementos que conforman la
plataforma conceptual del proceso de investigación, que
permite analizar y explicar los aspectos significativos del
tema o problema en estudio, situándolo dentro de un área
específi óa del conocimiento.

ELMARCOTEÓRICO
El Marco Teórico contiene las teorías de entrada las
Bases Teóricas o aspectos conceptuales y la
fundamentación o bases legales. Representan todo lo
pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a
investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta
donde el tema y latemática del objeto a investigar tengan
un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar,
conceptuar y concluir. Ninguna investigación debe
privarse deunfundamento o marcoteórico o dereferencia.

La elaboración del Marco Teórico comprende :


' Antecedentes vinculados al estudio.
' Las teorías de entrada
' Las bases teóricas o aspectos conceptuales
' Lafundamentación legal o bases legales
' Las hipótesis de trabajo.
' Las variables del estudio.

Lapresentación de los anteriores elementos ,serealiza


con la intención de orientar a los estudiantes en el abordaje

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

del marco teórico en cualquier tipo de investigación. Por


ello, en las siguientes secciones de este capítulo se
profundizará en cada uno de los referidos aspectos,
sustentados en el estudio y la reflexión sobre diversas
posturas de los autores consultados, enrelación a los temas
antes señalados, los cuales se reseñan a continuación:

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO


Los antecedentes vinculados con el tema estudiado es
uno de los aspectos fundamentales en la construcción del
marco teórico porque constituyen la forma de relacionar el
problema de la investigación con un marco concreto de
estudios previos, que permite definir su alcance y
comprender sus implicaciones. En otras palabras, cuando
se establece el marco teórico, quien investiga se enfrenta a
la necesidad de elegir las teorías específicas en las que se
pueden insertar el problema, tomando en consideración las
dos funciones básicas dela teoría que son:
a. Fundamentar la investigación emprendida en los
hallazgos de otros investigadores, con Ia
finalidad de relacionarla con los conocimientos
existentes.
b. Sustentar la investigación mediante el análisis
de teorías que favorezcanla interpretación del
problema estudiado para que nos oriente sobre
los datos que se debe recolectar. Un marco
teórico mal elaborado, carecerá de bases sólidas
parala interpretación de los resultados.

En síntesis se puede afirmar que el adecuado desarrollo


de un marco teórico, contribuirá en 1o s si guientes aspecto s :
l.En la prevención de enores que se hayan
cometidos en otros estudios.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

2. En la orientación sobre la manera como abra de


llevarse acabo.
3. Inspirando nuevas líneas y áreas de
investigación.
4. Proporcionando un marco de referencia que
permitirá la interpretación de los datos de los
resultados del estudio.

Los antecedentes además aportan beneficios al marco


teórico porque permiten ubicar al investigador en una
temática similar en cuanto a
abordaje hallazgos o
metodológico. Se clasifican de la siguiente manera:
LosAntecedentes: pueden ser de varios tipos: legales,
históricos y de experiencias previas o investigaciones
similares.
Los Antecedentes Histéricos: pueden estar referidos
o no con la evolución históricas del tema, reflejada en
artículos de prensa, revista, ponencias u otros documentos
donde se muestre la preocupación por el tema.
Los Antecedentes de Investigación Previas: Son
todas aquellas investigaciones, contenidas en trabajos de
grado, realizados con anterioridad, en donde se analizan
las variables similares con los aspectos relacionados en la
temática estudiada. En su registro deben señalarse
aspectos importantes, tales como: autor, año, título del
trabajo, metodologia utilizada, algunos resultados y su
aporte, con el estudio que se está desarrollando.
Los Antecedentes legales: comúnmente conocidos
como fundamentos legales, son todos aquellos
instrumentos reglamentarios, normativas, leyes, sobre los
cuales se sustenta el trabajo de investigación. En el caso
venezolano el instrumento de este tipo más importante es

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La exposición de los antecedentes de la investigación,


debe hacerse siguiendo cierto orden lógico y cronológico
en que se realizaron dichas investigaciones. Algunas
modalidades para presentar los antecedentes son las
siguientes: agrupando las investigaciones según el énfasis
dado a algún aspecto enparticular; por lautilízación de una
determinada teoría para explicar el problema, por la
nacionalidad de los autores; por los países donde se
realizaron las investigaciones; entre otros. Su fecha de
publicación que no debe exceder de los últimos cinco (05)
años incluyendo el año que se realiza el estudio. En el caso
del trabajo de postgrado, es conveniente incluir dos (02)
antecedentes internacionales y tres (03) nacionales como
mínimo.
En fin, el criterio que se vaya a utilizar no debe ser
arbitrario, la selección e inclusión de este elemento debe
tener un sentido, una intencionalidad, guo por 1o general,
tiene que ver con el hecho de informar sobre el alcance de
otras investigaciones, sus aportes, la manera como se ha
abordado teórica o metodológicamente la temática
estudiada, los diferentes resultados a los que se ha llegado a
1o largo del tiempo tanto en Venezuela como en otros
países, dependiendo de la utilidad que le quiera dar el
investigador.
En casos, donde no se cuente con la existencia de
estudios previos como ocuffe en el tipo de investigación
exploratoria se recomienda incluir aquellas
investigaciones que más se han acercado alatemáttica que
se está trabajando. El valor de estas últimas
investigaciones no debe menospreciarse, porque confirma
la originalidad del hecho o fenómeno investigado.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

TEORÍAS DE ENTRADA
Las teorías de entradas pueden describirse como un
conjunto de ideas y preceptos sustentados por el método
científico, elaborada por investigadores a nivel mundial y
regional, que se relaciona con el tema de estudio. Antes de
su empleo es conveniente realizar una revisión documental
profunda, con el propósito de seleccionar aquellas,
premisas que fundamenten el debe ser del tema
investigado.
Uría vez concluido su análisis se recomienda incluir
una breve justificación que incluya las razones por las
cuales se seleccionó dicha teoría. El análisis de las teorías
de entrada tiene e special importancia porque generan dato s
asociados al tema investigado.
De igual forma su presentación debe realizarse desde
un contexto macro (teorías generales) hasta el micro (con
teorías institucionales). Las mismas deben ser el producto
de una profunda reflexión sobre la bibliografia consultada.
Debe evitarse el error de copiar texfualmente los autores
reconocidos por el contrario, el objetivo será demostrar al
lector los aportes que da la teoría al problema investigado.
A
continuación se presenta como ejemplo algunas
teorías que pueden ser útiles en algunas áreas del
conocimiento:

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Teorías Econémicas aplicadas a la Teorías que se pueden aplicar en


Educación Educación
. Teoríadelcapitalhumano Teoría genética
. Teoriadeldesarrollo Teoria conductista
. Teoría de sistemas Teoría de la instrucción
Teoríahumanista
Teorías de Entrada para Administracién
. Teoríageneraldesistemas Teoríacognitiva
Teoría axiológica
. Teoríadelacontingencia
Teoría de la comunicación
. Teoríadelcomportamientohumano
Teoría sociocultural
. Teoríaburocrática
Teoría andragógica
. Teoría de la administración
científica Teoría del vinculo afectivo
. Teoríadelaadministración empírica Teoría de la sexualidad responsable
. Teoríaestructuralista Teoría del comportamiento humano
. Teoríadinámicadesistemas Teoríaecológica
. Teoría de la administraciónpública Teoría de la ecología del desarrollo
. Teoríadelacontingencia humano
. Teoríadelasrelacioneshumanas Teoría del aprendizaje signihcativo
. Teoríaneoclásica Teoría de lapedagogía del amor
. Teoríasituacional Teoríapedagógica de la autonomía
. Teoría de 1a administración Teoría del desarrollo de las
habilidades del pensamiento
cibernética
. Teoríadelcaos
Teoría de las inteligencias múltiples
. Teoríacuántica
Teoría del cerebro triuno
Teoría de los mapas mentales
Teorlas de Entrada para Finanzas Teoría del pensamiento lateral Y
. Teoría de las decisiones financieras divergente
. Teoriadelaingenieríafinanciera Teoría de la evaluación para el
. Teoríadeopciones mejoramiento de la calidad de
. Teoríadeportafolio vida
. Teoríadevaluación Teoría triárquica sobre el desarrollo
. Teoríadelosactivosdecapital dehabilidades
. TeoríaporarbiÍaje(apt) Teoría de la capacidad creativa de los
. Teoría de financiamiento
niños
. Teoríadeinversión
Modelo teórico octogonal
. Teoría de la paridad del poder Teoria de las constelaciones
adquisitivo familiares
Teoría de la inclusión
Teorías de Entrada para Derecho Teoría de la complejidad
. Lus naturalismo
. Positivismo
. Neopositivismso
. Socialismo
. Racionalismo
. Empírismo
. Perspectivismos
. Idealismo
FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)
68
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

En el cuadro anterior se puede visualizar las teorías


más utilizadas por los investigadores sin embargo, existen
otras que según el fenómeno de estudio pueden ser
utilizadas siempre y cuando tengan vigencia aunque sean
antiguas y congruencias con la variable del estudio. En el
mismo orden de ideas, se recomienda evitar el uso de
teorías inconexas que no guardan relación con el
paradigma abordado o que no fundamentan
adecuadamente la temátticay no saturar con más de cuatro
(4) teorígs de entrada el estudio.

BASES TEÓRICAS O ASPECTOS


CONCEPTUALES
Se definen como el desarrollo de un conjunto de
tópicos relacionados con el teme investigado para ampliar
su significación planteado. Se ubican después de las
teorías de entrada y su selección debe realizarse en función
de los objetivos establecidos en su contenido debe
predominar la reflexión y el análisis del investigador.
Por tales razones la información derivada de
referencias bibliográficas o electrónicas deben incluirse en
forma ordenada, redactada de manera coherente, precisa,
evitándose la incorporación de textos de autores, de
manera aislada sin ninguna continuidad entre ellos. Así
mismo, se sugiere ir registrando en el índice todas las
referencias citadas a medida que se van utilizando, porque
si se deja esta actividad para cuando concluya la
investigación puede resultar muy dificil incorporarla al
informe.
Aunado a 1o anteriormente expuesto, es importante
recordar, que desde el mismo momento en que el
investigador se plantea el problema, yaposee de antemano

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

un conjunto de ideas, que de alguna manera lo orientan en


su escogencia y que posteriormente serán ampliadas en la
fase inicial de la construcción teórica sobre el referido
problema. De allí, su consideración como el conjunto de
aspectos que se analízan para interpretar el objeto de
estudioy surelación conotros fenómenos de larealidad.

LAFI]NDAMENTACIÓN LEGAL O BASES


LEGALES
La mayoría de los trabajos finales de investigación o
tesis doctorales contemplan en los lineamientos para su
elaboración la incorporación del basamento jurídico que
sustenta el fenómeno de estudio. Por ello, el o la
investigador (a) debe hacer una revisión documental de
todas las leyes, reglamentos, normativas y resoluciones,
partiendo siempre en el caso venezolano de la Constitución
de la República Bolivanana de Venezuela, seguida de por
la ley orgánica que le coresponde, según el área del
estudio, hasta a los reglamentos o normativas
institucionales que establecen su operatividad, es decir, de
1o general a 1o particular. Su inclusión en el informe
investigación debe reflejar el instrumento jurídico
consultado, el número del artículo, su descripción parcial o
total, dependiendo del investigador, en todo caso debe
estar acompañado de una raz6n que justifique la
rcalizacíón de la investigación desde el punto de vista
legal.
En algunas ocasiones huy que sustentar con
lineamientos emanados de organismos internacionales
como por ejemplo: la carta de los derechos humanos, entre
otros. Existen algunos estudios que no ameritan incluir la

70
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

fundamentación legal por 1o que se recomienda consultar


el manual de la universidad donde estudia el o la
investigador (a).

LAS HIPÓTESIS
La hipótesis puede definirse de diversas maneras,
como:
- Un medio que permite aI investigador, la
comprobación de un planteamiento rigurosamente
construido y por tanto probablemente cierto.
(Ramírez, 1999).
- La síntesis operacional de un planteamiento que trata
de explicar un aspecto determinado de la realidad.
(Ramírez, 1999).
- Una repuesta anticipada a un problema de
investigación (UNA, 1999).
- Una proposición de carácter afirmativo, enunciada
para responder tentativamente a un problema.
(Sabino,2002).
- Una proposición que expresa una solución posible,
racional y demostrable de un problema, (Stracrnzi y
Pestana2000).

Tomando en cuenta las definiciones anteriores, se


presenta el siguiente gráfico, en donde se muestra en
resumendel concepto de hipótesis:

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Respuesta Anticipada

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

ELABORACIÓN Y FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS
Para elaborar y formular una hipótesis, es necesario
seleccionar los términos precisos, sin emitir juicios de
valor como: bueno, malo, mejor. Las variables han de
quedar inmersas en el problema y ser susceptibles de
comprobación. Su elaboración puede requerir de un
arqueo bibliográfico relacionado con lateoría científica en
la cual se enmarca la hipótesis, debido a que han de guiar
teóricamente la investigación.
La hipótesis debe dársele unabuena fundamentación,
la cual se logra no solamente con las ideas propias del
investigador, también y muy especialmente, con los
antecedentes y bases teóricas recopiladas en la revisión
bibliográfica.
En resumen, cuando se formula una hipótesis para un
problema determinado, debe tenerse cuidado de que ésta,
efectivamente, constituya una solución anticipada al
problema en estudio, debiendo también formularse como

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

una sentencia declarativa, que establezca claramente la


relación entre las variables que explican el problema y
pueden probarse a través de los experimentos o del diseño
elegido en la investigación
Es así, como las hipótesis surgen, casi siempre como
enunciados generales, que contienen sugieren Ia o
explicación de un problema, pero posteriormente,
requieren ser formuladas en términos específicos
(predicciones), que puedan ser probadas a través de los
datos reoogidos.
En otras palabras el proceso de formulación de
hipótesis, está condicionado por la capacidad de
razonamiento, imaginación y por los conocimientos del
investigador. Pero, se sustentan en las bases teóricas que
éste ha conseguido sobre el problema en estudio. Por tales
razones, se puede afirmar que la formulación de hipótesis
constituye una activa tareade revisión de los antecedentes,
de análisis y evaluación de ellos, así como la adecuada
búsqueda de posibles altemativ as de solución, sólidamente
fundamentadas. El investigador debe proceder,
sistemáticamente, a descartar todas aquellas hipótesis no
sustentadas por antecedentes, hasta llegar a un mínimo de
hipótesis.
Además de lo antes expuesto, sebe destacar, que el
investigador no sólo formula una hipótesis sobre el
problema, sino que también busca los antecedentes que 1o
justifican. Si la Hipótesis no está 1o suficientemente
avalada por los datos disponibles, procede a formular
otras, hasta llegar a establecer una final, que le parece 1o
suficientemente respaldada para continuar con el proceso
de investigación.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

cARACTERÍsrrcAS DE UNAHTPórnsrs
Entre las características básicas de una hipótesis, se
pueden mencionar las siguientes :

' Expresa una relación entre dos o más objetos.


Responde al objeto de estudio que está siendo
investigado.
' Han de serprecisas, especificas.
' Deben ser verificables, comprobables y ofrecer
posibilidades para determinar su veracidad o
falsedad.
' Emplea un lenguaje claro y sencillo.

TIPOS DE HIPÓTESIS
Existen varias clasificaciones de hipótesis, debido a
que cada autor expresa una denominación diferente. El
cuadro que se presenta a continuación, muestra los
diversos tipos de hipótesis según el alcance de la
investigación que se va a desarrollar. En este sentido, es
importante señalar que aun teniendo una denominación
diferente, algunos tipos de hipótesis tienen un significado
similar y, en el fondo, el mismo propósito en la
investigación.

