Está en la página 1de 129

Universidad Santo Tomás

Departamento de Ciencias
Básicas
Matemáticas I

Carlos Eduardo Pineda


Lic. Matemáticas. U. Distrital
Esp. Matemáticas Aplicadas. U. Sergio Arboleda
Mag. Enseñanza de Ciencias Exactas y Naturales. U. Nacional
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
1. NÚMEROS REALES
1.1 Los Números Reales
1.2 Intervalos
1.3 Operaciones con Intervalos
1.4 Desigualdades e Inecuaciones
1.5 Propiedades de las Desigualdades
1.6 Inecuaciones
1.7 Ejercicios Unidad 1
2. FUNCIONES
2.1 Sistemas de Coordenadas en dos Dimensiones
2.2 Producto Cartesiano
2.3 Relaciones
2.4 Elementos de una Relación y de un Producto Cartesiano
2.5 Definición de Función en términos de relación
2.6 Clasificación de las Funciones
2.7 Funciones Reales de Variable Real
2.8 Tipos de Funciones Reales
2.9 Algebra de Funciones
2.10 Composición de Funciones
2.11 Planteamiento de Funciones
2.12 Variables Dependiente e Independiente en una Función
2.13 Función Lineal y Afín
2.14 Pendiente de una Recta
2.15 Ecuación de la Recta dado un Punto y su Pendiente
2.16 Función Cuadrática
2.17 Ejercicios Unidad 2
3. LIMITES DE FUNCIONES
3.1 Aproximación Intuitiva al concepto de Límite de Función
3.2 Cálculo de Límites
3.3 Algunos Limites Básicos
3.4 Propiedades de los Limites
3.5 Limites que contienen Radicales
3.6 Limites Indeterminados
3.6.1 Limites Indeterminados usando Factorización
3.6.2 Limites Indeterminados usando Racionalización
3.7 Ejercicios Unidad 3
4. LA RAZON DE CAMBIO
4.1 Variación
4.2 Razo de Cambio
4.3 La Velocidad Media
4.4 La Pendiente de una Recta como Razón de Cambio
4.5 La Razón de cambio entre dos puntos de una Recta
4.6 Rectas Secantes y Tangentes a una Función en un punto dado
4.7 Velocidad Instantánea
4.8 Ejercicios Unidad 4
5. LA DERIVADA
5.1 Pendiente de la Recta Tangente y Derivada de una Función
5.2 Notación de Derivada de una Función
5.3 Algunos Teoremas sobre la Diferenciación
5.4 Regla de la Cadena
5.5 Ejercicios Unidad 5
6. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS
6.1 Función Exponencial de base

6.2 Análisis de Exponencial de base


6.3 Función Logaritmo Natural
6.4 Análisis de la Función Logaritmo Natural
6.5 Derivada de la Función Exponencial de base
6.6 Derivada de la Función Logaritmo Natural
6.7 Regla de la Cadena para Funciones Exponenciales y Logarítmicas
6.8 Ejercicios Unidad 6
7. APLICACIONES DE LA DERIVADA
7.1 Análisis y Trazado de Curvas
7.2 Máximos y Mínimos relativos a una Función
7.3 La Segunda derivada y la Concavidad de una Función
7.4 Problemas de Máximos y Mínimos
7.5 Aplicaciones a la Economía
7.6 Análisis Marginal
7.7 Ejercicios Unidad 7
BIBIOLOGRAFIA
INTRODUCCIÓN

El cálculo es una de las ramas más importantes de la matemática, gracias a él se pueden formular
modelos matemáticos precisos que permiten entender el mundo que nos rodea; su desarrollo ha
contribuido con la solución de problemas importantes en diferentes áreas del conocimiento
humano como la física, la química, la ingeniería, la astronomía, la economía, la navegación, las
comunicaciones y la salud entre otras. Con la ayuda del cálculo, el hombre inició la conquista del
espacio, así como el redescubrimiento del planeta a través de viajes submarinos en los cuales se
necesita medir la resistencia máxima de las naves y los trajes utilizados por los buzos para
descender a grandes profundidades.

Antes del siglo XVII, los matemáticos solo podían medir ciertas figuras geométricas y resolver
ciertas ecuaciones por medio de la aritmética, la geometría y el álgebra; pero no habían logrado
dar métodos para tratar el movimiento de los cuerpos en general y mucho menos para explicar la
continuidad de dichos movimientos. El Cálculo Infinitesimal es el que se encarga de proporcionar
dichos métodos, y con ellos se abre un enorme campo que modifica radicalmente el contexto de
la matemática, permitiendo además plantear y solucionar una gran variedad de problemas de las
ciencias y la técnica.

No cabe duda, que el progreso del cálculo se debió al auge que adquirió la navegación, la cual
necesitó modelos matemáticos precisos para aumentar su eficacia. Otro aspecto que incidió en
el desarrollo del cálculo fue la mecánica, la cual se inició con el estudio del movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado; pero muy pronto se pasó a las leyes del movimiento de cuerpos en
medios resistentes, al estudio del movimiento de fluidos, a la deformación de cuerpos elásticos,
y se llega a finales del siglo XVIII a la formulación lagrangiana de la mecánica, a la resolución de
problemas de perturbación en mecánica celeste, al estudio de cuerdas y membranas vibrantes.
Muchos de los métodos utilizados hoy para la solución de problemas de ecuaciones en derivadas
parciales y cálculo de variaciones se introducen en este siglo.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 5


Las ideas centrales del Cálculo son los conceptos de derivación e integración de funciones y
estos a su vez se apoyan en los conceptos de número real, variable, función y límite. Cuando se
comienza a estudiar intuitivamente el concepto de la derivada en el siglo XVII tales conceptos
aún se encontraban en una etapa de exploración, a pesar de esto eran utilizados intuitivamente
por los matemáticos de la época obteniendo de esta forma resultados valiosos que al final dieron
lugar a la formalización del Cálculo Diferencial e Integral.

