Está en la página 1de 2

Curso: Protegiendo, promoviendo y apoyando una lactancia materna exitosa.

Principios para el manejo de los pezones planos, invertidos,


grandes o largos:

a) El tratamiento prenatal no es útil, si la embarazada está preocupada por la forma


de sus pezones, explique que, frecuentemente, los lactantes succionan sin dificultad
pezones de formas inusuales y que la ayuda calificada es lo más importante.

b) Posición: Tan pronto como sea posible, después del parto, la madre debería ser
ayudada a colocar al lactante en una buena posición y que intente el agarre. Algunas
veces resulta de ayuda que la madre tome una posición diferente, como ser inclinada
sobre el lactante, de manera que el pecho y el pezón caigan en la boca del lactante.

c) Contacto: La madre debe brindar al lactante un pleno contacto piel a piel, cerca del
pecho y dejar que el lactante trate de encontrar su propia manera de agarrar el pecho,
algo que muchos lactantes hacen.

d) Extracción de leche: Si el lactante no puede agarrar el pecho durante la primera


semana, la madre puede extraerse la leche de su pecho y alimentarlo empleando un
vaso o taza.

e) Estimulación: La madre debería colocar el lactante al pecho, en diferentes


posiciones, permitiendo que intente agarrar el pecho. Ella puede exprimir leche en la
boca del lactante y tocarle los labios para estimular el reflejo de rotación y estimular
que el lactante abra bien la boca.

f) Agarre: A medida que el lactante crece, la boca se vuelve más grande, de manera que
puede agarrar el pecho con mayor facilidad.

g) Biberón: La alimentación con biberón, que no favorece que el lactante abra bien la
boca, debe ser evitada.

h) Pezones: Para los pezones planos o invertidos, la madre puede emplear una jeringa
de 20 ml, con la parte del adaptador cortada y el émbolo insertado por el extremo,
luego puede traccionar el émbolo para estirar el pezón (con el vacío que se produce)
justo antes de cada mamada(pág. 74; párrafo 4).
Curso: Protegiendo, promoviendo y apoyando una lactancia materna exitosa.

Preparación y uso de una jeringa para el tratamiento de los pezones invertidos

Paso 1

Corte la punta de la jeringa

Paso 2
Inserte el émbolo desde el lado que se cortó

Paso 3

Coloque su pezón en la jeringa


y cuidadosamente jale el émbolo

Referencia: La alimentación del lactante y del niño pequeño Capítulo


Modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras
ciencias de la salud. OMS/OPS 2010.

También podría gustarte