Está en la página 1de 4

UAPA.

Nombre: Adriana
Apellidos: Reyes Trinidad
Matricula: 13-0792
Facilitador: Elson Vásquez Guzmán
Materia: Redacción y Estilo
Indicación y espacio para enviar la tarea III
Estimado participante:
1-Investiga en diferentes fuentes sobre
la concordancia como auxiliar en la redacción textual.

La concordancia no es más que la relación existente entre las


palabras que componen un texto para así lograr la correcta
interpretación del mismo. Por lo tanto, para que un texto se
considere con concordancia es necesario que el sujeto y el
predicado concuerden en número, persona, tiempo, género y modo,
por ello es necesario conocer sus implicaciones en la redacción de
textos.
Por ello, se podría decir que tener buena concordancia con las
palabras implica tener buena redacción de textos, sin las reglas que
rigen nuestra lengua, como la concordancia, no se podría llegar a
una buena comunicación entre los seres, por esta razón la
abundancia de las malas interpretaciones y accidentes
gramaticales. En conjunto con la lógica y la coherencia, la
concordancia nos permite dar a entender con exactitud lo que
queremos expresar donde el lector u oyente puede entenderlo sin
problemas y fácilmente.
2-Realiza un mapa conceptual acerca de
la concordancia entre las partes de la oración.

Concordancia entre las partes


de la oración.

Partes.

Sujeto. Predicado.

El verbo concuerda con


el sujeto en número y
persona.
3-Redacta un texto donde hagas uso de los diferentes
casos de concordancia.

Tres ratones envidiosos y mezquinos.


Había una vez tres ratones muy envidiosos y mezquinos, querían
todo para ellos solos. Cuando llegaba un vecino a visitarlo, ellos
escondían todo el queso que tenían para no brindarle.
Un día se acercó un gato muy grande y peludo, asomo su nariz en
el agujero y los ratones envidiosos de arrinconaron muy asustados.
Cuando gritaron, el vecino los escucho y se acercó al gato con
mucho valor, el vecino se las ingenió para lograr que el gato se
marchara, y lo logro.
Los ratones envidiosos quedaron tan agradecidos con el vecino que
lo invitaron a comer de su queso.

En este texto podemos ver que existe concordancia en todo lo


que se cuenta.

También podría gustarte