Está en la página 1de 6

ERRORES METODOLÓGICOS EN SU CALIDAD DE REVISOR FISCAL QUE

GRANT THORNTON, NO TUVO EN CUENTA EN EL CASO INTERBOLSA

Presenta

Diana milena Villarraga Navarrete

Nubia Alejandra Pineda Salazar

Leidy Milena Salazar García

Yamile Torres González

Tutora:

MARIA HELENA ORTEGA DONDIZA

Fundación Universitaria del Área Andina

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Especialización en Auditoria Forense y Revisoría Fiscal

Bogotá, D.C.

2019

Introducción
El caso de interbolsa salió a la luz en el año 2012, ya que fue intervenida por la
superintendencia financiera y la Bolsa de Valores de Colombia, hasta su liquidación total.
Pero qué fue lo que pasó y por que se llego a esto, y lo más importante la firma auditora
Grant Thornton que papel jugo en este caso tan sonado para la profesión de revisores fiscales
y contadores públicos.

Entendiendo esto, realizaremos una documentación y reflexión de los errores


metodológicos en su calidad de revisor fiscal que Grant Thornton, no tuvo en cuenta en el
caso Interbolsa, y asi dara conocer las falencias que en el año 2012 llevaron a la pérdida de
esta empresa una de las más importantes para el país
Reseña

Interbolsa S.A. era la holding del Grupo Empresarial Interbolsa, que conformaba su
activo con inversiones en sus filiales, en capital directo o vehículos y en tesorería. Inicia sus
operaciones en año 1991, como una firma pequeña de comisionar en bolsa, creada por el
señor Rodrigo Jaramillo, en ese momento la compañía solo funcionaba en la Bolsa de valores
de Medellín. Al cabo de un tiempo se asocia con el señor Juan Carlos Ortiz, tras esta
asociación se inicia un progreso en el que Interbolsa se especializa en operaciones de
negociación de títulos de deuda pública (TES) justamente es una de las formas en que le fue
muy favorable y que le hizo aumentar su capacidad monetaria. En estos años el gobierno se
endeuda altamente, las tasas de interés comenzaron a caer y los TES se valorizaron y así se
generaron enormes ganancias para la firma.

Este proceso favoreció a Interbolsa, y logró convertirse en la firma más grande que
comisionaron en el país, a pesar de que el gobierno reglamentó este tipo de endeudamiento el
negocio se estabilizo pero Interbolsa ya se había posesionado en el país. Para seguir
creciendo ingresa un nuevo inversionista el señor Víctor Maldonado en el año 2000.

Tras la fusión de las Bolsas de valores, siguió creciendo pero la simple figura de
comisionista de bolsa, genera las restricciones propias de esta figura y no le permitía seguir
creciendo. Por eso fue necesario buscar otros caminos y decidieron conformar un holding que
le dio mayor libertad para mover el capital y desde entonces se habla del Grupo InterBolsa,
siendo la firma comisionistas la que le generaba la liquidez de terceros para el resto de los
negocios.

Siendo así, en el año 2011 fue el de clave para iniciar con la crisis de liquidez, por los
repo que generaron a la empresa textilera Fabricato, el negocio más grande que tenían, pero
esto llevó a ser intervenida por la superintendencia financiera y la Bolsa de valores, con el fin
que la compañía saliera de esta falta de liquidez a través de asesoramientos, pero lo más
grave ocurre en el 2012 cuando deja de pagar a BBVA su deuda, uno de sus acreedores y esto
conlleva a el famoso sonado caso de Interbolsa, pero que paso con la auditoría y revisión de
la firma que maneja esta parte de la empresa, de aquí en adelante se miraran lo errores
metodológicos cometidos por Grant Thornton

Fallas De la Firma Auditora Grant Thornton


En el año 2012 con la resolución 1975 los entes reguladores toman la posesión inmediata de
los bienes y negocios existentes en la sociedad Interbolsa S.A., el desplome se genera por las
obligaciones que superan mas de 90.00 millones que no es posible cubrir, pero ¿por qué
llegaron este tipo de situación, si la firma Grant Thornton Fast & ABS era la encargada de la
revisión y auditoría de los procesos contables y financieros de sociedad comisionista
Interbolsa SA?

