Está en la página 1de 20

Asignatura: Practicas Externas

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación


Facultad de Educación

Trabajo 1:
Informe intermedio
Indice Presentado por: Alicia del Rocio Álvarez Mesa
Profesor de la asignatura: Inmaculada Gómez Ortí
Tutor del centro: Leónidas Pareja Raigosa
Centro de prácticas: C.E Alto Peñas Blancas
1.
Prácticas: 2 de Septiembre de 2019 al 5 de
marzo del 2020
Introducción ………………………………………………………………………………………3
2. Contextualización ………………………………………………………………………………3
2.1 Ubicación geográfica: ………………………………………………………………….3
2.2 Historia del centro………………………………………………………………..4
2.3 Organigrama…………………………………………………………………………4
2.3.1 Características del grupo……………………………………………………….5
2.4 Proyecto educativo del centro………………………………………………….6
3. Actividad …………………………………………………………………….................8
4. Reflexión personal …………………………………………………………………………….9
5. Bibliografía…………………………………………………………..........................11

2
1. Introducción ampliar
Las prácticas externas se están realizando en el centro educativo Alto Peñas
Blancas se llevan a cabo desde el día 2 de septiembre del año en curso y
terminarán el día 5 de marzo de 2020, el tutor es el director del centro Leónidas
Pareja Raigoza.
Inicialmente se dio a conocer al tutor el objetivo de realizar las prácticas en el
centro, explicando a su vez los aportes que la neuropsicología da a la educación
más específicamente en el tema de la detención temprana de dificultades en el
aprendizaje y los planes de intervención que se pueden aplicar desde las aulas
de clase, luego se ha estado haciendo observación y análisis de los procesos
llevados a cabo con los niños que tienen algún diagnóstico, fortaleciendo un
poco los PIAR, con actividades aprendidas en las diferentes asignaturas y dando
pautas de las recibidas en el master a las profesoras para que fortalezcan sus
procesos de enseñanza.
En el siguiente informe se dará a conocer como es el desarrollo de las prácticas
hasta la fecha, características del centro donde se están realizando como su
organización y los programas que se están llevando a cabo, el organigrama
institucional, un análisis del contexto, observación de una sesión, reflexión
personal, además de presentar informe de las actividades llevadas a cabo en el
transcurso de la practica en el centro, una actividad para potenciar la percepción
auditiva y un plan de intervención para grado tercero que potencie la legibilidad
en los textos de niños de grado tercero por medio del actividades que fortalezcan
el área motor.
Cada una de estas actividades tienen una estrecha relación con los temas vistos
dentro del master, involucrando la neuropsicología en los procesos de
enseñanza aprendizaje.

2. Contextualización
2.1 Ubicación geográfica:
El Centro Educativo Alto Peñas Blancas se encuentra en Santuario Risaralda
Colombia, ubicado a 64 km de la capital departamental en la región centro-