TIPOS DE ASPECTOS RESALTANTES EJEMPLO


Hrpóress
Descriptivas Manifiestan las variables que se La motivación intrínseca
van a obseryaren un contexto. de los jóvenes de la
Parroquia xxx les
perm¡te superarse
académicamente en el
área de matemática.

74
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Correlaciónales Especifican las relaciones entre Los estudiantes que


dos o más variables. tienen más altas
calificaciones definitivas
en la asignatura xxx,
tienden a tener las
calificaciones definitivas
más elevadas en la
asignatura yyy.

Causales Establecen relaciones de causa El nivel socioeconómico


y efecto, afirman las relaciones influye en el rendimiento
entre dos o más variables y cómo académico de los
se producen esas relaciones. alumnos de la ll etapa de
la Educación Básica.

Sirven para refutar o negar lo que La motivación intrínseca


Nulas
afirma la hipótesis de de los jóvenes de la
investigación También pueden parroquia xxx no les
presentarse como proposiciones permite superarse
acerca de la relación entre académicamente en el
variables. área de matemática.

Alternativas Presentan una descripción Si la hipótesis de


distinta a la que proporciona la investigación es "este
hipótesis de investigación y la joven es deportista", la
hipótesis nula. hipótesis nula afirma
"este joven no es
deport¡sta". De allí que
puedan generarse
varias hipótesis
alternativas como: "este
joven es maratonista",
"este joven es ciclista".

Estadíst¡cas Constituye la transformación de Existe una diferencia


las hipótesis de investigación, entre el promedio de las
nulas, alternativas, en símbolos calificaciones de los
estadísticos. Se formulan sólo alumnos de 60Ay 60 B.
cuando los datos a recolectar y
analizar para probar o rechazar
las hipótesis son cuantitativos.

De relación
Tiene como propósito conocer El no haber recibido
las causas que producen un orientación vocacional
causa.efectos fenómeno determinado. en el momento de
o escoger la carrera
explicativas universitaria motiva la
deserción de
estudiantes cursantes
de educación superior.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Descriptivas Son proposiciones a través de Los mayores niveles de


o las cuales se pretende aseverar abstención electoral en
afirmativas de manera afirmativa y Venezuela provienen de
concluyente un hecho o losestratosByCdela
situación. población.

General Es el supuesto que se enuncia El salmón utiliza el


para indicar la manera en que estimulo visual para
ocurre un determinado hecho, en encontrar el arroyo
relación a los factores donde nació, con el fin
involucrados en ellos. de ponersus huevos.

Especificas Buscan concretar las hipótesis Un salmón al cual se le


generales en una definición cubra la vista no puede
precisa de las variables regresar a poner sus
relevantes de la investigación; huevos al arroyo donde
comprenden un conjunto de nació.
supuestos derivados de las
hipótesis generales, cuya
finalidad es contribuir a clarificar
el contenido y hacer más
explícitos los distintos aspectos
que abarca.

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Es importante destacar que en todo proyecto de


investigación, no es obligatorio el planteamiento formal de
unahipótesis, yaque todo dependerá de:
' Laintencionalidad del investigador al establecer
los alcances de la investigación.
' Del nivel de fundamentación teórica y
factibilidad técnica de comprobación en los
planteamientos hipotéticos, por 1o que se
procederá a realizarse la investigación sobre la
base del logro de los objetivos.Igualmente debe
recordarse que generalmente el sistema de
hipótesis es utilizado en investigaciones de
cerácter explicativo, es decir, cuando se busca
establecer una relación de causalidad entre las
variables.

76
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

LASVARIABLES
Concepto: Son elementos o atributos del objeto de
investigación que pueden ser clasificados en categorías y
que además se pueden medir y cuantificar según sus
características.

TIPOS DE VARIABLES
1. De acuerdo ala relación que guardan con el propósito
de la investigación, las variables pueden ser:
' trndependiente: Expresa la causa que produce el
resultado o efecto observado.
'
Dependiente: Representa el efecto o resultado
producido por la variable independiente.
' Interviniente: Señala los factores o elementos
que pueden hacer varia4 de alguna forma, los
resultados de la investigación.
2. De acuerdo al nivel de mediciónpueden ser:
' Cualitativas: Son aquellas que se refieren a
atributos o cualidades. Se dividen en:
' Dicotómicas: Poseen sólo dos valores.
Ejemplo: el sexo.
' Policotómicas: Adoptan más de dos valores.
Ejemplo: El estado civil.
' Cuantitativas: Son aquellas que expresan una
característica que puede ser medida. Se dividen
en:
' Discretas: Expresan numéricamente, sólo
unidades enteras. Ejemplo: Números de
alumnos.
' Continuas: Cuando la variable puede adoptar
cualquier valor en una escala numérica.
Ejemplo: Eltiempo (1,5 horas).

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

SISTEMADE VARIABLES
El sistema de variables está conformado por la
definición conceptual y la definición operacional de cada
variable, en su establecimiento es de suma importancia
estas dos definiciones, sus dimensiones e indicadores.

DEFINICTÓN COXCEPTUAL DE UNAVARIABLE


La definición conceptual se limita a explicar el
significado de la variable, utilizando palabras sencillas y
conocidas. Permite al investigador tener una idea clara de
los términos en que se fundamentara su enfoque teórico,
permitiéndole decidir sobre el tipo de información que se
va a recolectar, los métodos y técnicas autilízar así como
los instrumentos que se van a construir para recolectar los
datos.

DEFINICTÓN OPTRACIONAL DE UNAVARIABLE


La definición operacional pretende identificar los
elementos y datos empíricos que expresen y especifiquen
el fenómeno en cuestión, asignando significado a la
variable y describiéndola en términos observables y
comprobables para poder identificarla.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES


Luego de identificar las variables, se procede a su
operacionalización. Este es un procedimiento mediante el
cual se determinan los indicadores que caructenzan alas
variables, con el fin de hacerlas observables y medibles,
con cierta precisión y facilidad. Por tal razón, dicho
proceso de operacionalización, permite extraer de las
variables las dimensiones yde allí alos indicadores.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

primero que debe hacerse es descomponer


Por ello, 1o
la variable en dimensiones, es decir, establecer la
definición real de la variable. Definidas estas últimas,
deben establecerse los indicadores, concebidos como los
rasgos observables y medibles de cada dimensión. Es
importante acotar que algunas universidades colocan el
mapa de variables en el Capítulo III, coffespondiente al
Marco Metodológico y no al final del Capítulo II, Marco
Teórico elo la participante se debe adaptar al Manual de la
Institución.

ELECCIÓN DE LOS INDICADORES


Los indicadores son elementos que caracterizana las
variables y a las dimensiones que intervienen en el estudio.
Ellos permiten que las variables sean observables y faciles
de medir. Proporcionan la construcción del instrumento
que se utili zará enla investigación.
En elproceso de operacionalización, deben elegirse los
indicadores que representen la máxima probabilidad de
presencia de la variable.
El indicador genera la pregunta que se incluye en el
instrumento, destinado a recolectar la información.
El cuadro que se presenta a continuación, muestra lo
anteriormente expresado :

Objetivo General:
Analizar los riesgos y consolidación de las PYMES del
sector eléctrico del estado Aragua.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

MAPADE VARIABLES

OBJETIVO ITEM DEL


VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO
ESPEC¡FICO
Normas y 1

Proced¡mientos

Administrativos Tareas y
1. Determinar 2
los riesgos de Funciones
mayor
Amenaza a lndicadores 3
las pyme del
Sector
Eléctrico Proyectos de
4
lnversión

Capital de 5
Financ¡eros Trabajo
Riesgos
6
Divisas

Ley Orgánica del 7


Trabajo

Ley de Promoción 8
Legales y Desarrollo de la
Pyme

Políticos Riesgo País I

Planificación l0
2. Ca¡acle¡iza¡
el proceso de Organización 11

de pequeñas Administrativas Control de 12


y medianas Gestión
Proceso de
empresas del Consolidación
Sector
Eléctrico del lndicadores de 13
Estado Gestión
Aragua
Capital Humano 14

lmpuestos 15
Fiscales
Permisos 16

FUENTE: DUARTE y PARRA (2014)

80
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

EJERCICIO PRÁCTICO

Título del trabajo:

Enfoque Paradigmático :
En el caso del enfoque racionalista crítico, debe definir sus hipótesis,
antes de las teorías así como los hechos que la sustentan.
1.- Analice sus teorías de entrada, de acuerdo a su enfoque
paradigmáttico, así como la relación con su problema de investigación
y sus hechos.

Teoría de Entrada l:

Explique el ¿Por qué de su selección? (Criterios):

Teoría de Entrada2:

Explique el ¿por qué de su selección? (Criterios):

81
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Teoría de Entrada 3:

Explique el ¿por qué de su selección? (Criterios):

Teoría de Entrada 4:

Explique el ¿por qué de su selección? (Criterios):

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CAPÍTULO 6
HACIALO METODOLÓGICO

Siguiendo la estructura del proceso de investigación es


relevante explicar la elaboración del Marco Metodológico
que debe llevartodo informe investigativo. Por ello se hace
indispensable aclarar los conceptos para su abordaje como
se explica a continuación:

METODOLOGIA
Lapalabra metodología proviene del griego méthodo
(método) y de logos que significa teona o tratado de los
métodos. Estudia el procedimiento y las técnicas que se
emplean en cualquier investigación. Por ello, en la
metodología se requiere que haya entre el método (el
"cómo") empleado y la teoría que proporciona el marco en
el cual se insertan los conocimientos obtenidos, es decir, y
el contenido (el "qué"). Evidentemente, Ia teoría y los
métodos implican por 1o general una opción ideológica;
que en sentido genérico, bajo un enfoque basado en un
sistema coherente de ideas, nos indican él.'oparaqué" de la
investigación.
En relación a este último aspecto, se debe agregar que
a través de la historia, los seres humanos se han valido de
diversas formas o alternativas para mostrar cómo se
percibe la realidad. Estas perspectivas, en virtud de las
cuales se pretende explicar el mundo, los fenómenos
materiales y espirifuales, se conocen como métodos. Sin
embargo, la metodología es Ia teoría, la disciplina
filosófica que estudia al método. En el cuadro que se
presenta a continuación, se pueden observar los aspectos
másrelevantes de ambos conceptos:

83
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

METODOLOGIA METODO
Provienedel griego método = Etimológicamente viene de
método y del logos = tratado la palabra griega méth = "a lo
que significa "estudio o largo, el modo, por medio".
tratado de los métodos". Odos=víaocamino.
La metodología estudia los Es el camino práctico, la
métodos desde una de pensamiento
estrategia
perspectiva global. que asume el investigador en
el estudio.
Es una disciplina filosófica
que tiene por objeto el Es el medio idóneo para
estudio sistematizado del alcanzar el saber, el camino
objeto. que conduce al conocimiento
Es una teoría de
y establece los
procedimientos que utiliza la
procedimientos para ciencia para comprobar la
alcanzar el conocimiento.
verdad.
Comprende el conjunto de
Consiste en los supuestos o
etapas y reglas que se reglas que se proponen para
siguen para investigar un comprobar y descubrir la
fenómeno de estudio.
verdad.
El análisis de valorización El método permite a quien
crítica que incluye al método.
investiga encauzar el
lmplica la serie de pasos que esfuezo físico, mental o
se utilizan para resolver el ambos hacia la solución del
fenómeno de investigación, problema, haciendo a un
por ello la metodología lado las fantasías porque
articula el método con la establece los medios
realidad estudiada. adecuados para lograr los
objetivos del trabajo final de
la investigación.

El método establece el
procede¡ el modo ordenado
o sistemático de presenta¡
indagar un determinado
propósito se apoya en las
técnicas para logar su
función.

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

u
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Las consideraciones anteriores, revelan las


diferencias y similitudes entre ambos conceptos, que con
mucha frecuencia se tienden a confundir. Así mismo se
presenta el siguiente cuadro, con el propósito de orientar a
los investigadores en el abordaje de la metodología que
deben asumiq según el paradigma y el tipo de estudio
relacionado:

PARADIGMA METODOLOG¡A TIPOS DE


POSITIVISTA ESTUDIOS

Empírico-Positivista Empírico - positivista de Exploratoria,


base probabilística descriptiva,
(cuantitativa) comparativa,
explicativa, predictiva,
confirmatoria,
evaluativa, proyectiva,
correlacional.

Racionalista Teórico-deductiva de base Estudios documentales,


realista - crítica. estudios teóricos.

Pospositivista Empírico-vivenciales Etnográficas,


interpretativo (cualitativas) fenomenológicas,
Fenomenologico estudios de casos,
Naturalista historia de vidas.

Crítico o Hermenéutica-criticas de lnvestigación acción


Socio-crítico base sociohistórica. hermenéuticas

Complejo dialógico Plural transdisciplinario Holística-sistémica

lntegral - Holónico Pluralismo metodológico lntegral, multi e


interdisciplinariedad interdimensional.
trascendente intersubjetiva

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

85
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Lo establecido en el cuadro ante señalado, refleja la


importancia de que exista coherencia entre el método y el
tipo de estudio.

nnÉrono
En términos simples, quiere decir que la investigación
tiene siempre un objetivo implícito que de vez en cuando
es explicitado por el investigador. En algunas
investigaciones encontramos cuestionamientos del papel
del investigador en la sociedad, que se refieren a su
identifi cación con una problem írtica y,por consiguiente, se
ocupan del planteamiento con la pregunta "para qué" y
"paraquiénes".
El método es el camino o medio para llegar a un fin, el
modo de hacer algo ordenadamente, de obrar y proceder
para alcanzar vn objetivo determinado. En su acepción
o'está
como procedimiento lógico, se afirma que
constituido por el conjunto de operaciones intelectuales
por las que una disciplina trat a de alcar.zar las verdades que
persigue, las que demuestra y verifica". Igualmente, en su
concepción como actitud concreta en relación con el
objeto, "elmétodo dicta especialmente forma específicas
de enfocar y organizar la investigación, pero de manera
imperativa, precisa, completay sistematizada" es la forma
de enfocar la investigación de forma completa, precisa y
sistematizada ligado a una tentativa de explicación, (ej. El
método experimental, y el clínico). En 1o que respecta al
método ligado auna tentativa de explicación es importante
señalar que "se vincula a una posición filosófica, que
persigue un esquema explicativo que pueda ser amplio y
situarse en un nivel de profundidad muy diferente" (ej.: el
método dialéctico es empírico y supone observaciones
concretas.).

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

En cuanto al método relacionado con un dominio


particular se debe resaltar, que es aplicado a una esfera
específica y supone una forma de proceder que le es propia
como en el método histórico, el psicoanalítico y otros, que
también se relacionan con una concepción teórica de la
psicología o de la sociedad. Por ello, en la investigación
social se puede definir el método, como una estrategia
(eventualmente incluyendo los procedimientos) que se
emplea para La adquisición de conocimientos y datos
informa-tivos acerca de la realidad social.
En síntesis, el método de una investigación depende de
la historia de la Ciencia misma. Es decir, hasta su
conceptualización deberá estar en coffespondencia con la
corriente en la que se inserta el investigador, como también
del marco teórico que maneja y del ámbito social en donde
se ubica el problema que se investiga.

METODOLOGÍAYMÉTODOS
Una vez establecida Ia diferencia entre ambos
conceptos, es importante acotar, que la selección de la
metodología debe ser congruente con el tipo de estudio y el
método, tal como se describe a continuación:
El Proceso Formal: Este se refiere al método que se
emplea en el estudio, y se divide en:

87
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

PARADIGMA POSITIVISTA
METODOLOGÍA vrÉrouos
Método Deductivo: Parte de una premisa
general para obtener las conclusiones de un caso
Empírico - particular. Pone el énfasis en la teoría, modelos
Positivista teóricos, la explicación y abstracción, antes de
recoger datos empíricos, hacer observaciones o
emplear experimentos.

Método Experimental.' Se caracteiza por la


importancia que se le asigna a la variable
independiente, debido a que puede ser manipulada
si así 1o desea el investigador, es decir, implica una
intervención o experimentación. Frecuentemente
se aplica en el análisis de los datos una ANOVA o
análisis de varianza.

Método Docunental: Es la búsqueda,


recopilación, organización, valoración, crítica e
información bibliográfica sobre un tema específico
que permite el análisis o el establecimiento de
Racionalismo relaciones entre las variables de un determinado
problema o fenómeno, es analítico y sintético.

Métodos Analítico y Sintético. Yer P ág. 42

PARADIGMA PO STPOSITIVISTA

Paradigma interpretativo.' Se analizan solo


Paradigma casos particulares, cuyos resultados son tomados
Postpositivista para extraer conclusiones de carácter
Cualitativo A partir de las observaciones
contextualizado.
sistemáticas de la realidad se descubre la
generalización de un hecho y una teoría. Se emplea
la observación y la entrevista para llegar a los
hechos que se repiten una y otrav ez.

Método etnogrdfico: es un tipo de


investigación en donde exige, que el investigador
se
forme parte o esté insertado en la comunidad, grupo
o institución estudiada, con el objeto de poder
observar, mediante una pauta previamente
elaborada. su cultura. hechos y vivencias.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Método Fenomenológic¿.' es el método más


indicado cuando no hay razones para dudar de las
bondades de la información y el investigador no ha
vivido ni le resulta nada fácil. formarse ideas sobre
el fenómeno estudiado.

Estudio de casos.'es el estudio de sucesos que se


hacen enuna o pocos grupos naturales.

Historiu de vida: La Historia de Vida es un


método enmarcado en la investigación cualitativa.
Se caracteriza por ser descriptiva, inductiva,
fenomenológica, holística, ecológica, estructural-
sistémica, humanística y de diseño flexible. Según
Montero (1991:50), citado por Alburguez (2007),
consiste en descripciones detalladas de situaciones,
eventos, personas, interacciones y
comportamientos observables, incorporando lo que
los participantes dicen, tal como lo expresan ellos
mismos y no como lo expresaría el investigador. Es
decir, describe e interpreta lo que sucede, tal como
el sujeto lo percibe y expresa.

Interaccionismo simbólico.' es uno de los


métodos donde se comparten las ideas básicas del
proceso hermenéutico, o interpretativo. Trata de
comprender el proceso de asignación de símbolos
con significado ai lenguaje hablado o escrito y al
comportamiento en la interacción social.

Teoría fundamentads: se emplea a partir del


Critico o
grupo de sujetos, las conclusiones de la
investigación se hacen extensivas a la población y
Sociocrítico
orientan las conclusiones. Su objetivo se centra en
generar informaci ón teórica.

Investigación scción: se centra en generar


cambios en una realidad estudiada y no coloca
énfasis en lo teórico. Trata de unir la investigación
con la práctic a, através de la aplicación y orienta en
la toma de decisiones. Es de carácter ideográfico.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Hermenéutíco: se aplica cuando la


información recogida (hallazgos) necesita una
continua hermenéutica (interpretación filosófica).
Este método esútil si la información que dan los
informantes podría expresamente orientar o
engañar (busca la comprensión de los significados
hermenéuüca lilológica). Se emplea también en
documentos, periódicos y otras fuentes
bibliográficas y electrónicas.
Dialéctico: plantea la transformación de la
realidad en continuo movimiento. Todos los
fenómenos se rigenpor las leyes de la dialéctica; es
decir, no son inmutables, tienen contradicciones, de
contenido, forma, causa y efecto. Todos los
fenómenos se relacionan con otros, nada existe
como un objeto aislado.

TIPOS DE ESTUDIO
Según el nivel de conocimiento científico
(observación, descripción, explicación) al que aspira llegar
el investigador, se debe formular el tipo de estudio. A
continuación se describenbrevemente algunos de ellos:

ESTUDIOS EXPLORATORIOS O F'ORMULATTVOS


El primer nivel de conocimiento científico que se
espera alcanzar sobre un determinado tema o variable
investigado, se logra a través de estudios de tipo
exploratorio; tienen por objetivo: la formulación de un
problema para posibilitar una investigación más precisa.
Permite al investigador formular hipótesis de primero y
segundo grado.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Sirven para analizar cómo es y cómo se maniflesta un
fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

fenómeno estudiado, básicamente a través de la medición


atributos.
de uno o más de sus

ESTUDIOS EXPLICATIVOS
Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan
ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar el por
qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste.

ESTUDIOS CORRELACIONALES
El -investigador pretende visualizar cómo se
relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí o si, por
el contrario, no existe relación entre ellos

ESTUDIOS EXPERIMENTALES
En ellos el investigador desea comprobar los efectos
de una intervención específica, es decir la manipulación de
determinadas variables, en este caso, el investigador tiene
un papel activo, pues lleva a cabo dicha manipulación.

ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES
En este tipo de estudio, el investigador observa los
fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin
intervención en su desarrollo.

ESTUDIOS EVALUATIVOS
Es la aplicación sistemática de los procedimientos de
investigación social para la evaluación de Ia
conceptualizacíón, el diseño, la implantación y la utilidad
de los programas de intervención social (mejora de
programas).

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

rÉcNrcns
El método no basta por sí solo además de este último,
se requiere medios operativos para lograr su cometido; de
allí que latécnica sea considerala forma, elcómo hacer,
paraalcanzaÍúrf,rn. Se situa en el campo, los elementos
prácticos, concretos y adaptados al objeto de estudio. Por
ello, las técnicas son definidas como las reglas que
permiten hacer bien una cosa, por 1o que se puede afirmar
que poseen una gran utilidad práctica. Así mismo, se debe
señalar que el método conlleva al manejo de ciertas
técnicas. Comprende 1a individualización, eI
aprovechamiento de fuentes del conocimiento.
A continuación
se presentan las diferentes técnicas
empleadas según el paradigma seleccionado por el (la)
investigadora en el siguiente cuadro:

rÉcucls EMPLEADAS EN rÉcHIcIs EMPLEADAS EN


INveslelctóru LA INvEsnclclóH
POSITIVISTA POSPOSITIVISTA
(cUANTTTATIVA) (CUALITATIVA)

1. Encuesta. Averiguación o Entrevistas. Dialogo


pesquisa. Acopio mediante intencional, orientado a cumplir
, consulta escrita o interrogatorio con los objetivos. Es una
referente a opiniones de la conversación entre dos o más
actividad humana. Puede ser: personas para obtener
información. Se clasifican en:
a. Estructurada: fija sobre
un tema de investigación a. En profundidad:
particular.
a
relación cara cara,
2. Entrevista estructurada: es duradera, activa,
directiva y tiene respuestas usualmente
preestablecidas. utilizada con un guión

3. Observación no participante.
de preguntas abiertas
como instrumento. Es
Donde el o la investigadora no se flexible, dinámica, no
involucra. Solo observa, apoyada directiva.
en instrumento para tal fin, como la
lista de cotejo o la escala de
estimación.

92
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

conl
4. Revisión documental, es el b. Entrevista lnformal:
estudio en profundidad de flujo natural de
fuentes bibliográficas o preguntas y respuestas
electrónicas. entre el investigador y el
informante sin que este
último se percate de
que está siendo
entrevistado.
2. Observación participante: el o
la investigadora se involucra,
pregunta, participa con los
informantes en el escenario de
estudio.
3. Grupos de discusión: el
investigador fija reuniones con
los participantes para
establecer el diagnóstico sobre
la problemática de
investigación. (se emplea
generalmente en
investigación-acción).

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

INSTRUMENTOS
Lo s instrumento s son definido s por Rodr íguez (2 00 8 ),
como aquellos medios impresos, dispositivos,
herramientas o aparatos que se utilizan para registrar la
información obtenida en la observación y las entrevistas.
A través de ellos se logra recoger los datos o hallazgos
investigativos en el átrea de estudio, pueden ser: impresos,
audiovisuales, o instrumentales en el cuadro que se
visualiza a continuación se presentan los más comunes
según el tipo de registro.
Algunos Instrumentos de Recolección de
Información.

93
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

TIPO DE REGISTRO INSTRUMENTOS


Fichas, resúmenes, informes, cuadros o
matrices de registro, mapas mentales.
Diarios, inventarios, formularios, registros
IMPRESOS anecdóticos, portafolios.
Lista de cotejo o de control, guía de
observación, escalas.
Guion de entrevista.
Cuestionarios, test, pruebas objetivas.
Grabador, cámara fotográfica, video
AUDIOVISUALES filmadora.
Multímetro, taquistoscopio, cámara
hipobárica (aviación), raYos X,
INSTRUMENTAL espectrómetro de absorción atómica,
DE LABORATORIO (ad hoc) infrarrojo, visible y ultravioleta, otros de uso
común en las ciencias físico-naturales, con
apoyo matemático-exPerimental.

FUENTE: RODRíGUEZ (2008)

En la selección de instrumentos de información, es


recomendable tener en cuenta los siguientes criterios,
dados por Bisquerra, citado por Rodríguez (2008):
1. Definición del rasgo subyacente al instrumento:
definir operativamente las variables y buscar el
instrumento que mejor se ajuste a esa definición.
2. Yalidez: el instrumento debe servir para medir 10
que pretende y no otra cosa. El índice de validez
concuffente debe ser r >0,40. Considerar también
Iavalidezaparente.
3. La Confiabilidad: debe aproximarse a 0,90.
4. Economía: tiempo de aplicación y corrección.
Facilidad de aplicación. Costo de material
accesible.

94
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

5. En las investigaciones interpretativas, se habla de


fiabilidad la cual
alcanzaa través de la triangulación
se
o cristalización de diferentes técnicas, fuentes,
expertos y teorías, donde los instrumentos como la
observación participante las entrevistas en y
profundidad o informales son muy valiosas para
obtener los hallazgos investigativos.

POBLACTÓNYNNUESTRA
El términos de población y muestra, son elementos
imprescindibles en la investigación, los cuales se asocian
al tipo de ser humano que será objeto de estudio,
dependiendo de1 propósito que persigue dicha
investigación. En otras palabras, la diversidad de los seres
humanos, es incompatible con la idea de plantear en una
investigación, una situación problemática que los
abarque a todos. De modo que la población (que algunos
denominan universo) en una investigación, no es más que
la delimitación del conjunto de personas, para las cuales
deben ser válidas las conclusiones, obtenidas en el referido
estudio.
Por otro lado, el problema planteado en una
investigación, no puede ser estrecho el dominio donde
serán válidas las respuestas. El concepto de población ha
de ser amplio y, más que delimitado por el espacio y el
tiempo, deberá limitarse a las características específicas
que definen el ser humano, al cual se refiere el problema en
cuestión.
La
investigación, por su parte, tiene objetivos
concretos, principio y fin; no se puede observar toda la
población definida por características; la parte de la

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

población que se estudia y que brinda la información que


permitirá responder a las preguntas y dar fin a la
investigación es, precisamente, la muestra.
En este contexto, la población es un conjunto de
individuos de la misma clase, limitada por el estudio.
"La población se define
Según Tamayo y Tamayo (2004),
como la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las
unidades de la población poseen una característica en
y da origen a los datos de la
común, la cual se estudia
investigación"(p.114). Asimismo, Arias (2006), la
conceptua como el "(...) conjunto f,rnito o infinito de
elementos con características comunes, para los cuales
serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta
queda limitada por el problema y por los objetivos del
estudio". (p. S1). Es decir, se utllizará un conjunto de
personas con características comunes que serán objeto de
estudio. Al respecto, las poblaciones se clasifican en:
Población finita: Es aquella cuyos elementos en su
totalidad son identificables por el investigador.
Pobtación Infinita: Es aquella en cuyos elementos es
imposible tener un registro identificable.
Población accesible: Es la porción finita de la
población a la que realmente se tiene acceso y de la cual se
extrae una muestra representativa. El tamaño de la
población accesible depende del tiempo y de los recursos
del investigador.
Así mismo, se debe resaltar que la muestra es la que
puede determinar la problemática investigada, ya que es
capazde generar los datos con los cuales se identifican las
fallas dentro del proceso. Tamayo y Tamayo (2004),
afirman que la muestra "es el grupo de individuos que se

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

toma de la población) para estudiar un fenómeno


estadístico" (p38). A continuación se presentan los tipos
demuestras:
Muestreo aleatorio simple: la forma más común de
obtener una muestra es la selección al azar. Es decir, cada
uno de los individuos de una población tiene la misma
posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este requisito,
se dice que la muestra está viciada.Para evitar que dicha
situación suceda, en su constitución debe emplearse una
tabla de números aleatorios.
Muestreo estratificado: una muestra es estratificada
cuando sus elementos sonproporcionales a supresencia en
la población.La presencia de un elernento en un estrato
excluye su apariencia en otro. Para este tipo de muestreo,
se divide a la población en varios grupos o estratos, con el
fin de dar representatividad a los distintos factores que
integran el universo de estudio. Para la selección de los
elementos o unidades representantes, se vtiliza el método
de muestreo aleatorio.

Muestreo por cuotas: se divide a la población en


estratos o categorías, y se le asignauna cuota a cadauno de
y
ellos, a juicio del investigador, se seleccionan las
unidades de muestreo. La muestra debe serproporcional a
la población, en ella se deberán tener en cuenta las
diferentes categorías, no obstante, al depender la selección
de estos últimos del criterio del investigador, se pueden
presentar desviaciones en este tipo de muestreo.
Muestreo intencionado: también recibe el nombre de
sesgado, debido a que el investigador selecciona los
elementos que a su juicio son representativos de la
población que se investiga, por lo que se requiere un
conocimiento previo sobre la misma.

97
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de


muestreos. Por ejemplo: se pueden seleccionar las
unidades de lamuestra enformaaleatoiay después aplicar
el muestreo por cuotas.

Muestreo tipo: lamuestratipo (master simple) es una


aplicación combinada y especial de los tipos de muestras
existentes. Consiste en seleccionar una muestra "para ser
usada" por disponer de tiempo; la muestra se establece
empleando procedimientos sofisticados; y una vez
establecida, constituirá el módulo general del cual se
extraerá la muestra definitiva, conforme a la necesidad
específi ca de cada investigación.
Además de la clasificación antes descrita, es
importante agregar de Castro (2003), quien clasifica la
muestra probabilística y no probabilística. La
probabilística, son aquellas donde todos los miembros de
la población tienen la misma opción de conformarla, a su
vez se dividen en: muestra aleatona simple, muestra de
azar sistem áúico,muestra estratificadao por conglomerado
o En la no probabilística, la elección de los
áreas.
miembros para el estudio dependerá de un criterio
específico del investigador, 1o que significa que no todos
los miembros de la población tienen la misma oportunidad
de conformarla.La forma de obtener este tipo de muestra
es a través de la muestra intencional u opinática y la
accidentada o sin norma.
En 1o que respecta al porcentaje ideal que debe poseer
la muestra Ramírez (1999), indica que oola mayoría de los
autores coinciden en que se puede tomar un aproximado
deI30oA de la población y se tendría una muestra con un
nivel elevado de representatividad". (p. 91). Por su parte
Hernández citado en Castro (2003), expresa que "si la

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

población es menor a cincuenta (50) individuos, la


población es igual a la muestra" (p.69). Por 1o
anteriormente expuesto, se puede inferir que el tamaño de
la muestra va a depender del tipo de investigación, y sobre
todo del propósito de la misma, en donde se involucran los
sujetos y/o actores que forman parte de ella; quienes
presentan intereses, inquietudes, diferencias, así como
aciertos, que derivarán en los resultados de la
investigación obj eto de estudio.

VALIDEZ Y C ONFIABILIDAI)
La validez y la confiabilidad son procedimientos de
gran importanciaparalarecolección de la información, en
los trabajos de investigación, mediante la aplicación de
técnicas e instrumentos, acordes con la situación estudiada
y los objetivos que se quieren alcanzar confiable. De allí,
se desprende la relevancia de conceptualizar e interpretar
Ia v alidez y la confi abilidad de 1o s referidos instrumento s.

