Está en la página 1de 15

PENSAMIENTO

COMPUTACIONAL
USO DE LAS TICS EN TODOS LOS CURSOS
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO

MAG. RENZO TACO COAYLA


Correo: renzo@itsperu.com
Teléfono: 956-76-24-66 990-949-624
Seymour Papert
“Dar una calculadora a un niño no
lo convierte en matemático”

De la misma forma comprar


computadoras o tecnología no
alinea las tics a la educación
Temas a tratar
Propuesta de implementación pensamiento computacional

01 Problemática Actual

02 ¿Como están los resultados? (De donde partimos)

03 Objetivos Principales

04 Etapas de la implementación

05 Actividades

06 Entregables
P R O B L E M Á T I C A AC T U A L
 Ausencia de creación de los estudiantes,
se han convertido en consumidores de la
tecnología.
 El uso de las TICs se ha limitado al curso
de cómputo y no se enseña en todos los
cursos: matemáticas, física, etc.
 La capacidad de resolver problemas es
baja, según SICRECE 2018, 50% o más
están en INICIO o EN PROCESO.
 No existe evaluaciones del uso de TICs y
capacitaciones de los docentes en todos
los cursos.
¿Cómo están los resultados?
https://sistemas15.minedu.gob.pe:8888/evaluacion_censal_publico

3.7% 17.5% 31.8% 47%


Previo al Inicio En Inicio En Proceso Satisfactorio
Primer Objetivo a Segundo objetivo a Tercer objetivo que Cuarto objetivo que
eliminar al finalizar el medir y disminuir el debe ser medido y se debe buscar sea
periodo del primer porcentaje al mínimo según los alto, la mitad no es
año. possible. indicadores de un resultado alto.
resultados mejorar Considerar mejorar
en el siguiente indicadores.
periodo
Objetivos Principales
1. Enfrentar y resolver problemas de todo ámbito,
utilizando una determinada lógica: descomponer un
problema, buscar patrones, crear rutinas y
algoritmos, entre otros procesos del pensamiento
computacional y uso de las TICs.
2. Desarrollar competencias del siglo XXI: creatividad,
comunicación, pensamiento crítico y colaboración.
3. Aplicar la programación y uso de las TICs de forma
creativa en distintas disciplinas: ciencias, artes y
otros cursos.
4. Promover el pensamiento computacional desde el
nivel inicial y edades tempranas, sin computadoras.
5. Conocer las herramientas disponibles y facilitar su
incorporación en los cursos, talleres y todas las
áreas de formación en los niveles de EBR.
Etapas de la Implementación
Desarrollo de la metodología

20% 20% 40% 20%


EVALUACIÓN CAPACITACIÓN IMPLANTACIÓN DESPLIEGUE
Test a los profesores Capacitación a todos Acompañamiento en Prueba de uso de
y alumnos, análisis los profesores en la inserción de temas software diverso
de resultados, ejemplos de uso de computacionales en para todos los
correlación de las TICS, pensamiento los diferentes cursos cursos, con ejemplos
variables, discusión computacional y de todos los niveles de una ruta de
y recomendaciones. programas referentes EBR. aprendizaje en el
a su curso pensamiento
computacional.
METODOLOGÍA
01 02 03
Profesores Alumnos Mejora Continua
El punto inicial y más
importante es la medición que Instrumento utilizado es Instrumento utilizado es La presente propuesta
se realiza mediante las la encuesta, validado la encuesta, validado concluirá en un
encuestas para los profesores, por investigadores por investigadores proyecto de
se medirán mediante métodos internacionales, que internacionales, que investigación que será
estadísticos, probando nos permitirán nos permitirán entregada a la
hipótesis y en base a los mediante métodos mediante métodos institución,
resultados se diseña el modelo. estadísticos, realizar las estadísticos, realizar las acompañando en la
pruebas de regresión pruebas de regresión medición de los test en
lineal y establecer el lineal, así como la un tiempo longitudinal,
modelo a seguir para la correlación entre 3 considerando una
implantación del uso de variables, uso de las evaluación PRE y
las tics y pensamiento tics, pensamiento evaluación POST,
computacional en los computacional y determinando la
diferentes cursos que rendimiento académico, influencia de variables
se llevan en los niveles finalmente realizar la intervinientes, que
de EBR. discusión e puedan mejorar los
interpretación de indicadores a futuro.
resultados..
ACTIVIDADES
ENTREGABLES
RENZO TACO COAYLA
Magister en Gestión Educativa
Profesional en Ingeniería de sistemas, Estudios de
Doctorado. Más de 15 años de experiencia en
educación, gestión de redes e internet, así como
plataformas educativas y sistemas de gestión.

Nuestro GONZALO GUZMÁN SANTILLANA


Ingeniero de Sistemas
Equipo Más de 10 años de experiencia en gestión de empresas,
así como capacitador a nivel empresarial administración
y marketing.

JHONATAN BERLANGA EGÚSQUIZA


Programador y Soporte Técnico

Más de 10 años de experiencia en desarrollo de


aplicativos web online para instituciones educativas y
soporte técnico.
PENSAMIENTO
COMPUTACIONAL
USO DE LAS TICS EN TODOS LOS CURSOS
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO

MAG. RENZO TACO COAYLA


Correo: renzo@itsperu.com
Teléfono: 956-76-24-66 990-949-624

También podría gustarte