Está en la página 1de 8

Introducción

El índice de refracción está definido como la relación entre la velocidad de la


luz en el vacío y la velocidad de la luz en un medio transparente cualquier.
Aunque su principal a aplicación es ayudar a confirmar la identidad de una
especie conjuntamente con otras propiedades físicas en el análisis cuantitativo
puede utilizarse como base para medir la concentración de una mezcla binaria,
observando el comportamiento de la grafica índice de refracción vs
concentración de uno de los componentes. Para hacer la medición se utiliza el
refractómetro de abbe, el cual mide el índice de refracción de una solución
recogiendo los rayos críticos que pasan a través de la muestra; estos
convergen en una zona oscura delimitada en el ocular por una zona clara. La
ubicación exacta de esta delimitación con los pelos cruzados del ocular revela
el índice de refracción en la escala.

El objetivo principal de la practica es determinar la concentración de una


mezcla binaria por la interpolación en la curva nd vs % en volumen. Se
calculara también el % en paso de los componentes en una mezcla mediante la
ecuación de la refracción específica.
Marco Teórico

1. Refractometria

Es una técnica analítica que consiste en la medida del índice de refracción


de un líquido con objeto de investigar su composición si se trata de una
disolución o de su pureza si es un compuesto único. La medida continua en
una columna cromatografía puede indicar la composición o pureza del
eluente.

2. Refractómetro de Abbe

Aparece un esquema que muestra dos prismas articulados entre los


cuales se coloca la muestra. Por el centro de los prismas pasa un eje que
permite mover el prisma de refracción P2 y así medir en una escala
graduada que es proyectada en el ocular y que se gradúa en unidad de nD
hasta 0,001. El amplificador permite determinar la siguiente cifra, 0,0001. Se
miden índices entre 1,3 y 1,7.

Los denominados compensadores están formados por unos prismas


(prismas de amici) y permiten utilizar la luz blanca con fuentes. Estos
prismas de vidrio permiten dispersar todas las longitudes de onda excepto
el color amarillo en la vecindad de la línea D del sodio que es la única que
atraviesa el prisma. Es decir, actúa como un monocromador, pero la
resolución no es perfecta

3. Índice de Refracción

El índice de refracción es una medida que determina la reducción


de la velocidad de la luz al propagarse p o r u n m e d i o h o m o g é n e o . D e
f o r m a m á s p r e c i s a , e l í n d i c e d e refracciones el cambio de la fase
por unidad de longitud, esto es, el número de onda en el medio (k) será
n veces más grande que el número de onda en el vacío(k 0).

4. Refracción

Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un


medio material a otro. Solo se produce si la onda índice oblicuamente sobre
la superficie de sepracion de los medios y si estos tienen índice de
refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de
propagación de la onda.

5. Concentración

En química, la concentración de una disolución es la proporción o


relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente,
donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia
que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de
la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto
disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor
proporción más concentrada ésta.

6. Mezcla Binaria

Es una mezcla de dos compuestos, de dos sustancias distintas.


Datos y Observaciones

Prepara soluciones binarias (etanol-agua) al 10%, 20%, 30%, 40%, 50%


y 60%.

Formulas:
%v/v= ml Sto / ml de solución x 100
Despejamos:

Ml sto = % v/v x ml solución / 100


Solución problema
Mp3= 25%.
Cálculos y Resultados
MUESTRAS.

1. ml de sto = 10% x 25 ml / 100 = 2.5 ml

2. ml de sto = 20% x 25 ml/ 100 = 5 ml

3. ml de sto = 30% x 25 ml/ 100 = 7.5 ml

4. ml de sto = 40% x 25 ml / 100 = 10 ml

5. ml de sto = 50% x 25 ml / 100 = 12.5 ml

6. ml de sto = 60% x 25 ml / 100 = 15 ml



P3 = 25% x 25 ml / 100 = 6.25

Masa de la MP

M= gr del balón lleno (45.5582gr) – gr del balón vacio (21.4990gr)


MP3 = 45,5582 – 21.4990= 24.083 gr

Muestras calibradas.

1. 1,348
2. 1,351
3. 1,358
4. 1,360
5. 1,364
6. 1,367
7. 1,562
Conclusiones

- A medida que aumenta el porcentaje de etanol presente en la muestra


aumenta el índice de efracción.
- El índice de refracción mide cuando el cambio de refracción de una luz
pasa de un medio a otro.
- La refracción especifica ara el agua fue de 0.2058; y el etanol 0.2810.

Bachiller: Damas, Estiben

C.I: 20.740.536

Seccion: Q-03
Discusión

El ángulo con el que se refracta un rayo de luz al atravesar una superficie depende de los
diferentes medios de propagación, de sus índices de refracción, y del ángulo con el que
incide. Cuanto mayor sea la diferencia entre los medios n1 y n2 más cerca de la
perpendicular a la superficie se encontrará el rayo refractado en este caso del I.R
encontrado.

En la práctica de refractometria se preparo una mezcla de binaria ( etanol-agua) en


porcentaje diferentes (10, 20 ,30, 40, 50, 60 %) y además una solución problema preparada
al 25% etanol.

A todas estas mezcla se le observo con la ayuda de un refractómetro su índice de refracción


el cual iba aumentando a medida q ue aumentaba el % de etanol (1.348, 1.351, 1.358,
1.360, 1.364, 1.367) además se calculo el índice de refracción de la solución problema
(1.352).

Luego con la resta del peso del balón más la muestra y el balón solo (pesados
anteriormente por separado) y el volumen (25ml) se obtuvo la densidad de la solución
(45,5582g/ mL)

De acuerdos con los resultados obtenido se puede observar que el objetivo de la practica
fue realizado debido a que fueron satisfactorio

Bachiller: Damas, Estiben

C.I: 20.740.536

Seccion: Q-03

También podría gustarte