La validez es defina como el grado en que un


instrumento mide lo que se supone que está midiendo. Ary
Jacobs y Razavieh (1992). En su estimación, es necesario
saber a ciencia cierta qué rasgos o características del
problema investigado se desean estudiar. A este rasgo o
característica se le denomina variable criterio. Al respecto,
Ruiz (2002) afirma que "...nos interesa saber qué tan bien
coresponden las posiciones de los individuos en la
distribución de los puntajes obtenidos con respecto a sus
posiciones en el continuo que representa la variable
criterio". @ .7 4).A continuación se presentan las diferentes
tipos de validez:
Lavalidez de contenido: se determina cuando abarca
los aspectos más importantes y significativos de 1o que se

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvest¡gación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

mide, hay que considerar que, este tipo de validez no


puede expresarse cuantitativamente; es más bien una
cuestión de juicio. Se estima de manera subjetiva o
intersubjetiva, empleando usualmente, el denominado
Juicio de Expertos. Se recurre a ella para conocer la
probabilidad de error en la configuración del instrumento.
Mediante el mencionado juicio de expertos se
pretende tener estimaciones razonablemente buenas; las
<mejores conjeturas>. Sin embargo, estas estimaciones
pueden y deben ser confirmadas o modificadas a 1o largo
del tiempo, según se vaya recopilando la información,
durante el funcionamiento del sistema. Los juicios de
expertos se pueden obtener por métodos grupales o por el
del experto único. También se pueden seguir, entre otros, el
método de Agregados Individuales, el método Delphi, la
técnica de Grupo Nominal y el método de Consenso
Grupal.
Lavalidez de facie (aparente), se obtiene cuando el
instrumento debe aparentar que sirve y mide algo de
manera específica; en cambio son de criterio externo,
cuando pueden predecir resultados de manera específica
en determinadas situaciones y se verifica al comparar sus
resultados con un criterio independiente.
La validez de constructo: es aquella que refleja los
principios de una teoriaválidasobre el tópico que pretende
medir.
Lavalidez instructiva implica la congruencia entre la
evaluación y el proceso de instrucción, en los casos de
investigaciones donde se trata de medir los resultados del
proceso educativo. Dicha validez intenta responder la
pregunta ¿hasta dónde el instrumento mide realmente un
ras go determinado y con cuánta eficiencia 1o hace?.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Traba.lo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

. .
Al respecto, Gronlund (1976), citado por Ruiz (ob.
cit.),
señala que este tipo de validez, se aplica cuando se
quiere usar el desempeño de los sujetos con el instrumento
para inferir la posesión de ciertos rásgos. para
estudiar este
tipo de validez, es necesario que exista una
conceptualizaciónclara del rasgo estudiado basado en una
teoría determinada. Estaúltima sugiere las tareas, pruebas,
quedeben emplearse para observar el atributo o rasgo y
las
evidencias a considerarse en la evaluación. crónúach
(1960), citado por Ruiz (ob. cit.), sugiere los siguientes
pasos:

1. Identificación de ras construcciones que pudieran


explicar la ejecución en el instrumento.
2. Formulación de hipótesis comprobables a partir de
la teoría.
3 . Recopilación de los datos para probar las hipótesis,
Así mismo se debe agregar,que el término constructo
se usa en Psicología para referirse a algo que no es
observable, pero que literalmente es por el
"onit*ído
investigador, para resumir o explicar las regularidádes o
relaciones que él observa en la óonducta. pór lo tanto, la
mayoriade los nombres de los rasgos señalados se refieien
a constructos. Es así, como se determina si las preguntas
del instrumento revelan algo significativo con r"rpZ.tá u
las personas, a este pro.eio r. l. d.nomina validez de
constructo.
La confiabilidad es ra capacidad de obtenerresultados
consistentes en mediciones sucesivas de un soro
fenómeno; en otras palabras, se refiere a la medición que
aplicada en reiteradas ocasiones, a los mismos sujetos y
en
idénticas condiciones, genera iguares resultaáos ige
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De 101
lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

(1999). En este contexto, el mencionado procedimiento


demuestra que tan consistentes, exactos y estables son los
resultados alcanzados al aplicar el instrumento, así como
también las diversas maneras de verificarlos. Es por ello,
que se puede aplicar un modelo de instrumento a una
muestra de sujetos, en condiciones diferentes y luego
medir el grado de correlación entre los resultados de las
dos aplicaciones; a mayor correlación mayor grado de
confiabilidad.
Otra forma de demostrarla es a través de la obtención
dos versiones equivalentes de una misma prueba para
luego correlacionarlas; en este caso hay que procurar
iguales condiciones de trabajo. Una tercera forma, es
aplicar la prueba y luego dividirla en dos mitades
comparativas (los ítems pares vs. los nones) para después
correlacionarlas.
De igual forma, la confiabilidad puede obtenerse a
través del coeficiente alfa de Cronbach, cuyo
procedimiento incluye la aplicación de la prueba una vez y
luego se mide la consistencia de la respuesta del sujeto
con respecto a los ítems del instrumento, por medio del
señalado coeficiente, en el caso de que las preguntas
tengan varias alternativas de respuestas. En cambio,
cuando estos últimos son del tipo dicotómicas o de dos (2)
alternativas de respuestas, la consistencia interna se puede
determinar por medio de la prueba Kuder-Richardson.
Además de 1o ante señalado se debe agregar, que el
empleo del coeficiente alfa de Cronbach es muy común,
cuando se trata de evaluar la confiabilidad de las preguntas,
con alternativas de respuestas policotómicas, como las
escalas tipo Likert; la cual pueden asumir valores que
oscilan entre 0 y 1, donde: 0 significa confiabilidad nula y 1

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvest¡gación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

representa confiabilidad total. Su cálculo se realiza a


través de la siguiente ecuación:

K
A=
K-l ['+:]
Dónde: o,: Coeficiente de Cronbach
I : Número de ítems utilizados p ara elcálculo
X 52 : Suma de lavarianzade cada ítem
S2:Yaríanzatotal de los ítems

En relación a este instrumento Hernández (2003),


señala que: 'oel Coeficiente Alpha de Cronbach consiste en
una frrmula que determina el grado de consistencia y
precisión que poseen los instrumentos de medición" (p.
416). Los criterios establecidos para el análisis de dicho
coeficiente, son los siguientes :
Valores de Alpha Criterios
De-1aO No es confiable
De0.01 a0.49 Bajaconfiabilidad
De0.50 a0.75 Moderada confiabilidad
De0.76 a0.89 Fuerte confiabilidad
De 0.90 a 1.00 Altaconfiabilidad

En el caso de Kuder y Richardson (1937), se puede


utilizar la siguiente expresión matemática, cuando se trata
de preguntas dicotómicas :

RtF n/(n-1){€(Vt-Xpq) / Vt

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Dónde:
Rtt :Coeficiente de confiablidad
N :Númerodeítemsdelinstrumento
Vt :Yaianzatotaldelaprueba
E pq : Sumatoria de lavarianzaindividual de los ítemes

INTERPRETACIÓN DEL COEFICIENTE DE


CONFIABILIDAD
El coeficiente de confiabilidad es un coeficiente de
correlación; teóricamente significa la correlación del test
consigo mismo. Sus valores oscilan entre 0 y l. Entre las
escalas empleadas se tienen las mostradas en el cuadro
siguiente:
Interpretación de la magnitud del Coeficiente de
Confiabilidad de un instrumento.
Rangos Magnitud
0,81 a 1,00 MuyAlta
0,61 a0,80 Alta
0,41 a0,60 Moderada
0,21a0,40 Baja
0,01a0,20 Muy Baja
FU ENTE : RU rZ eOLfVrn eOO2l - PALELLA y MARTT NS (2006)

En forma resumida se puede inferir que el


procedimiento para determinar la confiabilidad va a
depender de las características del instrumento utilizado;
como por ejemplo: en el caso de un instrumento con un tipo
de respuesta dicotómica, cerrada (Si-No), se aplica el
estadístico propuesto por el Binomio Kuder-Richarson

104
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

(fórmula 20)" Cuando el instrumento es escalar, con


altemativas de respuestas policotómicas, se utiliza el
coeficiente Alfa de Cronbach, siguiendo las pautas
establecidas en los párrafos anteriores.

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS :
En cuanto a los métodos y técnicas de la investigación
positivista, así como su planteamiento de fondo, es
importante resaltar que se fundamentan en el empirismo
clásico db las ciencias nafurales. Es decir, se adoptan todos
los principios del método científico: a) el modo de
proceder inductivo; que plantea principios generales a
partir de casos particulares observados, b) Iaformalización
matemática que, aunque no siempre es viable, representa la
aspiración del científico positivista. Latécnica idónea, con
las limitaciones de su aplicabilidad a Ia realidad social
sigue siendo el experimento, sustentado en la
manipulación y el control de las variables implicadas y en
la distancia entre el observador y 1o observado.

En síntesis, estas últimas características son


consideradas las más importantes en las investigaciones
cuantitativas, en lo
que respecta aI abordaje del
procedimiento metodológico de este tipo de estudios
empíricos-racionalista, en sus fases de recopilación,
análisis y obtención de resultados. A continuación los
procedimientos metodológicos derivados de los aspectos
anteriores:

PROCEDIMIENTOS
Describe y explica cada etapa o fase:
Doc.umentul
Revisión biblio gráfica

105
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

'Análisis
De Campo
' Revisión bibliográfi ca
' Recolección de información

'Análisis de tipo cualitativo


cuantitativo
Proy e cto foctible o proy ecüvo
Igual que la fase anterior más la fase de
proyección o planificación.

Consiste en las fases o etapas en que se lleva a cabo la


investigación. Una vez delimitado el tema de estudio se
divide de forma organizada su elaboración. Acontinuación
se muestran las fases que deben cumplirse a nivel
metodológico.
FASE I. Exploratoria. Consiste en la búsqueda de
información y recopilación con el fin de almacenar la
mayor cantidad de insumos que faciliten la estructuración
en primera instancia del planteamiento del problema, los
obj etivos y la justificación.

FASE II. Descriptiva. Permite la organización de la


información de aquello que última instancia es útil parala
investigación y lo que no lo es. La lógica aplicada en este
proceso de organización permite la construcción del marco
teórico. En esta fase se rcalízanla producción discursiva
de cada uno de los descriptores incluidos en la temática de
estudio.
FASE III. Campo. Comprende el análisis e
interpretación de la información de los diferentes textos
que se empelaron como sustento para la investigación

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

(documental). En el caso de una investigación de campo en


esta fase se aplican las técnicas se validan, se confiabllizan
y se aplican los instrumentos para producir el diagnostico
que dará origen a las conclusiones y recomendaciones de la
investigación.
FASE IV. Generativa. Se emplea para los proyectos
factibles y para las tesis doctorales y consiste en generar
aportes ylo elementos que apuntan a solucionar la
problemática estudiada.

107
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CAPÍTULO 7
CONSTRUCCIÓN DE LOS RESUUIADOS

Este capítulo contiene una serie de orientaciones


básicas, que solamente se aplican en las investigaciones de
campo. Su estructuración va a depender de las variables del
estudio y los instrumentos utilizados, no obstante debe
informar sobre los resultados obtenidos en la medición de
dichas variables.

PRESEI\TACIÓN DE LOS RESULTADOS


Independientemente de 1o expresado en e1 pánafo
anterior, en relación a Ia forma como se estructura la
presentación de los resultados de un estudio, es importante
recordar que la investigación cuantitativa se dedica a
recoger, procesar y analizar datos numéricos sobre
variables previamente determinadas. Esta condición le
asigna una connotación que va más allá de un simple
listado de datos organizados y presentados en un informe
final, como resultado del procedimiento metodológico
utilizado en el referido tipo de estudio.
Además de 1o antes expuesto, se debe añadir que la
investigación cuantitativa estudia la asociación o relación
entre las variables que han sido cuantificadas, situación
qr.re permite profu ndi zar a:ún más en la interpretación de 1o s
resultados, así como la generalizactón y objetivación de
estos últimos a través de una muestra representativa de la
población a la cual se hace referencia en cualquier estudio
más allá de la mencionada relación o asociación entre
variables, también se pretende hacer inferencia, o explicar
por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

109
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Esta asociación, constituye uno de los aspectos más


importantes en toda investigación, debido a que el análisis
de la información forma parte del proceso de adquisición y
apropiación de los conocimientos acumulados en las
distintas fuentes de información, que le permite al
investigador relacionar, entre una gran cantidad de
insumos, aquellos datos que le interesan o le son de gran
utilidad.
El análisis de información es una actividad intelectual
que logra el arte o la virtud de perfeccionar las capacidades
profesionales por parte del analista; gracias al empleo de
métodos y procedimientos de investigaciín, ya sean
cuantitativos o cualitativos que le permiten separar 1o
principaly lo trascendental de lo pasajero o superfluo.
El producto del referido análisis debe ser transmitido
en un lenguaje sencillo, directo, sin ambigüedades
siguiendo un orden lógico y
secuencial de 1o tratado,
despejando las dudas sobre el enlace de lo investigado y los
aspectos que podrían ser objeto de futuras indagaciones,
dependiendo lógicamente de que no surjan variables
externas que cambien el escenario estudiado.
En la presentación de los resultados de un trabajo de
investigación, deben tomarse en cuenta las variables
estudiadas y los instrumentos utilizados, por tal razón se
recomienda:
' Incluir los resultados de cada ítem, tabulados y
graficados.
. Cada resultado debe acompañarse con su
respectiva interpretación y análisis.
' Realizar un análisis en función de los objetivos
planteados en el estudio.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Además de 1o antes señalado, se debe recordar que en


estaparte usualmente el investigador busca describir sus
datos y posteriormente efectuar un análisis estadístico para
relacionar sus variables. Específicamente, realiza un
análisis de estadística descriptiva parc cada una de las
variables y luego reseña la relación entre ellas.
Los métodos de análisis son variados, no obstante el
análisis como tal no es indiscriminado, cada método tiene
su razón de ser y un propósito específico, no deben hacerse
más análisis de los necesarios, teniéndose en cuenta que la
estadística no es un f,rn en sí misma, sino una herramienta
p ar a analizar lo s dato s.

Bajo esta concepción, la Estadística Descriptiva ha


demostrado ser de gran utilidad aIa hora de recolectar y
procesar la información, para la presentación, descripción,
análisis e interpretación de los datos; Asimismo, la
Estadística Descriptiva es considerada como uno de los
métodos más eficientes para obtener conclusiones sobre un
conjunto de datos.
De igual forma, la presentación de la información
estadística se puede realizar delas formas siguientes:

' Textual.
' Cuadros.
' Gráficos.

A
continuación se muestran algunos modelos de
imágenes gráÉrcas, que permiten visualizar Ios resultados
de la investigación:

111
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA
Presentación deVIRTUAL OZAL cuantitativos
resultados nandofernando666@gmail.com

*-** "- j
En síntesis, se puede afirmar que Ia estadística
descriptiva es una herramienta vital para elprocesamiento
de la
información, debido que está conectada a
principalmente con la presentación de resultados, que
implican la abstracción de varias propiedades de los
conjuntos de observaciones, mediante el empleo de
gráficos, tabulares o numéricos; que expresan la
frecuencia con que se dan varios valores en la observación,
la noción de un valor típico o usual, la cantidad de
variabilidad en un conjunto de datos observados y la
medida de relaciones entre 2 omá¡svariables.

EL DIAGNÓSTICO QUE ARROJAN LOS


RESUI,:IADOS
El diagnóstico es la identificación de la naturaleza o
esencia de una situación o problema y de las posibles
causas que lo están ocasionando. En el campo de la
investigación, es considerado como el resultado final o
temporal, del comportamiento del objeto de estudio que
deseamos conocer, en un determinado contexto-espacio-
tiempo, a través de sus funciones y principios que 1o

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

caractetizar como tal.La explicitación y presentación del


diagnóstico en un documento no es solo descriptiva, sino
que también explica y pronostica.

