Está en la página 1de 17

LEVANTAMIENTO DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS EDIFICACIÓN QUINTA


ALEIDA

Mérida Septiembre 2015

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


DESCRIPCIÓN

El presente documento representa la descripción del levantamiento de las


instalaciones eléctricas existentes en la edificación ubicada en la av. Urdaneta con
calle 52, Bolivia, Mérida edo. Mérida. En tal sentido la actividad descrita se centró
en identificar y dejar planos y detalles de las canalizaciones eléctricas como:
tomacorrientes, tableros, empalmes, conexiones y verificación de consumo
general de corriente y de cada uno de los sitios que esta identificación integra.

Dicho de otra forma, el objetivo principal es identificar los circuitos y estado


de las instalaciones, además de dejar planos eléctricos, y un documento que
proporcionara información de la forma como están integradas las canalizaciones
eléctricas para facilitar su interpretación, manejo de cargas nuevas, facilidad en la
detección y reparación de averías, entre otras.

La edificación está funcionando con una serie de locales comerciales


arrendados para diferentes propósitos que van desde farmacia, peluquería,
consultorios médicos entre otros. Cuenta con dos niveles denominados aquí
planta baja con cinco locales y una parcela en la parte trasera, con un área de
construcción de 643,95 m². La planta alta tiene once locales con área de
construcción de 223,94 m² respectivamente.

Luego de describir y presentar lo existente, se pretende analizar y realizar


las respectivas observaciones o recomendaciones pertinentes para el
mejoramiento y seguridad de las instalaciones eléctricas tomando en cuenta las
normas de seguridad y el código eléctrico nacional vigente en el país entre otras
normas establecidas.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


Consideraciones

- Las características de las instalaciones no fueron asesoradas por mi


persona, sólo se evalúa y documenta lo existente.

- No se realizaron modificaciones de ningún tipo en la inspección salvo el


cambio de fase de un motor compresor en el local 10 de planta alta para
resolver un problema de caída de tensión y desbalance de cargas.

- No existía ningún documento o plano previo que se haya visto ni hecho


llegar.

- Las verificaciones y trabajos realizados, consistieron en la evaluación visual


de las canalizaciones eléctricas, mediciones de corriente y tensión,
plasmar en planos los puntos de alumbrado, tomacorriente y conexiones de
tableros, identificación de conductores alimentadores y otros.

- Algunos tramos de conductor no pudieron ser identificados por la ubicación


en zonas laterales, de difícil acceso o por embutirse en paredes o losa sin
poder ser seguidas de manera óptima.

ACOMETIDA EN BAJA TENSIÓN.

La red de baja tensión está diseñada en forma subterránea a través de


bancadas con tubo PVC con envolvente de concreto y de diámetro de acuerdo a la
capacidad del circuito. Parte desde tanquilla en acera, hasta el tablero principal
con cuadro de medidores y protecciones de servicio y corte tipo intemperie
utilizando el conductor 3# 1/0 AWG – TTU (75°) - 600 V, tomando en cuenta la
demanda total de cada circuito.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


Característica de la red de baja tensión.

 Tensión de Operación 120/208V


 Numero de Fases 3#1/0 TTU+ 1#2 TTU neutro
 Frecuencia 60Hz

TABLERO PRINCIPAL Y CUADRO DE MEDIDORES, INTERRUPTORES

PRINCIPALES

El tablero principal cuenta con tres barras de cobre, la acometida principal en


baja tensión llega a la protección principal de 150 A, 3 polos tipo TDQ32150WL
adecuada para el conductor utilizado. De esta protección por bornes de conexión
se conecta a las barras (cables sulfatados y no adecuados). De las barras se
conectan los alimentadores de cada subtablero que primero pasan por los
medidores o contadores de energía activa existentes, y de allí a la protección
principal de cada subtablero o local. La forma de conexión de las cargas al tablero
principal se ilustra en planos anexos: DIAGRAMA UNIFILAR TABLERO
PRINCIPAL, TABLEROS Y CONEXIONES EN CAJA DE MEDIDORES.
Para el momento de las mediciones de las fases de entrada principales, es
decir la acometida en baja tensión, el consumo de corriente fue para la fase 1:
73A, fase 2: 62A y fase 3: 50A respectivamente. Cabe destacar que estas
mediciones fueron hechas en horas de la mañana, el local La-4 de planta baja
abre en las tardes y dos locales de planta alta no estaban abiertos, por tal motivo
hay que tomar en cuenta tales consumos, pero sin embargo el conductor utilizado
para la acometida es el adecuado, salvo la conexión del breaker de corte principal
a las barras del tablero, que posee conductor de menor calibre, sulfatado con
síntomas de recalentamiento.
Existen tres medidores o contadores de energía eléctrica, uno con el nro.:
7237, es bifásico, está conectado para registrar el consumo de energía eléctrica
del subtablero conectado al tablero principal de planta alta (STP-PA), en otras

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


palabras registra el consumo de todos los locales de esa planta, desde el local 1 al
11 y alumbrado y tomacorrientes de ese nivel. Importante resaltar que la conexión
no está debidamente realizada, ya que no entra directamente de las barras
principales al medidor, sino realiza unas vueltas por los breakers de servicio y
corte. Además, un alimentador no cuenta con los conductores adecuados.
El segundo medidor con el Nro.: 7235, trifásico, registra el consumo del local
La-2, que al momento de este levantamiento funciona como farmacia.
El tercer y último medidor existente con el Nro.: 7232, es bifásico, registra el
consumo de los locales La-4 y La-5 que para la fecha funciona como Bar-café y
autoperiquitos respectivamente.
Es importante señalar que el local La-3 no está conectado a ningún medidor,
las protecciones no son las adecuadas ni el conductor. (ver planos y diagramas)
Otro dato importante es que los medidores poseen el precinto de seguridad
violado, por tal motivo es importante realizar los arreglos necesarios de las
instalaciones eléctricas y coordinar con Corpoelec para enmendar esa situación
que podría incurrir en multas en caso de no tomarse en cuenta.
Existen en la caja de cuadro de medidores y barras principales, protecciones
o breakers de corte del lado derecho y breakers de servicio del lado izquierdo (ver
diagrama unifilar de tablero principal, subtableros conexiones de caja de
medidores anexo en planos.

.
SUBTABLEROS

Los subtableros que existen en las instalaciones eléctricas, varían de

acuerdo a las necesidades de los locales a alimentar.

Planta Alta:

Existe un subtablero, bifásico sin protección principal, de 20 circuitos que

distribuye a su vez a subtableros en cada local, funcionando como monofásicos

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


de dos circuitos en los locales, desde el 1 al 11, y alimenta el alumbrado y

tomacorrientes de pasillos. Los conductores de alimentadores para la fase 1 es del

tipo 1 #2 TTU blanco y para la fase 2: 2 #8 verdes, neutro es 2#10 blanco y azul;

hacen un recorrido largo al subir a la azotea por tubería pvc deteriorada en

algunos puntos, entra a través de la placa y baja al tablero STP-PA.

Cálculo de alimentador subtablero STP-PA

Distancia= 20m aprox, I= 45 A

CD= 20*45= 900 f1: 0,5 f2: 0,5

Por tablas se tiene conductor # 2, por tal motivo, una de las fases

alimentadoras, debe cambiarse a #2 por tanto son 20m de cable #2 tubería 1 ½”,

el # 8 que sobra o se retira de esa fase se puede dejar de neutro.

Planta Baja:

Al lado del tablero principal, existen dos subtableros uno denominado ST-

varios (ver planos y diagramas de tableros) y otro denominado Stfarm1 por la

parte frontal.

El primero es de 24 circuitos, trifásico, sin protección principal, existen 7

circuitos vacíos y alimentan reflectores frontales, laterales, luces de aviso

comercial, y se cree que algunos aires o puntos de tomacorrientes especiales del

local La-2. Este tablero, está un poco deteriorado por la humedad y se recomienda

dar mantenimiento y ordenar el cableado.

El segundo por la forma de conexión es un tablero realizado en una caja

metálica llegan las tres fases principales se estima que es de control de motores

(aires acondicionados), y otros de local La-2 (farmacia), posee contactores

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


trifásicos y 5 protecciones bifásicas. La protección principal que se encuentra es

3x200A tipo TQD34260WL. En la parte trasera de la edificación, existe otros dos

tableros de la farmacia que están al lado de un generador de respaldo eléctrico

(no se logró indagar mucho de estas conexiones, ya que por razones de trabajo

ininterrumpido de este local se hizo difícil hacer manejo de conexión y

desconexión.

Existe un subtablero del local 4 (TL-4) de 12 circuitos, bifásico, cuatro

circuitos libres y básicamente es de tomacorrientes de uso general y de cocina,

alumbrado, aire acondicionado y otros de ese local. Cabe destacar que el

alimentador de este subtablero no es el adecuado, además de ser de diferentes

calibres, a su vez, sube del tablero principal a azotea y pasa sin tubería a la

intemperie en algunos tramos. Sus alimentadores 1#8 blanco para la fase 1, 1#10

azul para la fase 2. Este ‘ultimo es de muy bajo calibre para el consumo del local.

La corriente medida del alimentador fue de entre 36 A y 42 A obviamente

dependiendo de los equipos que estén funcionando en el momento, el de mayor

consumo es la unidad de aire que al menos consume 30 A.

El local La-3 no tiene subtablero, se recomienda instalar uno monofásico de

2 circuitos y conectarlo a los medidores de energía eléctrica.

El local La-5, es monofásico pequeño para alojar dos circuitos, se observa

que tiene switchs en vez de protecciones con breakers, es necesario instalarlos.

El local La-1 no posee subtablero visible, y para el momento de la

inspección, no estaba en funcionamiento, solo una persona que utilizaba un

computador eventualmente.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


CARACTERÍSTICAS DE CONSUMO Y DE LOCALES

Planta Baja:

Área total de construcción aproximada= 643,95 m2

Local La-1

Posee un área de 47,70 m2 un circuito de 9 puntos de tomacorrientes y 10

puntos de alumbrado.

Carga de iluminación (tabla 220-2-b CEN)

(30W/m2 x 47,70m2 )/115V= 12A Se requiere 1 circuito

Carga por tomacorrientes

180W * 9TC= 1620W/115V= 14A Se requiere 1 Cto

El consumo estimado de este local está entre 2 a 6A dependiendo de los

equipos que se utilicen, actualmente está en remodelación.

Local La-2

Área de 299,66 m2 funciona como farmacia tiene múltiples circuitos de

alumbrado y tomacorrientes, 10 unidades de aire acondicionado tipo split.

El consumo que se midió para este local está en el orden de los 68 a 70A, es

el local que más consume energía de todos, sus instalaciones eléctricas están en

algún grado de acuerdo a las normas, salvo algunos conductores de unidades de

aire y de comunicaciones regados por la azotea sin orden ni tuberías

especialmente para las instalaciones eléctricas.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


Local La-3

Área de 24,32 m2 funciona como cafetín posee 2 puntos de alumbrado y 7

puntos de tomacorrientes para equipos como nevera, televisor, microondas,

puntos de venta y otros. Su consumo medido fue de 16 A cuando utilizan todos

los equipos está por el orden de 4A a 16 A. No tiene subtablero; el alimentador de

este local debe ser reubicado. En la azotea está tirado a la intemperie y

desordenado sin tubería de protección.

Cálculo del conductor por caída de tensión max 3%

Distancia aproximada 40m desde el tablero principal, corriente 16 A

CD= 640Am fcorrección 1: 3/2=1,5; f2=0,5

Cdreal= 640/(1,5*0,5)= 640/0,75= 853 Am

El Conductor calculado es cable #8 THW o similar unos 40m, más 40m thw

#10

Local La-4

Área de 121,47 m2 funciona como Bar-café, posee un subtablero de 12

circuitos bifásico sin principal donde se encuentran dos circuitos de alumbrado,

dos de tomacorrientes, uno para aire acondicionado. Los alimentadores deben ser

cambiados y colocados por canalización adecuada y de forma ordenada.

El consumo de este local medido fue de entre 36A fase 1 y 38 a 42A fase 2,

uno de los conductores se percibió caliente y con signos de sobrecalentamiento

por tener un calíbre no adecuado para este consumo de corriente.

El equipo de mayor consumo es la unidad de aire.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


- Cálculo del alimentador para este tablero

Distancia= 50m; I= 38 A

CD= 1900 Am fc1= 1,5; fc2= 0,8

CD= 1900/(0,5x0,8) = 4418 Am

Conductor cobre TTU #1/0 para una caída de tensión del 3%

Conductor #2 TTU#2 caída de tensión mayor al 3%

100m de cable TTU#2 o 1/0

Local La-5

Área de 21,32 m2 funciona como autoperiquitos, instalación y servicio de

sonido de autos. Posee 3 puntos de alumbrado y 4 de tomacorrientes. El tablero

necesita colocar protecciones y está unido al alimentador del local La-3.

El consumo medido para el momento estuvo alrededor de los 3 A.

PLANTA ALTA:

Área de construcción 223,94 m2

Local 1

Posee un circuito de cuatro tomacorrientes y un circuito con dos puntos de


alumbrado.

Funciona como asesoría legal y centro de fotocopiado y venta de varios de


computación.

El consumo aproximado está entre 2A -8 A el subtablero es de dos circuitos


uno para alumbrado y otro para tomacorriente.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


Local 2

Área de 15,83 m2 Un circuito de tomacorriente y uno de alumbrado

Por ser de poco tamaño el consumo es pequeño, no se pudo medir por estar
cerrado. Por puntos de alumbrado y tomacorrientes se estima que el consumo no
excede los 5 A.

Local 3

Área de 12.03 m2 funciona como peluquería posee un circuito de 8


tomacorrientes y un circuito de dos puntos de alumbrado.

El consumo está en los 1000W de 2 - 10 A, dependiendo de los equipos que


estén conectados al momento.

Local 4

Posee un área de 13,20 m2 funciona unido al local 5 como venta de equipos


de computación y reparación.

Dos tomacorrientes y un punto de alumbrado, consumo mínimo ya que esta


como depósito y parte del taller. Subtablero de dos circuitos.

El consumo estimado de este local es de 1 – 3 A por funcionar como


depósito y solo se usa alumbrado en su mayor parte del tiempo.

Local 5

Área de 11,92 m2 , 3 puntos de tomacorriente y uno de alumbrado


subtablero de dos circuitos. Consumo de 1 a 5 A.

Local 6

Área de 13,87 m2 un punto de alumbrado y dos tomacorrientes, actualmente


desocupado.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


Carga de iluminación (tabla 220-2-b CEN)

(30W/m2 x 13,87m2 )/115V= 4A Se requiere 1 circuito

Carga por tomacorrientes

180W * 2TC= 360W/115V= 3A Se requiere 1 Cto

El consumo estimado de este local está entre 2 a 6A dependiendo de los

equipos que se utilicen, actualmente desocupado. Subtablero de dos circuitos.

Local 7

Área 19,03 m2 , 3 puntos de tomacorriente y dos de alumbrado, consumo de

1 A. Subtablero de dos circuitos. Funciona como consultorio médico.

Locales 8 y 9

Los locales están unidos para funcionar como laboratorio de bioanálisis,

ambos tienen un área de 30,91 m2. Un circuito de 10 tomacorrientes y un circuito

de 4 puntos de iluminación. Consumo de 1 A – 14 A dependiendo de la demanda.

Local 10

Área de 13,14 m2, funciona como consultorio de odontología.

Posee un compresor de aire que consume 8 A y un aire acondicionado que

consume 10 A. cuando están ambos equipos su consumo es de 18 A. Su

consumo está alrededor de 1 A - 19 A.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


Local 11

Área 13,78 m2 , 3 tomacorrientes y dos puntos de alumbrado. Funciona como

centro cosmético de uñas y manos. Su consumo oscila entre 1 a 4A.

Todos los locales de planta alta poseen subtableros de dos circuitos.

SISTEMA DE CONEXIÓN A TIERRA:


No existe sistema de puesta a tierra para los tomacorrientes y equipos que lo
requieran, a excepción del local 10 de planta alta que realizó su puesta a tierra
independiente.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

En cuanto a las instalaciones eléctricas a que se refiere cabe destacar:

1.- Se recomienda implementar un sistema de puesta a tierra para los equipos


eléctricos, tableros, bastidor y todos aquellos que manejen carga eléctrica. Esto
se realiza con la intención de limitar la tensión de las partes metálicas de los
equipos para evitar que alcance valores peligrosos para la vida de un ser
humano, y también para evitar malfuncionamiento de equipos sensibles. Código
eléctrico nacional 250 (CEN 250).

2.- Es necesario reubicar el alimentador del local La-3 de planta baja por
canalización adecuada y bien planificada protegiéndolo de los rayos del sol y de
la lluvia. El conductor 40m cable #8 + 40m cable #10, un tablero de dos circuitos
monofásico breakers de sobreponer con breaker de 20 A para alimentar los
circuitos ramales, 40m de tubería ¾”, es de resaltar que la tubería adecuada es la
metálica EMT, sin embargo por las condiciones del país y de costos, en placa
puede ir plástica reguardada de golpes e intemperie, para subir o bajar debería
ser metálica o de material ignifugo.
Además de esto, se debe hacer la instalación en tablero principal de este circuito
que pase por medidor de energía eléctrica ya que actualmente se encuentra
directo.

3.- Es necesario revisar las protecciones y conductores en los tableros de los


circuitos ramales, ya que en algunos casos están por encima de la capacidad
máxima de corriente del conductor por lo que no cumple eficiente la función de
protección de las instalaciones eléctricas.

