Está en la página 1de 6

ARTES DE LA PLANTA

LA RAÍZ: Es la parte que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la


planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.

EL TALLO: Transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento


producido por estas al resto de la planta.

También sirve para mantener la estabilidad de la planta y le da la capacidad de


alcanzar la altura necesaria para ser expuesta a la luz del sol. El tallo puede ser
corto o largo.

LA HOJA: Contiene el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de


la luz solar y la usa para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. También
absorben y difunden agua y gases. Son muy variadas en forma, color y tamaño. Su
riqueza es absoluta en la Tierra.

LA FLOR: Son importantes en la fabricación de semillas. Se componen en parte


masculina llamada estambre y parte femenina llamada pistilo. Cuando en la parte
interna de la flor el ovario es fecundado por el polen, comienza a transformarse en
fruto. Los óvulos se convierten en semillas.

EL FRUTO: Varían según la distribución de las semillas dentro de ellos o cuantas


tengan. Las naranjas, las manzanas y los tomates tienen gran cantidad de semillas.
Hay frutos que carecen de pulpa y que se consideran como frutos secos. Como
ejemplo de ellos tenemos la almendra, nuez, maní, entre otros.
La tolerancia

Ser tolerante es lo mismo que ser respetuoso, indulgente y considerado con los
demás. Es una cualidad personal que se define como el respeto a las ideas,
creencias o prácticas de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las
nuestras.

Ser tolerante es aceptar y permitir las circunsancias o diferencias de los demás, es


no impedir que haga lo que éste desee, es admitir la diferencia o la diversidad. Para
que los niños establezcan buenas relaciones con sus semejantes, es necesario que
aprenda a ser tolerante desde muy pequeño. Descubre cómo educar en valores a
tu hijo, en concreto, cómo educarle en el valor de la tolerancia.

La tolerancia es un valor importante para el buen desarrollo de las relaciones


sociales del niño. El niño puede aprender a ser tolerante:

- Cuando sus padres también lo sean

- A través de cuentos e historias

- Por las actividades que desarrolla

- A través de los juegos

- En la convivencia con los demás niños

- Aprendiendo a respetar las diferencias

- Conociendo diferentes culturas

- A través de los viajes en familia

- Conociendo los beneficios de la conciliación, de la paz

- Compartiendo, sin pelear

- Aprendiendo a no burlarse de los demás


EL NIÑO CON SU HONDA
Mucho antes de que María o José o Jesús nacieran, Dios le dijo al sacerdote
Samuel: "Pon aceite en tu cuerno y ve a Belén en busca de un niño que algún día
será
el rey de mi pueblo".
Samuel fue a la casa de Isaí. Después de conocer a sus hijos, Samuel preguntó:
"¿No tienes más hijos?" Entonces Isaí mandó al campo por su hijo menor, David el
pastorcito quien era de buen parecer y fuerte.
Dios le dijo a Samuel, "Estás delante del que será un rey, ¡este niño David será
el escogido! Toma aceite sagrado y úngelo en mi nombre".
Nadie sabía lo que Samuel estaba haciendo, solamente Dios. Allí solito en las
montañas, David tenía que cuidar su rebaño de los leones y de los osos que querían
robar sus ovejas. El Espíritu de Dios le dio mucha fortaleza y poder para luchar
contra animales tan feroces.
En ese entonces había una guerra interminable y desoladora. El ejército de los
filisteos y el ejército de Israel acamparon en dos montes. El Rey Saúl era el
comandante de los soldados de Israel.
Cada mañana un gigante filisteo, Goliat de Gat, bajaba al Valle de Ela a
desafiar a los Israelitas diciendo: "¡Tráiganme a un hombre para que luche conmigo!
¿Quién podrá contra mí?"
Goliat el gigante llenó de temor el corazón de todos los israelitas con sus
poderosos gritos. Su armadura de bronce producía un ruido estruendoso. Su lanza
larga hacía que todos tuvieran duda y miedo. Aún el más fuerte de los Israelitas
estaba espantado ante la presencia de Goliat. Nadie se atrevía a pensar quién
podría
luchar y vencerle.
Un día el pastor David llegó allí con queso y pan para sus hermanos, que eran
soldados del Rey Saúl. Igual que los demás, ellos también huyeron cuando
escucharon la voz de Goliat.
Cuando David se dio cuenta de todo lo que estaba pasando allí, dijo, "¡Goliat
se burla de nuestro Dios! ¿Cómo es posible que nadie confíe que Dios cuidará de
su
ejército en tiempo de necesidad?"
"¡Yo mismo lucharé contra ese gigante!"
El Rey Saúl oyó lo que había dicho David y se rió, "¡No eres sino un niño!"
Goliat sabe todo sobre la lucha y la guerra. ¿Por qué dices que puedes vencerle?"
David contestó, "En el campo cuando un león o un oso venía a atacar al rebaño
de mi padre, mi Dios me ayudó a vencerlos. ¡Yo sé que en esta lucha Dios también
me cuidará y me hará vencer!"
Saúl puso su armadura en David. "Aquí tienes mi armadura... mi escudo de
metal... mi yelmo... y mi espada preferida. ¡Ve en el Nombre del Señor!"
Pero la armadura del Rey era muy pesada y David se cayó. "¡Yo no puedo
utilizar esto... sólo usaré mi honda!"
Con su honda y el cayado de pastor, David buscó unas piedras lisas.
Con las piedras en su funda, fue al lugar donde Goliat de Gat siempre llamaba
a los israelitas. "¿Quién es?" gritó Goliat.
Aunque Goliat tenía un soldado al frente de él, alcanzó a ver a David el niño
EL PACTO CON DIOS (A.1.3.5) 44
(continuación de página 43)
pastor. Con una expresión de desprecio y una risa malvada; Goliat se acercó a
David.
"¿Por qué mandan a un niño a luchar contra mí? ¿Acaso soy un perro que se
puede vencer con un palo? ¡Venga! ¡Yo tiraré sus huesos a las aves del campo y a
los
animales salvajes!"
David cogió una de sus piedras. "Su lanza es bien puntiaguda, larga y fuerte;
su escudo es grande y pesado también" dijo David. "Solamente hay una razón por
la
cual he venido. Usted se burla de nuestro Señor... ¡en su nombre he venido con
poder
para vencer!"
Antes de que Goliat pudiera entender lo que estaba pasando, David cogió una
piedra y la lanzó.....
¡Le pegó al filisteo en la cabeza!
Goliat tambaleó... se cayó... Goliat estaba… ¡MUERTO!
David corrió con un grito de victoria.
Pronto todos vieron que el niño pastor había vencido al gigante.
Desde aquel día el joven David se quedó en la corte de Saúl. Llegó a ser un
capitán poderoso en el ejército. Todo ese entrenamiento le ayudó mucho, porque
un
día ese mismo niño que mató a un gigante con su honda, llegó a ser, un gran rey.
Formas Geométricas y las figuras planas
Existen muchas formas geométricas, aquí tenemos las más simples:

