Está en la página 1de 3

INFORME DE RESULTADOS LABORATORIO BIOQUIMICA II

TEMA: EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS DE CEREBRO (máximo 6 páginas).

PRESENTADO POR:____________________________________________________________________________________________________

1. Introducción al tema, el porqué de la selección de las pruebas que se hicieron y en general los resultados obtenidos (no olvide incluir
bibliografía):

2. Solventes de extracción

2.1. A partir de los extractos I, II y III obtenidos indique a manera de cuadro comparativo, columna 1- extracto, columna 2- lípidos extraídos,
columna 3-solventes empleados según el extracto y columna 4-fundamentación química del por qué de los solventes empleados en cada caso.

3. Reconocimiento

3.1. Resultados

Muestra Peso del Extracto I seco Peso del Extracto II seco Peso del Extracto III seco
cerebro
Peso

porcentaj
e
Tipo de
lípidos
presentes
Porcentaje (con base en el peso de la muestra de cerebro y asumiendo que ésta tiene un 90% de humedad)

3.2. Pruebas específicas

3.2.1. Colesterol: indique el fundamento químico de la prueba realizada (incluye ecuación química).

3.2.2. Al comparar los resultados obtenidos en cerebro para identificación de colesterol, con los realizados la semana anterior en aceites; qué
diferencias cualitativas encontró?, por qué?

3.2.3. Acilgliceroles y fosfolípidos: dibuje la estructura de la lecitina, a qué tipo de lípidos pertenece?, por qué?

3.2.4. Indique el fundamento químico de la prueba realizada (incluye ecuación química)

3.2.5. Fósforo: indique el fundamento químico de la prueba realizada (incluye ecuación química)

3.2.6. Cuál es el objetivo en la adición de: a). ácido nítrico, b). molibdato de amonio

3.2.7. Para qué clase de lípidos es positiva esta prueba?, escriba la fórmula de su estructura química general.
3.2.8. Glucolípidos y esfingolípidos: indique los resultados y fundamento químico de la prueba de Molish. Por qué se utilizó este tipo de prueba?

3.2.9. indique los resultados y fundamento químico de la prueba de Fehling. Por qué se utilizó este tipo de prueba?

3.2.10. En la prueba de Fehling, por que es necesario acidificar y luego neutralizar previo a dicha prueba?. Sustente.

3.2.11. Qué prueba utilizarían para determinar la presencia de esfingolípidos en esta fracción?

4. Conclusiones (presentadas a partir de los objetivos planteados por cada uno, incluir los resultados generales obtenidos. El límite inferior de
conclusiones es de 5).

5. Bibliografía e Infografía (Normas Icontec o APA)

También podría gustarte