3
occidente del departamento, en el lado oriental de la cordillera Occidental, zona
rural del municipio, su economía se basa en la producción café en primer
renglón y cultivos alternativos como aguacate, plátano y tomate. Como
consecuencia de este modelo económico la educación sufre ciertos fenómenos
como la deserción escolar, la ausencia de los estudiantes en los periodos de la
cosecha y la presencia de una población fluctuante, lo que afecta directamente el
proceso educativo. Tiene una población aproximada de 600 habitantes, en su
mayoría adultos, el lugar donde se ubica el centro en la actualidad es tranquilo,
con gente trabajadora y amable, lleno de verdes campos y cultivos, los niños
desde muy pequeños inician labores de agricultura y las niñas ayudan a sus
madres en labores del hogar.
2.2 Historia del centro.
Según el director del centro donde se están llevando a cabo las prácticas no
existe información documentada acerca de quien inicio el proyecto y cómo fue
su desarrollo a lo largo de los años, sin embargo se indago con un historiador
del municipio quién a groso modo relato como ha sido el desarrollo de las
escuelas rulares en Santuario, haciendo énfasis en la escuela Alto peñas Blancas,
según él en 1918 empezó a funcionar de manera oficial estando sujeta a el
distrito escolar de Apia, en 1946 por causa de la violencia la educación se vio
muy afectada porque la deserción escolar era muy alta, los maestros trabajaban
en medio del conflicto, además hubo incapacidad de los partidos tradicionales
para gobernar y le entregaron el poder a la junta militar quien considero que
una manera de contralar y pacificar las comunidades era la educación, es así
como recurre a expandirla en plena violencia y gestionan ayudas internacionales
como restaurantes, refrigerios, parques, también la federaciones de cafeteros
con fondos del tesoro nacional por las exportaciones del café, invierte en
infraestructura rural construyendo así escuela nueva para Alto Peñas Blancas y
las demás escuelas rurales que para ese tiempo aun no estaban conformadas
como centros educativos sino que funcionaban de manera independiente, es así
como en 1963 en Santuario hay 16 escuelas rurales, llegando a tener en 1980
1.226 estudiantes en 33 escuelas rurales.
En 1982 surge el programa de escuela nueva promovido por la federación
Nacional de cafeteros, intensificándose esta en el municipio de Santuario a

4
partir de 1990, según las historia la figura que lideraba los procesos eran los
Directores de núcleo, entendiéndose como núcleo un número estimado de
escuelas las cuales se agrupaban de acuerdo a la ubicación geográfica por su
cercanía. Luego la ley 715 de 2001, centraliza la educación nuevamente y obliga
a tener instituciones educativas que brinden formación completa desde
preescolar hasta grado once y en Santuario la resolución 2624 de 2002 del
gobierno departamental, determina como quedaran conformados los colegios o
Instituciones educativas y los centros educativos, y el centro educativo Ato
peñas Blancas se conformó de acuerdo con la resolución 653 del 15 de
septiembre del 2003 en cumplimiento de la ley 115 de 1994 (Ley General de
Educación), realizando una fusión de 10 sedes, Oro Fino, Cominal, La Linda, La
Esperanza, Barcinal Alto, Barcinal Bajo, La Unión, Calichal, Bajo Peñas Blancas,
los nombrados establecimientos son denominados Sedes dependientes
administrativamente del Centro Educativo Alto Peñas Blancas.
Lo demás que se puede decir del centro es que al pasar el tiempo los procesos
pedagógicos han venido siendo trasformados y aunque se implementan guías de
escuela nueva también se toman aportes de otras metodologías para enriquecer
el proceso de enseñanza aprendizaje, sin embargo existe una problemática que
afecta de manera directa el centro y es la baja cobertura causa de la migración
de la población tanto a las ciudades como a otros países, dejando la zona urbana
despoblada o solo con adultos mayores que se reúsan a dejar su terruño.
2.3 Organigrama