Es decir, lacaracterízaciónde cadauna de las variables


que se presentan en cualquier informe de investigación,
debe describir el comportamiento del objeto de estudio en
el contexto donde se ha desarrollado, así como los lapsos
de tiempo en los cuales se suscitaron los hechos o sucesos.

En este caso, el diagnóstico es concebido como la


teomzación del comportamiento del objeto de estudio en
sus diferentes momentos: pasado, presente, y futuro.
También puede denominarse como la teoría empírica de
los hechos y acontecimientos del comportamiento del
f'enórneno investigado, a través de los datos e
i¡"lformaeione s rec o lectadas en el pro c es o de indagac ión.
Como se habrá podido observar en los párrafos
anteriores se caracterizan por mantener un aspecto
dialéctico entre el pasado y el futuro, que trata de
interpretar en el presente como una manifestación de dicho
razonamiento. Además es sistémico, porque en su
presentación requiere de una estructura para organizar sus
elementos (variables dependiente e independientes) y
caracterizarlas a la vez.Igualmente, es holístico, porque
integra en forma dinámica, las interrelaciones internas de
cada una de las caractetizaciones en sí mismas y en los
diferentes estadios (pasado, presente, futuro), así como
entre ellas mismas (dependientes, independientes).
En resumen, se puede afirmar que los procesos del
diagnóstico son de naturaleza descriptiva, explicativa y
pronostica, los cuales se logran a través de la dialéctica,
sistémica y holística como método. En este particular, cabe

113
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De Investigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

señalar que en la construcción de los resultados que anoja


el diagnóstico, están involucrados los aspectos
relacionados con la presentación y organización de los
datos obtenidos en Ia investigación, previamente
estructurados en cuadros y
gráficos que muestran las
alternativas de respuestas para cada pregunta, la
distribución de frecuencias absolutas y relativas obtenidas
en cadarespuesta.

De igual forma, es importante acotar que cada cuadro o


grafico utilizado, es titulado con los elementos recogidos
en cada pregunta, seguido del análisis e interpretación de
las respuestas obtenidas en cada una de ellas. De igual
forma, se debe estar en correlación lógica y procedimental
con el instrumento utilizado ya que esto determinará Ia
coherencia y consistencia interna de la investigación,
siendo fundamental en el proceso de análisis e
interpretación de las respuestas, el enlace entre el
problema de estudio y los constructos teóricos de
determinados autores, utilizados para sustentar la realidad
y hechos vinculantes con la relación objeto y sujeto,
conformando un ejercicio hermenéutico, imprescindible
en la criticidad de los resultados de la investigación.

En otras palabras, la forma y la consistencia que tienen


los resultados son de gran importancia, debido a que deben
estar entrelazados como se señaló en el párrafo anteriog
tomando en consideración la existencia de una
preponderancia, en cuanto al mayor o menorporcentaje de
respuesta de cada ítem; por 1o que debe dársele preferendia
en el discurso, ya que de esta manera se sustentan y
fortalecen las explicaciones del investigador, sobre las
causas que originan el
fenómeno estudiado, sus
consecuencias, así como su incidencia en la formulación

114
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

de las conclusiones, facilitando su elaboración en el


proceso de investigación.
De la misma manera se debe tomar la precaución, de
sustentar los resultados con autores que guarden
conespondencia con los anteriormente citados, así como
con los contenidos, analizados en las bases teóricas, de tal
manera de evitar caer en contradicciones, en el momento
de profundízar sobre la información obtenida en dichos
resultados.
Finalmente, el diagnóstico es vital paralateorizaciín
del comportamiento del objeto de estudio en sus diferentes
momentos:pasado, presente y futuro. Asimismo se puede
inferir que los procesos de diagnóstico tienen naturaleza
descriptiva, explicativa y pronostica, siendo fundamental
en el análisis e interpretación de los resultados, el enlace
con el problema de estudio y con los constructos teóricos,
ya que fortalecen la consistencia internaylacoherencia de
la investigación; por tanto, el investigador debe analizar e
interpretar los resultados obtenidos a través de un proceso
crítico-reflexivo sobre labase de los hallazgos encontrados
en el estudio.
En resumidas cuentas, se presenta un cuadro en donde
se puede apreciar la investigación cuantitativa con
relación a la recopilación y análisis de los datos así como
los resultados:

115
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

INVESTIGACIÓN
RELACIÓN A LA
CUANTITATIVA CON
LOS DATOS ASI RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS
COMO LOS RESULTADOS
Recopilación de datos
Diseñode la investigación . Estructurado, cerrado, anterior a la
investigación.
Representatividad/inferencia. Muestra estadísticamente
reoresentativa.
I nstrumento de investigación . Uniforme para todos los sujetos.
Objetivo: matriz de datos.
Naturaleza de los datos . Hard, obietivos v estandarizados.
Análisis de los dafos
Objeto de análisis. Las variables.

Objetivo delanálisis. Explicar la variación de las variables.


Uso de técnicas matemáticas y Máximo.
estadísticas.
Resulfados
Presentación de los datos. Tablas con enfoque relacional.
Generalizaciones. Correlaciones, modelos casuales.
Leyes. Lógica de la causalidad.
Alcance de los resultados. Se buscan generalizaciones.

FUENTE: CORBETTA, P. (2007)

LAS CONCLUSIONES
Las conclusiones deben responder al logro de cada
uno de los objetivos planteados en el estudio, además de
puntualizar los hallazgos de gran relevancia para el
problema planteado, tomándose la precaución de ser
precisos y concisos en su redacción, porque no se deben
confundir con reflexiones, en su elaboración debe
respetarse el siguiente orden:
Elobjetivo 1 responde alaconclusión 1
Elobjetivo 2 -- ) respondealaconclusión2
Elobjetivo I ----+ respondealaconclusión3

116
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

LAS RECOMENDACIONES
Se derivan de las conclusiones que ofrece el
investigador, son las sugerencias como alternativa de
solución a las situaciones emanadas del análisis de los
resultados. Es conveniente direccionarlas como se
presentaen el siguiente ejemplo:
A las Instituciones de Educación Superior y
Formación Docente.
Se les recomienda formar a los estudiantes de tal
manera, que puedan convertirse en ciudadanos
humanizados, críticos, bien informados, profundamente
motivados, con valores, capaces de asumir las
responsabilidades sociales del país.
Ala Z ona Educ ativa Ar agua.
Se le sugiere la implementación de un programa
regional en valores y defensa de la familia contra los
maltratos, a fin de prevenir el alto índice de violencia en los
planteles educativos del Educación Primaria.
Alos Padres y Representantes.
Apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus
hijos para elevar el nivel de la educación en valores y por
ende el rendimiento escolar.

I,APROPUESTA
La propuesta busca solucionar un problema viable, en
aquellas investigaciones enmarcadas en la modalidad de
proyecto factible. (Ver Capítulo 8). De allí que se puedan
proyectar modelos, programas, planes y sistemas, que no
requieran ser ejecutados. Los estudios proyectivos
(cualitativos) son guías, programas, estrategias entre otros,

117
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com
cuya estructura es flexible, y también buscan dar un aporte
en los escenarios estudiados.

LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁTICAS Y


ELECTRÓXTC¡,S
Las referencias bibliográficas son un conjunto
mínimo de datos que permiten la identificación de una
publicación, bien sea libros, artículos científicos,
congresos, tesis de grado ytodo tipo de información.
Su uso es gran utilidad en los trabajos de
investigación, por ello, se requiere que el investigador(a)
posea la habilidad para interpretarlos, para localizar algun
documento, citado al final de un libro, de un artículo, o en
una base de datos electrónica, o para determinar el tipo de
fuente en el que estápublicado dicho documento.
En su registro, deben colocarse en orden alfabético
consultadas en Ia realización de una investigación,
incluyendo fuentes impresas, electrónicas, audiovisuales y
otros estudios. Cada fuente consultada debe llevar el
nombre del autor, año de publicación, título, ciudad o país
y la editorial que la pública, de conformidad con los
establecidos en los distintos Manuales de Trabajo de
Grado, Maestría y Tesis Doctoral de diversas
universidades nacionales e internacionales.
En lo que respectaalaelaboración de las referencias
bibliográficas es importante acotar que dicho
procedimiento, se rige por una serie de normativas
internacionales establecidas para taI ftn, como: APA,
IEEE, IPC, ISA, ISO, ANSI, entre otras, teniendo el
cuidado de ser coherente a la hora de seleccionar el estilo
de presentación, porque urravez elegido, debe mantenerse

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

durante todo el trabaj o de investigación.


Los tipos de fuentes más utilizados son: los libros, los
artículos de revistas, informes, documentos de internet,
artículos dentro de un libro, tesis, trabajos de ascensos y
congresos. A continuación se dan algunos ejemplos para
una mejor compresión del lector.

En su registro, deben colocarse en orden alfabético


consultadas en Ia realización de una investigación,
incluyendo fuentes impresas, electrónicas, audiovisuales y
otros eÁtudios. Cada fuente consultada debe llevar el
nombre del autor, año de publicación, título, ciudad o país
y la editorial que la pública, de conformidad con los
establecidos en los distintos Manuales de Trabajo de
Grado, Maestría y Tesis Doctoral de diversas
universidades nacionales e internacionales.
En 1o que respecta ala elaboración de las referencias
bibliográficas es importante acotar que dicho
procedimiento, se rige por una serie de normativas
internacionales establecidas para tal fin, como: APA,
IEEE, IPC, ISA, ISO, ANSI, entre otras, teniendo el
cuidado de ser coherente a la hora de seleccionar el estilo
de presentación, porque rtnavezelegido, debe mantenerse
durante todo el trabaj o de investigación.
Los tipos de fuentes más utilizados son: los libros, los
artículos de revistas, informes, documentos de internet,
artículos dentro de un libro, tesis, trabajos de ascensos y
congresos. A continuación se dan algunos ejemplos para
una mejor compresión del lector.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Referencia bibliográfica de un libro:

AUTOR \,----\ ( nrulo


rANo' I

trt
PARRA, E. (20f1). "La Autonomía creativa en la Relac¡ón
Tutorial". Maracay, Venezuela, Morles Editor.
i \

z lucrnoe\ \
\- pueltcActóH-./) (/' EDITOR|AL
\ -/
FUENTE: DUARTE y PARRA(2012)

Referencia bib{io$áfica de un artículo de una revista:

AUTOR /z
'
r¡rulo\
DEL

í^*) \gtncu19,'

Duarte, J. (2004) "Vinculación Universidad-Sector


Product¡vo en el marco de las lnnovaciones Tecnológicas".
Revista Enlrelemas. Vol No. 2, Venezuela.
/\

'l,ruuoo.-
\
LA REVISTA l*r*olñ
\VoLUMEN _/
-,/

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Referencia bibliográfica de un documento en Internet:

-orroñ .r''¡t¡utoosr-N
-Tá\
l\-/T
. REVISTA
el.ecrRól}.u
,ífru¡-o
\-
oei:
ARTfcuLo
o L|BRO _,/

Duarte, J. (2013). "Diposit Digital de Docq¡lents de la UAB".


"También los Muertos aman. Una conexión con todos los
séres". Universidad Autónoma de Barcelona". D¡sponible:
http//dd.uab.es/search?$=1 &p=Duad6+Monbnogo+J6%C3%A9+Enrique&ln=en&Fauthor
I Consulta:g de M.yo d.2013

\ INTERNET
,-r=*^;\
\qlNsuLrAovlsrry

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Referencia bibliográfrca de una Tesis Doctoral:

Olivares, Y. (2005). "Relaciones y Representaciones Sociales


del Docente en el escenario de Formación Universitaria"
Tesis doctoral no publicada. Universidad Bicentenar¡a de
San Joaquín {é Turmero, Venezuela.

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

't21
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

En síntesis, las referencias bibliográficas son un


requisito indispensable entodo trabajo de indagación, pues
en este momento de la historia de la humanidad, toda
información tiene un soporte teórico, que genera en toda
investigación, una lista de referencias que fueron
consultadas durante su realización.
Además de tener como fin, la identificación, Ia
descripción y clasificación de la información que se
vtiliza, ver la calidad del material que se investigó,
aportando grandes fortalezas al trabajo investigativo,
siendo de gran interés el conocimiento sobre la normativa
en profundidad, ya que permiten definir el uso apropiado
de signos de puntuación, abreviaturas y elementos
habituales de la referencia.

122
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CAPÍTULO S
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO FACTIBLE

El capítulo que se desarrolla a continuación describe


los aspectos fundamentales para Ia elaboración de una
propuesta en investigación. Su estructura se especifica
seguidamente:

CONCEPTUALTZACIÓN DE PROYECTO
FACTIBLE
Se denomina ProyectoFactible a la elaboración de una
propuesta viable sustentada en un diagnóstico, paru
satisfacer las necesidades de una determinada situación. El
Manual de Tesis de Grado, Especialización, Maestría y
Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Libertador
(2006), lo define como: la elaboración y desarrollo de un
modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos, necesidades de organizaciones o grupos
sociales, que pueden referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos, o procesos. El proyecto
debe tener el apoyo de una investigación de tipo
documental, de campo, o de un diseño que incluya ambas
modalidades.
En su construcción, se debe cumplir con los siguientes
un diagnóstico de la
pasos: primero se debe realizar
situación planteada; en segundo lugar, plantear y
fundamentar con basamentos teóricos la propuesta a
elaborar y establecer, tanto los procedimientos
metodológicos como las actividades y los recursos
necesarios para llevar a delante la ejecución. Aunado a 1o
anterior, debe efectuarse un estudio de factibilidad del
proyecto y, por último, la ejecución de la propuesta con su
respectiva evaluación, tal como 1o expresaBlanco (2008).

123
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com
Dentro de la modalidad de proyecto f'actible se
incluyen trabajos como: programas de actualizactón,
capacitación, planeso manuales de organizacian, perfiles
profesionales, cursos de gerencia, diseños de instituciones
y carreras, modelos innovadores de estrategias
instruccionales, de evaluación y administración curricular
deunplande esfudio, entre otros.
Como se habrá podido observar en los párrafos
anteriores, el proyecto factible se realiza en tres (03)
etapas: a) diagnóstico que sustenta la propuesta; b) estudio
de sustentabilidad y c) el diseño de la rnisma. Para
Labrador y Otros (2006), "La fase diagnóstico es una
reconstrucción del objeto de estudio y tiene por finalidad
detectar situaciones donde se ponga de manifiesto la
necesidad de rcalizarlo" (p. 186). En la fase de
factibilidad, se indica la posibilidad de desarrollar un
proyecto, tonaando en consideración la necesidad
detectada, beneficios, recursos humanos, técnicos,
financieros, estudio de mercado, y beneficiarios Gómez
(2000). Por ello, unavez culminadas las etapas anteriores
se procede a ia elaboración de la propuesta considerada,
como latercera fase del proyecto.
Del curnplimiento de las referidas fases, se desprende
como requisito indispensable, que la propuesta está
sustentada en un diagnóstico y en los resultados obtenidos
en Ia investigación. Estas condiciones, además de
proporcionarle una consistencia interna al estudio, evitarát
que sepresentenvacíos, dificiles de explicar, que se altere
su fiabilidad y se desconozcan su origen , su visión e
impulso generativo; siendo estos últimos, factores
imprescindibles para ta creatividad e innovación de esta
fase en la investigación.