El primer paso en el camino del Cálculo, fue el estudio de las magnitudes variables y
especialmente la interdependencia entre estas. Los primeros en estudiar las magnitudes
variables fueron los filósofos escolásticos en el siglo XVI, tales estudios los hicieron desde el
punto de vistas dialéctico, pero también se apoyaron en demostraciones gráficas. Esta manera
de estudiar las variables hizo posible que a comienzos del siglo XVII se introdujera la geometría
analítica y la representación sistemática de cantidades variables, con lo cual se hizo posible una
representación gráfica de una función; esta representación gráfica fue posible gracias al método
de las coordenadas rectangulares desarrollado por Descartes. El concepto de función es por tanto
el resultado de un gran y prolongado proceso de abstracción y generalización, en el cual la mayor
parte de las funciones fueron estudiadas aisladamente.

Los matemáticos europeos luego de realizar un profundo y reflexivo estudio del legado científico
de los griegos emprendieron hacia el siglo XVI la tarea de aportar ideas nuevas y creativas sobre
problemas antiguos y contemporáneos. Fue así como matemáticos entre ellos Fermat aportaron
resultados verdaderamente originales, revelando aspectos interesantes de la teoría de números.
Descartes por ejemplo dio su propia interpretación de la geometría sino de la forma como el ser
humano percibe el mundo.
Aportes significativos en las ramas de la trigonometría, la teoría de ecuaciones, la teoría de
números, permitieron establecer condiciones científicas para la edificación del cálculo
infinitesimal. Sin una teoría adecuada de funciones, variables y conjunto de puntos habría sido
complicado el camino del cálculo.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 6


CAPÍTULO 1
NÚMEROS REALES
1.1 Los Números Reales
El conjunto de los números reales está constituido por diferentes clases de números. Entre ellas
se pueden mencionar los siguientes conjuntos numéricos:
1) Los Números Naturales.
2) Los Números Enteros.
3) Los Números Racionales.
4) Los Números Irracionales.
A continuación describiremos brevemente cada uno de estos conjuntos.

1. Conjunto de los Números Naturales .

El conjunto de los números naturales, que se denota por la letra se presenta de la


siguiente manera: , , , , , … . . . Los números Naturales se pueden
representar en una recta numérica como se muestra a continuación

Este conjunto numérico se utiliza para contar los elementos de un conjunto o para resolver
ecuaciones sencillas tales como cuya solución es .

2. Conjunto de los Números Enteros .

El conjunto de los números enteros, que se denota por , se expresa por extensión así:
…. , , , , , , , , , , … . Los números Enteros se pueden
representar en una recta numérica como se muestra a continuación

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 7


En el conjunto de los números enteros, se pueden resolver ecuaciones que no tienen
solución en , como sucede por ejemplo con la ecuación , cuya solución es
.

3. Conjunto de los Números Racionales ℚ.


El conjunto de los números racionales, que se denota por la letra ℚ, se define de la
siguiente manera:

ℚ = { donde y son números enteros y ≠ 0}

Los números racionales responden al problema de resolver ecuaciones de la forma:

, cuya solución es .

En particular podemos decir que un número racional es aquel número que se puede
expresar como un decimal periódico.

Ejemplo 1

El número se puede expresar como un decimal haciendo la respectiva división de 1

entre 3, es decir . …., donde su periodo es la cifra que se repite, en este caso
es el número 3.

4. Conjunto de los Números Irracionales .

El conjunto de los números irracionales, que se denota por la letra , está constituido por

los números que no se pueden expresar como un decimal periódico, es decir los números
irracionales son aquellos números que no tienen periodo, el periodo en un número son las
cifras que se repiten indefinidamente.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 8


Ejemplo 2
La raíz cuadrada de 2 que se expresa de la siguiente manera √ al expresarlo como un decimal
utilizando una calculadora se obtiene la siguiente respuesta:
√ =1.4142135237… este número no tiene periodo, es decir sus cifras no se repiten siguiendo
un patrón o secuencia numérica, por esta razón se dice que √ no tiene periodo.
En el conjunto de los números irracionales, se pueden resolver ecuaciones que no tienen solución
en el conjunto de los números racionales ℚ, como sucede, por ejemplo, con la ecuación − =
, cuyas soluciones son: = ±√ , que son números irracionales.

Ejemplo 3
Los siguientes son algunos ejemplos de números irracionales:
= ,! … (Numero de Euler que es la base del logaritmo natural Ln)

"= , … . (Número pi)

√ = , ! … . (Las raíces pares de cantidades no negativas son números irracionales.)


En general todas las raíces que no sean exactas son números irracionales. Los números
mencionados anteriormente se pueden expresar como decimales infinitos pero no tienen periodo,
es decir sus cifras no se repiten en forma secuencial. Como lo hemos venido expresando.

5. Conjunto de los Números Reales ℝ.

Definimos el conjunto de los números reales ℝ como el conjunto numérico formado por la

unión de los números racionales y el conjunto de los números irracionales, es decir ℝ=


ℚ∪ .