5
Figura 1: Organigrama Centro Educativo Alto Peñas Blancas
Descripción del organigrama:
La organización del centro está distribuida en un director rural quién se encarga
de las labores tanto administrativas como académicas, y nueve docente los
cuales se encuentra en los siguientes perfiles, licenciadas en pedagogía infantil,
licenciado en Español y Literatura, licenciada en Etno educación, Licenciada en
artística, Licenciada en Preescolar, Profesional en administración ambiental,
Normalista superior, además se tiene el apoyo del programa PTA, ( Programa
todos a aprender) brindando fortalecimiento pedagógico en el aula por medio de
CDA ( comunidad de aprendizaje) y (STS) secciones de trabajo situado allí se
dan orientaciones en el manejo de guías, métodos de aprendizaje, modelos de
evaluación y análisis de actividades realizadas en las diferentes sedes que
contribuyen al mejoramiento continuo, también se cuenta con una psicóloga
quién apoya cuando se requiere no solo a los PIAR sino también a los niños que
presentan alguna dificultad comportamental y a sus familias.
2.3.1, Características del grupo
El Centro Educativo consta de 9 sedes rurales con una matrícula de 100
estudiantes distribuidos en las 9 escuelas, brindando formación desde grado
transición a grado quinto ( multi grado), con metodología Escuela Nueva, es un
programa basado en la escuela flexible, la promoción automática, el aprendizaje
autónomo y la escuela activa, donde el estudiante desarrolla el conocimiento a
6
partir de unos saberes previos y los aplica en el medio en que se desempeña, es
calendario A, jornada diurna de carácter mixto, Las escuelas están construidas
en material, físicamente son bonitas, cuentan con buena dotación en lo que se
refiere a sillas y mesas, además se tienen algunos computadores, en todas las
sedes hay video proyectores y 5 de ellas posee PDI o aulas amigas, cada año al
iniciar las labores académicas se recibe dotación de material de consumo el cual
se utiliza para la ejecución de los prácticas pedagógicas.
Con relación a la comunidad estudiantil cabe resaltar que son niños en su
mayoría en condiciones de vulnerabilidad, con familias disfuncionales,
reconstituidas o monoparentales, las cuales terminan viviendo en zona rural
porque la situación económica es difícil y no es suficiente el dinero que
devengan para subsanar los gastos de supervivencia, sin embargo el proceso en
las aulas es enriquecedor pues los niños aprovechan al máximo la escuela no
solo para aprender sino para socializar y divertirse ya que muchos al llegar a sus
hogares debe ayudarle a sus padres en las labores tanto del hogar como del
campo.
En el centro educativo se presenta una gran dificultad referida por los docentes
la cual es causa de la promoción flexible, pues los niños allí no pueden repetir
ningún grado y por esta razón son promovidos sin alcanzar las competencias
necesarias para continuar su proceso de formación y las profesoras deben
trabajar con ellos procesos atrasados, para colocar un ejemplo se encuentran
niños matriculados en grado 3° con proceso de 1°,esta situación es cada vez más
compleja debido a las particularidades de la población pues son familias que
cambian de domicilio constantemente e interrumpen los procesos que se están
llevando con sus hijos en la escuela, en el caso de la lectura se evidencia que es
lo que más dificultades ha traído porque los niños sin haber alcanzado esta
competencia, son promovidos y algunos llegan a tercero sin lograrlo, cabe
resaltar que son pocos los casos sin embargo existen.
Se han realizado talleres con las profesoras orientando planes de intervención
cortos para potenciar el aprendizaje de la lectura y se logró que los padres
colaboraran desde sus hogares con tareas sencillas como lectura de cuantos,
contar anécdotas de su infancia donde e los niños se sientan identificados con la
importancia de aprender a leer y hacerlo bien, se implementó a su vez un

7
cuaderno viajero con el fin de que los estudiantes una vez a la semana
escribieran algo relacionado con la historia de la vereda y llegaran a leerla a la
clase.
En el SIMAT (sistema de matrícula estudiantil), se encuentran caracterizados 5
niños con NEE: 2 con Discapacidad cognitiva, 2 Psicosocial, 1 sv - baja visión,
en la práctica se ha venido trabajando especialmente con un niño que tiene
diagnóstico de baja visión con él se elaboró un plan de intervención para
fortalecer el área auditiva, teniendo en cuenta que se ha llevado al especialista y
le recomendó gafas las cuales solo ayudan un poco pues según estudios
realizados su visión va a desmejorar con el tiempo, no le pueden hacer cirugía
porque no sería de ninguna utilidad y en el momento utiliza los lentes, además
cuenta con el apoyo no solo de la docente quien se ha mostrado muy dispuesta
para realizar las actividades con él, sino que un tiflólogo ha estado enseñándole
braille.

