Está en la página 1de 8

“LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN DESDE LA

PEDAGOGÍA CRÍTICA”
Roger Camdepadrós y Cristina Pulido

JUAN GUILLERMO MESA VALLEJO


GRUPO B
C. C. N° 71´659.794

DOCENTE:
Dr. MIGUEL ÁNGEL ANAYA RIOS

COLOMBIA – MEDELLÍN
ABRIL 8 DE 2019
INTRODUCCION
En el presente escrito se mencionan algunos puntos importantes con respecto al
informe dado por Camdepadrós y Pulido (2009), donde mencionan casos de
estudios de prácticas educativas más influyentes, de cómo el ejercicio de la
sociología permite aportes notables en el área de las ciencias sociales y la
educación, y como algunas teorías son más efectivas que otras, de cómo algunos
autores proponen modelos para el mejoramiento del conocimiento científico en
un entorno determinado, en el presente trabajo se denominarán las aportaciones
teóricas más importantes, las cuales son la teoría reproduccionista, la cual
engloba un compendio de teorías funcionalistas, sistémicas y estructuralistas, y
la teoría que comprende la pedagogía crítica, en el que se considera la
importancia de los sistemas y las estructuras en el comportamiento social de los
individuos, por lo anterior, se explica entonces como ambas propuestas de
pensamiento han logrado casos de éxito o por el contrario, desigualdad en el
modelo educativo moderno.
DESARROLLO TEMÁTICO
Algunos autores del modelo reproduccionista han establecido que las
instituciones educativas no son suficientes para acabar con la desigualdad en
una sociedad determinada, pero a su vez solo se limitaban a explicar cuáles eran
esos factores que causaban la desigualdad, mas no el cómo solucionarlos,
conjuntamente, el análisis surge a partir de unas implicaciones teóricas que
descartan información de relativa importancia para el análisis social, estas teorías
están consolidadas en seis postulados, que se resumen en que el primero la
acción del sujeto no se analiza (Althusser,1970), luego al no contar con este
paradigma no se puede explicar como sucede el cambio social, por ello no se
priorizan los individuos en informes de carácter investigativo que sean las
causales del fracaso escolar o violencia de género, luego se tiene la no inclusión
de la nacionalidad comunicativa (Habermas, 1998), posteriormente se refieren al
no concepto de individualismo o identidad y al de como los sistemas sociales se
analizan desde la perspectiva de la estructura o sistema que garantizan su
desarrollo, por último, se tiene el de que las teorías o practicas hacen énfasis en
la acción de las personas como generadores de cambios, y lo anterior no ha sido
tenido en cuenta, esto quiere decir que el sistema seguirá existiendo sin importar
si los sujetos actúan o no.

Las teorías de la reproducción han servido para dejar en evidencia el carácter


político del sistema educativo, pero tiene la limitante de que el componente
humano no es capaz de identificar qué factores están fallando en el modelo y
como se puede corregir, lo que da como resultado pérdida del control del efecto
social en cuanto a esta práctica educativa, cabe agregar que las practicas que
tienen origen en estas teorías promueven la inequidad, esto trae como
consecuencia que las personas están más expuestas a la exclusión social debido
a ello y si están en situación económica desfavorable, contrario a los que tienen
una situación financiera mejor, la institución educativa entonces no podría
mejorar este ideal de desigualdad social, por el contrario, seguirá perpetuándola.

En la década de los ochentas pensadores como Giddens (1985) considera


importante el indagar sobre la realidad social en la incidencia de los sistemas en
las personas, como de las personas en los sistemas, se crea una nueva
perspectiva dual basada en que aporta elementos para superar las
desigualdades originadas por los diferentes sistemas, los autores que piensan
en esto parten en la base de que debe de existir una sociedad más equitativa y
justa, las personas más vulnerables a esto pueden superar este tipo de
situaciones de exclusión mediante la educación.
Al no tenerse en cuenta la acción humana, no pueden haber cambios sociales
de importancia, tampoco proponer soluciones que se llevaran a cabo para dar
con aquello, lo cual dio una iniciativa a una teoría que pretende dar solución a
estos percances desde la perspectiva dual, esta consiste en identificar ciertos
detalles que fomentan el desequilibrio social y elementos que puedan ayudar a
superar esto, combinando el lenguaje de la crítica con el lenguaje de la
posibilidad (Aubert et al., 2004), para los académicos que realizan este tipo de
pensamiento el concepto educativo debe cumplir un doble propósito, que
consiste en integrar a las personas en la sociedad y luego el de poseer un
conocimiento critico que permita ejecutar acciones y democratizar las
sociedades.