124
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

En términos generales, el capítulo de lapropuesta debe


constar de una serie de secciones que faciliten su
comprensión y aplicabilidad, entre las que se destacan:
Título, presentación, justfficacíón, fundamentación,
objetivos, estructura, desarrollo, factibilidad y
adminístración de la propuesta. A continuación se
presentan algunas recomendaciones para su elaboración:

rÍrur,O DE LAPRoPUESTA
Está relacionado directamente con el objetivo general
de la investigación.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
La presentación de la propuesta constituye una de las
partes más importantes de este capítulo, porque expresa el
qué, el cómo y el para qué de su realización.
Independientemente de que sea el resultado de todo el
proceso de investigación, el proyecto factible debe
describirse con autonomía sintáctica, es decir, que se pueda
estudiar por si solo, sin necesidad de recurrir a los otros
capítulos del estudio.
Por ello, debe iniciarse con la aclaratoria de que la
propuesta que se presenta, es producto de un trabajo de
investigación, explicar brevemente sobre el tema que trata,
la problemática que aborda, el propósito, que persigue, el
alcance de la propuesta, así como la estructura que la
conforma entre otros aspectos.
En este contexto, hay que mencionar el objeto de la
investigación, que consiste en la propuesta, eu€ al ser
aplicada contribuirá con la mejora de la gestión en el sector
objeto de estudio a nivel local, regional o nacional, pues su
principal objetivo se sustenta en el cumplimiento de

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

lineamientos y operativos definidos por taorganización; lo


cual influirá positivamente en todos sus procesos, y al
mismo tiempo le brindará al cuerpo directivo una guía para
accionar y le permitirá ejercer un monitoreo continuo de la
alternativa seleccionada, de forma tal que el éxito esté
garantizado.

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
En el desarrollo de la justificación, es indispensable
resaltar las razones que hacen necesari alarealízación de la
propuesta, desde e[ punto de vista social, económico,
financiero-administrativo, científico, metodológico,
educativo, entre otros. También, puede redactarse en
función de la importancia de la propuesta, desde el nivel
local, regional y nacional, así como para el sector que
ocupa dentro de su comunidad.

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
La propuesta desarrollada debe fundamentarse en las
concepfualizaciones y teorías descritas en las Bases
Teóricas, cuyos contenidos profundizan en todo 1o
referente al crecimiento del ser humano en la organización
y en su rol protagónico dentro del proceso, ya sea
productivo, administrativo, gerencial, educativo o de
toma de decisiones, entre otros. De allí, que el estudio
conceptual de las teorías objeto de estudio, sean esenciales
para sustentar la propuesta que se presenta.
Así mismo, se hace necesario resaltar la
fundamentación que en la realidad, se plantea la necesidad
de que exista continuidad en los procesos y objetivos
organizacionales; con la finalidad de fomentar el
desarrollo, fortalecimiento y consolidación de Ia

126
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

organización, por ello, se recomienda tomar en cuenta


dichos aspectos, en la construcción de esta sección.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
Éstos no deben coincidir con los objetivos específicos
de Ia investigación, ya que están relacionados
exclusivamente con la propuesta que se desarrolla. En su
elaboración deben incluirse un objetivo general y varios
específicos, según las acciones que se deseen alcanzar,
recordándose que en su redacción se debe iniciar con un
verbo eninfinitivo.

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
En la mayoría de los casos, la estructura suele
esquematizarse con el uso de figuras, como los círculos,
barras, flechas, cuadrados, rectángulos, entre otros que
permiten visualizar de tal forma, el modelo como están
distribuidos los componentes, niveles, dimensiones o
premisas, que integran la propuesta. Su diseño debe
responder a las necesidades detectadas en el diagnóstico,
así como a los objetivos establecidos en la propuesta,
porque si no responde a la problemática planteada en el
estudio, debilitara su operatividad y dominio como un
elemento lógico, substanciado y conexo.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Unavez que ya se ha estrucfurado la propuesta, debe
desarrollarse cada una de sus partes, niveles, dimensiones,
premi sas o c omponentes, estableciéndo se en forma precisa
y concreta, las funciones que cumplieran cada una de ellas,
incluyéndose las estrategias que se aplicaran para su
implementación, que favore zca laarticulación perfecta, de

127
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

una manera lógica y racional, en un proceso que admita la


libertad, de derivación espontanea, reflexivo, critico,
apoyado en la creatividad y la innovación del participante,
así como en la autonomía del investigador; ya que esta
sección, como la anterior, define el contexto generativo de
lainvestigación.

EACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA
El estudio de factibilidad de la propuesta, debe
realizarse en función de los recursos disponibles para su
implementación, comenzando con elbasamento legal que
regula las actividades sugeridas, la previsión de costos,
recursos humanos y materiales, capacidad tecnológica,
entre otros. Este análisis es de gran importancia, porque
permite demostrar las posibilidades reales de lograr la
ej ecución del proyecto.

Factibilidad Factibilidad
Humana Económica

FUENTE: DUARTE y PARRA (2012)

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvest¡gáción

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

ADMI1VSTRACIÓN DE LA PROPUE STA


Esta sección de la propuesta debe atender a la
aplicación de la misma, ya que requiere de la supervisión,
evaluación y aprobación de la Dirección Genóral de la
organización en estudio, con el previo análisis y aceptación
de los Directores, que a su vez serán los encargadoi con la
gerencia ycoordinaciones, de dirigir supuesta enmarcha
y determinar la factibilidad de su aplicación y luego de
hacer minuciosos análisis, .o-pto-bur si reálmenJe se
lograrán los objetivos y metas propuestos, al ofrecer este
modelo para la organi zaci6n.
En síntesis ,paraque la propuesta sea efectiva, se hace
necesaria la apertura al cambio del cuerpo directivo, en
yittod de que sus miembros serán los encargados de
direccionar la aplicación del modelo y de hacerpoiibl. q.r.
sea exitoso, de tal manera que al ser utilizado en todas las
dependencias de Ia organización, le proporcione una
coherencia en las actividades emprendidls, haciendo
posible la retroalimentación requerida para el logro de su
uso óptimo, de los recursos y por ende, el alcanci de los
objetivos planteados en la misma.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación


129

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CAPÍTULO 9
ABORDAJE EPISTEMOLOGICO .
METODOLÓGICO DE UNA INVESTIGACIÓN
RACIONALISTA

En el capítulo 3, se abordó la investigación


documental bibliográfica que es un tipo de estudio
elaborado sobre la base positivista racionalista. Sin
embargo, los autores de la obra consideraron pertinente
debido ? su importancia para los investigadores
profundizar como se describe a continuación:

ABORDAJE EPISTEMOLOGICO
La formulación de un esquema metodológico en toda
investigación, especialmente en el campo de las ciencias
sociales, exige la adopción de una postura filosófica que
privilegie algunas posiciones por encima de otras, en
aspectos relativos a la misma concepción del acto de
investigar, ala naturaleza deI conocimiento, a su función
en la sociedad, así como a los criterios de legitimación y los
valores subyacentes en la aplicación de los productos de la
investigación. En otras palabras, implica asumir una
postura epistemológica que oriente el proceso
investigativo y por ende, la generación del conocimiento.
Estas circunstancias proporcionan que, los acuerdos y
desacuerdos de carácter filosófico, medien en la
comprensión de toda investigación, por 1o que se hace
necesario definir las relaciones entre los métodos y los
presupuestos filosóficos de respaldo, en una visión
pluralista, que contemple la discusión acerca de tales
presupuestos, así como las virtudes del trabajo, sin que se
mezclen ambas discus ione s, orientadas al e stablecimiento

131
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

de los requerimientos de coherencia entre 1o


epistemológico y 1o metodológico.
Es así, como el fundamento epistemológico tal como
1o refiere Schavino (2003) conlleva al establecimiento de
las condiciones básicas de coherencia y validez, que en el
campo de la filosofia y
metodología de la ciencia,
sustentan y fortalecen las decisiones, en el encuentro de
una respuesta a una necesidad de conocimiento. La
selección de una base epistemológica-metodológica del
proceso de una investigación, está condicionado por los
hechos que la delimitan y, adicionalmente, por el estilo de
pensamiento del investigador. Esto indica que el enfoque
epistemológico no puede imponerse, sino que debe
responder a las necesidades e intereses del investigador y a
las circunstancias que envuelvan al estudio"

En concordancia con la anterior posición, Padrón


(2003), agrega que la escogencia del enfoque
epistemológico depende de las circunstancias particulares
y específicas que circundan el hecho objeto de
investigación, en un cierto contexto socio-cultural, así
como del estilo de pensamiento del investigador. En todo
caso, 1o importante en dicha situación es que puede
evidenciarse la coherencia que debe existir entre 1o
epistemológico y 1o metodológico, de esta manera, se
respetan los diversos puntos de vista y se brinda a todos la
oportunidad de investigar sobre la base de sus propias
convicciones.
Por otra parte, el análisis de la producción intelectual
que intenta explicar la dinámica de los cambios sociales, ha
mostrado tendencias que se centran en los epistemes que se
ocupan de lo cognitivo instrumental de la razón sobre el
conocimiento, la verdad, objetividad y la certeza, siempre

132
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

amparados por las ciencias formales y naturales como


fundamentos de la infalibilidad cientif,rcista, dejando de
lado todos los planos de la subjetividad, constitutivos de la
realidad humana. Sin menospreciar otras tendencias
epistemológicas, donde se resaltan las posibilidades del
conocimiento observacional (enfoque medicional) y del
que proviene de las introspecciones, en confrontación con
las vivencias interpersonales (enfoque fenomenológico),
parala concepción y ejecución de la investigación se debe
asumirr¡napostura filosóf,rca, que en caso que acontece, es
el racionalismo como posición filosófica, bajo el modelo
"Racionalista Crítico" de base teórico-deductiva y de
orientación lógica.
En 1o que respecta al origen del conocimiento cabe
señalar, que para el racionalismo y de acuerdo con Briones
(1981), los conceptos apriori no se basan en la experiencia
sensible, sino que son producidos directamente por la
razón o el intelecto (como los conceptos de causa y
sustancia), admiten que algunos conceptos tienen un
origen empírico. En cuanto al racionalismo como teoría
gnoseológica, plantea que la universalidad y la necesidad
de caracteres lógicos del saber verdadero, no pueden
inferirse de la experiencia ni de las generclizaciones de la
misma; solo pueden extraerse del propio entendimiento de
los conceptos que le son innatos o de los que existen solo en
forma de aptitudes, de las predisposiciones del
entendimiento.
Según la doctrina epistemológica racionalista, Ia
causa principal del conocimiento solo es realmente como
tal cuando posee necesidad lógica y validez universal. Esto
sucede cuando tarazón estima que una cosa es como es y
que no puede ser de otro modo, y cuando juzgaque, por ser

133
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

como es, debe ser así siempre y en todas partes; entonces,


se estará ante un conocimiento real. En esta posición, se
entiende como método válido, la construcción teórica a
partir de conjeturas amplias y universales, de las que se
deducen los casos particulares. Es así, como en el contexto
moderno, "laracionalidad" se aplica a la acción, y designa
un tipo de acción humana, configurada de tal forma que
permita obtener ciertos objetivos, como la define Rescher
(1984), cuando señala que "la racionalidad consiste en la
inteligente persecución de fines adecuados". (p.36).
Posterior al análisis de los principales racionalistas y
sus aportes, así como de sus principales características,
formas de pensar y juicios emitidos por los mismos, se
pueden apreciar las bondades que brinda el enfoque
racionalista, en cualquierproceso de investigación, como
son el modelo racionalista crítico, de base realista qítica
Ante la posibilidad del conocimiento sobre una materia
que constituye uno de los aspectos íntimamente ligados a
lavida social, ya sea educativa, administrativa, financiera,
gerencial, organizacional, entre otros, para llevar a cabo
actividades propias del hombre moderno, encuentra
sustentación para sus planteamientos en la corriente
epistemológica denominada Racionalismo.
A1 hablar de los fines de la sociedad, Wardy (1993)
indica que las organizaciones y la educación ante los otros
sectores, al considerur aI ser humano como centro de toda
actividad, desde el punto de vista epistemológico, es
fundamental considerar el proceso de desarrollo de la
persona; este asunto cognoscitivo es dinámico, dialéctico y
abierto, en constante ampliación y profundización,
cubriendo instancias cognoscitivas cada vez más
profundas. La fuente del conocimiento es la actividad

134
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

social del hombre, 1o cual permite incentivar un espíritu y


una capacidad creativa, promover innovaciones y
despertar el gusto por el saber.
En correspondencia con anteriormente expresado,
1o
Damiani (1977), define Ia
epistemología como: La
disciplina que privilegia el análisis y la evaluación de los
problemas cognoscitivos de tipo científico; en una
actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de
Ia ciencia, sobre el carácter de sus supuestos. La
epistemologia analiza, evalúa y critica el conjunto de
problemas que presenta el proceso de producción del
conocimiento científico.
Como se puede apreciar en esta definición, la
epistemología facilita la ubicación de la problemática
objeto de estudio, para dar cuenta de los procesos de
producción y la administración del conocimiento en el
contexto investigado, visto como un todo relacionado al
importante papel que juega el conocimiento dentro de los
procesos de cualquier organización, como factor clave en
la transformación y modernizaciín de la educación, la
gerencia, la administración, las finanzas, la sociedad y su
entorno; consideradas estas últimas como las esferas
fundamentales que enraíza Ia ruzón y el pensamiento
ligado al Racionalismo crítico.

ABORDAJE METODOLOGICO
Una vez realizada la selección y la justificación del
modelo epistemológico como soporte elemental de la
investigación, se procederá a la escogencia del método, el
cual debe poseer un alto grado de adecuación y
coffespondencia con el enfoque epistemológico. En este

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

sentido, recomienda la aplicación del método deductivo,


se
por su carácter científico, donde se plantea que las
condiciones están implícitas en las premisas. Si el
razonaniento deductivo es válido y las premisas son
verdaderas, la conclusión sólo puede ser verdadera.
Además de 1o antes expuesto, es importante agregar que la
palabra deducción proviene del latín deducere, que
significa sacar consecuencias de un principio, proposición
o supuesto.

MÉToDOGENERAL
Como se habrá podido observar en el punto anterior, el
método que más se adecua al tipo de investigación
analizado, es el deductivo, debido a su característica de
pasar de 1o general a 1o particular, de forma que partiendo
de unos enunciados de carácter universal y utilizando
instrumentos científicos, se infieren enunciados
particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo, cuando
las premisas de partida están constituidas por axiomas
(proposiciones no demostrables) ; o hipotético-deductivo,
si las premisas de partida son hipótesis contrastables.
Así mismo se debe destacar que en este enfoque, la
investigación es entendida como un proceso de
razonamiento, en donde el valor que posee el
conocimiento no está en sus génesis, sino en su capacidad
de generalizary seruniversal. Es deciE la investigación es
entendida como un proceso de razonamiento, que resulta
controlado por la experiencia y no al revés, en un fase
previa de transformación de la realidad y perfectamente
delimitada; por 1o que la vía inductiva no tiene más función
que la de validar los hallazgos teóricos logrados
deductivamente.

136
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

A
continuación, se presentan las etapas que deben
cumplirse en el desarrollo de lainvestigación:

1) Delimitación y descripción de los hechos: en esta


etapa se rcaliza una descripción pormenorizada óe la
realidad de estudio, producto de la revisión de todos
los eventos observados en los ejes temáticos; el
cumplimiento de esta fase favorece el establecimiento
de relaciones de interdependencia entre unos hechos y
otros, donde se podrá evidenciar la realidad de la
investigación.
2) Fonnulación del problema: una vez descritos los
hechos se procederá a formular la pregunta que
orientara el proceso de la investigación.
3) Formulacién de hipótesis con basamento teórico: que
permitirán la conexión entre los hechos contenidos en
el problema, con los postulados teóricos válidos y
reconocidos.
4) Análisis de las teorías establecidas a través de las
hipótesis, considerando derivaciones que a partir de
dichas teorías se generarán.
5) Obtención del modelo teórico como producto final de
todo el proceso de investigación, que sea
representativo de los objetivos y las relaciones
dominantes entre los hechos.
6) Finalmente el modelo teórico que se deriva de las
teorías de la investigacién, debe estar conectado con la
realidad, las hipótesis y las variables de Ia
investigación.