2.4 Proyecto educativo del centro


El centro educativo en su educación rural implementa la metodología Escuela
Nueva que es un programa basado en la escuela flexible, la promoción
automática, el aprendizaje autónomo y la escuela activa, donde el estudiante
desarrolla el conocimiento a partir de unos saberes previos y los aplica en el
medio en que se desempeña. Asimismo, el niño o la niña se convierten en los
protagonistas del quehacer educativo.
Sin embargo se han realizado algunas adecuaciones en los proyectos
pedagógicos teniendo en cuanta que en tres sedes hay niños focalizados en el
SIMAT con necesidades educativas espaciales. Un niño que tiene diagnóstico de
baja visión está siendo atendido por un tiflólogo que envía secretaria de
educación el cual de pautas para la enseñanza a la profesora y orienta al niño
en el tema de lectura y escritura con braille, además se han hecho convenios con
el comité de cafeteros para conseguirle gafas a estudiantes que presentan
problemas de visión, en el desarrollo de altas capacidades no se tiene nada
documentado hasta el momento.
Principios de la institución

8
“La educación se concibe como un proceso permanente de carácter
personal y social”.
En cuanto proceso personal hace referencia a que se genera
interiormente en cada sujeto de manera irrepetible, formándolo potencialmente
responsable, autónomo y tolerante, siempre en actitud de búsqueda, en medio
del conflicto consigo mismo y con el medio social y natural. En este sentido, la
educación procura desarrollar las potencialidades de cada persona y dinamizar
la vida en comunidad, respetando y aprovechando honestamente las diferencias
individuales.
En cuanto proceso social hace referencia a la condición histórica de lo educativo
y por lo tanto a su carácter complejo, determinado por múltiples factores que
desbordan lo puramente estatal para confundirse con otros aspectos que le
confieren la dimensión social”.

“La enseñanza debe ser una incitación al aprender, un acompañamiento


comunicativo, una colocación estratégica de señales y signos que faciliten el
camino de la construcción del conocimiento o que colocan obstáculos que
generan disonancias y desequilibrios cognitivos en el camino de las
reestructuraciones conceptuales; este proceso debe darse a través de estrategias
de tutoría, de pregunta, de utilización de lenguajes verbales y no verbales sobre
los cuales se fundamenta la interacción humana, en el acceso y dominio de
nuevas tecnologías que permitan al alumno aprender por sí mismo con alta
motivación y eficacia”.

Valores de la institución
Respeto:
Es el pilar para la construcción de sociedad a partir del reconocimiento del otro.
Honestidad:
Capacidad de actuar con transparencia en todo momento y lugar.
Compromiso:
Capacidad de cumplir con las tareas asignadas, adquiriendo una mentalidad
adaptativa para alcanzar los objetivos propuestos en el tiempo contemplado.
Liderazgo:

9
Conjunto de habilidades y destrezas que posee una persona para promover el
trabajo en equipo y alcanzar metas comunes. "

Misión Institucional
El Centro Educativo “Alto Peñas Blancas” forma niños con valores humanos,
que hagan parte activa de una nueva sociedad, siendo una institución con la
metodología flexible en la cual se fomenta la convivencia pacífica, de carácter
inclusivo. Además desarrollar seres integrales capacidad crítica y constructiva
del contexto rural de Santuario donde tiene influencia tanto a nivel familiar,
social y ambiental siendo individuos responsables del cuidado y conservación de
la cultura local.

Visión Institucional
Finalizando el año 2025, el Centro Educativo Alto Peñas Blancas, será
reconocido como una institución líder en la conservación y recuperación de la
cultura Local. Este proceso debe ir evolucionando con y dentro de un ambiente
escolar comunitario, integrados de tal forma que desarrollan actividades que se
vinculen a un sistema productivo, comprometidos a la explotación adecuada y a
la conservación de los recursos naturales para la solución de problemas de tipo
social en la religión.
Anteriormente se ha mencionado los principio, valores, la misión y la visión del
centro educativo, al indagar acerca del departamento de orientación se
evidencia que no se cuenta con uno legalmente constituido, se tiene el apoyo de
una psicóloga la cual es contratada por la secretaria de educación pero de
manera intermitente pues no cuenta con un contrato en propiedad, situación
que no ayuda mucho cuando se trata de realizar un trabajo continuo con los
niños que presentan alguna dificultad.
3. Desarrollo de las practicas
3.1 asistencia al centro
Las prácticas pedagógicas se están llevando a cabo desde el día 2 de Septiembre
de 2019 hasta el 2 de Marzo de 2020, las actividades puntuales se realizaran
hasta el 28 de febrero de 2020 y luego se hará retroalimentación y envió de

10
informe de la misma, asistiendo al centro tres días a la semana dos horas
diarias.