A partir de este punto de vista, se encuentran varias teorías similares, una de


ellas es la de Habermas (1998) de acción comunicativa, que parte de la validez
de los argumentos y de llegar a un consenso mediante un dialogo común entre
dos partes más que de tener un punto de vista propio y aferrarse a ideales
individuales que generen luchas de poderes, a partir de una interpretación que
pueda convencer a las partes que están debatiendo, Giddens (1985) explicó
posteriormente que la acción comunicativa son procesos que fundamentan tanto
el orden como el caos social según donde se le mire.

De otro modo, se muestra también como la reflexividad en el ámbito institucional


puede llegar a modificar las prácticas sociales de las mismas para estar a la parte
con lo que sucede en la vida real, Beck et al (1997) concibe la comunicación
entre sujetos y sistemas claves para el método de autorreflexión, el
procedimiento educativo puede a través de este paradigma corregir falencias,
organizar procesos acordados entre los participantes del desarrollo del entorno
educativo, además se relaciona lo anterior con los desarrollos netamente
democráticos, a partir de la ejecución practica de esta teoría en la institución
educativa.

Tanto la perspectiva dual como la pedagogía crítica van de la mano en estudiar


cómo se puede superar las condiciones de desigualdad teniendo en cuenta la
estructura o sistema, y asimismo teniendo en cuenta los sujetos que son capaces
de crear procesos de transformación, uno de los proponentes de esta ideología
es Freire (1970) quien establecía que no solo debía de haber un dialogo
participante entre alumnos y docentes, también la comunidad debía de estar
involucrada en estos aspectos, él decía que el dialogo era parte de la naturaleza
humana y para poder cambiar la realidad educativa es importante una acción
grupal coordinada con un propósito en común, lo que se denomina como
transformación social.
Bernstein (1990) afirma que lo concerniente al modelo de reproducción que la
parte que más interesa es en lo que se transmite de él, y a su vez la clave consiste
en entender lo transmitido, un análisis indicaba como tendría consecuencias en
la escuelas la diferencia de raza, género y clase, pero no explicaban las
desigualdades dadas en estos casos, con el análisis de la transmisión se puede
obtener un proceso con el cual se puede observar por qué ocurren estas
desigualdades, este autor estudia como las respectivas reformas educativas
definen identidades pedagógicas, conjuntamente introduce un concepto de
participación que induce al cambio y la transformación como derechos, en
cambio Apple (1970) fue uno de los proponentes de un modelo de reproducción
denominado de resistencia, el cual describe que no hay una resistencia
significativa al poder, pero las luchas de los hombres, mujeres, trabajadores y
personas en general, pueden demostrar la posibilidad de una acción concreta,
de la misma forma proponía que los modelos de investigación era una forma de
resistencia, entonces a partir de esto se podía concebir un proceso sociológico
en la escuela centrado en los modelos de resistencia, el cual el estudiante puede
superar las desigualdades y tener éxito escolar, de igual manera Apple (1970)
propone un currículo educativo democrático, con el fin de evitar favorecer sesgos
de ciertos grupos sociales.

Los aportes idealistas de Giroux (1990) se centran en los elementos científicos


que analizan el sistema educativo y facilitan la transformación del mismo de parte
de los colectivos que se encuentran en la parte social dominante, este pensador
hace una aportación de la pedagogía radical en que la crítica debe de ir
acompañada de una posibilidad, recalca además que la escuela no es un mero
reflejo de la sociedad sino que ejerce un papel importante en el método
democrático, más adelante se siguen los planteamientos de Macedo (2000),
quien trabaja en las escuelas americanas, en su obra resalta que la alfabetización
no es solo un desarrollo de lectoescritura sino además un evento en el cual se
puede leer lo que sucede en el mundo e intervenir en él, puntualiza que los
contenidos pedagógicos de la escuela americana produce valores con el fin de
fomentar la práctica del orden social dominante.

Posteriormente, los trabajos de Kincheloe y Steinberg (1998) ponen énfasis en


que el alumnado además de aprender lo que le enseñan, toman conciencia de lo
que sucede con el entorno y su aprendizaje, el proceso de monopolio y
burocracia de parte de agentes externos hacen que pierda la razón de ser de la
escuela, y al mismo tiempo no dan razón de ser la profesión de los educadores,
otro de los aspectos que sostienen es que la entidad educativa debe de estar
vinculada con los aspectos de la vida cotidiana, si los colegios no están al tanto
de lo que sucede con el entorno familiar de los alumnos, que sucede con sus
vidas, no podrán darle respuesta adecuada a los estudiantes, y de este tipo de
cambios poco se ha visto en el ambiente escolar.

