Está en la página 1de 6

VICERRECTORADO DE DOCENCIA

SÍLABO DE ASIGNATURA

1. DATOS INFORMATIVOS

PERIODO VIGENCIA
DEPARTAMENTO CARRERA NOMBRE ASIGNATURA MODALIDAD
ACADÉMICO DISEÑO
Tecnología
Ciencias de la Superior en ABRIL –
Metrología Automotriz Presencial 2017 - 2022
Energía y Mecánica. Mecánica AGOSTO 2018
Automotriz
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
PRE-REQUISITOS CÓDIGO NRC
CURRICULAR:
BÁSICA PROFESIONAL TITULACIÓN
Asignación de cupo. MZT02 6611
x
NÚCLEOS BÁSICOS DE SESIONES
CARGA HORARIA POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO SEMANALES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y APRENDIZAJE
DOCENCIA TOTAL
Sistemas automotrices. EXPERIMENTACI AUTÓNOMO 6
ÓN
72 36 72 180
CAMPO DE FORMACIÓN
EPISTEMOLOGÍ INTEGRACIÓN
AY DE
FUNDAMENT. Adaptación e COMUNICACIÓN Y
METODOLOGÍA CONTEXTOS
TEÓRICA innovación tecnológica LENGUAJE
DE LA SABERES Y
INVESTIGACIÓN CULTURA

Cátedra
PPP
Integradora
X
DOCENTE NOMBRE COMPLETO CORREO
Luis Fernando Molina Molina crsanchez9@espe.edu.ec
FECHA ELABORACIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN FECHA DE EJECUCIÓN
29 DE MARZO 2018 16 ABRIL 2018
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Metrología Automotriz es una asignatura en la que se resalta la importancia de la normalización y aplicación
de sistemas de medición en sistemas: eléctricos, mecánicos y automotrices mediante la utilización de los
instrumentos de medida que se emplean en procesos de mantenimiento. Las actividades de aprendizaje
están orientadas a la lectura, análisis e interpretación de medidas para realizar un proceso.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA / CONSTRUCTO A LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DEL NIVEL:
Desarrolla en el estudiante el manejo adecuado de los instrumentos de precisión, verificación y
comprobación de mediciones para el campo industrial y automotriz, valorando el uso de las normas y los
estándares para las especificaciones en el dimensionado de los proyectos tecnológicos. De ésta manera el
estudiante posee una herramienta de apoyo al diseño, la fabricación, el montaje y el control de calidad.
OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA :
Formar tecnólogos en Mecánica Automotriz aptos y con competencias para implementar, operar y mantener
sistemas automotrices, a través de una educación integral en las áreas técnicas, científicas y humanísticas,
promoviendo el trabajo en equipo, para aplicar sus conocimientos y desarrollar sus capacidades en el campo
laboral.
RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL NIVEL:
Domina los conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento y utilización correcta de los instrumentos
de diagnóstico automotriz y sus medidas de trabajo.
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:
Contrasta los valores obtenidos en los instrumentos y aplica técnicas de medición, de forma precisa y exacta,
los analiza y resuelve circuitos eléctricos resistivos DC, por los métodos y teoremas conocidos.
VICERRECTORADO DE DOCENCIA
PROYECTO INTEGRADOR:
Conocimiento del funcionamiento y utilización de los instrumentos de diagnóstico automotriz.

PERFIL SUGERIDO DEL DOCENTE:


TÍTULO Y DENOMINACIÓN
Ingeniero Automotriz
GRADO:
POSGRADO:

2. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

UC 1: INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN LINEAL


RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Utiliza instrumentos de medición y comparación lineal, con equipos de distinto grado de precisión para
obtener exactitud.
CONTENIDOS HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
1.1Sistema de unidades. Prácticas de Aplicación y Experimentación
1.1.1 Unidades base y unidades 1.1 Ejercicios de transformación de unidades.
suplementarias.
1.1.2 Prefijos para formar múltiplos y
submúltiplos del SI. 1.2 Investigación sobre calibrador pie de rey
1.1.3 Sistema métrico decimal.
1.1.4 Sistema inglés.
1.3 Esquematización y obtención de medidas
1.2 Proceso de medición y de calibrado
1.2.1 Medición con regla
1.2.2 Lectura de reglas graduadas en fracciones con el calibrador pie de rey
de pulgadas.
1.2.3 Lectura de reglas graduadas en decimales
de pulgadas. 1.4 Esquematización y obtención de medidas
1.2.4 Lectura de reglas graduadas en
milímetros. con el micrómetro
1.3 Calibrador pie de rey
1.3.1 Tipos de vernier
1.3.2 Partes del calibrador pie de rey. 1.5 Investigación sobre calibrador de láminas
1.3.3 Escalas principales en calibradores
vernier.
(galgas)
1.3.4 Lectura del calibrador pie de rey.
1.3.5 Mantenimiento y almacenamiento de
calibradores. 1.6 Laboratorio 1.1. Calibración de válvulas
1.4 Calibrador de Galgas
1.4.1 Medición con galgas.
1.4.2 Aplicaciones automotrices.
1.5 Micrómetro
1.5.1 Principio y lectura del micrómetro.
1.5.2 Partes del micrómetro.
1.5.3 Micrómetros para interiores y exteriores.
1.5.4 Micrómetros de aplicaciones especiales.
1.5.5 Errores involucrados en la medición con
micrómetro
1.5.6 Cuidados generales requeridos al utilizar
micrómetros.
1.6 Comprobador de rugosidad
1.6.1 Aplicaciones automotrices.
1. 7 Reloj palpador.
VICERRECTORADO DE DOCENCIA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE
COMPONENTE DE DOCENCIA 24
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 12
HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO 24
TOTAL DE HORAS POR UNIDAD 60/180

UC 2: ERRORES DE MEDICIÓN
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Identifica los errores de medición, conoce conceptos básicos de errores al momento de realizar medidas
de forma directa e indirectamente y plantea ajustes para la toma de mediciones acorde a necesidad.

CONTENIDOS HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO


2.1 Clasificación de errores Prácticas de Aplicación y Experimentación
2.1.1 Errores accidentales 2.1 Investigación sobre las partes fijas y
2.1.2 Errores Sistemáticos Micrómetro móviles del motor de combustión interna.
2.2 Motor de Combustión Interna.
2.2.1 Elementos fijos y móviles del motor. 2.2 Investigación sobre sistemas que
2.2.2 Ciclo de cuatro tiempos gasolina y diésel. componen un motor, y ciclo de cuatro
2.2.3 Relación de compresión. tiempos
2.2.4 Orden de encendido.
2.3 Laboratorio 2.1. Medición de compresión
2.3 Sistemas auxiliares del motor de combustión
interna. de un motor de combustión interna.
2.3.1 Componentes sistema de alimentación. 2.4 Laboratorio 2.2. Medición de vacío de un
2.3.2 Componentes sistema de lubricación.
motor de combustión interna.
2.3.3 Componentes sistema de distribución.
2.4 Instrumentos de verificación automotriz.
2.4.1 Medición de compresión del
M.C.I.(Compresómetro)
2.4.2 Medición de vacío del M.C.I.
(Vacuómetro).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE
COMPONENTE DE DOCENCIA 24
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 12
HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO 24
TOTAL DE HORAS POR UNIDAD 60/180

UC 3: INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN AUTOMOTRIZ


RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Identifica los instrumentos para medir magnitudes referentes al campo automotriz realizando procesos de
verificación y pruebas en sistemas automotrices, utilizando instrumentos de verificación en la solución de
problemas y diagnóstico mostrando eficiencia y dominio del lenguaje.
CONTENIDOS HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
3.1 Estetoscopio. Prácticas de Aplicación y Experimentación
3.1.1 Aplicaciones automotrices. 3.1 Investigación sobre hidrómetros,
3.2 Multímetro Automotriz.
3.2.1 Adquisición de datos.
3.2.2 Comprobación de valores en sensores y 3.2 Investigación sobre Multímetro Automotriz.
actuadores.
3.3 Tacómetro.
3.3.1 Aplicaciones automotrices. 3.3 Laboratorio 3.1. multímetro automotriz.
3.4 Hidrómetros y Densímetros
3.4.1 Aplicaciones automotrices.
VICERRECTORADO DE DOCENCIA
3.5 Lámpara Electroboscópica. 3.4 Investigación sobre Lámpara
3.5.1 Aplicaciones automotrices.
3.6 Comprobador de presión de combustible.
Electroboscopia
3.6.1 Medir presión de combustibles sistema
gasolina.
3.6.2 Medir presión de combustibles sistema 3.5 Laboratorio 3.2. Lámpara Electroboscopia
diésel.
3.6.3 Medir presión de acei
3.6.4 te. 3.6 Investigación sobre Scanner Automotriz
3.7 Scanner de uso automotriz.
3.7.1 Ubicación de puertos OBD II
3.7.2 Adquisición de datos.
3.7.3 Detección de averías.
3.7.4 Interpretación de códigos.
COMPONENTES APRENDIZAJE / HORAS CLASE
COMPONENTE DE DOCENCIA 24
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 12
HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO 24
TOTAL DE HORAS POR UNIDAD 60/180
SUMA TOTAL POR UNIDADES