3.2 diario de prácticas

Actividades desarrolladas en el aula


Observación de la organización y Se llevó a cabo observación en el centro
funcionamiento del centro en cuanto a los identificando que implementan un
procesos de aprendizaje. modelo pedagógico de escuela nueva,
caracterizada por una metodología de
promoción flexible que cuenta con un
maestro en cada sede la cual imparte
educación a toda la básica primaria (aula
multigrado), se trabaja por medio de
guías, proyectos de aula, promoviendo el
aprendizaje, activo, participativo y
cooperativo.
Observación y seguimiento de casos Se inició identificando los niños que
específicos aportando el conocimiento de aparecen en el SIMAT con algún
la neuropsicología aplicada a la diagnóstico, luego se procedió a tener
educación.
una entrevista con la docente
conociendo cuales han sido los
procesos realizados con ellos y
posteriormente con cada uno de ellos
analizando sus fortalezas y debilidades
en cuanto a lo neuropsicológico.
Acompañamiento a reuniones con el Se llevaron a cabo reuniones con el
equipo de tutores o profesores para equipo de docentes del centro dando a
coordinar y acordar planes de conocer aportes de la neuropsicología
actuación neuropsicológica educativa en la educación y así se pudo
para dar respuesta a las diversas identificar casos específicos donde se
necesidades. podía ayudar a los niños con
programas de intervención
neuropsicológica acordes a sus
necesidades.
11
Participación en actividades de detención, Se aplicó, el Test para la detención
asesoramiento, valoración, planificación y temprana de las dificultades en la
seguimiento específico a estudiantes con lectoescritura, el Test K-D de King y
necesidades educativas
Devick (1976) para valorar los saltos
específicas/formativas y aportación desde
sacaditos que realiza el ojo durante la
el punto de vista neuropsicológico.
lectura, además del cuestionario de
hábitos de estudio, CHTE (Álvarez y
Fernández, 2015).
Observación y participación en la Se planteó propuesta de intervención
propuesta de intervención psicomotriz para mejorar la legibilidad
psicopedagógica y neuropsicológica. en la escritura en niños de grado 3°.
Participación en el diseño e En el centro hay un niño de grado
implementación de actividades de cuarto que tiene diagnóstico de baja
apoyo específico de programas de visión, se elaboró un programa de
funcionalidad visual y percepción intervención para potenciar la
relacionadas con la lectoescritura. audición y el tacto, el cual se ha venido
desarrollando con ayuda de la docente
de aula 2 horas a la semana.
Contribuyendo a su vez a mejorar el
aprendizaje de braille que le están
enseñando dos veces al mes.
Participación en evaluaciones e Con el grado preescolar, se viene
intervenciones individuales, que haciendo un trabajo de estimulación a
permiten aplicar los contenidos la motricidad fina, debido a la
aprendidos de la neuropsicología. importancia que esta tiene para los
futuros aprendizajes tanto de la
escritura como de la lectura.
Diseño y realización de talleres y otras Se llevaron a cabo STS (sesiones de
actividades de neuropsicología trabajo situado) con el equipo de
educativa. docentes del centro, dando a conocer
actividades con bases
neuropsicológicas que fortalecieran los
procesos de atención y memoria.
Diseño e implementación de Se dio a conocer a los estudiantes y sus
estrategias y metodologías familias la forma de implementar
12
neuropsicológicas para mejorar el hábitos de estudio en el hogar, además
aprendizaje del alumnado. de métodos de estudio como la
elaboración de mapas conceptuales,
mentales, los borradores, notas, los
resúmenes.
Proponer programas de intervención Se propone a las docentes
neuropsicología educativa para implementar tres programas de
favorecer el rendimiento escolar. intervención, uno psicomotriz para
fortalecer la legibilidad en la escritura
con grado tercero, otro de
psicomotricidad para fortalecer la
lateralizad, esquema corporal,
ubicación espacial, espacio tiempo, y
el ultimo para potenciar la atención y
la memoria.