El cuadrado, el triángulo y el rectángulo son figuras geométricas planas, formadas por líneas
rectas cerradas. El círculo también es una figura plana pero a diferencia de las anteriores está
formado por una línea curva cerrada. A estas figuras se les llaman planas porque parecieran que
estuvieran acostadas sobre el papel.
Vamos a ver cada una de estas figuras.

El cuadrado:
Tiene cuatro lados iguales. Para dibujar el
cuadrado siempre es bueno utilizar una
regla milimetrada (con medidas), ya que los
cuatro lados tienen que ser de igual
longitud. Por consiguiente si sus cuatro
lados son iguales sus cuatro ángulos deben
ser del mismo tamaño, el cuadrado tiene los
ángulos de 90°.

El ángulo se forma a partir de la unión de dos líneas. Al espacio comprendido entre esas dos líneas
le llamamos ángulo y el punto de unión de las líneas le llamamos vértice.

El triángulo:
El triángulo, como lo dice la palabra "tri", está
formado por tres lados y tres ángulos. A toda figura
geométrica formada por tres lados sea grande,
pequeña, alta, achatada... se le da el nombre de
triángulo.

Clasificación de los triángulos según sus ángulos

Entonces para dibujar un triángulo, necesitamos recordar que tiene tres lados, y tres ángulos que
varían según el tamaño de las líneas y según el tipo de ángulos, y que todos los triángulos tienen
tres vértices.
El rectángulo:
Tiene cuatro lados, y si observas bien,
iguales entre sí de dos en dos. Observa la
imagen del rectángulo arriba, dos de sus
lados son largos (estos están paralelos)
comparados con los otros dos que son más
cortos (también son paralelos).

Para dibujar el rectángulo siempre es bueno utilizar una regla, debido a las diferencias de longitud.
Igualmente, los cuatro ángulos son de 90°.
Para dibujar el rectángulo, necesitamos recordar que tiene dos lados iguales, largos y dos cortos
también iguales entre sí, cuatro ángulos iguales, y cuatro vértices.

EL círculo:
El círculo tiene varios elementos que se deben tomar
en cuenta, el centro, el radio, y la circunferencia de la
línea que limita al círculo.
Para dibujar el círculo es necesario un
compás, la apertura del compás dependerá
de la longitud del radio, y éste a su vez
determinará el tamaño del círculo. La punta
del compás será el centro del círculo, y la
mina del compás hará la circunferencia del
círculo.

Para dibujar el círculo es necesario un compás, la apertura del compás dependerá de la longitud del
radio, y éste a su vez determinará el tamaño del círculo. La punta del compás será el centro del
círculo, y la mina del compás hará la circunferencia del círculo.

También podría gustarte