Está en la página 1de 12

ASOCIACIÓN

Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala


-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

Guatemala, 22 de diciembre 2011

DOCTOR:
SERGIO FERNANDO MORALES ALVARADO
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
COMISIOÓ N DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DE LA REPUÓ BLICA DE GUATEMALA .
SU DESPACHO.

RESPETABLE PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Yo Lorenzo Peé rez Mendoza en representacioé n de las 79 comunidades de 5 microrregiones


(Tierra Blanca, El Pato, La Ceiba, las Pozas y la Reinita) del municipio de Sayaxcheé ,
departamento de Peteé n, en mi calidad de Presidente de la Junta Directiva y Representante
Legal de la entidad Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala, que podraé abreviarse
-CONDEG- inscrito en el Registro de las Personas Juríédicas del Ministerio de Gobernacioé n bajo
la partida nué mero 33133, folio 33133 del libro 1 del Sistema UÓ nico, yo el firmante me
identifico con mi ceé dula de vecindad Nué mero de Orden A-1 y de Registro 93,874, extendida
por la municipalidad de la Víéa de Mixco, departamento de Guatemala, represento a las 79
comunidades del municipio de Sayaxcheé , Peteé n, miembros de CONDEG, organizacioé n que
apoya y acompanñ a incondicionalmente las comunidades antes citada, en defensa de los
derechos humanos contenidos en la Constitucioé n Políética de la Repué blica de Guatemala.

1. MANIFESTO:

En la ué ltima deé cada se ha expandido en el municipio de Sayaxcheé , departamento de Peteé n,


plantaciones agroindustriales de palma africana, impactando en lo social, econoé mico y
ambiental de comunidades indíégenas y campesinas.

Esta expansioé n de produccioé n agríécola por empresas agroindustriales, especíéficamente la


Reforestacioé n de Palma S.A. (REPSA), Tikindustrias S.A., la Empresa Nacional Agroindustrial
S.A. (NAISA) y Palma del Ixcaé n, estaé n adquiriendo tierras a gran escala bajo el argumento de
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

reducir la pobreza, la generacioé n de empleos asalariados, la generacioé n de nuevas


oportunidades para la agricultura por contrato con campesinos y la compra - venta de tierras.

Las empresas agroindustriales han definido como favorables las tierras del municipio de
Sayaxcheé , Peteé n, para la produccioé n de palma africana, estas empresas agroindustriales han
venido acumulando derechos de propiedad sobre la tierra, con el objeto de expandir la
produccioé n de estos productos agríécolas. Uno de los mecanismos empleados para la obtencioé n
de tierra, se basa en la compra directa de parcelas de indíégenas y campesinos en el municipio
de Sayaxcheé ; cuando existe resistencia de campesinos y de comunidades a vender sus tierras,
utilizan estrategias definidas para adquirirlas.

Los terrenos de produccioé n de palma africana se han establecido en aé reas que fueron
empleadas para el cultivo de granos baé sicos, significando un cambio en el uso de la tierra,
impactando directamente sobre la seguridad alimentaria de los habitantes de la regioé n.

El Estado por medio del Fondo de Tierras –FONTIERRAS- inicioé el proceso de regularizacioé n
de fincas propiedad del Estado, adjudicando 2,000 caballeríéas a 34 comunidades del
municipio de Sayaxcheé , beneficiando a 2,300 familias, este proceso fue apoyado por el Banco
Internacional de Desarrollo BID, el proceso de paz logroé que se adjudicaran en propiedad
parcelas a campesinos e indíégenas carentes de ella, incrementaé ndose las fincas familiares y
sub familiares en la regioé n, este aspecto indica que la tierra de comunidades del municipio de
Sayaxcheé , lograron registrar en su mayoríéa la propiedad de la tierra, por la expansioé n y
acaparamiento de tierra por las empresas agroindustriales, las fincas familiares y sub
familiares, han sido vendidas en gran mayoríéa a empresas palmeras que operan en el
municipio, obtenieé ndose asíé una concentracioé n de tierra a favor de las distintas empresas
palmeras, tengo informacioé n que comunidades enteras han vendido sus tierras.

El acaparamiento y compra de las parcelas de los comunitarios ha provocado que las parcelas
que se han resistido a la venta, queden rodeadas de terrenos comprados por las empresas
palmeras, provocando violaciones a los derecho fundamentales de las personas miembros de
las comunidades del municipio de Sayaxcheé , Peteé n.