3.3 diseño de una actividad


fecha 19 de Anamnesis Niño de 9 años, con
Noviembre (Curso diagnóstico de baja
/grupo visión, estudiante de
/alumno) grado cuarto. Vive en
área rural con sus
padres y cuatro
hermanas, nivel
socioeconómico bajo.
Justificación Los órganos de los sentidos son indispensables para el ser
humano tanto para la interacción con su entorno, como
para la adquisición de nuevos conocimientos, al tener
alguno de estos alterado se hace necesario que los demás
suplan las necesidades presentes. Es así como se ve la
necesidad de potenciar el órgano del oído por medio de la
siguiente actividad.
Objetivos Potenciar la audición por medio de actividades de
discriminación auditiva, en niño con baja visión
Actividad Discriminación auditiva:
13
Juego de las parejas de animales. Se colocara un video con
parejas de animales (pollito, vaca, caballo, oveja,,,). El
niño estará con los ojos tapados y deberá identificar el
animal que escuche.
Luego sin destaparse los ojos debe identificar los sonidos
que realice el docente ejemplo (abrir la puerta, correr una
silla, el ruido de una ambulancia, el sonido de una moto
etc.).
Metodología Se realizará por medio de una metodología participativa,
empleada donde el niño será el objetivo principal de la actividad.
Materiales Computador, Espacios Aula de
utilizados reproductor de audio, clase
elementos del salón
(sillas, puerta,
tablero).
Temporalización Una hora
de la actividad
Evaluación de la Se hará por medio de la observación tanto de las
actividad respuestas como de la actitud del estudiante.
Resultados Se evidencia un poco de dificultad al momento de
discriminar los sonidos de los animales, pero los sonidos
que se realizaron con elementos del salón los identifico
fácilmente.

Actuación en la implementación.
SI NO
¿Te has sentido cómodo? X
¿Has manejado el clima social y emocional en la X
intervención?
¿Has conseguido manejar el comportamiento/ X
conductas de los alumnos?
¿Te has desenvuelto bien en la pasación, corrección, x
explicación de pruebas?
¿Has conseguido captar el interés de los alumnos? X

14
3.4 programa de intervención
Programa de intervención
Anamnesis: (grupo/ alumno, Estudiantes de grado tercero, en
edad, sexo, numero, edades entre 8 y 9 años. 18 niños y 12
características) niñas.
Justificación de la intervención Al realizar la practica pedagógica en
el centro se identificó que los niños de
grado tercero en su mayoría
presentan poca legibilidad en sus
escritos, se realiza un análisis por
medio de observación y se identifica
que se les dificulta el agarre en pinza,
la coordinación viso manual, la
postura corporal, la ubicación con
relación al cuaderno.
Objetivo Mejorar de la legibilidad en la
escritura fortaleciendo el desarrollo
psicomotor en grado tercero.
Aspecto a trabajar psicomotricidad
Actividades 1. Actividad: El juego del espejo
Objetivo: potenciar control corporal,
equilibrio, coordinación y movimiento
de imitación.
Descripción de la actividad: el
docente le muestra al grupo una serie
de movimientos en cámara lenta los
cuales ellos deberán reproducir
conforme los vean, se organizaran en
parejas uno frente al otro, uno de
ellos empieza a moverse y el otro lo
sigue, luego cambian de rol.