En los números reales es de vital importancia tener una representación gráfica, esto se puede
hacer a través de una correspondencia biunívoca o uno a uno entre el conjunto de los números
reales y el conjunto de puntos sobre unja recta, en la cual a cada punto le corresponde un número
real y a cada número real le corresponde un punto sobre la recta. Esto se puede apreciar en la
figura 1 donde se han ubicado algunos números reales:

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 9


Figura 1
Los números reales se pueden representar en el siguiente esquema para facilitar su
identificación.

Números Reales

Números Racionales Números Irracionales

Decimales
Periódicos Mixtos
Enteros Fracciones
Decimales Exactos

Naturales Enteros Negativos Decimales


Periódicos Puros

1.2 Intervalos

En el conjunto de los números reales # se consideran frecuentemente ciertos subconjuntos

llamados intervalos, los cuales geométricamente se representan por segmentos de recta o por
semirrectas.

Consideremos los siguientes intervalos numéricos:

Intervalo Cerrado: Es aquel intervalo que contiene los extremos.


% / ∈ #: ) ) * , +

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 10


Ejemplo 4
% / ∈ #: ) )! * , !+

Observe que los extremos 3 y 7 pertenecen al intervalo * , !+


Intervalo Abierto: Es aquel que no contiene los extremos.
, / ∈ #: - - . , /

Ejemplo 5
0 / ∈ #: - - . , /

Observe que los extremos 4 y 9 no pertenecen al intervalo . , /

Intervalo Semicerrado o Semiabierto: Es aquel que contiene solo uno de los extremos.
1 / ∈ #: - ) . , +

Ejemplo 6
1 / ∈ #: - ) . , +

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 11


Observe que en este intervalo solo el numero 6 pertenece al intervalo . , + mientras que 0 no
hace parte de este intervalo.

Intervalo Infinito: Es aquel en el cual uno de los extremos o los dos extremos es infinito.
2 / ∈ #: ∞ - - . ∞, /
3 / ∈ #: - -∞ . , ∞/
4 / ∈ #: ∞ - -∞ . ∞, ∞/

Ejemplo 7
2 / ∈ #: ) . ∞, +

En este tipo de intervalos uno de los extremos puede ser cerrado o abierto, pero el extremo en
el cual se encuentra el infinito siempre es abierto.

En resumen los intervalos se pueden notar o expresar de tres maneras: como conjunto como
intervalo y gráficamente, observe la siguiente tabla.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 12


Nombre del Notación de Notación de Gráfico
Intervalo conjunto intervalo
Intervalo Cerrado / , ) ) * , +

Intervalo Abierto / , -5-6 . , /

Intervalo Semi-abierto / , -5)6 . , +


a la izquierda

Intervalo Semi-abierto / , ) -6 * , /
a la derecha

Intervalo infinito a la
izquierda y cerrado a la
/ , ) . ∞, +
derecha
Intervalo infinito a la
izquierda y abierto a la
/ , -6 . ∞, /
derecha
Intervalo infinito a la / , 7 * , ∞/
derecha y cerrado a la
izquierda
Intervalo infinito a la / , 86 . , ∞/
derecha y abierto a la
izquierda

1.3 Operaciones con Intervalos.


Puesto que los intervalos son subconjunto del conjunto de los números reales #, podemos
definir en ellos las operaciones de unión, intersección diferencia y complemento.
Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 8
Sean 9 * 4,6+ y , .1,10+ hallar las siguientes operaciones con intervalos.
a) 9 ∪ , b) 9 ∩ , y c) 9 ,

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 13


Solución

a) 9 ∪ , * 4,6+ ∪ .1,10+ 5⁄5 ∈ #: 4 ) 5 ) 6 ∪ 5⁄5 ∈ #: 1 - 5 ) 10


5⁄5 ∈ #: 4 ) 5 ) 6 ∨ 1 - 5 ) 10 5⁄5 ∈ #: 4 ) 5 ) 10 * 4,10+.
Luego 9 ∪ , * 4,10+.
Gráficamente la unión de los intervalos 9 y , se muestra en la siguiente figura.

b) 9 ∩ , * 4,6+ ∩ .1,10+ 5⁄5 ∈ #: 4 ) 5 ) 6 ∩ 5⁄5 ∈ #: 1 - 5 ) 10


5⁄5 ∈ #: 4 ) 5 ) 6 ∧ 1 - 5 ) 10 5⁄5 ∈ #: 1 - 5 ) 6 .1,6+.
Luego 9 ∩ , .1,6+.
Gráficamente la intersección de los intervalos 9 y , se muestra en la siguiente figura.

c) 9 , * 4,6+ .1,10+ 5⁄5 ∈ #: 4 ) 5 ) 6 5⁄5 ∈ #: 1 - 5 ) 10


5⁄5 ∈ #: 4 ) 5 ) 1 * 4,1+.
Gráficamente la diferencia de los intervalos 9 y , se muestra en la siguiente figura.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 14


1.4 Desigualdades e Inecuaciones.
En el conjunto de los números reales podemos hablar de relaciones mayor (8), menor (-) o Igual
que ( ) entre dos números diferentes. Los símbolos 8 6, 7 , - 6, ) expresan
desigualdades entre números reales.
Con la palabra desigualdad se quiere significar que una cantidad es mayor o menor que otra, lo
anterior se puede formalizar un poco mejor de la siguiente manera:
• Si es un número real positivo decimos que es mayor que cero y escribimos 8 .
• Si es un número real negativo decimos que es menor que 0 y escribimos - .
• Si y son número reales y si existe un numero real positivo C tal que: C decimos
que es mayor que y escribimos 8

Ejemplo 9
8 , pues existe 8 tal que . / .