Despueé s que la empresa comproé las parcelas y establecioé las plantaciones, cerroé el paso a la
poblacioé n local, colocando portoé n con candado sobre caminos utilizados tradicionalmente por
las comunidades afectando el derecho a la libre locomocioé n y movimiento de los comunitarios,
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

por este vejamen los comunitarios deben salir al camino principal por otros lugares cruzando
comunidades, alargando varios kiloé metros en su trayecto y de difíécil acceso que ocasiona
peligro a las familias.

En las comunidades hay dos espacios en su territorio, uno donde praé cticamente tienen sus
viviendas, que es el centro urbano y otro en el que tienen sus parcelas, de produccioé n de
alimentos para consumo familiar y algunas veces para la produccioé n se destina a la venta.

Trabajadores de las empresas palmeras amenazan y presionan para que las personas y
comunidades vendan sus parcelas, la amenaza consiste en decir que si no se vende la parcela
ya no se tendraé paso a las mismas.

Varias familias al vender sus parcelas, se enfrentan a un gran problema para obtener lenñ a y
agua, estos recursos los obteníéan antes sin ningué n problema en su parcela, ademaé s aquellos
comunitarios que no la han vendido, se les dificulta el acceso a sus propias parcelas, ya que las
mismas quedaron rodeadas de propiedad de empresas palmeras. Para el acceso a los granos
baé sicos como el maíéz y el frijol, algunos comunitarios deben de arrendar tierra para este
cultivo, ya que la propia les fue arrebatada para la siembra de la palma.

El agua ha sido un gran problema para las comunidades, los riachuelos y arroyos han sido
desviados por los trabajadores de las empresas palmeras, siendo de difíécil acceso este vital
líéquido para las comunidades.

El recurso agua es un problema que se agrava conforme pasa el tiempo, las empresas
palmeras utilizan los riachuelos y arroyos para derramar sus desechos producidos por la
produccioé n de aceite de palma, ocasionando contaminacioé n del vital recurso, para abastecerse
a los comunitarias de agua deben de viajar grandes distancias realizando maé s esfuerzo de lo
acostumbrado.

Los comunitarios del Caseríéo El Canalenñ o, del municipio de Sayaxcheé , cuando necesitan
comprar sus necesidades baé sicas deben de viajar a la comunidad de Tierra Blanca, y a la
comunidad de Canlech, Alta Verapaz, en este camino tienen problemas con el derecho de
paso, debido a que la empresa palmera REPSA, colocoé un trozo el que no permite el paso de
las bestias que usan para sacar maíéz, frijol y otros productos de sus parcelas, para lograr sacar
sus productos deben utilizar otros caminos donde corren riesgos que se derrumben sus
bestias provocando la peé rdida del animal y de los granos baé sicos.
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

En esta comunidad la empresa palmera ha comprado varias parcelas, lo que ha provocado que
varias parcelas quedaran dentro de terrenos que actualmente son propiedad de la empresa,
dificultaé ndose asíé la produccioé n de maíéz, frijol, tomate, pinñ a, papaya, entre otros productos de
consumo y sostenimiento familiar. Cuando los comunitarios pretenden vender sus productos,
los compradores deben de acercarse hasta las parcelas con sus respectivos camiones, esto se
les dificulta ya que la empresa no les permite el paso, afectaé ndoles en la venta de los
productos y la obtencioé n de recursos econoé micos para la compra de recursos baé sicos de
sostenimiento familiar.

Otro grave problema es en la obtencioé n de los recursos agua y lenñ a, estos los obtienen en sus
respectivas parcelas, al no tener ese derecho de paso se quedan sin acceder a esos recursos de
consumo diario indispensables para el sostenimiento de sus familias.

El tiempo que emplean al usar otros caminos para la compra de las necesidades baé sicas es de
un promedio de una hora y media, debido a que los caminos que usan estaé n en malas
condiciones y son de las fincas ganaderas, hasta el momento no tienen problemas con los
ganaderos, pero se considera que en el futuro se les presentaran, ya que las empresas
palmeras estaé n comprando las tierras de los ganaderos de la regioé n.

Algunos pasos que les quedaron son largos y dificultosos, un camino estaé por el Ríéo San
Romaé n, por ser ríéo grande y al no tener un puente adecuado, este ha causado muerte de
personas. Las familias que estaé n afectadas directamente por la falta de un derecho de paso
hacia sus parcelas son 19 familias, aproximadamente 200 personas.