15
2.Desarrollo Lateral
Con el fin de promover el
desarrollo de la lateralidad se
plantean dos actividades donde el
estudiante deberá coordinar una serie
de movimientos y seguir
instrucciones con patrones cruzados,
se llevara a cabo el tiempo que sea
necesario hasta lograr el objetivo
propuesto.
3.Actividad: Patrones cruzados
Objetivo: coordinación automática
contralateral.
Descripción de la actividad:
acostados en el suelo de cubito sujeta
el pie con la mano, primero con la
mano derecha se coge el pie derecho,
luego con la mano izquierda se coge el
pie izquierdo, seguidamente se
intercambia, mano derecha con pie
izquierdo y viceversa.
4. Actividad: tapete de texturas
Objetivo: Estimular el desarrollo
del tacto.
Descripción de la actividad: se
organiza el aula de clase un tapete con
diversas texturas (algodón, aserrín, frijol,
maíz, arroz, lija, arena, tierra), los
estudiantes con los ojos vendados
deberán caminar descalzos sobre este, a
medida que pisan una textura expresarán
la sensación que le produce, además
mencionaran que elemento creen que es.
5. Marca la silueta
Se ubica una caja con bolitas de algodón,

16
cada niño tendrá una pinza con la cual
cogerá la bolita y la ubicara sobre las
letras del abecedario formando su
silueta.
Temporización materiales 30 minutos por actividad
Materiales Espacios Aula de
clase.
Evaluación Se avaluará por medio de la observación
y rublica.

6. Reflexión personal
A partir del desarrollo de la práctica pedagógica se puede evidenciar la
importancia que tiene el tema de la neuropsicología en la educación. La
relación entre estas dos ciencias permite identificar el tipo de apoyo que
requieren los estudiantes para lograr los resultados esperados en el proceso
escolar (Abad, Brusasca y Labiano, 2009), además fomenta el cambio de la
perspectiva que se tiene con respecto a la enseñanza- aprendizaje, dando
fundamentos teóricos basados en estudios científicos de las dificultades que se
pueden encontrar en el aula, reconociendo a su vez que no es solo una norma el
tema de la educación partiendo de las necesidades del niño, sino que gracias a
los conocimientos que he adquirido puedo decirle a las docentes como
identificar dificultades motrices, auditivas, visuales, cognitivas y en que
procesos afecta al niño, dejando claro a su vez que no se debe hacer diagnostico
pero que se pueden activar rutas y realizar planes de intervención que potencien
sus estudiantes, además, el tema de las inteligencias y los test para clasificarlas
se convierten en una herramienta muy útil al momento de potenciar habilidades
o estimular el desarrollo de las mismas, en el caso de la lectoescritura se orientó
a las profesoras del centro acerca de los trastornos que se pueden dar como lo
son dislexia, digrafía, discalculia, y algunas pruebas sencillas brindadas en el
master para que ellas las puedan identificar.
En el centro donde se están llevando a cabo las prácticas se cuenta con una
profesional de apoyo externa a la institución, quien orienta a los docentes en la
construcción de los PIAR (planes individuales de ajustes razonables),
atendiendo de esta manera la necesidad de los estudiantes. La ley 115 del 1994
en su artículo 46 establece que “La educación para personas con limitaciones
17
físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades
intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio público educativo”,
sin embargo en las aulas se encuentran niños que presentan dificultades en los
procesos y no cuentan con un diagnostico o el que tiene no es acertado.
En este sentido realizar la práctica con fundamentación neuropsicológica ha
servido para que los profesores del centro reconozcan la importancia de los
diferentes componentes que afectan o potencian el desarrollo de los estudiantes
y generen estrategias pedagógicas acordes a las necesidades y/o fortalezas de
los estudiantes.
Entre las dificultades encontradas al momento de desarrollar la práctica son la
falta de formación de las docentes en temas de NEE, además al ser multigrado
es muy complicado para ellas darle al niño la atención que requiere y la
enseñanza personalizada que en muchos casos es necesaria, aunque tengan toda
la disposición el tiempo y el contexto no las favorece.
Otra de las dificultades que se encuentran son los niños que no cuentan con un
diagnostico pero que han venido presentando dificultades en el aprendizaje y
según las docentes han intentado múltiples metodologías pero lo resultados no
han sido los esperados, se indaga y el sistema de salud no cumple con las
garantías para que estos niños puedan ser valorados de manera oportuna por
especialistas y es así como pasan los años y no se ve mejoría.
Se aplico Test K-D, la cual se utiliza para analizar los movimientos sacaditos
que realizan los ojos mediante el proceso de la lectura. (Test de King-Devick
1976), se evidencia algunas dificultades y se brinda herramientas para realizar
con ellos un programa de entrenamiento visual incluyendo movimientos
oculares, para mejorar los procesos de lectura, utilizando materiales presentes
en el aula.
El master en general me ha llamado mucho la atención, en la práctica se aplica
muchos de los conocimientos adquiridos y se habla con fundamento acerca de la
importancia de la lateralidad, porque no se debe iniciar el proceso de escritura
en edades tempranas, el funcionamiento de la memoria de trabajo, como se
puede evaluar la audición y la visión en el aula, la importancia de realizar
actividades con bases neuropsicológicas para potenciar el desarrollo de los
niños, además de reconocer que no es necesario de mucho material pedagógico

