Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

COMERCIALES

TEMA

ENSAYO CAPITULO 1 INGENIERIA ECONOMICA

ALUMNA:

Lizandra Lissett Méndez Martínez

CURSO:

7mo A2 INGIENERIA COMERCIAL

MATERIA:

INGENIERIA ECONOMICA

DOCENTE:

MBA. ENRIQUE ARMENDARIZ LASSO

PERIODO

OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015

MILAGRO – ECUADOR
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA

INTRODUCCION

Los ingenieros y las personas que están encargadas de la dirección de una


compañía, gerentes y demás autoridades tienen la difícil tarea de tomar
decisiones que ayuden a la empresa a mejorar sus niveles de productividad e
incrementar sus ganancias, incluye ganar imagen y a su vez fidelizar clientes,
en este trayecto lo que permite la ingeniería económica es aplicar una
alternativa que estece de acuerdo a los que se necesita ya que se pueden
plantear diferentes alternativas pero siempre se debe buscar la que mejor le
resulte a la empresa, al momento de decidir aplicar una alternativa esta debe
pasar por un proceso de Descripción de la Alternativa, un flujo de efectivo, el
análisis de la alternativa por medio de un modelo de ingeniería económica y la
elección de la alternativa.

Las decisiones que toman ingenieros, gerentes, presidentes de corporaciones


e individuos, por lo general son el resultado de elegir una alternativa sobre otra.
A menudo las decisiones reflejan la elección fundamentada de una persona
sobre cómo invertir mejor fondos, también llamados capital. Con frecuencia el
monto del capital está restringido, así como el efectivo disponible de una
persona a menudo se encuentra limitado. La decisión sobre cómo invertir
capital indudablemente cambiará el futuro, con esperanza de mejorar; es decir,
que se le agregará valor. Los ingenieros desempeñan un papel esencial en las
decisiones que tienen que ver con la inversión de capital, basadas en sus
esfuerzos de análisis, síntesis y diseño. Los factores que se toman en cuenta
en la toma de decisiones constituyen una combinación tanto de factores
económicos como no económicos. Otros factores pueden ser de naturaleza
intangible, como la conveniencia, la buena voluntad, la amistad y otros.
DESARROLLO

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA

Fundamentalmente la ingeniería económica implica formular, estimar y evaluar


los resultados económicos cuando existan alternativas disponibles para llevar a
cabo un propósito definido. Otra forma de definir la ingenie- ría económica
consiste en describirla como un conjunto de técnicas matemáticas que
simplifican las comparaciones económicas.

PAPEL DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA EN LA TOMA DE DECISIONES

La gente toma decisiones; ni las computadoras, las matemáticas u otras


herramientas lo hacen. Las técnicas y modelos de la ingeniería económica
ayudan a la gente a tomar decisiones.

El análisis de sensibilidad se lleva a cabo durante el estudio de ingeniería


económica, para determinar cómo podría cambiar la decisión de acuerdo con
estimaciones variables, en especial aquellas que podrían variar de manera
significativa.

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

1. Comprensión del problema y definición del objetivo.


2. Recopilación de información relevante.
3. Definición de posibles soluciones alternativas y realización de estimaciones
realistas.
4. Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno o más
atributos.
5. Evaluación de cada alternativa aplicando un análisis de sensibilidad para
reforzar la evaluación.
6. Elección de la mejor alternativa.
7. Implantar la solución.
8. Vigilar los resultados
La variación de la cantidad del dinero en un periodo de tiempo dado recibe el
nombre de valor de dinero en el tiempo; éste es el concepto más importante
de la ingeniería económica.
PASOS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.
Descripción de las alternativas El resultado del paso 1 del proceso de toma
de decisiones consiste en un entendimiento básico de lo que requiere el
problema para darle solución. Al principio llegan a presentarse diversas
alternativas; pero sólo unas cuantas serán viables y evaluadas realmente.
Las alternativas son opciones independientes que implican una descripción
verbal y las mejores estimaciones de parámetros, tales como el costo inicial
(incluyendo precio de compra, desarrollo, instalación), vida útil, ingresos y
egresos anuales estimados, valor de salvamento (valor de reventa o canje),
una tasa de interés (tasa de rendimiento) y posiblemente inflación y efectos del
impuesto sobre la renta.
Flujos de efectivo Las entradas (ingresos) y salidas (costos) estimadas de
dinero reciben el nombre de flujos de efectivo. Dichas estimaciones se realizan
para cada alternativa.
Análisis mediante un modelo de ingeniería económica Los cálculos que
consideran el valor del dinero en el tiempo se realizan sobre los flujos de
efectivo de cada alternativa para obtener la medida de valor.
Elección de alternativa Se comparan los valores de la medida de valor y se
elige una alternativa.

TASA DE INTERÉS Y TASA DE RENDIMIENTO


El interés es la manifestación del valor del dinero en el tiempo. Desde una
perspectiva de cálculo, el interés es la diferencia entre una cantidad final de
dinero y la cantidad original.
El interés se paga cuan- do una persona u organización pide dinero prestado
(obtiene un préstamo) y paga una cantidad mayor. El interés se gana cuando
una persona u organización ahorra, invierte o presta dinero y recibe una
cantidad mayor
El interés generado durante un periodo específico de tiempo se expresa como
porcentaje de la cantidad original y se denomina tasa de rendimiento (TR)
La inflación contribuye a que ocurra lo siguiente:
• La reducción del poder de compra.
• El incremento en el IPC (índice de precios al consumidor).
• El incremento en el costo del equipo y su mantenimiento.
• El incremento en el costo de los profesionales asalariados y empleados
contratados por horas.
• La reducción en la tasa de retorno real sobre los ahorros personales y las
inversiones corporativas.
EQUIVALENCIA ECONÓMICA,
Implica que dos sumas diferentes de dinero en diferentes tiempos tienen el
mismo valor económico.
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
El interés simple se calcula utilizando exclusivamente el principal e ignorando
cualquier interés generado en los periodos de interés precedentes.
En el caso del interés compuesto, el interés generado durante cada periodo de
interés se calcula sobre el principal más el monto total del interés acumulado
en todos los periodos anteriores.

CONCLUSION

La ingeniería económica es la aplicación de factores económicos y criterios


para la evaluación de alternativas, tomando en cuenta el valor del dinero en el
tiempo. El estudio de ingeniería económica implica el cálculo de una medida
específica de valor económico de flujos de efectivo estimados durante un
periodo determinado. El concepto de equivalencia permite entender en
términos económicos la igual- dad de diferentes sumas de dinero en tiempos
distintos. La diferencia entre interés simple (basado exclusivamente en el
principal) e interés compuesto (basado en el principal y en el interés sobre el
interés) se describió por medio de fórmulas, tablas y gráficas. Este poder de
cálculo compuesto se nota particularmente a lo largo de periodos prolongados,
como en el caso del efecto de la inflación aquí ex- puesto. La TMAR constituye
una tasa de rendimiento razonable establecida como tasa base para determinar
si una alternativa es económicamente viable. La TMAR siempre es superior al
rendimiento de una inversión segura.

También podría gustarte