Los símbolos ) se utiliza para indicar que o que - , análogamente los símbolos
7 se usan para indicar que o que 8 .

1.5 Propiedades de las Desigualdades.


Dada una desigualdad 8 , 7 , - , ) , podemos establecer algunas de sus
propiedades; tomaremos como caso particular la desigualdad - , sin embargo estas mismas
propiedades se cumplen para las demás desigualdades.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 15


1. Si dos desigualdades del mismo signo se suman miembro a miembro, la desigualdad
resultante no cambia de sentido. Esto es si - y D - E entonces D- E.
Ejemplo
Si - y < 10 entonces + < + , es decir < .

2. Si sumamos o restamos un mismo número a ambos lados de una desigualdad, la


desigualdad no cambia de sentido. Esto es si < y C ∈ ℝ entonces +C< + C.
Ejemplo
Si < y − ∈ ℝ entonces + .− / < + .− / es decir < !.

3. Si multiplicamos o dividimos ambos miembros de una desigualdad por número real


positivo, la desigualdad no cambia de sentido. Esto es si < y C ∈ ℝF entonces ∙C<

∙ C , y C < C.

Ejemplo 10
< y ∈ ℝF entonces . /∙. /< . / ∙ . / es decir: < .

4. Si multiplicamos o dividimos ambos miembros de una desigualdad por número real


negativo, la desigualdad cambia de sentido. Esto es si < y C ∈ ℝH entonces ∙C>

∙C y > .
C C
Ejemplo
− <− y − ∈ ℝH entonces .− / ∙ .− / > .− / ∙ .− / es decir: > 10.

5. El producto de dos números reales es mayor que cero si ambos son pasivos o negativos.
Esto es:
> L >
. > si K
< L <

1.6 Inecuaciones.
Una inecuación es una desigualdad en la que intervienen variables; si la variable tiene
exponente uno se dice que es una inecuación lineal, si la variable tiene un exponente dos se
dice que es una inecuación cuadrática.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 16


Ejemplo 11
Los siguientes son ejemplos de inecuaciones lineales:

- , + <− , + L > 4, + >L− .

Ejemplo 12
Los siguientes son ejemplos de inecuaciones cuadráticas:

+ <− , − − < , L + > 4, − > L.

Solucionar una desigualdad consiste en hallar el conjunto de valores reales que toma la variable
para hacer verdadera la desigualdad. A este conjunto de valores lo llamamos conjunto solución.

Ejemplo 13
Hallar el conjunto solución de la inecuación lineal + < .

Para solucionar la inecuación lineal debemos dejar la variable en un lado de la desigualdad.


Sumamos - 4 en ambos lados de la desigualdad y hacemos operaciones con lo cual se tiene:
+ + .− / < + .− /
+ <4
<4
Esto es el conjunto solución es:
M= / ∈ ℝ: < 4 = .−∞, /
Ejemplo 14
Hallar el conjunto solución de la inecuación lineal − >3 − .

Para solucionar la inecuación debemos dejar la variable en un lado de la desigualdad.


Sumamos 9 en ambos lados de la desigualdad y hacemos operaciones con lo cual se tiene:
− + >3 − +
+ >3 +
+ >3
Sumemos – en ambos lados de la desigualdad y hacemos operaciones con lo cual se tiene

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 17


. / 8 . /
8
Sumemos en ambos lados de la desigualdad y hacemos operaciones con lo cual se tiene:
. /8
8
8
Dividamos entre 2 ambos lados de la desigualdad:

8
Esto es el conjunto solución es:
M ∈ ℝ: >− = . , ∞/

Ejemplo 15
Hallar el conjunto solución de la inecuación cuadrática + >
Sumemos – en ambos lados de la desigualdad y hacemos operaciones con lo cual se tiene:
+ + .− /> + .− /

− + >
Factorizando la expresión que queda se tiene
. − /∙. − />
Aplicando la propiedad 5 de las desigualdades, es decir analizando las posibilidades de los
factores para que el producto sea mayor que cero se tiene:
Posibilidad N X 1 > Y > por lo tanto >
. − /∙. − /> si K
Posibilidad N X 2 < Y < por lo tanto <

En la posibilidad No 1 se escogió > porque la variable debe cumplir con las dos condiciones,
es decir que sea mayor que 2 y mayor que 3; mientras que en la posibilidad No 2 se escogió <
porque la variable debe cumplir con las dos condiciones, es decir que sea menor que 2 y menor
que 3.El conjunto solución es la unión de los dos intervalos posibles. Es decir:
M= / ∈ ℝ: < ∪ / ∈ ℝ: > = .−∞, / ∪ . , ∞/

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 18


Ejemplo 16
Un fabricante de cierto artículo puede vender todo lo que produce a un precio de US$ 125 cada artículo.
Gasta en materia prima y mano de obra US$ 45 y sus costos fijos mensuales son de US$ 4.000. Hallar el
número de artículos que el fabricante debe producir y vender para obtener una utilidad de más de
US$20.000 al mes.