Por último, el aporte que hace Flecha (1997) ha desempeñado en su trabajo un


papel preponderante en el aspecto del diálogo dentro del claustro escolar,
implementando este aspecto entre los profesores, alumnos, familiares de los
mismos, directivos y la comunidad educativa como un medio para superar
conflictos y desigualdades sociales, analizó que la sociedad de la información lo
que estaba haciendo es provocando desigualdad social y educativa.

Como se pudo observar en las diferentes aportaciones que hicieron cada uno de
los autores mencionados, pueden ser orientados hacia el cambio y el beneficio
común, las escuelas democráticas pretenden incluir a todas las personas por
igual y que por tanto todas ellas obtengan el éxito escolar, justicia y equidad
social para todos, los aspectos democráticos más que incluirse dentro de un
currículo específico, deben de impregnarse en todos los rincones de las
instalaciones educativas y a todos los actores que forman parte de ella, para que
consigan valores y consignas democráticas, las escuelas democráticas plantean
como incluir los diversos tipos de raza, credo, ideología, conseguir éxito para
todos los alumnos que estén en ella, en la variedad se encuentra la riqueza, hay
ciertas dificultades en el poder acceder al sistema educativo, en este punto la
escuela intenta derribar cualquier barrera que impida que alguien por motivos
discriminatorios no pueda ingresar a aprender de ella, a diferencias de las
opciones reproduccionistas, donde no había opción alguna de cambio, las
escuelas democráticas proponen que toda persona logre su éxito a nivel escolar.

Los respectivos autores establecen que las escuelas son poco democráticas, que
en lugar de la cooperación promueven la competición, creando solo bienestar
individual en vez de un bienestar colectivo, esto se ve representado en intereses
derivados de grupos poderosos, como resultado ha habido una segregación
grupal por géneros y capacidades cognitivas, esto produce exclusión, el
comportamiento democrático en la escuela que se muestra en todos sus
componentes, juega un papel importante en los movimientos sociales, los
movimientos por los derechos civiles han jugado un papel importante en lograr
una escuela de perfil democrático, luchando contra la segregación o para que
hagan valer los derechos de personas que poseen discapacidades, que les
impiden poder tener una educación digna e igual que la que reciben todos los
demás.
CONCLUSIÓN
Se ha querido mostrar en este informe dos tipos de teorías que inciden en la
forma en que se conforman las instituciones educativas hoy en día, ello con
consecuencias que derivan en la realidad social y educativa, por un lado se tiene
la teoría de la reproducción, esta consiste en no contemplar el elemento humano
como ente fundamental para los cambios sociales, o no tener en cuenta los
cambios sociales o las teorías educativas, esto ha traído consigo un aumento
significativo de las desigualdades tanto en las escuelas como en la parte social.

En la contraparte ideológica, se tiene la perspectiva dual, que utiliza la pedagogía


critica, esta al contrario de la teoría reproduccionista tiende a crear señalamientos
de donde se pueden superar las desigualdades educativas y sociales, en la
medida que se contempla la importancia de los sistemas, el actuar de la gente
en la construcción social y de las instituciones.
BIBLIOGRAFIA
Althusser, L. (1970). Idéologie et appareils idéoligiques d’État. France: sur la
reproductiondes conditions de production La Pensée.

Apple, M. (1970). Relevance and Curriculum: a Study in Phenomenological


Sociology of Knowledge. Tesis doctoral.

Aubert, A.; Flecha, A.; Flecha, R., García, C. y Racionero, S. (2008). Aprendizaje
dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia.

Beck, U.; Giddens, A. y Lash, S. (1997). Modernización reflexiva. Política,


tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.

Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión


cultural. Barcelona: El Roure.

Camdepadrós, R., Pulido, C. (2009). Teoría de la Educación. Educación y Cultura


en la Sociedad de la Información. España: Universidad de Salamanca.
Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201014898004 (1 de
octubre de 2018).

Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas


adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Giddens, A. (1985) Reason without Revolution? Habermas’ Theory


deskomunicativen Handels. New York: BERNSTEIN, R. J.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía


crítica del aprendizaje. Barcelona: MEC-Paidós.

Habermas, J. (1998). Teoría de la acción comunicativa (Vol. 1). Madrid: Editorial


Taurus.

Kincheloe, J. y Steinberg, S. (1998). Repensar el multiculturalismo. Barcelona:


Octaedro.

Macedo, D. (2000). Una pedagogía anti método. Una perspectiva freiriana,


Revista siglo XXI. Madrid: UNED.

También podría gustarte