Las empresas palmeras han dispuesto que cuando un comunitario necesite ir a su parcela,
estos deberaé n solicitar un permiso, con varios díéas de anticipacioé n, afectaé ndoles esta
disposicioé n, ya estaé n cansados de pedir constantemente ese permiso, ya que muchas veces ya
no se les da.

Ademaé s los acusan por empleados de la empresa palmera, de robo de hojas, del fruto de la
palmera, situacioé n que agrava la deteriorada relacioé n comunidad y empresa palmera.

Por estas situaciones muchas familias de las comunidades han vendido sus parcelas para
evitar problemas con la empresa palmera.
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

Ademaé s estaé n sufriendo otras violaciones, como la contaminacioé n causada por los fertilizantes
empleados en la produccioé n de la palma africana.

En la Comunidad Semuy tienen problemas para abastecerse de agua, para banñ ase y lavar ropa
utilizan una laguna denominada El Mico, este lugar ya fue comprado por la empresa palmera,
afectaé ndoles para el uso indicado.

Para realizar sus compras de recursos baé sicos, deben viajar a la Comunidad Las Pozas y a la
cabecera municipal Sayaxcheé , utilizando el camino que conduce de la comunidad a la carretera
principal, este mismo camino lo utiliza la empresa palmera para entrar y sacar productos con
sus camiones, provocando deterioro en las carreteras, reclaman a la empresa su reparacioé n,
sin embargo no tienen respuesta. El deterioro provoca peligro para los comunitarios.

Las parcelas han quedado dentro de propiedades de la empresa palmera, al momento de


vender sus productos, tienen la costumbre de llevarlos en camiones a la orilla de la carretera
principal, o algunos compradores de Cobaé n entran con sus respectivos camiones a sus
parcelas para la compra de maíéz y frijol, al usar cualquier mecanismo se encuentran con el
problema de paso, ya que la empresa palmera no permite que entre ni salgan camiones dentro
de su propiedad, situacioé n que provoca una grave violacioé n a la comercializacioé n de sus
productos agríécolas.

El derecho de paso cada díéa se agrava, en la comunidad, varios comunitarios se han


accidentado cuando laboran en la parcela, o las serpientes les provocan mordeduras, situacioé n
que los pone en riesgo, debido a que no tienen un permiso para poder sacar a la persona
accidentada por medio de vehíéculo.

En la comunidad cuando la empresa compra parcelas, ellos se aduenñ an de los caminos que se
han utilizado tradicionalmente entre comunidad y comunidad, toman y usan los callejones
que les pertenecen.

En la comunidad Semuy existe un camino al cementerio comunal, al respecto le han pedido a


la empresa palmera que amplíée este camino hasta la carretera principal, sin embargo la
respuesta de eé sta es negativa. Otras empresas como las ganaderas estaé n de acuerdo a
proporcionar parte de terreno para la ampliacioé n del camino, pero la empresa palmera no
accede.
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

En la comunidad viven con temor por las acusaciones de parte de los empleados de la
empresa, estos trabajadores dejan abierta la talanquera que utilizan para bloquear el camino,
pero con la intencioé n que los animales de los medianos ganaderos estropeen partes de la
siembra de la palma, echaé ndoles la culpa a los de la comunidad, ademaé s se les acusa de robo
del fruto y hojas de la planta de la palma, los campesinos se defienden diciendo que no hay
razoé n del robo, ya que esos productos no sirven de nada, ni nadie los puede comprar, ya que
los ué nicos que la pueden procesar es la empresa palmera.

En la comunidad tienen problemas con la empresa denominada, Empresa Nacional


Agroindustrial S. A. –NAISA-, la seguridad de esta empresa abusan de su responsabilidad, en
varias ocasiones piden documentos de identificacioé n de manera prepotente, y registran las
pertenencias de los pobladores.

Ademaé s esta empresa viola el derecho a la salud, ya que la produccioé n de la palma en la


regioé n estaé ocasionando contaminacioé n ambiental, ademaé s la empresa ha desviado varios
arroyos que los comunitarios emplean para riego, contaminaé ndolos con los quíémicos
utilizados en la produccioé n de palma.

En la comunidad Las Camelias, del municipio Sayaxcheé , para acceder a sus parcelas deben
pedir permiso a la empresa palmera, la víéa de comunicacioé n con la empresa aceitera es por
teleé fono, sin embargo eé sta no responden, ante esta situacioé n se ven obligados a pedir el
permiso por escrito, pero tampoco hallan respuesta, la empresa argumenta que los permisos
los deben de pedir con 15 díéas de anticipacioé n, situacioé n que les afecta en el trabajo.

