Está en la página 1de 3

UNIDAD I.

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL.

Tema 1: Orígenes del Derecho Ambiental y su Importancia

Estimados estudiantes.

Uno de los primeros esfuerzos por unir a los países en la consecución de objetivos comunes en
materia ambiental fue el llevado a cabo en 1902 en la “Primera Convención Internacional
Multilateral relacionada con la protección de ciertas especies de la vida silvestre” realizada en
París en donde se dieron cita doce estados europeos que tenía como finalidad de buscar dar
protección a las aves útiles para la agricultura, especialmente las de carácter insectívoras por
lo cual se estipuló la prohibición para su caza, captura, destrucción de sus nidos y sitios de
reproducción.

Seguidamente en 1909 se firmó el “Tratado de Aguas Fronterizas” entre Canadá y Estados


Unidos por temas inherentes a la solución de impases de las aguas que comparten estas dos
naciones.

Sistema de Educación a Distancia –SED UCSG


Seguidamente en la mitad del siglo XX en 1933 se llevó a cabo el “ Convenio de Londres sobre
la protección de la flora y fauna de África “London Convention for Protection of African Fauna
and Flora” y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América” en 1940.

A inicios de estos intentos por llevar a cabo la construcción de un cuerpo normativo el


enfoque del mismo estaba orientado al punto de vista estrictamente económico con
perspectivas sobre contaminación y protección de ciertas especies

El 12 de octubre de 1940 en Estados Unidos de Norte América, específicamente en


Washington, se llevó a cabo la “Convención para la Protección de la Naturaleza y la
Preservación de la Vida Silvestre del Hemisferio Occidental” para la adopción de mecanismos
de protección de zonas frágiles del mundo y algunas especies silvestres, como las aves
migratorias.

Con la creación de la Organización de las Naciones Unidas en el año de 1945 tomaron vida
jurídica algunas agencias que no se encargaron específicamente del tema ambiental pero que
desde sus diferentes ámbitos de acción aplicaban políticas de preservación de recursos
naturales no renovables y de cierta manera protección medio ambiental como la Organización
para la Alimentación y la Agricultura, la Organización de la Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio entre otras.

El enfoque económico que se dieron a los intentos por la creación del cuerpo normativo para
la protección del medio ambiente se dio en función de catalogarlos como recursos naturales
tomando en consideración al término de recurso como sinónimo de utilidad, de hecho la
conferencia mundial sobre medio ambiente realizada en Estocolmo en 1972 con delegados de
113 Estados considerada como el punto de inicio del derecho ambiental internacional declaró
la protección de los recursos naturales como un tema prioritario para el presente y las futuras
generaciones.

Seguidamente se dieron otros encuentros y espacios entre los países que permitieron llevar a
cabo convenciones como:

Sistema de Educación a Distancia –SED UCSG


 En 1973 la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Flora y Fauna Silvestres” ,

 En 1975 el “Plan de acción para el Mediterráneo”, en materia de mares.

 En 1979 la “Convención de Bonn sobre las especies migratorias”.

 En 1980 la “Estrategia Mundial para la Conservación.

 En 1982 la “Carta Mundial para la Naturaleza”.

 En 1985 la Convención de Viena, sobre la protección de la Capa de Ozono.

 En 1992 la “Cumbre Mundial de Río”.

 En 2002 la “Cumbre Mundial de Johannesburgo”.

 En 2012 la “Conferencia Internacional sobre medio ambiente “Río + 20”

Entre las más importantes

Cabe señalar que tomando en consideración la Conferencia Internacional sobre el Medio


Ambiente de “Río más 20” se reiteraron como principales objetivos la erradicación del hambre
y pobreza conforme el Acuerdo Denominado “Las Metas del Desarrollo del Milenio para el
2015”

Hoy por hoy se encuentra vigente la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” mediante
resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de Septiembre del
2015 que establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas muy ambiciosas cuya
mayor profundidad de estudio se logrará a través de una tarea para el refuerzo de la presente
unidad.

Saludos Cordiales.

Sistema de Educación a Distancia –SED UCSG

También podría gustarte