137
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

vrÉronos PARTTcULARES
En los siguientes párrafos se hace referencia a los
métodos particulares, de uso obligatorio para la realización
de las siguientes fases del estudio:

A. Método de Recolección y Organizzción de Datos


Empíricos
Este método permitirá organizar los hechos
investigados de acuerdo con los conjuntos de eventos
encontrados, y los individuos o actores que son
protagonistas en dichos eventos. El método parcial estará
en los sistemas lógicos de clases y relaciones que
permitirán discriminar, clasificar y jerarquizar los hechos
incluidos en el espacio estudiado.

B. Método de Construcción Teórica


En esta parte del proceso de la investigación se
formulan las hipótesis teóricas de base deductivas de las
cuales se derivaran las variables y la construcción del
modelo. El método de construcción teórica se sustenta en
el análisis y eI razonamiento que transita entre las teorías
de entrada, ligadas a las hipótesis y a los hechos, tal como
éstos son considerados desde el planteamiento del
problema y los objetivos de la investigación.

C. Método deValidación
Este método se orienta a hacer referencia sobre los
tipos de operaciones que fueron utilizadas para validar el
modelo. En este caso se hace uso del análisis de
consistencia, completitud e independencia; con el
propósito de velar para que el modelo construido sea
coherente con los objetivos y sirva, unavez fundado, al
contexto para el cual fue concebido.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CRITERIOS DE ADECUACIÓN
De igual forma, en la construcción del modelo teórico,
se debe tomar en consideración la necesidad de aplicar y
demostrar los factores de credibilidad y confiabilidad,
tanto para el estudio como en los resultados. Portal razóny
atendiendo a que una de las exigencias del enfoque
racionalista y de su método deductivo es la garantía de
v alidez del modelo teórico ; la validación aplicad a par a esta
investigación es la conocida como "critíea", la cual
consiste en el examen de las relaciones entre los elementos
teóricos, incluyendo aquellos que integran las teorías
generales de derivación.
En atenciónalavalidación lógico teórica del estudio,
es recomendable partir de criterios de adecuación que
permitan evaluar los resultados del mismo, siendo éstos: la
pertinencia, Ia consistencia, la sistematización o
rigurosidad y la completitud, tal como se muestra en el
siguiente gráfico:

rvl
MÉTODo GENERAL é
l"l
I A t-
t
i
I ll "-"o**'" | :o
ltl s
lil_
1"11""""'o
lsl
| p
lll =
e
lnl-r
C
I llrno"oenaencial i
PLANO
EMPfRIco
lll-
lcl f
r
l¿l
Lqo
c

FUENTE: DUARTE (2005)

139
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

En síntesis, el método de validación y contrastación,


tal como lo señala Schavino (1998): contemplan el tipo de
operaciones que se utilizan para validar el Modelo;
concretamente, los análisis de Consistencia, Completitud e
Independencia.
Consistencia: Garantiade que entre uno y otro de los
elementos del modelo no existen contradicciones.
Completitud: Garantía de que se obtuvieron todas las
posibles variables de coffespondencia, que resultan
deducibles a partir de las hipótesis y de las teorías
asociadas.
Independencia: Garantía de que cada una de las
variables de relación postuladas en el modelo son
específicas y autónomamente relevantes o significativas,
sinque existanelementosrepetidos o solapados entre sí.

FASES Y TÉCNTC¡.S DE LA INVESTIGACIÓN


Al igual
que en otros tipos de estudio presentados con
anterioridad, este también se realiza en diferentes fases,
cada una de ellas coffesponden con determinadas técnicas,
tal como se ilustra en el siguiente cuadro:

FASES Y Tú,CNICAS DE LA TNVESTIGACIÓN


RACIONALISTA

FASES oescnlpcló¡¡ rÉc¡.ltcl


FASE 1
En esta fase se realiza el La técnica que se
n¡Ausls oel análisis de los hechos, recomienda es la
acontecimientos y realidades documental.
Anel empinlc¡ que emergen de lo factual y lo
ESPACIO
INVESTIGADO
empírico, a través de
documentos.

140
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

cont
En esta fase se procede al La técnica que se aplica
FASE 2 estudio de las teorías en las es el razonamiento.
ANALISIS DE LAS que se fundamenta el Análisis de las teorías de
TEOR¡AS DE estud¡o. entrada en una
ENTRADA estructura sistemática
adaptada a las
necesidades del estudio.

En esta fase se depuran las Se utiliza la técnica del


teorías con respecto al razonamiento crít¡co.
FASE 3 problema planteado, el
DISCERNIMIENTO EN alcance y objetivos de la
CUANTO A LAS investigación las cuales
TEORÍAS coadyuvan y relacionan a la
SUSTANTIVAS Y DE investigación desde el punto
SERVtCIO de vista que complementan
las teorías de entrada.

En esta etapa se van Mediante la utilización


especificando del lenguaje lógico
FASE 4
progresivamente, los matemátie¡ se obtienen
DERIVACIÓN
elementos que dan las variables implícitas
respuestas al problema en las teorías de
planteado, desde el nivel de entrada.
las hipótesis, hasta el plano
empírico.

En esta fase se definen los DosTécnicas:


enunciados del modelo, que 1.- Diagramación
FASE 5
facilitan la obtención de las Visualización del
CONSTRUCCIÓN DEL variables que lo direccionan y Modelo
MODELO estructuran.
2.- Formalización
o conjunto
Sistema
ordenado de
enunciados teóricos.

Permite la comprobación de AnálisisTeórico:


las condiciones de Examen de las
FASE 6 adecuación teórica del relaciones entre sus
VALIDAC¡ÓN DEL Modelo. elementos teóricos,
MODELO mediante la
consistencia,
completitud e
independencia

FUENTE: DUARTE Y PARRA (2012)

141
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Lo Que D€bes Saber Sobr€ Un Trabajo D€ ln esügadón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

CAPITULO 10
APORTES PARA LAS INVESTIGACIONES
JURÍDICAS

En este capítulo los autores ofrecemos una


contribución a la investigación jurídica a petición de los
participantes de derecho de pre y postgrado. Contiene
aspectos generales sobre la base de indagaciones
realizadas por otros investigadores expertos en el área del
conocimiento que tiene características particulares y se
describen en los contenidos siguientes:

INVESTIGACION JURIDICA
Según Rengifo (2013), para esta autora todo lo que
existe puede ser investigado, por tanto el derecho tampoco
escapa a estarealidad. La investigación jurídica es aquella
que tiene por objeto de estudio el Derecho y responde a los
siguientes aspectos:
Normatividad: Se refiere al ordenamiento, sin
importar su vigencia y su ciencia.
Facticidad: Es atinente a los hechos que dan lugar al
nacimiento de ciertas nonnas y que, por tal razón, son
hechos regulados por el Derecho. Igualmente, quedan
contemplados los efectos históricos y sociales.
Axiología: Hace referencia a la valoración social que
se tiene de las normas jurídicas, injustas o justas así como
las concepciones prejurídicas que pueden desarrollar la
creación o derogación de ciertas normas positivas.
A
continuación se ofrece el presente cuadro que
contiene los diferentes tipos de investigaciónjurídica:

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnv€stigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Se refiere al seguimiento histórico de una institución


jurídica, desde sus orígenes hasta el presente tales
como la familia, el contrato, las patentes, la
Histórico-iurídico: bioseguridad, el estado. Para ello se escudriña en
legislaciones históricas, ya sean nacionales o
extranjeras.
Trata de establecer las semejanzas y/o d¡ferencias entre
instituciones jurídicas o sistemas jurídicos, como por
Jurídico-comparativo ejemplo las semejanzas entre el derecho penal alemán
y el derecho penal venezolano.

Consiste en aplicar "de manera pura" el método analítico


a un tema jurídico, es decir, consiste en descomponerlo
en tantas partes como sea posible. Esto implica que el
tema debe ser, salvo que se persiga otro fin, muy bien
J urld ico-descriptivo: delimitado. Ejemplo: análisis de los requisitos para
contraer matrimonio. Utilizando el método de análisis es
posible estudiar un problema jurídico en sus diversos
aspectos, estableciendo relaciones y
niveles que
ofrecen una imagen de funcionamiento de una norma o
institución jurídica.

Se trata de abrir el camino para la realización de


posteriores investigaciones, como son aspectos
generales del derecho de autor. Este tipo de estudio inicia
Jurídico+xploratorio con los hallazgos investigativos ftente a un problema
jurídico, resaltando las principales facetas pero sin
profundizar en la génesis del asunto. Son trabajos finales
de investigación o tes¡s que abren el camino para
investigaciones más profu ndas.

Apoyada en técnicas documentales se confronta la


opinión del autor(a) con la de otros autores, como los
avances que ha tenido el tema y conocer más del objeto
de investigación, también recopila la mayor cantidad de
información en el menor tiempo posible. Es llamada
archivistias o bibliográficas se basa en consulta de
Jurídico documental: documentos. Aquí se puede utilizar la bibliografía,
hemerografía, audiografía, las cuales se han puesto en
práctica en elaboraciones de protocolos, y se ha
recopilado información tanto en periódicos como en
libros. En este senüdo, la elaboración de fichas
bibliogÉficas electrónicas es básica para poder ordenar
la información y para saber dónde se investigó y poder
citar el autor cuando se realice un comentario sobre é1.
Esto le da un caÉcter de credibilidad al trabajo, ya que
se puede recurrir al libro del cual fue sacado o
simplemente si el lector tiene referencia sobre el que se
está citando. En el caso específico de las
hemerograficas sirven cuando el tema que se está
tratando sea actual y se puede encontrar más
información.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

hemerograficas sirven cuando el tema que se está


tratando sea actual y
se puede encontrar más
información. Finalmente, la jurÍdica documental estudia
la aplicación de técnicas de documentiación científica a
la información jurídica como legislación, jurisprudencia y
doctrina.

La investigación de campo en derecho sirve para


comprobar o desaprobar las hipótesis que se habían
lnvestigación planteado. Se acude a la encuesta o entrevista u otras
jurídica de campo: técnicas de investigación aplicadas en el campo
(contexto de estudio).

Consiste en realizar una especie de predicción sobre el


futuro de algún aspecto jurídico, sostener por ejemplo
que el Derecho Penal en un tiempo no lejano pasará a
ser competencia de entes supranacionales. Este tipo
Jurídico-proyect¡vo: de estudio hace en cierta forma una suerte de
futurología de funcionamiento de una institución
jurídica, partiendo de premisas actualmente vigentes.

Se caracteriza porque evalúa fallas de los sistemas o


normas, a o
fin de proponer aportar posibles
soluciones. Cada uno de estos tipos de trabajos de
¡nvestigaciones jurídicas puede tener por objeto
cualquiera de los aspectos o facetas mencionadas
anteriormente, es decir, la norma como aspectos
normativos del Derecho, los hechos que son aspectos
facticos del Derecho o la valoración como aspectos
Jurídico-propositivo axiológicos del Derecho. De manera que, por ejemplo,
podrá realizarse una investigación histórico-jurfdica
sobre el aspecto factico de una institución jurídica
específica, razones políticas que motivaron la creación
y aprobación de determinada constitución. Se trata de
cuestionar una ley o institución jurídica vigente para
luego de evaluar sus fallos, proponer cambios o
reformas legislativas en concreto, es decir, son
investigaciones que culminan con un proposición de
reforma o nueva ley sobre la materia.

Fuente: Rengifo (2013) adaptado por Duarte yParra(20141

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Finalmente, es importante destacar que el objeto de


investigación del Derecho son las noflnas, los hechos y los
valores, los que no se dan separados, coexisten
incorporados en una unidad armónica, dialéctica y
concreta.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvest¡gación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

AMANERADE CONCLUSIÓN

Cuando se inicia cualquier investigación, uno de los


aspectos fundamentales que debe tomar en consideración
el (la) investigadora(a), es el relacionado al
reconocimiento de su condición paradigmátíca, es decir,
debe definir el campo del conocimiento que constituye su
eje de interés y sobre el cual desea profundizar. El
cumplimiento de este registro le facilitarála selección del
área temática, la ubicación del escenario de investigación y
la determinación del problema u objeto de estudio.

De lo anteriormente expuesto, se desprende la


importancia de que la escogencia del objeto de estudio,
nunca sea impuesta, por el contrario, debe responder a las
expectativas, experiencias, convivencias e intereses del
investigador(a).
Una vez concretada la referida selección, ha de
realizarse un primer esquema de trabajo, en donde se
establezcan los indicadores de la gestión de investigación,
tales como: elparadigma, elproblemaobjeto de análisis, a
fin de lograr la pista inicial metodológica donde se ubica el
investigador.
En aquellos casos donde el objetivo de la
investigación sea más práctico que teórico, pero el
trasfondo y los instrumentos utilizados son de carácter
científico, el problema debe ubicarse en el área de la
ciencia aplicada, cuya producción de conocimiento es
utilizadaenla soluciónde los problemas de lahumanidad.
En 1o que respecta a los problemas empíricos, es
importante destacar que se caracteizanpor la presencia de
aspectos teóricos en su planteamiento, así como

147
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvest¡gación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

operaciones empíricas en el curso de su solución.


Por tales razones, en la construcción del problema
debe expresarse la relación entre dos o más variables, en
forma concreta y sea en forma de pregunta o de
observación.
Así mismo, se debe resaltar la
necesidad de
contextualizar el problema, de ubicarlo en la realidad
donde aparece, determinando sus límites, relaciones,
teorías y supuestos básicos en los que se apoya,vinculando
sus elementos constitutivos y estableciendo las relaciones
que 1o explican y 1o conectan con los aspectos observados.

Recordar que los objetivos de la investigación


constituyen los propósitos, aspiraciones, logros y metas
que se desean alcarzar con el desarrollo del estudio, se
realizan en función del objetivo general. Por ello, cada
objetivo específico está asociado a un conjunto de tareas o
acciones, cuya concreción permitirá el alcance del
propósito principal, no obstante, es fundamental acotar que
algunos investigadores tienden a confundir el término
objetivo con la tarea, convirtiéndose en uno de los más
comunes errores, cometidos pornóveles y experimentados
investigadores, por lo que se hace necesario advertir sobre
este aspecto, teniendo en cuenta que latarea conduce al
logro deunpropósito, pero no es el objetivo.
En cuanto a lajustificación de la investigación, se debe
tener en cuenta que contempla las razones que motivaran la
relación del estudio, destacándose entre ellas, los aspectos
positivos que se aspiran alcanzar, sus beneficios, así como
la importancia del mismo.