Los caminos que han utilizado tradicionalmente para movilizarse de un punto a otro, la
empresa los ha utilizado para drenar el suelo donde pretende establecer nuevas plantaciones
de palma, estos drenajes van a parar a los ríéos del municipio ocasionando contaminacioé n.

Se les acusa por parte de la empresa palmera, que los caballos se comen la hoja de la palma,
sin embargo este tipo de hoja no es un alimento adecuado para los caballos.

En la empresa utilizan bué falos para carga, estos animales si se meten a las parcelas y se comen
la milpa y las matas de frijol, y la empresa no pagan por el danñ o ocasionado, en una
oportunidad agarraron como a diez bué falos y los encerraron para demostrarle a la empresa el
danñ o que ocasionaron a la milpa, y nunca pagaron por el danñ o ocasionado por sus animales.
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

A los miembros de la comunidad, cuando la empresa palmera les propone la compra de las
parcelas, les ofrece buenos salarios como trabajadores de la empresa y les prometen terminar
la cosecha, pero los comunitarios que han vendido, estos ofrecimientos ya no se cumplen.

Son en total 14 familias de la Comunidad Las Camelias, que sus parcelas se han quedado
encerradas totalmente en propiedades de la empresa. Un 40% de los comunitarios ya
vendieron la propiedad a la empresa, debido a que les ofrecieron ayudarles a conseguir en
otro lado su tierra, ademaé s les ofrecen buenos trabajos, hasta el momento ningué n comunitario
ha recibido la ayuda prometida por la empresa NAISA.

En la comunidad El Pato, una familia tiene su parcela para trabajo y vivienda, la que se
encuentra totalmente rodeada por la empresa palmera -NAISA-, para abastecerse de agua
utiliza el arroyo que pasa cerca de su parcela, sin embargo en ese lugar es donde la empresa
tiene puesto una talanquera, lo que les dificulta abastecerse de agua, para salir debe de pedir
permiso, y no encuentra respuesta, solo recibe amenazas directas.

Esta familia tuvo necesidad de atender un parto, esta empresa no permitioé atender la
emergencia, la familia se vio obligada a entrar a una comadrona hasta su vivienda, situacioé n
que puso en riesgo la vida de la familia.

En la Aldea Tierra Blanca, afrontan problemas de comunicacioé n con la comunidad Tierra


Blanca II, ya que el camino que conduce a ese poblado fue comprado por la empresa y la
construccioé n de la carretera lo hizo tambieé n la empresa. Han solicitado permiso pero la
empresa no accede, por tal situacioé n utilizan otro camino, eé ste pasa por el Ríéo San Ramoé n, el
cual no tiene puente, provocando peligro en su uso. Los enfermos de la comunidad Tierra
Blanca II, deben de pasar por Tierra Blanca I, al no usar el camino tradicional, deben de dar
una gran vuelta para llevarlos a la cabecera municipal de Sayaxcheé , al salir deben de utilizar
caballos y otra parte del recorrido lo hacen a pie, luego pagan Q. 30.00 para viajar a la
cabecera municipal. Por Tierra Blanca I, es maé s corto, pero el camino estaé tapado por la
empresa palmera.
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

2. DERECHOS HUMANOS VIOLENTADOS POR LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES


DE PALMA AFRICANA, COMETIDOS CONTRA LOS MIEMBROS DE LAS
COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAYAXCHÉ, PETÉN

Al analizar el marco juríédico respecto a los derechos que les son violados en torno a la
negativa de un derechos de paso, por parte de las empresas de produccioé n de palma africana a
personas miembros de varias comunidades del municipio de Sayaxcheé , se considera que no es
ué nicamente la violacioé n a un derecho de servidumbre, la violacioé n a ese derecho conlleva a la
violacioé n de otros derechos regulados en la Constitucioé n Políética de la Repué blica de
Guatemala:

i) La Constitucioé n regula el derecho a la libre locomocioé n, al analizar este articulo (26), se