Solución
Sea el número de artículos producidos y vendidos mensualmente. Entonces el costo mensual de producir
es de US$ 4.000 más US$ 45 por cada artículo producido, lo cual se expresa así:
. . / Dólares al mes.
El ingreso recibido por la venta de artículos a US$ 125 cada uno es de . Por lo tanto para obtener
una utilidad mínima de US$20.000 será:
−. + . /> .
Resolviendo la inecuación tenemos
− − . > .
− > . + .
> .
>
En consecuencia el fabricante debe producir y vender más de 300 artículos para obtener una
utilidad de más de US$20.000 al mes.

1.7 Ejercicios Unidad 1.


1) Sustituya la coma entre cada par de números por el símbolo <, >, _ = para que la
expresión se verdadera
a) −2 , 5 d) √2 , 1.42
` a
b) − , − e) , 2.71
a b
c) 8 , −3 f) − c , −9.18
2) Clasifique los siguientes números reales como naturales, enteros, racionales e
irracionales.
d a H d
√16, -3, 7, 15, -8, 0, √2, , ", √4, , 3", -6, , √2, f, √27.
h
e H H

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 19


3) Clasifique los siguientes intervalos como cerrados, abiertos, semi-abiertos e infinitos.
a) [-5.6] d) (−∞,-2]
b) (-4,9] e) [-5, ∞)
c) (8,12) f) (−∞,1]

4) Represente gráficamente cada uno de los siguientes intervalos en una recta numérica.
a) [-4,8) d) (−∞,5)
b) [8,15] e) [-2, ∞)
c) (-3,12) f) [-3,2)

5) Exprese los siguientes intervalos en notación de conjunto.


a) [-2,6) d) (−∞,3]
b) [6,9] e) (9, ∞)
c) (-2,0) f) [-6,5)

6) Exprese los siguientes intervalos en notación de intervalo y represéntelos gráficamente.


a) 9 = ⁄ ∈ ℝ: ≤ ≤ d) j = ⁄ ∈ ℝ: ≤!
b) , = ⁄ ∈ ℝ: − < ≤− e) k = ⁄ ∈ ℝ: >
c) i = ⁄ ∈ ℝ: < < ! f) l = ⁄ ∈ ℝ: − ≤ <

7) Exprese los siguientes conjuntos utilizando la notación de intervalo y represéntelos


gráficamente.
a) El conjunto de los números reales mayores iguales que 3.
b) El conjunto de los números reales menores que menos 5.
c) El conjunto de los números reales mayores iguales que 2 y menores iguales que 8.
d) El conjunto de los números reales que distan menos de dos unidades de 3.
e) El conjunto de los números reales menores que - 2 y mayores iguales que 7.

8) Efectuar las operaciones entre los intervalos que se indican y exprese las respuestas en
forma de intervalo y gráficamente.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 20


a) *5,7+ ∪ (2,9) d) *−2,0+ − (−1,5+
b) (−3,0) − (−2,5+ e) (6,9) ∪ *3, ∞+
c) *−∞, 6+ ∩ *3,9) f) *−5,7+ ∩ (−2,9)

9) Hallar la solución de las siguientes inecuaciones y exprese la respuesta como conjunto y


gráficamente
a) + ≤ d) ≤ −!≤
b) − >− e) − + ≥ −
c) − < f) − ≥ −

10)Un fabricante de aparatos de alta fidelidad puede vender todas las unidades que produce
al precio de US$ 150 cada una. El fabricante tiene costos fijos a la semana de US$15.000
y costos por unidad de US$100 en materiales y mano de obra. Determine el número de
aparatos de alta fidelidad que debe fabricar y vender para obtener una utilidad de por lo
menos US$1.000.

11) Una empresa que fabrica radios tiene costos fijos de US$ 300.000 mensuales el costo de
la mano de obra y de los materiales es de US$ 150 por radio. Si cada radio se vende a
US$ 450. Determine el número de radios que la empresa debe fabricar y vender para
obtener una utilidad de por lo menos US$ 600.000.

12)Una empresa automotriz desea saber si le conviene fabricar sus propias correas para el
ventilador de un automóvil, que ha estado adquiriendo de proveedores externos a US$
2.50 la unidad. La fabricación de las correas por la empresa incrementará sus costos fijos
en US$1500 mensuales, pero solo le costaría fabricar cada correa a US$ 1.70. ¿Cuántas
correas deberá utilizar como mínimo la empresa cada mes para justificar la fabricación de
sus propias correas?

13) Para una compañía que fabrica calentadores para acuarios el costo combinado de mano
de obra y materia prima es de US$21 por calentador. Los costos fijos mensuales en que
incurre la compañía son US$70.000. Si el precio de venta de un calentador es de US$35

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 21


¿Cuantos calentadores debe vender mensualmente la compañía para que genere
utilidades?

14) Una editorial determina que el costo de publicar cada ejemplar de cierta revista es de
US$1.50. El ingreso recibido por la venta de cada ejemplar es de US$2.70. Los costos fijos
mensuales son de US$ 100.000. ¿Cuántos ejemplares debe vender la editorial para tener
una utilidad de más de US$25.000?

15) Una compañía invierte un total de US$30.000 de sus fondos excedentes a dos tasa de
interés anual de 5% y 4.5%. Desea un rendimiento anual que no sea menor al 6.5% de la
inversión inicial. ¿Cuánto debe invertir la compañía a cada una de las tasas para alcanzar
el rendimiento deseado?