Según datos encontrados todo inicia con los Repo que se generaron para Fabricato, pero
aparte de eso hay falencias más graves como: “

● Maquillaje de operaciones contables: Existían TES por determinado valor pero el


dinero con que se realizaba la transacción era dinero de la misma comisionista.
● Manipulación bursátil: Se realizan manejos financiados sin autorización con dinero
de los clientes. Interbolsa intervenía en el mercado sacando del mercado acciones para
influir en el precio en ocasiones cuando la acción en realidad daba pérdidas la
cotización llega a revelar alzas de $30 a $90.
● Manipulación de acciones: Alzas inexplicables de las acciones y luego descenso de
la misma de manera gradual mediante el grupo red InterBolsa denominado Bolsa
Mercantil de Colombia (BMC).
● Insolvencias provocadas: algunos de los involucrados en el escándalo trataron de
reducir al máximo su patrimonio con el fin de demostrar liquidez al momento de
responder a un requerimiento económico de las autoridades.
● Falsificación de firmas: Según Alfonso Manrique, su socio en la firma Manrique y
Manrique, del señor Alessandro Corridori, había realizado repos a nombre de
Manrique y Manrique mediante la falsificación de las firmas y al momento del
escándalo figuraba con una endeudada con InterBolsa en donde cerca del 80% del
patrimonio está comprometido.
● Triangulación de dinero: La comisionista InterBolsa Credit (portafolio de inversión)
prestó 78.000 millones de pesos a la Clínica Candelaria I.P.S y está, a su vez, le
otorgó un préstamo al Grupo InterBolsa para que cubriera obligaciones financieras
con Bancolombia.
● Operaciones riesgosas : En los balances de activos del Fondo Premium Capital no
aparece registrada la exposición en repos de acciones de Fabricato ni de InterBolsa
holding.
● Auto préstamos no reportados: Prestamos a terceros por 113 millones de dólares de
los activos totales, que no están diferenciados en los balances al parecer eran auto
préstamos a los socios.
● Captación ilegal de recursos : Superintendencia Financiera, afirma que InterBolsa
tenía corresponsalía de tres Fondos Premium en Curazao (Premium Capital Global
Portfolio, Premium Capital Investment Advisers, Premium Capital Individual
Portfolio Fund), pero no registra en ninguna parte a Premium Capital Appreciation
Fund, que era donde se enviaba el dinero de muchos inversionistas.” ( Rivera. 2017)

Los errores que se cometieron no ayudaron a el interés particular de los socios, esto
conllevo a que hubiera fraude, por que la función que tiene el revisor fiscal es el de informar
y mitigar los riesgos que puedan afectar el objeto social de la empresa, más en este tipo de
mercado el cual consiste en realizar movimientos financieros y negociaciones de bolsa, en
este caso de empresas como Interbolsa, una comisionista de bolsa no puede de la noche a la
mañana entrar en quiebra, al realizar los REPO de Fabricato, genera los tipos de errores
mencionados, donde Fabricato es “ una empresa textilera cuyas pérdidas del año
inmediatamente anterior a la fecha de estas singulares operaciones ascendieron a 5.600
millones de pesos de acuerdo a datos de la Revista Semana, antecedente financiero que
debería prender las alarmas de cualquier revisoría fiscal con miras a negociar con
ellos.”(Moreno, Tabera & Guerrero, 2013), como se hablaba anteriormente el detonante para
saber las falencias que es estaban generando en Interbolsa, fue el no pago de la obligación
que tenía con el banco BBVA.

Por ello se encontraron falencias en el sistema financieros como

Referencia

Artículo de opinión, revista semana;https://www.semana.com/nacion/articulo/la-verdad-


sobre-comisionista-interbolsa/267355-3
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17037/RiveraMolinaDoraInes201
7.pdf;jsessionid=2AB921E654FBBF86F1746A6743363CD8?sequence=3

http://revisoriaumng.blogspot.com/2013/09/responsabilidad-de-la-revisoria-fiscal.html

http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/1085/CAU
SAS%20Y%20CONSECUENCIAS%20DE%20LA%20CRISIS%20DE%20INTERBOLSA.
pdf?sequence=1

También podría gustarte