C.D C.P A.A. TOTAL


COMPONENTES DE APRENDIZAJE
UNIDAD I
24 12 24 60

UNIDAD II
24 12 24 60

UNIDAD II
24 12 24 60

SUBTOTAL POR COMPONENTE 72 36 72 180

3 APORTE DE LA ASIGNATURA AL PROYECTO INTEGRADOR

Conocimiento del funcionamiento y utilización de los instrumentos de


PROYECTO INTEGRADOR DEL NIVEL
diagnóstico automotriz.
NIVELES DE LOGRO
RESULTADO DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES INTEGRADORAS A B C
POR UNIDAD CURRICULAR
Alto Medio Baja

Analiza cualquier tipo de medición y Medición de partes que constituyen un


transformarlos a otros sistemas de coche de madera. x
acuerdo a sus necesidades.

Ejecuta operaciones de cálculos de cilindrada


y relación de compresión de un motor
X
conociendo los diferentes tipos de motores y
su funcionamiento.

Ejecuta operaciones de verificación con Mediciones de parámetros eléctricos, en


diferentes instrumentos automotrices. la implementación del sistema eléctrico x
de luces del coche de madera.
VICERRECTORADO DE DOCENCIA

4 PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA


ASIGNATURA

MÉTODOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

 Exposición de los temas en cada clase, con participación activa de los estudiantes.
 Solución de problemas propuestos por el profesor a los alumnos para su desarrollo en cada clase.
 Demostración en el aula, videos y multimedia de fenómenos físicos que refuerzan los conceptos
teóricos de la clase.
 Realización de prácticas de laboratorio en relación con los fenómenos físicos del curso.

PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE:


Los recursos tecnológicos que utilizará y que dispone la carrera son:
a. Sistema WIFI en todos los espacios universitarios
b. Laboratorios de práctica físicos y virtuales Tecnología Superior en Mecánica Automotriz
c. Sistemas de gestión del aprendizaje.

5 TÉCNICAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Técnica de evaluación 1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial*


Resolución de ejercicios
Investigación Bibliográfica 3 3 3
Pruebas orales/escrita 4 4 4
Laboratorios 2 2 2
Talleres
Solución de problemas
Prácticas
Exposición
Trabajo colaborativo
Proyecto Integrador 3 3 3
Examen parcial 8 8 8
Portafolio
Otras formas de evaluación
Total: /20 /20 /20

6 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA

TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL


González González,
Metrología 1995 Españo McGraw - Hill,
Carlos
Manual Ceac del
Ceac 2004 Español Ceac
automóvil
Equipo eléctrico y
electrónico del Crouse, William H. Sexta 2001 Español ALFAOMEGA
automóvil.

7 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL


Ayudante de
Martín Navarro, THOMPSON
Reparación de Primera 2008 Español
José. PARANINFO
Vehículos.
VICERRECTORADO DE DOCENCIA
Medición de
longitudes: libro de
consulta
Gerling,
acerca de los Reverté,
Heinrich
procedimientos de
medición en
fabricación
Tecnología del Manuel Orivio S.A. Ediciones
Segunda 2010 Español
automóvil Astudillo. Paraninfo

8 LECTURAS PRINCIPALES

TEMA TEXTO PÁGINA

Calibrador pie de rey Documento digital archivo pdf Todo el documento


Sistemas que conforman el Documento digital archivo pdf
Todo el documento
motor de combustión interna
Medición de compresión del Documento digital archivo pdf
Todo el documento
motor.
Multímetro Automotriz Documento digital archivo pdf Todo el documento

9 ACUERDOS CON LOS ESTUDIANTES

1. Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes,


profesores, administrativos, trabajadores, etc.
2. Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace
el estado Ecuatoriano en favor de los mismos.
3. Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y
evaluar a conciencia y con justicia.
4. Esforzarme en conocer con amplitud al campo académico y práctico.

10 FIRMAS DE LEGALIZACIÓN

CARLOS RAFAEL SÁNCHEZ MOSQUERA LUIS ALEJANDRO MURILLO MANTILLA


DOCENTE COORDINADOR CAMPO DE
CONOCIMIENTO

JONATHAN SAMUEL VELEZ SALAZAR


DIRECTOR DE LA CARRERA

También podría gustarte