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 22


CAPÍTULO 2
FUNCIONES
2.1 Sistema de Coordenadas en dos Dimensiones.
En la sección anterior se vio que a cada punto sobre una recta se le puede asignar un número
real, ahora vamos a ampliar dicha situación a dos rectas que se cortan en forma perpendicular.
El plano cartesiano está formado por dos rectas perpendiculares o, p que se cortan en un punto
llamado origen, dicho plano cartesiano divide al plano en cuatro cuadrantes que se enumeran en
sentido contrario a las manecillas del reloj. Las dos rectas se llaman ejes coordenados, a menudo
la recta horizontal se llama eje o o eje de las abscisas y el eje vertical se le llama eje p o eje de
las ordenadas. Ver figura 1.

Figura 1
El plano cartesiano se utiliza para ubicar parejas ordenadas, a cada punto q en el plano op se
le puede asignar una pareja ordenada ( , /; la componente recibe el nombre de abscisa y la
componente recibe nombre de ordenada. Las abscisas se ubican en el eje o y las ordenadas

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 23


se ubican en el eje p. Por lo tanto a cada pareja ( , / le corresponde un punto q en el plano
y a cada punto q le corresponde una pareja ordenada . , /. Ver figura 2.

Figura 2

2.2 Producto Cartesiano.


El producto cartesiano de dos conjuntos % y 0 es el conjunto de parejas ordenadas de la forma
. , L/ tales que la primera componente pertenece al conjunto % y la segunda pertenece al
conjunto 0, matemáticamente se define así:
%r0 . , L/: 5 ∈ % y L ∈ 0
Ejemplo 1
Dados los conjuntos:
% = {1.2} 0 = {0,1,2}
Hallar a) %r0 y b) 0r%

Solución.

a) %r0 = { (1,0),(1,1) ,(1,2),(2,0),(2,1),(2,2) }

El producto cartesiano se puede expresar gráficamente a través de un diagrama cartesiano como


el que se observa en la figura 3 en el cual la primera componente la ubicamos sobre el eje
horizontal y la segunda componente de las parejas ordenadas la ubicamos en el vertical.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 24


Figura 3
a) 0r% = { (0,1),(1,1) ,(2,1),(0,2),(1,2),(2,2) }

Nota. Observe que el producto cartesiano no es conmutativo, es decir %r0 es diferente a 0r%.

2.3 Relaciones.
Una relación de un conjunto % en un conjunto % se define como cualquier subconjunto del
producto cartesiano de %r%.

Ejemplo 2
Dado el conjunto % = {1,2,3} Hallar las siguientes relaciones:
a) R1={(x,y): L} b) R2={(x,y): )L}

Solución
Hallemos el producto cartesiano %r%:
%r% ={(1,1),(1,2),(1,3),(2,1),(2,2),(2,3),(3,1),(3,2),(3,3}.

a) R1 = {(x,y): L } viene dada por el conjunto de parejas ordenadas en las cuales se


busca que la primera componente sea igual a la segunda componente.
R1 = {(1,1),(2,2),(3,3)}.

b) R2 = {(x,y): ) L } viene dada por el conjunto de parejas ordenadas en las cuales se


busca que la primera componente sea menor o igual que la segunda componente.
R2 = {(1,1), (1,2), (1,3), (2,2), (2,3), (3,3}.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 25


2.4 Elementos de una Relación y de un Producto Cartesiano.
En toda relación y/o producto cartesiano se consideran los siguientes elementos:
a) Dominio: Es el conjunto formado por las primeras componentes de las parejas ordenadas
que pertenecen a la relación y/o producto cartesiano. El dominio de una relación R se
representa por las letras Dom R.
b) Rango: Es el conjunto de las segundas componentes de las parejas ordenadas que
pertenecen a la relación y/o producto cartesiano. El rango de una relación R se representa por
las letras Rng R.
c) Gráfica: Es el conjunto de los puntos del plano, los cuales representan las parejas que
pertenecen a la relación y/o producto cartesiano.

Ejemplo 3
Dada la relación R1 = {(1,1),(2,2),(3,3)} hallar el dominio y el rango.

Solución
Dom R1 = {1,2,3} Rng R1 = {1,2,3}
Ejemplo 4
Dados los conjuntos % = , , D, E y 0 , , , podemos establecer una relación s del
conjunto % en el conjunto 0 como se muestra en el siguiente diagrama:

En este diagrama el dominio, el codominio y el rango de la función s, están dados por.


Dom s = % , , D, E
Codom s = 0 , , ,
Rng s , ,

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 26


Observe que las imágenes 1, 2, y 3 se denominan el rango de la relación, mientras que 4 no es
imagen de ningún elemento en el conjunto %. En algunos casos el dominio y el rango de la relación
son iguales.

El diagrama anterior se llama diagrama sagital o de flechas, en este tipo de diagramas de cada
elemento del conjunto % parte una y solo una flecha a los elementos del conjunto 0.

2.5 Definición de Función en términos de una Relación.


Se llama una función de un conjunto % en un conjunto 0 a toda relación R de % en 0 que cumple
la siguiente condición: “para todo elemento , que pertenece al conjunto % existe un único
elemento que pertenece al conjunto t tal que ( , ), pertenece a la relación t”; es decir
una función se define como una relación en la cual no pueden existir dos parejas ordenadas
diferentes con la misma primer componente.

Ejemplo 5
Los siguientes son ejemplos de funciones:
F = {(1,0),(2,2),(3,0)} G = {(1,1),(2,3),(3,1),(4,3}
S = {(1,1),(2,1),(3,1} T = {(1,1),(2,2),(3,3}

En las relaciones anteriores se observa que ninguna pareja ordenada tiene una misma primera
componente, por lo tanto podemos decir que estas relaciones se pueden llamar funciones.

