Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7 – UNIDAD 6

COLEGIO SEMINARIO SAN JUAN MARIA VIANNEY GRADO/ SECCIÓN 4° “U”


ÁREA MATEMÁTICA DURACIÓN 90 minutos
DOCENTE RILDO CURIPACO LAZO FECHA 31/ 01 / 2020
TÍTULO DE LA SESIÓN
“Conociendo sobre la circunferencia en nuestra localidad”
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARÁ
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
Resuelve problemas de forma,  Usa diferentes estrategias para
movimiento y localización. determinar el desarrollo de la resolución
de problemas de la practica dirigida.
 Modela objetos con formas  Justifica la relación entre los elementos y
geométricas y sus transformaciones. propiedades de la circunferencia. Resuelven problemas de
 Comunica su comprensión sobre las forma, movimiento y
Lista de cotejo
formas y relaciones geométricas. localización de la
 Usa estrategias y procedimientos circunferencia.
para medir y orientarse en el
espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para
Búsqueda de la
alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
Excelencia
nuevas

2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
MOTIVACIÓN
 El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego inicia la sesión haciendo un comentario sobre el cumplimiento de los acuerdos
de convivencia dentro del aula, así como en la institución educativa.
 Se les plantea un diálogo motivador: ¿Recuerda en qué lugares has observado figuras en forma de circunferencias, círculos completos o
divididos por líneas?, ¿en la I.E. en qué zonas?

SABERES PREVIOS
 A continuación, dialoga con los estudiantes a través de interrogantes: ¿Qué entiendes por circunferencia y círculo?, ¿Qué líneas de la
circunferencia conoces?, Explica tus razones.
 ¿Hay diferencias entre circunferencia y Circulo?
 Algún estudiante leerá sobre la historia del circulo y circunferencia
• ¿Cuáles son sus elementos?
• ¿Son tridimensionales o bidimensionales?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
 El docente escucha las opiniones de los estudiantes, recoge sus saberes respecto a las interrogantes presentadas, organiza y sistematiza la
información recogida de los estudiantes, y presenta los propósitos de la sesión:
Participación de los estudiantes y explicar: la circunferencia, elementos, ángulos de la circunferencia,
Propiedades de la circunferencia.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
 El docente expresa que en esta sesión aplicarán leerán la practica dirigida de la circunferencia. Para ello, solicita a los estudiantes en grupos
aprendan los elementos, ángulos en la circunferencia y propiedades.
 A fin de facilitar el trabajo de los estudiantes, deben desarrollar de la resolución de los problemas propuestos en la práctica dirigida.
 Acompaña a los equipos en el progreso de sus trabajos; los orienta mediante otras interrogantes si se presentan dudas, evitando en todo
instante darles respuestas directas.
 Los estudiantes, formados en equipos de trabajo, responden las interrogantes. El docente anota sus intervenciones y las sistematiza.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
 Durante el desarrollo, el docente también atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses
particulares de estos.
 El docente se acerca a los equipos para apoyarlos en este proceso, monitorea el trabajo y orienta a los estudiantes en la ejecución de la
actividad.
 El docente les solicita que respondan las interrogantes en sus cuadernos. Durante la actividad, evalúa los progresos de los estudiantes
utilizando la lista de cotejo (anexo 1).
 Se dirige a cada equipo a fin de orientar sus procesos; luego solicita a un representante de cada uno que comparta sus experiencias y
justifique sus conclusiones.
CIERRE
EVALUACIÓN
 Es permanente y se registrará a través de una lista de cotejo.

• METACOGNICIÓN:
Reflexión sobre lo aprendido: Se realiza la Metacognición a través de interrogantes, ¿Qué hemos aprendido?, ¿Cómo lo hemos aprendido?, ¿Qué
estrategias se emplearon en la resolución de problemas?, ¿Qué dificultades se presentaron en la elaboración y ejecución del plan? y ¿Cómo fuimos
superándola?

3. RECURSOS Y MATERIALES:
 Texto escolar de secundaria del área de Matemática.
 Cuaderno de Trabajo de Matemática del 4° grado.
 Practica dirigida
 Multimedia y laptop.
 Plumones de colores, papelotes, pizarra, cuaderno, etc.

--------------------------------------------
DOCENTE
LISTA DE COTEJO
ÁREA : Matemática
GRADO :
DOCENTE : Rildo Curipaco Lazo
TITULO DE LA SESIÓN : “Conociendo sobre la circunferencia en nuestra localidad”
FECHA DE APLICACIÓN : 31/01/2020
Identifican las
relaciones
existentes Hallar los Halla los
Identifican las
entre los ángulos problemas
características
N° APELLIDOS Y NOMBRES de una
elementos y las internos y propuestos de

PROMEDIO
propiedades de externos de la la practica
circunferencia
la circunferencia. dirigida
circunferencia.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte