Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: CIENCIAS BASICAS, TENOLOGIA E INGENIERIA Programa: TECOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL


Curso: LEGILACION COMERCIAL ADUANERA Código: 242011
Guía Integrada de Actividades
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso se desarrollará en la estrategia de aprendizaje basado en problemas, indagando los principales
referentes normativos que regulan la iniciación y formalización de las empresas, su denominación, composición y actividad comercial. Se inducirá al estudiante para que
en desarrollos individuales y de trabajo colaborativo genere las dinámicas propias de la creación y formalización del registro de empresas. De igual forma se abordan las
normativas que delineas los regímenes de importación y exportación en procesos de intercambio internacional de mercancías.

Temáticas a desarrollar:
Terminología y conceptos básicos de la Legislación Comercial
Estructura General del Curso
Número de semanas: Dos (2) Fecha: 08-02-2016 a Momento de evaluación: Inicial Entorno: Evaluación y Seguimiento
21-02-2016
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1. Evaluación inicial - Actividad de reconocimiento

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
actividad individual
colaborativa

No Aplica. No Aplica.
Cuestionario dispuesto en el entorno de
evaluación y seguimiento.

se cierra automáticamente
Navegar por cada uno de los entornos que y no se reabre por ningún motivo
componen el curso. Hacer lectura de los
protocolos del curso (Syllabus, Guía,
Rúbrica). 5% - 25 puntos

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BASICAS, TENOLOGIA E INGENIERIA Programa: TECOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL
Curso: LEGILACION COMERCIAL ADUANERA Código: 242011

Temáticas a desarrollar:
 Concepto de Empresa
 Cámaras de Comercio
 Tipos de sociedades comerciales
 Constitución de Sociedades Comerciales.
 De los comerciantes
 Obligación de los Comerciantes
 Concepto y clasificación de los títulos valores
 Requisitos
 El Endoso, el aval
 Distintas especies de títulos valores.

Número de semanas: seis ( 6 ) Fecha: 22-02-2016 a Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje
03-04-2016 Colaborativo/Aprendizaje práctico/
Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1. Unidad 1. Empresas, Sociedades comerciales y Títulos Valores.

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
actividad individual
colaborativa

Punto1. El estudiante deberá hace lectura El estudiante deberá entregar en el foro de El grupo debe constituir un modelo de El líder del grupo debe de
de los recursos orientados a la descripción trabajo colaborativo habilitado para tal fin, negocio, (industrial o comercial) entregar un documento en
de empresas y sociedades comerciales. un documento en formato work que definiendo el monto del capital social, formato Word un producto en
Indagar nivel local o nacional una relación
de por lo menos (5 ) empresas que se contiene un cuadro comparativo con los número de socios, objeto social de la el foro de evaluación y
dediquen a las manufacturas, los servicios o aspectos solicitados. Se reitera que esta empresa, que cumpla con los requisitos seguimiento, una vez que haya
el comercio. entrega es carácter individual. formales que exige la ley para su sido discutido en el foro
 Identificación con su razón social creación; donde el representante legal colaborativo, las bases para la
 Actividad productiva (25 puntos) sea el estudiante que el grupo haya constitución de la sociedad,
 Tipo de Sociedad decidido. Este producto debe contener
los siguientes items:
De acuerdo a la legislación Colombiana
ciertos aspectos de la constitución legal de  Minuta de escritura o
esa sociedades supone : Acta de Constitución.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BASICAS, TENOLOGIA E INGENIERIA Programa: TECOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL
Curso: LEGILACION COMERCIAL ADUANERA Código: 242011
 La responsabilidad de los socios  Documentos para
 Número de socios constitución y registro
 Y la composición del capital en cámara de
comercio
(60 puntos)
El estudiante deberá realizar la sopa de
Letras propuesta en el entorno de El estudiante deberá entregar en el foro de
aprendizaje práctico y generar las actividad del entorno de aprendizaje práctico
definiciones que se proponen en la hoja de un documento en formato word con la sopa
ruta de letras y las definiciones solicitadas.

(15 puntos)

El estudiante debe presentar un archivo la


presentación de power point u otra
Una vez revisadas sus lecturas el herramienta que permita visualizar su trabajo
estudiante debe construir, una presentación de una manera clara y dinámica. Esta
gráfica, diapositivas de todos los títulos presentación debe ser entregada en el foro
valores abordados en el entorno de de aprendizaje colaborativo
conocimiento, y ordenarlos de la siguiente
manera:

 Clasificar por su derecho (25 puntos)


incorporado y por circulación.
 Los elementos personales o partes
que intervienen
 Forma de endosar
 Clases de endoso
 Manera de ser girados
 Protesto
 Clases de protesto
 Manera de efectuar el protesto
Cuestionario realizado en entorno de
Quiz de Unidades 1 evaluación y seguimiento. Disponible de
acuerdo a la Agenda del Curso

50 (Puntos)

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BASICAS, TENOLOGIA E INGENIERIA Programa: TECOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL
Curso: LEGILACION COMERCIAL ADUANERA Código: 242011

Temáticas a desarrollar:
 De las Importaciones
 Modalidades de Importación
 Proceso de importación de mercaderías
 Tema2.De las exportaciones
 Modalidades de Exportación
 Zonas Francas
 Aduanas y Documentación
 Trámites para exportar

Número de semanas: ( 6 ) Fecha:04-04-2016 a 16-05- Momento de Entorno: Aprendizaje Colaborativo /Evaluación y


2016 evaluación: Intermedia Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: FASE 2. UNIDAD 2. REGIMEN DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación de la actividad


Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual colaborativa
Elaborar una presentación mediante El estudiante debe entregar un archivo grupo debe realizar una el grupo deberá entregar una presentación que contiene los
la cual se pueda evidenciar paso a en word que contiene el desarrollo de presentación de la elementos solicitados en la actividad utilizando alguna
paso la importación de mercancías su indagación. El cual no debe contener empresa la que herramienta web 3.0
conforme a la modalidad de más (12 páginas) sin incluir portadas y anteriormente habían
IMPORTACION TEMPORAL PARA presentación. constituido simulando un
TRANSFORMACION Y ENSAMBLE, negocio de exportación: (75 puntos)
desde su lugar de origen hasta su Para ello deberá describir
destino final. y relacionar los
( 100 putos) requisitos legales, el
Teniendo en cuenta los siguientes proceso y documentación
aspectos: es decir los trámites para
ese intercambio de
 Producto a importar. mercancía.
 Intervinientes
 almacenamiento
 Declaración de Importación.

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BASICAS, TENOLOGIA E INGENIERIA Programa: TECOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL
Curso: LEGILACION COMERCIAL ADUANERA Código: 242011
Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:
Número de semanas: (2) Fecha: 16-05-2016 a 29-05-2016 Momento de evaluación: Final Entorno: Aprendizaje Colaborativo
/Evaluación y Seguimiento
Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual actividad colaborativa
Consiste en la elaboración de una El estudiante deberá entregar un folleto en
No Aplica No Aplica presentación didáctica (guía para ser Publisher o una herramienta similar
utilizada como material de consulta, para  Integrantes
realizar trámites De exportación de  Nombre de la Guía
mercancías, de los siguientes grupos:  Descripción o caracterización de la
lácteos, cárnicos Flores, otros de acuerdo guía (No mayor a un cuerpo del
folleto)
a su mercado destino.  objetivos
 secuencias didácticas de apoyo
(elaboración de imágenes, material
de lectura) , de los documentos
requeridos para los trámites, como
formularios, licencias, permisos etc,
necesarios para el proceso.
 bibliografía

(125 putos)

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BASICAS, TENOLOGIA E INGENIERIA Programa: TECOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL
Curso: LEGILACION COMERCIAL ADUANERA Código: 242011
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción de
colaborativo colaborativo entregables por los estudiantes

 Conocer cada uno de los entornos del curso Para la participación en cada una de las fases, los estudiantes  En los trabajos colaborativos cada estudiante
deben elegir un rol y actuar de acuerdo a cada una de las debe escoger un rol el cual debe ir cambiando en
 Los estudiantes deben leer, analizar el
syllabus del curso. responsabilidades que tiene: cada actividad.
 Los integrantes del equipo deben participar
 Revisar la guía integradora de actividades y
la rúbrica de evaluación. Compilador activamente en la realización de las actividades en
Revisor los diferentes foros.
 Revisar la agenda para coordinar tiempos
de entrega. Evaluador  Si el grupo considera que no aporto
Entregas significativamente será excluido del grupo y no
 Participar activamente en los foros y en el Alertas podrá presentar su evidencia de aprendizaje.
desarrollo de las actividades.
 Todos los miembros del equipo deben estar
 Las intervenciones realizadas 3 días antes atentos a las fechas de la agenda.
de la fecha del cierre no se tendrán en
 Las personas que participen sobre los últimos tres
cuenta.
días de la actividad no le serán tenidos en cuenta
 El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no sus aportes.
debe contener copias textuales de otros
documentos. Aunque en el trabajo colaborativo se elaboran
productos grupales, es responsabilidad de cada
estudiante subir todas sus evidencias en el entorno
de evaluación y seguimiento.
Recomendaciones por el docente:
 Participe activamente en los foros.

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: CIENCIAS BASICAS, TENOLOGIA E INGENIERIA Programa: TECOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL
Curso: LEGILACION COMERCIAL ADUANERA Código: 242011
 Participe activamente en las web conferences del curso.

 Utilice los medios de contacto con su tutor y director de curso (foros de las actividades, correo interno del curso, correo institucional, skype).

 No deje para última hora el desarrollo de las actividades ni el cargue de los archivos.

 Comparta información de interés para sus compañeros.

 Revise y lea las normas APA, para la presentación de trabajos escritos.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las normas APA están disponibles en el curso en el entorno de gestión, no olvide consultarlas y aplicarlas antes de enviar cualquier trabajo.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho
que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

También podría gustarte