En el marco teórico-referencial, los autores Duarte y


Parra, coinciden en afirmar que esta parte del trabajo, el

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

investigador(a) debe demostrar dominio en el discurso


teórico, sustentando la argumentación expuesta en el
planteamiento delproblema con laplataforma operativa en
el campus del trabajo. En este sentido, el marco teórico
supone más que la exposición de teorías, es la disertación
lógica de un investigador que justifica teóricamente, Ia
existencia de un problema, necesidad u obj eto de análisis.
Antes de iniciar el estudio, es importante revisar otras
investigaciones que guarden relación con el mismo, y que
puedan servir de orientación para su desarrollo ulterior.
Por tal raz6n, en esta parte del trabajo, se organizanlas
investigaciones, publicaciones otra y cualquier
experiencia que se haya rcalizado dentro de la línea de
investigación y del área objeto de estudio, tanto en el
ámbito internacional como nacional. De allí, la necesidad
de puntualizar sobre la importancia del estilo de lenguaje
que debe utilizarse en la inclusión de los antecedentes,
cuya presentación de be caractenzarse por un alto nivel
descriptivo, uso de conectores que faciliten una excelente
continuidad y coherencia entre los estudios presentados,
cuidando de que Ia data no sea superior a los cinco (05)
años de la fecha de entrega del trabajo de investigación y
presentados en orden cronológico decreciente.
Todo estudio debe estar apoyado en fundamentos
teóricos ya existentes, según sea el tipo de investigación;
aun cuando los estudios sean exploratorios existirá algin
referente del que el investigador, pueda estudiar su origen
enuna o varias teorías.
En síntesis, se puede afirmar que las bases teóricas
constituyen un excelente ejercicio de demostración del
dominio discursivo, ya que el investigador debe enfrentar
el reto de insertar el objeto de estudio en las perspectivas

149
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

teóricas asumidas, para exhibir el dominio del discurso


teórico, el cual constituye una actuación hermenéutica
para explicar las características de su objeto-problema, a
partir de las aristas teóricas.
En la presentación y discusión de los resultados, se
trata de comprobar si los objetivos planteados en el estudio
fueron logrados. Por ello, el manejo de la información debe
dirigirse hacia la demostración de los alcances de dichas
metas. Los resultados procesados deben complementarse
con soportes gráficos que se han dispuesto parafal fin, y
que son el producto del análisis de los datos, con el objeto
de ilustrar suficientemente la información disponible,
mediante la interpretación de los mismos, soportados en
los hallazgos, referentes teóricos y la observación.
La presentación de los mencionados resultados, su
análisis e interpretación constituye la sección más
consistente del estudio, debido a que debe demostrar:
propiedad profesional, rigor metodológico y coherencia en
el estilo discursivo, en congruencia con la naturaleza del
problema, los objetivos y los resultados alcanzados.
En 1o que respecta a la elaboración de un proyecto
factible en ciencias sociales, se recomienda comenzar con
un primer papel de trabajo, en donde se realice en forma
esquemática, un mapa de ruta, en el que puedan abordarse
todos los aspectos que contempla dicho proyecto, debido a
que constituye una herramienta de orden didáctico, que
puede ajustarse sin perder su esencia, ni los componentes
imprescindibles para el logro de las metas establecidas.
En lo concerniente a las conclusiones, se pueden
definir como las puntualizaciones que surgen de los
resultados de la investigación, el logro de los objetivos,

150
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

constituyendo el cierre del estudio; que trata del conjunto


de afirmaciones que ratifican la existencia del problema.
La demostración del empleo del conjunto categorial
teórico que selecciono el investigador, confirma Ia
experiencia demostrada por el ejecutor en la labor
instrumental de campo y reafirma el tino del investigador
en el manejo de los datos para el logro de la coherencia y
sistematización de los resultados.
Finalmente, los autores Duarte y Parra expresan que
los lineamientos ante señalados, recogen las sugerencias,
acciones, actividades, procesos, procedimientos y
estrategias, euo pueden realizarse en cualquier tipo de
estudio, de tal manera, que e1(1a) investigador(a) pueda
demostrar su contenido e innovación en la concreción de
su trabajo, en 1o que debe seruna investigación.

151
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trebajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Sugerencias Finales

La presente obra fue realizada a solicitud de los


participantes que cursan Educación en pregrado y
postgrado de diversas Universidades. Esperamos que este
esfuerzo sea una gwía que conjuntamente con otras
referencias bibliogróficas y electrónicas les perrnita
culminar exitosamente sus trabajos de investigación.
Algunos aspectos de la
investigación pospositivista
fueran tratados enforma breve, debido a que en otra obra se
profundizará en todo lo referido a este tipo de estudio, desde
el diseño del proyecto hasta trabajo finql de ínvestigación o
tesis doctoral.

Así mismo, no queremos despedirnos sin hacerte las


s i gwi ent e s recom endaci o nes :

- Cita al autor (a) del material utilizado en tu


trabajo de grado.
- Lleva anotadas tus referencias medida que a
investigas, porque después se hace díficultosos o
c asi impo s ibl e lo c alizarl as.
- Evita cartar y pegar material de medios
electrónicas sin leen reflexionar o darle el
crédito a la persona que hizo la investígación,
porqwe te puede generar serios problemas
académicosy legales.
- No importa que te equivoques: el eruor es una
formade aprender.
- Disfruta de tu investigación i,S, puedes!
¡Exitos!

Los autores

153
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigaoión

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y
ELECTRONICAS

Alvarado, E., Canales, F. yPineda, E. (1994).Metodología


de la Investigación (2" Ed.). Washington D.C., USA:
Or ganización Panamericana de la S alud.
Alburguez,M. (2007). La Historia de Wda: un método de
investigación (IParte). Recuperado 30 enero,2012 en
http: I I diariodelosandes.com/content/view/
19246t78930t.
Ander-Egg, E. y Águila M. (2000). Cómo elaborar un
proy e ct o. ( 1 5". ed.). Argentina: Lumen / Humanitas.
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación:
Introduccíón a la Metodología Cientffica. 5' ed.)
Caracas, Venezuela: Episteme.
Arquer, M. (1994) NTP 401 : Fiabilídad humana: métodos
de cuanfficacíón, juicio de expertos. Recuperado 10
febrero, 2007 en
http://www.mtas. es/insht/ntp/ntp_40 1 .htm.
4ry, D., Jacob, L. y Razavieh, A. (199 4). Introducción a la
Investigación Pedagógica. (2" ed.). México: Mc
Graw-Hill Interameri eala.
Ávila Baray,H. L. (2006). Introduccíón a la metodología
de la Investigación. (Edición electrónica).
Recuperado en http ll
www.eumed.nellibrosl2006cl203l2i.htm Fecha a
consulta: 25 enero, 2014.
Balestrini, M. (2002) Como se Elabora el Proyecto de
Investigación. (6" ed.). Caracas, Venezuela: B .L.
Consultores Asociados. S ervicio Editorial.

155
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Blanco, C. (2008). Epistemología del Proyecto Factible.


Recuperado en ffp://www.entorno-empresarial.com/
75&pag:articulos&aid:1926 Fecha a consulta: 25
enero,2013.
Briones, A. (1981). Metodología de la Investigación
Cuantítativa en las Ciencias Sociales. Bogotá-
Colombia: .ICFES.
Bunge, M. (1996). La Investigación
Cíentífica. Su
E s trategia y s u F il o s oJí a. Barcelona: Ediciones Ariel.
Busot, A. (1991). Investigación Educacional. (2" ed).
Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.
Castro, M. (2003). El Proyecto de Investigación y su
Esquema de Elaboracíón. (2". ed.). Caracas: Uyapal.
CEA (1999). Metodología Cuantitativa. Estrategias y
Técnicas de Inv estigacíón So cíaL Madrid: Síntesis.
Cenit R. (2008). Metodología-típos de investígacíón.
Venezuela. Ministerio del Poder popular para la
Ciencia, Tecnología e innovación. Recuperado en:
http : //www. rena. edu. ve/cuartaBtapal metodolo gial
titulo.html Fecha a consulta: 25 abnl, 20 12.
Cervo A. y Otros (1982). Metodología Cientffica. (2" ed).
Bogotá: McGraw Hill Latinoamericana.
Chávez, N. (2001). Introducción a la investígación
educativ a. Maracaibo : sin editorial.
Cook T.D. y Reichardt Ch. S. (1986). Métodos
Cualitativos y cuantítativos en investigación
evaluativa. Madrid: Ediciones Morata S.A.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de
investigación sociaL Madrid. España. The McGraw
HillCompanies.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Cortes M y Monroy G. (1999). Conferencia sobre sistema


modular. Universidad Autónoma Metropolitana
Xochimilco (UAM_X) México, D.F. Recuperado g
marzo, 2An en: httplllwww.centrogeo.org.mx.
c urr i c u I u m I ger man m o nr o y I p df I met od o I o g í a y _ _

metodos-en-el-tid.
Damiani, L. (1977). La díversidad metodológica en la
s o c i o I o gía. Caracas : Editorial Tropykos- FaCES.

Facultad de Agronomía. Universidad Central de


Venezuela. (2007). Manual de Normas de presentación
del Informe de Investigación para una Investigación
Documental. Maracay, Venezuela: Departamento de
EconomíaAgrícola.
Facultad de Odontología. Universidad de Carabobo.
(2007). Manual de Normas de presentación del
Informe de Investigacíón. Bárbula: Departamento
Formación Integral del Hombre.
Flames, A. (2001). Cómo elaborar un trabajo de grado de
enfoque cuantitatívo. Caracas: IpASME.
Fuentes, R. (19S9). Estudios sobre confiabilídad.
Paradigma, 4(2), l0 I - 126 .
Gómez, C. (2000). Proyectos Factibles. Valencia,
Venezuela : Editorial predios.
Labrador y Otro s, (2002) . M et o d o I o gí a. Valencia.
Guzmán M. F. (2006). El acto médico: consideraciones
Generales. Recuperado 2 junio, 2007 en
h t t p : l/ w w w . m e d s p a i n c o m I
anln I 0_mar0 0/actomed. htm.
Hernández Sampieri, R. y Fernández Collado, C. (2000)
Metodología de la Investígación. Manual de-apoyo

157
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

para profesores. (2" ed.) México: Mc Graw-Hill


Interamericana Editores S.A.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C.y Baptista
Lucio, P. (2003) Metodología de la Investígación. (4u
ed.) México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores
S.A.
Hurtado, J. (1998). Metodología de la investigación
holística. Anzoáúegui Venezuela: Fundación SYPAL.
Puerto LaCruz.
Kedrov, X. y Spirki, X. (1967). La Cíencia. Ciudad de
Mexico, DF.: Editorial Grijalbo.
Kinnear, T. y TayloE J. (1993). Investigación de Mercados.
Colombia: McGraw-Hill Interamericana S. A. Bogotá.
Labrador, M. E. (2006). Formato para Validación de
Instrumentos. Bárbula, Venezuela: Facultad de
Odontología de la Universidad de Carabobo.
Leal, J. (2011). La autonomía del sujeto investigador y la
metodología de la investigación. (3era. ed.). Valencia-
Venezuela: Editorial Azul Intenso.
Lerman, H. (2001). Metodología de la investigación:
P rop ue s t a, ant ep roy e ct oy proy e c to . Colombia : ECOE.

Malhotra, N. (1997). Investigación de Mercados. Un


enfoque práctico. México: Prentice-Hal1
Hispanoamericana S. A.
Martín R. (2007). Estadística y Metodología de la
Investigación. - La Mancha, España: Editorial E-
Libros de la Universidad de Castilla.
Méndez, C. (2004). Díseño y Desarrollo del Proceso de
Investígacíón. (3era.ed.). Colombia: Mc Graw Hill
editores.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Méndez, C. (1999). Metodología. (2" ed.). Colombia:


McGraw-Hill Interamericana S. A.
Nieves-S., F. (2000). Formación de Tutores y/o asesores
de
trabajos de investigación. Gobernaci-ón del Estado
Aragua. Secretaria sectorial de Educación. centro
Regional de apoyo al Docente (CRAM). Maracay,
EstadoAragua.
Padrón, J. (2000). Epistemología. Temas de Seminario.
Niveles Básico y Avanzado. universidad Bicentenaria
de Aragua. Doctorado en Ciencias de la Educación.
Maracay, EstadoAragua.
Padrón, J. (2003). construcciónde Tborías. Niveles Básico
y Avanzado. Universidad Bicentenaria de Aragua.
Doctorado en Ciencias de la Educación. Maraóay,
EstadoAragua.
Palella, S. y Otros, (2003), Metodología de Investigación
Cuantítativa. Caracas: Editorial Once.
Palella, S. y
Martins, F. (2006). Metodología de Ia
Inv es ti gación cuantitativ a.Caracas : Fedupel-.
Parra, E. (2011). La autonomía creativa en la reración
tutorial. Maracay, Editorial Morles.
Pérez,M. (2006). Metodologías de investigación. Modelo
para el diseño de una investigaiión educativa.
lr.uperado 30 Mayo, 2007 en:
h@ ://dewey.uab.es/pmarques/ eáusoft .html.
Pita, S. y Pértegas, S. (2005). Metodología de la
investigación. Recuperado 30 Mayo, -2007 en:
http ://www. fisterra. com/mbe/inv estiga/ grafrcos/grafi
cos.html.

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Ramírez, T. (1999). Cómo Hacer un Proyecto de


Investigación. (2 edición. Caracas, Venezuela:
Panapo de Venezuela, C.A.
Rengifo (2013). Investigaciones Jurídicas. Caracas, Venezuela
Rescher, N. (1984). Límits of Scíence. Berkeley. Los
: University of Califomia Press.
Angeles
Rodríguez, M. (2008). Estrategias exitosas para la
inv es ti ga c ió n. Ar agaa-Venezuela : La Liebre Editore s.
Rodríguez, Y. y
Pineda, M. (2001). La Experíencía de
Investigar. Recomendaciones precisas para realizar
una investigación y no morir en el intento. Venezuela:
Predios.
Ruiz B.C. (2002). Instrumentos de Investígacíón
E duc ativ a. Venezuela: Fedupel.

Sabino, C. (2002). El proceso de la investigacíón. Caracas


- Venezuela: Editorial Panapo.
Sandin, Paz (2004). Investigación cualítativa en
educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid-
España: Mc Graw Hill, Interamericana de España.
Sampieri, Rigoberto, y otros (2003). Metodología de la
investigación.(3" ed.). México: MC GrawHill.
Schavino, N. (1998). Investigación (Jníversítaria y Sector
productivo. Un Modelo de Correspondencías. (Tesis
de doctorado inédita). Universidad Santa María.
Caracas.
Schavino, N. (2005). "Vinculación Universidad-Sector
Productivo en el Marco de Ia Sociedad Global.
Dimensiones Teóricas y Aplicativas de un Modelo de
Correspondencias Intersectorial". Universidad
Nacional Experimental "Simón Rodríguez". II

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Jornadas de Investígación-Innovaciones Educativas


en el Tercer Milenio.

Sierra, R. (2001). Técnicas de Investigación Socíal. Teoría


y Ej ercicios. Madrid: Paraninfo S.A.

Sierra, C. (2004). Estrategias para la Elaboración de un


Proyecto de Investigación. Maracay, Estado Aragua:
Insertos Médicos de Venezuela C.A.
Stracuzzi y Pestana (2000). Metodología de la
inves.tigación Cusntitativa. Fondo Editorial de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Tamayo y Tamayo (2004). El proceso de la investigación
científica. (4". ed.) México: Limusa.
Universidad Bicentenana de Aragua (20 1 1 ). Manual p ara
la elaboración, presentación y evaluación del trabajo
final de los programas de postgrado. San Joaquín de
Turmero, Estado Ar ag')a: autor.
Universidad Nacional Abierta (1999). Proyecto de
Investigación I en Dfficultades de Aprendizaje.
Caracas:Autor.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006).
Manual de Trabajo de Grado, Maestría y Tesis
Doctorales. Vice - Rectorado de Investigación y Post
grado. (4' ed.). Caracas : FEDUPEL.
Vásquez, I. (2005). Tipos de Estudios, Edición electróníca
Recuperado 3 agosto, 2012 en
http I I www. gestiopolis. co ml canal.es
5/eco/tiposestu.html.
Wardy, R. (1993). Aristotelian Rainfall or the Lore of
Averages. Phronesis 38, 18-30.

161
Lo Que Debes Saber Sobre Un Traba¡o De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

Wilber K. (2007). Una teoría de todo. Barcelona:


EditorialKairos.

162
Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigac¡ón

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

LO QUE DEBES SABER


SOBRE UN TRABAJO
DE INVESTIGACTÓN

Lo Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

to Que Debes Saber Sobre Un Trabajo De lnvestigación

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO


SIGUENOS EN FACEBOOK LIBRERIA VIRTUAL OZAL nandofernando666@gmail.com

¿Quieres más libros? Visítanos en: http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 GARANTIZADO

También podría gustarte