18
para lograr buenos resultados, si se cuanta con él, maravilloso pero en el caso de
Colombia que no hay tantos insumos en las escuelas la creatividad y la
motivación del docente puede generar cambios realmente significativos.
Las asignaturas que más me han llamado la atención son Niveles táctiles,
motricidad y lateralidad, en este caso los conocimientos adquiridos ayudan a
comprender la importancia del movimiento en el desarrollo, el desarrollo
motor, la coordinación, la ubicación espacio temporal y la lateralidad como
factores indispensables en el aprendizaje de la escritura, además de actividades
para aplicar en el aula y desarrollar habilidades como: patrones básicos de
movimiento, patrón cruzado, definir lateralidad, esquema corporal, también se
amplió la perspectiva que tenía acerca de las funciones del cerebro pues creía
que se desarrollaba más un hemisferio que otro dependiendo las habilidades de
las personas, ahora se puedo decir que ambos hemisferios participan de las
actividades aunque si existe una dominancia no es total.
La otra asignatura es funcionalidad visual y auditiva, poder reconocer lo
complejo del actuar del cerebro en cada una de las funciones que realiza como la
lectura de un texto, las redes neuronales que se activan y como se logra
transformar una imagen en significado, identificando a su vez que existen
actividades que estimulan estas neuronas, aplicar estos conocimientos y lograr
cambios en los procesos de enseñanza como es el caso de organizar el aula para
que el tablero brinde la mejor visión, implementar diferentes estrategias para
enseñar a leer como imágenes, fichas, cuantos, letras de diferentes tamaños
estimulando la vía léxica y la suléxica o modelo de la doble ruta ( Hickok y Poeppel)
teniendo en cuenta las orientaciones dadas, además con lo visto se logró realizar
una serie de ejercicios con los niños que daban cuanta de su audición, de una
manera lúdica y divertida para ellos, se comprobó que discriminan bien los
sonidos.

7. Bibliografía

19
Abad, S.; Brusasca, M. y Labiano, L. (2009).Neuropsicología infantil y educación especial.
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 11(1) 199-216 recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/802/80212412011.pdf
Ferré, J., Catalán, J., Casaprima, V. y Mombiela, J. (2006). Técnicas de Tratamiento de
Los Trastornos de la Lateralidad. Barcelona. Lebón.
Ley 115 de educación, 1994, articulo 46. Educación para personas con limitaciones o
capacidades excepcionales. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. Recuperada de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
PEI (2018), Centro Educativo Alto Peñas Blancas, material no publicado
Moreno f, Andrea (2014), Lateralidad y su influencia y su influencia en el ámbito escolar,
Universidad de la Rioja, España
Vásquez, J (2019). Santuario Risaralda, Historia, cultura y territorio. Santuario.

20

También podría gustarte