2.6 Clasificación de las Funciones.


Las funciones se pueden clasificar de la siguiente forma:

1) Función Inyectiva o uno a uno:


Decimos que una función s: % → 0 es inyectiva o uno a uno si cada elemento del rango es
imagen de uno y solo un elemento del dominio. Es decir si es diferente de en el conjunto
% entonces s( ) es diferente a s( ) en el conjunto 0.
Ejemplo

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 27


Observe que en el diagrama sagital anterior a cada elemento del conjunto % se le asigna uno y
solo un elemento del conjunto 0.

2) Función Sobreyectiva o Sobre:


Decimos que una función s: % → 0: es sobreyectiva si cada elemento del Codominio es imagen
de por lo menos un elemento del dominio. Es decir si Codom(s) = Rng(s)
Ejemplo 6

Observe que en el diagrama sagital anterior Dodom(s/ = {1,2,3} = Rng(s) por lo tanto la función
es sobreyectiva.

3) Función Biyectiva:
Decimos que una función s: % → 0 es biyectiva, si es inyectiva y sobreyectiva simultáneamente.
Ejemplo 7

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 28


En este tipo de funciones el codominio y el rango son iguales además cada elemento del dominio
es imagen de uno y solo un elemento del dominio.

2.7 Funciones Reales de Variable Real.


Muchas de las fórmulas que aparecen en las matemáticas y en las ciencias determinan funciones,
un ejemplo de ello es el área de un circulo % = cv , para hallar el área % de un circulo de radio
v, se le asocia a cada número real positivo un único valor % y por lo tanto se determina una función
s donde s(v) = cv , la letra v representa un número arbitrario del dominio de s, frecuentemente
se le llama variable independiente. La letra % que representa el área del circulo corresponde a un
número del rango de s y se llama variable dependiente.

Definición.
Sean % y B dos conjuntos, una función s de % en 0 es una correspondencia que asocia a cada
elemento de % un único elemento L de 0. El elemento L se llama la imagen de bajo s y se
nota como s( ). El conjunto % se llama el dominio de la función, el conjunto 0 se llama el
codominio de la función y el conjunto de todas las imágenes L se llama el rango de la función.

Nota. Usualmente las funciones se notan así L = s( ).

Un caso particular de la funciones son aquellas en las cuales las cuales el dominio y codominio
son el conjunto de los números reales ℝ o un subconjunto de este. En este caso se nota
s: ℝ → ℝ o s: % → ℝ con % ⊆ ℝ. Este tipo de funciones se llama funciones reales de variable
real.

Ejemplo 8
Los siguientes son algunos ejemplos de funciones reales de variable real:
s( ) = + , s( ) = + + , s( ) =

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 29


Los tipos de funciones que analizaremos a continuación serán funciones reales de variable real
ya que tanto el dominio como el codominio son el conjunto de los números reales # o un
subconjunto de este.

2.8 Tipos de Funciones Reales.

Función Constante. Sea s: # → #, decimos que s es la función constante si s asocia a cada


real el valor fijo c es decir s. / D.
Ejemplo La gráfica de la función s. / es:

La grafica de toda función constante s. / D es una recta paralela al eje o que corta al eje p en el punto
D.

Función Idéntica. Sea s: # → #, decimos que s es la función idéntica si s asocia a cada real
el mismo valor es decir s. /

Ejemplo La gráfica de la función identidad s. / es:

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 30


La grafica de toda función identidad s( ) = es una recta que pasa por el origen del plano cartesiano
formando una ángulo de 450 con el eje o.

Función Lineal. Sea s: # → #, decimos que f es la función afín si s asocia a cada real el valor
x donde x y son constantes es decir s. / x . La gráfica de toda función afín es
una línea recta.
Ejemplo La gráfica de la función s. / es:

Función Cuadrática. Sea s: # → #, decimos que s es la función cuadrática si s asocia a cada


real el valor D donde , y D son constantes es decir s. / D. La
gráfica de toda función cuadrática es una parábola.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 31


Ejemplo La gráfica de la función s( ) = − + es:

Función Cúbica. s: # → #, decimos que s es la función cubica si s asocia a cada real el valor
D E donde , , D y E son constantes es decir s. / D E.
Ejemplo La gráfica de la función s. / es:

Función Valor Absoluto. Sea s: # → # R, decimos que s es la función valor absoluto si s asocia
a cada real el valor | | para mayor o igual que cero y para menor que cero.
Ejemplo La gráfica de la función s. / | | es:

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 32


Función Exponencial. Sea s: # → #, decimos que s es la función exponencial si s asocia a
cada real el valor es decir s. / .
Ejemplo La gráfica de la función s. / es:

Función Logaritmo Natural. Sea s: # → #, decimos que s es la función logaritmo natural si s


asocia a cada real el valor z{ . / es decir |.r/ z{ . /.

Ejemplo La gráfica de la función s. / } . / es:

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 33


Función Polinómica Sea s: # → #, decimos que s es la función polinómica si s asocia a cada
H H
real el valor ~. / H H ⋯. . El cual es un

polinomio de grado con que pertenece a .

Ejemplo. La gráfica de la función ~. / es un polinomio de grado 6.

Función Racional Sea s: # → #, decimos que s es la función racional si s asocia a cada real
~. /
el valor
€. /
. Donde ~. / y €. / son polinomios y €. / es diferente de cero. Es decir, s. /
~. /
con €. / • .
€. /

H F
Ejemplo La gráfica de la función s. / es:
F ∓

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 34


Función Radical Sea s: # → #, decimos que s es la función radical si s asocia a cada real el

valor √ es decir s. / √ .