interpreta que en el territorio nacional no se debe limita la libertad de movimiento de las
personas, al analizar se interpreta que las empresas palmeras, al ocupar los caminos que
fueron destinados para la movilizacioé n de personas entre comunidad y comunidad, al
momento de prohibir la libre locomocioé n, violenta este derecho constitucional;
ii) Otro derecho constitucional violentado por trabajadores de seguridad de las empresas
palmeras, es el registro de personas y solicitud de documentos personales, al analizar este
aspecto, solo deben registrar y solicitar documentos de personas y elementos de la fuerza
de seguridad, estas podraé n ser la Policíéa Nacional Civil, o el Ejeé rcito: 1
iii)Al analizar el artíéculo 67 Constitucional, que regula la proteccioé n a las tierras indíégenas,
observamos que las comunidades del municipio de Sayaxcheé , mantienen la administracioé n
especial debido a que la tenencia de la tierra estaé constituida bajo la figura del patrimonio
familiar, la norma suprema ampara especialmente a los pueblos indíégenas Mayas, ante
estrategias forzosas, por parte de las empresas agroindustriales de produccioé n de palma
africana, utilizan el enganñ o, la coaccioé n y violencia para la compra-venta de tierra,
consideramos que las empresas palmeras violentan este mandato constitucional, debido a
que estas comunidades estaé n siendo desalojadas forzosamente por las empresas
agroindustriales, obligando y presionando a las comunidades a la venta de sus tierras.
Actualmente hay comunidades completas que han vendido sus tierras a las empresas
agroindustriales;

iv) La seguridad alimentaria es otro de los derechos violados por las empresas
agroindustriales de palma africana, este derecho se encuentra regulado en el Artíéculo 99 de

1
Artículo 25 de la Constitución Política de la República de Guatemala
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

la Constitucioé n Políética de la Repué blica de Guatemala, estas agroindustrias al no permitir


que las comunidades logran sacar su produccioé n agríécola de sus parcelas, estaé n violando
este derecho, y el sector maé s afectados son los ninñ os y ninñ as del conglomerado familiar,
como se mencionoé en el primer apartado de este memorial, las empresas aceiteras no
permiten que los comunitarios entren a sus parcelas a cosechar su produccioé n agríécola
como el maíéz y frijol, recursos indispensables para una alimentacioé n primordial de la
poblacioé n indíégena.

v) El derecho a un ambiente y equilibrio ecoloé gico, es otro de los derechos constitucionales


violentados por las empresas agroindustriales que afectan a los miembros de varias
comunidades del municipio de Sayaxcheé , debido a que en los ué ltimos anñ os estas empresas
han expandido su produccioé n de palma africana en esta regioé n, han contaminado ríéos y
fuentes de agua que abastecen a los pobladores de las comunidades, en estas fuentes de
agua, los productores de aceite derraman los desechos que genera la extraccioé n de aceite.
En los ué ltimos anñ os de expansioé n de la produccioé n de aceite, se han deforestado aé reas
boscosas provocando aumento de la temperatura en la regioé n por la pedida de aé reas
boscosas y la contaminacioé n ambiental.

3. LA VÍA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA SOBRE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS


HUMANOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCION POLÍTICA DE LA REPÚBLICA,
DE LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAYAXCHÉ, PETÉN

i) La Ley de Amparo, Exhibicioé n Personal y de Constitucionalidad, tiene como objeto


garantizar y defender el orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona
protegidos por la Constitucioé n Políética, las leyes y los convenios internacionales
ratificados por Guatemala. Uno de los aspectos importantes de esta ley es la
interpretacioé n, la cual debe de ser de forma extensiva a modo de procurar, la adecuada
proteccioé n a los derechos humanos.

El amparo protege a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o
restaurar el imperio de los mismos cuando la violacioé n hubiera ocurrido. Este
precepto tambieé n indica que “…No hay aé mbito que no sea susceptible de amparo,…” 2.

La procedencia del amparo se extiende a toda situacioé n que sea susceptible de un


riesgo, una amenaza, restriccioé n o violacioé n a los derechos que la Constitucioé n y las

2
Artículo 8 Ley de Amparo, Exhibición personal y de Constitucionalidad
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

leyes de la Repué blica de Guatemala reconoce, ya sea que dicha situacioé n provenga de
personas y entidades de derecho pué blico o entidades de derecho privado, al respecto
la norma de esta ley constitucional establece que toda persona tiene derecho a pedir
amparo para que se le mantenga o restituya en el goce de los derechos y garantíéas que
establece la Constitucioé n o cualquier otra ley.

