Está en la página 1de 4

ORDINARIO No. 21 2007 OF.

1 LABORAL

AUDIENCIA LABORAL: En la ciudad de Cobán Alta Verapaz, el día doce de


abril de dos mil siete, siendo las ocho horas ante el infrascrito juez de primera
instancia de trabajo y previsión social y de familia de alta Verapaz, Abogado
Edwin Ovidio Segura Morales y secretario que autoriza, se encuentra presenta
por una parte el actor JORGE ANTONIO COY POOU, de datos de
identificación personal conocidos en autos, quien se hace acompañar de la
procuradora DANIELA JOHANA CASTRO ARCHILA, pasante del bufete
popular de la universidad de san Carlos de Guatemala. Por la otra parte
comparece SOCORRO NOELIA PAZ CATUN también de datos ya conocidos
dentro del proceso, quien la acompaña la abogada Claudia María Leal Molina,
colegiada activa número nueve mil. RATIFICACION DE L ADEMANDA: El
suscrito juez, pone a la vista del actor su demanda de fecha dos de febrero de
dos mil siete y bien enterado de su contenido, manifiesta que la ratifica en
todos sus extremos y que no tiene modificación ni ampliación alguna.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Y
DE FAMILIA DE COBAN ALTA VERAPAZ , DOCE DE ABRIL DE DOS MIL
SIETE I) Se tiene por parte del actor, por ratificada su demanda en todos sus
extremos; II) Continúese con el trámite del siguiente proceso; III) Notifíquese.
Artículos: 327, 328 y 329 del código de trabajo. Siendo las ocho horas con
treinta y seis minutos notifico del contenido de la resolución anterior a las
partes, reciben su copia y al final firmaran. DE LA CONTESTACION DE LA
DEMANDA: La parte demandada contesta la demanda en sentido negativo y
para el efecto presenta un memorial y se resuelve: JUZGADO DE PRIMERA
INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Y DE FAMILIA DE COBAN
ALTA VERAPAZ, DOCE DE ABRIL DE DOS MIL SIETE I) A sus antecedentes
agréguese el anterior memorial; II) Se toma nota que la presentada actúa bajo
la dirección y procuración de la abogada que la auxilia, así como la dirección
señalada para recibir notificaciones; III) Se tiene por contestada la demanda en
sentido negativo; IV) por ofrecidos los medios de prueba; V) Notifíquese,
artículos 327, 328, 329, 334, 340 del código de trabajo. NOTIFICACION:
Siendo las ocho horas con cuarenta minutos las partes quedan notificadas de
la anterior resolución, reciben su copia y al final firmaran. FASE
CONCILIATORIA: La presente fase no se lleva a cabo en virtud de no haber
llegado a ningún acuerdo entre las partes, no obstante el infrascrito juez les
propuso formulas ecuánimes de conciliación y además la parte demandada
contesto la demanda en sentido negativo. RECEPCION DE PRUEBAS: La
parte demandada manifiesta no presenta el libro de salarios en virtud de ser
muy grande y si el señor juez estima conveniente puede practicarse
reconocimiento sobre el mismo, únicamente presenta hoja de planilla
correspondiente al mes de noviembre de dos mil seis y una hoja de solvencia
de pago de dos mil cinco, también presenta planilla del IGSS del mes de
noviembre del año dos mil seis 2) fotocopia de adjudicaciones numero c guion
quinientos veinte de fecha quince de diciembre del año dos mil seis, y nueve de
enero del dos mil siete en donde consta que se dio por agotada la vía
administrativa. 3)CONNFESION JUDICIAL: La presente fase no se lleva a cabo
en virtud de que el actor la plica que presento va dirigida a otra persona y no a
la demandada en este juicio razón por la cual no se diligencia. 4)
DECLARACION TESTIMONIAL DE CESAR ANTONIO JOLOMNA, único
apellido; el actor en este acto hace entrega de una hoja de papel bond con seis
interrogantes las que procede a calificar encontrándolas ajustadas a derecho y
previamente a dirigírselas juramenta al testigo propuesto, prometéis bajo
juramento decir la verdad en la que fuereis preguntado? Contesta, si, bajo
juramento prometo decir la verdad. El suscrito juez le hace saber lo relativo al
delito de perjurio. Seguidamente procede el suscrito juez a dirigirle las
preguntas así: A la pregunta uno responde: mi nombre es como quedo escrito,
de treinta años, casado, guatemalteco, maestro de educación física, vecino de
esta ciudad de Cobán, se identifica con cedula o guion dieciséis y registro tres
mil, extendida por el alcalde municipal de esta ciudad, que conoce a las partes
en conflicto,, no es amigo ni enemigo de ellos, no tiene algún interés en prestar
declaración. A la pregunta dos responde; si. A la pregunta tres responde: si. A la
pregunta cuatro responde: si, A la pregunta cinco responde: si. A la pregunta
seis responde: no. A la pregunta siete responde: ,e consta porque en él dos mil
tres el profesor Miguel Ángel Gómez nos llevo a trabajar allí, o sea, al colegio
MBM allí conocí al actor que trabajaba en ese colegio, es todo lo que puedo
manifestar. Siendo todas las preguntas que se le formularon al final firmara. 5)
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Por parte de la demandada se
reciben los siguientes medios de prueba: 1) demanda interpuesta por el señor
Jorge Antonio Coy Poou 2) Adjudicación numero c guion quinientos guion dos
mil seis de conciliación extendida por la dirección regional norte del ministerio
de trabajo y previsión social de fecha nueve de enero de dos mil siete. 3)
Fotocopia simple de acta número diez guion dos mil seis en donde constan los
problemas surgidos con el actor. 4) Declaración de testigos, señores MYNOR