4.- El conductor existente de conexión entre el breaker de protección principal y


las barras del tablero principal se debe sustituir por conductor #1/0 TTU. Equivale a
1m de este conductor y 3 conectores tipo L para cable TTU 1/0.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


5.- Existe un conductor verde desnudo que alimenta a un transformador de
cámara de seguridad, debe ser llevado por tubería bien ordenado.

6.- Todos los conductores en azotea de electricidad para aires acondicionados u


otras utilidades que no estén protegidos por tubería o de forma desordenada,
deben reubicarse de manera que estén protegidos y permitan el acceso y
tránsito por la placa de manera segura y no sean dañados ni por las personas, ni
por el medio ambiente.

7.- Las protecciones del tablero ST-varios, ubicado en planta baja al lado del
tablero principal, deben ser revisadas y sustituidas por adecuadas de acuerdo a
los conductores ya que hay unas no acordes.

8.- Para el local La-5 debe colocarse breaker de 20 A en tablero existente.

9.- Los precintos de los medidores están violados, luego de realizar las mejoras al
sistema eléctrico, se deben dejar acorde a las normas de la empresa de
suministro de electricidad.

10.- Se recomienda utilizar la barra de neutro del tablero principal sustituirla, ya


que todos los neutros están empalmados formando una gran masa de conductor.

Los materiales preliminares aquí obtenidos pueden adicionalmente aumentar en


cuanto al momento de ejecutar los trabajos. Se podrían presentar cambios
propios por la estructura o características de lo que se requiera realizar. Sin
embargo al replantear puntos de electricidad y desmantelar se puede reutilizar
conductores y algunas tuberías.

El levantamiento se llevó a cabo en un buen porcentaje, algunos conductores


por las características que presentan en su trayecto al entrar a la losa, no
pudieron ser identificados por tal razón algunas modificaciones u observaciones
adicionales acá escapan de ser tomadas en cuenta, solo al ejecutar los trabajos

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


de mejoramiento se podrá identificar efectivamente los cambios y requerimientos
necesarios.

A modo de conclusión, los trabajos de mejoramiento de las instalaciones


eléctricas y su funcionamiento, están enfocadas en retirar y reubicar todos los
conductores que se encuentran en la azotea de manera desordenada, reubicar
el alimentador del tablero de planta alta por medio de tubería adecuada.
Asimismo, se deben sustituir las protecciones, conductores, empalmes, conectores
que no estén adecuados a las normas del Código Eléctrico Nacional vigente.
En este sentido, también es necesario ordenar el tablero principal y los subtableros
que lo ameriten, balancear las cargas.
Son muchos los detalles que están presentes en una instalación que tiene tantos
años modificándose a gusto personal sin además ir dejando una documentación
de los trabajos que se realizan, sin supervisión adecuada, por tal motivo, en futuros
cambios, o incorporaciones de equipos, circuitos entre otros, se anima a la
realización bajo personal técnico capacitado y ético, con su debida
documentación, permiso, responsabilidad y supervisión.
Los detalles que no se muestran en este documento, se muestran en juegos de
planos anexos a este IE1, IE2, IE3, IE4, subtablero principal TL4, subtablero principal
planta alta, Subtablero de servicios varios de local La-2 (farmacia).

MATERIAL NECESARIO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CANALIZACIONES


ELÉCTRICAS (RESUMEN)

30m de tubería ¾” EMT preferiblemente de lo contrario Plásticas de material


ignifugo para instalaciones eléctricas.
1 Tablero de dos circuitos con breakers de sobreponer
3 protecciones termomágneticas monofásicas (breakers) de 1X20A
20 m de conductor #2 TTU, THW o similar de cobre
20m de tubería EMT de 11/2” pueden ser 12m de EMT y unos 8m de plástico
ignifugo para instalaciones eléctricas.
1m de cable #1/0 TTU

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394


3 conectores tipo L para cable #1/0
100 m de cable TTU 1/0 o en su defecto #2 cobre (caída de tensión mayor al 3%)
Si es aluminio debe ser 2/0. Esto último hablar con el arrendado del local que tiene
comprado un material para realizar instalación y medir voltajes y corrientes.
Cajas de paso se deben estudiar bien la trayectoria y viabilidad de la instalación
para determinar tamaño y cantidad se estiman 3 para tubería 1 ½” con 6
conectores.
No se estiman más conductores debido a que se va a desmantelar de algunos
sitios, conductor que puede ser reubicado en otra parte que permita disminuir
costos.

Ing. Electricista Luis Manuel Díaz Zerpa C.I.V: 178394

También podría gustarte