La Constitucioé n Políética de la Repué blica, regula que el amparo protege a las personas
contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los mismos
cuando la violacioé n hubiera ocurrido, no hay aé mbito que no sea susceptible de
amparo.3, al respecto podemos mencionar que a las poblaciones indíégenas del
municipio de Sayaxcheé , Peteé n, se les ha violentado sus derechos humanos establecidos
en la Constitucioé n Políética de la Repué blica de Guatemala.

Respecto a la competencia de los jueces de primera instancia del orden comué n, en sus
respectivas jurisdicciones conoceraé n de los amparos interpuestos contra entidades de
derecho privado, al respecto se considera que son estos juzgados los que deben de
conocer la violacioé n de los derechos constitucionales cometidos contra pobladores de
las comunidades del municipio de Sayaxcheé , Peteé n, por parte de las empresas
agroindustriales de palma africana.

Respecto al plazo de la interposicioé n de amparo determinado por al principio de


definitivita, el plazo no rige cuando existe posibilidad manifiesta de que ocurran actos
violatorios a los derechos de los pobladores de las comunidades del municipio de
Sayaxcheé , Peteé n.

Acerca de la legitimidad pué blica, el Procurador de los Derechos Humanos, tiene


legitimidad activa para interponer amparo a afecto de proteger los intereses
encomendados, esos intereses se regulan en el Artíéculo 275 de la Constitucioé n Políética
de la Repué blica de Guatemala, y en el Decreto 54-86 del Congreso de la Repué blica, Ley
de la Comisioé n de los Derechos Humanos del Congreso de la Repué blica y del
Procurador de los Derechos Humanos, normativa que atribuye la actividad de “Defensa
de los Derechos Humanos”, dentro de sus atribuciones dicta resoluciones donde emite
condena contra quienes hayan incurrido en violaciones a los derechos fundamentales,
dichas condenas son de caraé cter moral o de conciencia no teniendo fuerza coercitiva,
para una mejor proteccioé n a la violacioé n de los derechos fundamentales, la institucioé n
3
Artículo 265 Constitución Política de la República de Guatemala
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

tiene que valerse del instrumento de proteccioé n como lo es el amparo, para buscar de
forma coercitiva la reparacioé n o proteccioé n de la violacioé n de esos derechos humanos,
y asíé proteger la tutela de los intereses sociales, colectivos y difusos que contenga la
Constitucioé n Políética de la Repué blica de Guatemala.

4. PETICIÓN:
1. Con fundamento en la exposicioé n anterior, solicitamos al respetable Procurador
de los Derechos Humanos, Doctor Sergio Fernando Morales Alvarado, que inicie
proceso de amparo en contra de las empresas agroindustriales, entidad privada
que violenta y atenta los derechos fundamentales de personas de comunidades
indíégenas del municipio de Sayaxcheé , Peteé n.

2. Que la Procuraduríéa de los Derechos Humanos, por medio de la delegacioé n del


Departamento de El Peteé n, investigue las denuncias que los pobladores de
comunidades de Sayaxcheé , por medio de CONDEG, presentan ante el Procurador
de los Derechos Humanos sobre las violaciones a sus derechos fundamentales
consignados en la Constitucioé n.

3. Bajo el fundamento de la legitimidad pué blica, regulado en el Artíéculo 35 de la Ley


de Amparo, Exhibicioé n Personal y de Constitucionalidad y 15 del Acuerdo 4-89 de
la Corte de Constitucionalidad, le solicitamos al Procurador de los Derechos
Humanos, que en base en las investigaciones que realice en las comunidades
donde se estaé n violando derechos fundamentales, interponga el amparo, para
proteger los derechos violados por las empresas agroindustriales a campesinos e
indíégenas de comunidades del municipio de Sayaxcheé , Peteé n.

4. Se tenga por recibida la presente denuncia y que se inicie el expediente respectivo.

Senñ alamos lugar para recibir citaciones y/o notificaciones: 4ª. Avenida 5-62, Colonia Ciudad
Sateé lite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala y ponemos a la
disposicioé n los nué meros telefoé nicos (502) 24843473 o al moé vil 53080192

Firma.
ASOCIACIÓN
Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala
-CONDEG-
4a. Avenida 5-62, Colonia Ciudad Satélite, Zona 9 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala  Telefax. 24843473
E-mail: condeg@intelnet.net.gt  Guatemala, C.A.

______________________

Lorenzo Pérez Mendoza

Presidente y Representante Legal

Asociación Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala -CONDEG-

c.c. -Lic. José Estuardo Pugo Castellanos, Auxiliatura departamental de Petén

También podría gustarte