LEONEL SIERRA ROMERO Y OLGA ALCIRA CAAL DE BARRIENTOS,
quienes declararan conforme al interrogatorio presentado, se procede a recibir
la declaración del testigo MYNOR LEONEL SIERRA ROMERO a quien el
suscrito juez juramenta bajo la siguiente formula prometéis bajo juramento decir
la verdad en la que fuereis preguntado? Contesta, si, bajo juramento prometo
decir la verdad. El suscrito juez le hace saber lo relativo al delito de perjurio.
Seguidamente procede el suscrito juez a dirigirle las preguntas así: A la
pregunta uno responde: mi nombre es como quedo escrito, de cincuenta años,
casado guatemalteco, licenciado en pedagogía, vecino de san Pedro carcha,
se identifica con cedula cero guion seis trece mil noventa extendida por el
alcalde municipal de carcha, que conoce a las partes en conflicto, no es amigo
ni enemigo de ella, si tiene interés en declarar para decir la verdad. A la
pregunta dos responde si, a la pregunta tres, si porque diez días antes de las
evaluaciones la alumna se presento conmigo en mi calidad de director para
hacerme del conocimiento lo surgido con el profesor, a la pregunta cuatro
responde si al igual que la cinco, a la pregunte seis responde si, el dijo que iva
a presentar su renuncia, a la pregunta siete responde me consta por la calidad
de director y la relación que existe en las partes, siendo estas las preguntas
que se le formularon. La parte actora atraves de su procuradora desea hacer
repreguntas al testigo, y para el efecto presenta una hoja de papel bond con
tres interrogantes, la que el suscrito juez procede a calificar, encontrándolas
ajustadas a derecho y se las dirige al testigo así: A la pregunta uno responde
no, no me consta porque es ilógico que alguien que haga proposiciones
indecorosas lo haga en presencia de una tercera persona, en cuanto al trabajo
del profesor no tiene nada que manifestar a excepción de algunas veces
llegaba tarde. A la pregunta dos responde si, a raíz de la situación que se dio
con la alumna porque se le había solicitado su renuncia, A la pregunta tres
responde si, en cuestiones educativas dependiendo de la gravedad de la falta
hay llamadas de atención si son faltas leves pero si son faltas graves puede ser
despedido. Siendo todas las preguntas que s ele formularon, al final firmaran.
6) Se procede a recibir la declaración testimonial de OLGA ALCIRA CAAL DE
BARRIENTOS, a quien el suscrito juez juramenta bajo la siguiente formula
prometéis bajo juramento decir la verdad en la que fuereis preguntado?
Contesta, si, bajo juramento prometo decir la verdad. El suscrito juez le hace
saber lo relativo al delito de perjurio. Seguidamente procede el suscrito juez a
dirigirle las preguntas así: A la pregunta uno responde: mi nombre es como
quedo escrito, de cuarenta años, casada, guatemalteca, comerciante, vecino
de esta ciudad de Cobán, que conoce a las partes en conflicto, no tiene
parentesco con ninguno de ellos, no es amigo ni enemigo de ninguno y si tiene
interés en rendir declaración, a la pregunta dos responde que si, a la pregunta
tres responde: por lo que me dijo ella si, a la pregunta cuatro: por lo que me
conto la dueña si platicamos con ella, a la pregunta cinco responde: el había
aceptado conciliar pero luego lo rechazo, a la pregunta seis reponde: fíjese que
en ese momento podría decirse que el acepto retirarse porque yo fui con ellos
al colegio, ella dijo que sus servicios ya no se ivan a necesitar por lo que
estaba ocurriendo con mi hija. A la pregunte siete : me consta, porque al
principio mi hija me decía que el profesor le ofrecía invitaciones y regalarle un
celular, yo no he creado a mi hija con otra mentalidad, yo fui a hablar con el
profesor y él me pidió una disculpa y a mi hija, siendo estas todas las
preguntas que se le formularon. El actor desea hacer repreguntas a la testigo y
para el efecto presenta una hoja de papel bond con cinco interrogantes las que
procede a calificar el suscrito juez encontrándolas ajustadas a derecho y se las
dirige al testigo así: a la pregunta uno responde: no, no estaba, a la pregunta
dos responde: tal vez en el momento no pero yo regrese al colegio y le pedí al
director que elaborara el acta porque yo como madre iva ofendida, a la
pregunta tres responde: si yo firme el acta pero no fue en el momento sino
después, a la pregunta cuatro responde: no, no lo escuche pero mi hija no es
mentirosa, a la pregunta cinco responde: no, solamente lo ocurrido con el
profesor, siendo estas todas las preguntas que se le formularon 7)
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS QUE DE LOS HECHOS
PROBADOS SE DERIVAN. Por lo anterior este juzgado resuelve: JUZGADO
DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Y DE FAMILIA
DE COBAN ALTA VERAPAZ, DOCE DE ABRIL DE DOS MIL SIETE I) Se tiene
por incorporadas al proceso las pruebas rendidas por las partes II)
NOTIFIQUESE artículos 327 al 340 del código de trabajo. NOTIFICACION:
siendo las diez horas con treinta y cinco minutos las partes quedan notificadas
de la anterior resolución, reciben su copia y al final firmaran. Se finaliza la
presente la que previa lectura, es aceptada y firmada por los que en ella
intervienen cuando son las diez horas con treinta y nueve minutos.

JUEZ PROCURADORA DEMANDADA

LICDA. CLAUDIA MARIA LEAL MOLINA TESTIGO

TESTIGO TESTIGO TESTIGO

SECRETARIO

También podría gustarte