Está en la página 1de 4

Definiciones: Administración de inventarios y almacenes

1. Max y min dentro de los almacenes


Estos son los niveles de cantidades de existencias que deben llevarse en los
almacenes de acuerdo con los cálculos de lotes económicos y con los puntos de
reorden.
El MÁXIMO es la cantidad tope de cada material o de cada producto que debe
almacenarse. La adquisición normalmente se calcula mediante la diferencia entre
la existencia al momento de efectuar el pedido y la cantidad fijada como máxima.
El MINIMO es la cantidad de existencias que sirve de señal para reabastecer,
también es conocida como RESERVA, cantidad de materiales o de productos que
se mantiene en existencia como una previsión de seguridad, o para casos en que
las cantidades calculadas para el consumo durante el periodo de entregas lleguen
a agotarse, ya sea por demora en la entrega, por consumos más rápidos, por
salidas a producción o por ventas a clientes.
Llevar niveles de existencia MÁXIMOS y MINIMOS es muy importante en todo
almacén, ya que nos ayudan a no caer en excesos de inventarios y por otro lado
disminuir el riesgo de faltantes a producción o ventas.
León, Mayo de 2014
2. Consumo
Es la cantidad de unidades de un artículo que son retiradas del almacén en un
periodo de tiempo determinado. Por ejemplo, si el inventario de determinado
articulo al comienzo del mes era de 20 unidades y al finalizar el mes es de 15, el
consumo es de 5 unidades por mes.
3. Stock
También llamado existencias como un conjunto de materiales y artículos que se
almacenan, tanto aquellos que son necesarios para el proceso productivo como
los destinados a la venta.
Tipos de stock
 Stock de ciclo. Es el que sirve para atender la demanda normal de los
clientes. Se suelen hacer pedidos de un tamaño tal que permita atender la
demanda durante un periodo de tiempo largo.
 Stock de seguridad. Es el previsto para demandas inesperadas de clientes
o retrasos en las entregas de los proveedores. Funciona como un
«colchón» complementario al stock de ciclo. Ayuda a evitar las roturas de
stock.
 Stock de presentación. Es el que está en el lineal para atender las ventas
más inmediatas, es decir, las que están a la vista del consumidor. La
cantidad dependerá de la venta media, del tipo de producto y de la política
comercial que se mantenga.
 Stock estacional. Su objetivo es hacer frente a aquellas ventas esperadas
que se producen en una determinada estación o temporada. Sería el caso
del turrón, los helados o las gafas de sol. También se puede producir por
huelgas, guerras o, simple
Criterio operativo.
Stock óptimo. Es el que compatibiliza una adecuada atención a la
demanda y una rentabilidad maximizada teniendo en cuenta los costes
de almacenaje.
 Stock físico. Es la cantidad de artículo disponible en un momento
determinado en el almacén. Nunca puede ser negativo.
 Stock neto. Es el stock físico menos la demanda no satisfecha. Esta
cantidad sí puede ser negativa.
 Stock disponible. Es el stock físico, más los pedidos en curso del
artículo a los proveedores, menos la demanda insatisfecha.
4. Logística interna y externa

5. Gestión de inventarios
Todo lo relativo al control y manejo de las existencias de determinados bienes, en
la cual se aplican métodos y estrategias que pueden hacer rentable y productivo la
tenencia de estos bienes y a la vez sirve para evaluar los procedimientos de
entradas y salidas de dichos productos.
6. Análisis de inventarios.
referida a todos los análisis estadísticos que se realicen para establecer si las
existencias que fueron previamente determinadas son las que deberíamos tener
en nuestra planta, es decir aplicar aquello de que "nada sobra y nada falta",
pensando siempre en la rentabilidad que pueden producir estas existencias.
Algunas metodologías aplicables para lograr este fin son: Formula de Wilson
(máximos y mínimos) o Just in Time (justo a tiempo)
7. Inventario cíclico
Inventario cíclico o de lote: se refiere a los productos que son obtenidos por lotes, y
no de manera continua.
8. Orden de compra.
(También conocida como pedido de compra o nota de pedido) es un documento
emitido por el comprador para solicitar mercancías al vendedor.

Detalla la cantidad a comprar, el tipo de producto, precio y condiciones de pago, y


forma de entrega. El vendedor deberá conservar el documento original y el
comprador el duplicado. Es útil para el comprador para saber el tipo y la cantidad
del gasto, y para el vendedor para poder preparar el pedido y hacer facturas en
caso de aceptar el pedido.

Contenido de una orden

 Datos de contacto y dirección del comprador (emisor de la orden de compra)


 Datos de contacto y dirección del proveedor
 Fecha y lugar de emisión del pedido
 Nombre, cantidad, precio y descripción de los productos que se van a comprar
 Términos de pago (modo de pago) y de entrega del pedido (cuándo y cómo se
recibirá el producto)
 Coste total del pedido y costes de envío
 Firma autorizada

Tipos

 Orden de compra concertada

Esto quiere decir que los precios no están fijados por la oferta y la demanda sino
por un convenio o tratado. Esto sucede en algún tipo de empresa que tiene los
precios regulados.
 orden de compra abierta

Hace referencia al tipo de compra que se realiza. En este caso quiere decir que no
hay marcados unos requisitos legales en la compra-venta de productos. Las
condiciones de ventas, así como el precio, viene fijado por el proveedor de la
mercancía.

El precio lo establece el proveedor en función de la oferta y la demanda y


la política de precios que haya establecido para su negocio.

 orden de compra cerrada:

Una vez que haya recibido todos los artículos se especifican en la orden de
compra, la orden de compra se puede cerrar. La orden de compra también se
puede cerrarse algunos artículos se han recibido y las ordenes de artículos
pendientes han sido canceladas. Una orden de compra cerrada no se puede
editar. Si realmente desea hacer cambios hay que reactivarlos primero. Si se
desea agregar comentarios a la orden de compra se puede hacer antes de
cerrarlo.

También podría gustarte