Ejemplo
s. / √

2.9 Algebra de Funciones


Al igual que en algebra elemental en donde se pueden definir operaciones de suma, resta,
producto y cociente entre polinomios; en el cálculo se pueden definir algunas operaciones
elementales entre funciones tales como: la suma, la resta, la multiplicación y la división de
funciones, veamos:

Suma de Funciones
Sean s: # → # y ƒ: # → #, dos funciones reales de variable real, definimos la función suma de

s y ƒ denotada por s ƒ mediante la expresión .s ƒ/. / s. / ƒ. / para todo que


pertenece a #.

Ejemplo 9
Sean s. / y ƒ. / !. Hallar .s ƒ/. /
Solución
.s ƒ/. / s. / ƒ. / . / . !/ .

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 35


Resta de Funciones
Sean s: ℝ → ℝ y ƒ: ℝ → ℝ, dos funciones reales de variable real, definimos la función resta entre
s y ƒ denotada por s − ƒ mediante la expresión (s − ƒ)( ) = s( ) − ƒ( ) para todo que
pertenece a ℝ.
Ejemplo 10
Sean s( ) = + + y ƒ( ) = − − + . Hallar (s − ƒ)( )
Solución
(s − ƒ)( ) = s( ) − ƒ( ) = ( + + ) − (− − + )= + + + + − .
(s − ƒ)( ) = ! +! − .

Producto de Funciones
Sean s: ℝ → ℝ y ƒ: ℝ → ℝ, dos funciones reales de variable real, definimos la función producto
entre s y ƒ denotada por s ∙ ƒ mediante la expresión (s ∙ ƒ)( ) = s( ) ∙ ƒ( ) para todo que
pertenece a ℝ.

Ejemplo 11
Sean s( ) = + y ƒ( ) = + + . Hallar (s ∙ ƒ)( )
Solución
(s ∙ ƒ)( ) = s( ) ∙ ƒ( ) = ( + )( + + )= + + + + .

Cociente de Funciones
Sean s: ℝ → ℝ y ƒ: ℝ → ℝ, dos funciones reales de variable real, definimos la función cociente
s
entre s y ƒ denotada por
s s( )
mediante la expresión „ … ( ) = para todo que pertenece a
ƒ ƒ ƒ( )

ℝ , siempre que ƒ( ) sea diferente de cero.

Ejemplo 12
s
Sean s( ) = + y ƒ( ) = + + . Hallar „ … ( ).
ƒ

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 36


Solución
s s( ) +
† ‡( ) = =
ƒ ƒ( ) + +

2.10 Composición de Funciones.

La composición de funciones es otra forma de obtener funciones a partir de funciones dadas


Dados los conjuntos %, 0 y 1, consideremos una función s del conjunto % en 0 y otra función
ƒ del conjunto 0 en 1 se puede definir una nueva función que envié los elementos de % en ˆ.
Esta nueva función se llama la función compuesta

% s 0 ƒ 1

s. / ƒ.s. //

ƒ‰s

Definición.
Dadas las funciones s y ƒ se define la función compuesta .ƒ ∘ s/ como:
.ƒ ∘ s/. / ƒ.s. //
(La expresión anterior se lee ƒ compuesto con s).
Observemos que a cada elemento del conjunto % la función s le asigna un elemento s. / que
esta en el conjunto 0. A su vez la función ƒ asigna a cada elemento s. / que esta en el conjunto
0 un elemento en el conjunto 1 dicho elemento es ƒ.s. //.
El análisis anterior nos permite definir una nueva función llamada la función compuesta cuyo
dominio es el conjunto % y codominio es el conjunto 1, de tal forma que esta nueva función asigna
a cada ∈ % el elemento ƒ.s. // en 1. Esta nueva función tiene sentido si se cumple que el
dominio de la función ƒ es subconjunto del rango de la función s de lo contrario ƒ no seria función.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 37


Ejemplo 13

Dadas las funciones s( ) = + y ƒ( ) = + Hallar


1) (ƒ ∘ s)( ) = ƒ‹s( )Œ = ƒ( + )= ( + )+ = + + = +
2) (s ∘ ƒ)( ) = s‹ƒ( )Œ = s( + )=( + ) + = + + + = + +
3) (s ∘ s)( ) = s‹s( )Œ = s( + )=( + ) + = + + + = + +
4) (ƒ ∘ ƒ)( ) = ƒ‹ƒ( )Œ = ƒ( + )= ( + )+ = + + = +

2.11 Planteamiento de Funciones.

En situaciones de la vida diaria surgen con frecuencias relaciones que pueden ser expresadas a
través de funciones reales, a continuación se dará un ejemplo de cómo plantear una situación de
la vida real como una función.

Ejemplo 14
Una empresa de pavimentos fabrica concreto a un costo de $12.000 el metro cúbico, la empresa
calcula que si los vende a pesos cada uno podrá vender ! − metros cúbicos de concreto
diarios. La utilidad diaria de Pavimentos S.A. es una función de del precio al cual vende el metro
cúbico.
a) Expresar la función utilidad matemáticamente en términos del precio de venta.
b) Hallar la utilidad si el precio de venta es de $1000 el metro cúbico.

Solución
a) Sabemos que en toda empresa por lo general la utilidad es igual a la diferencia entre los
ingresos y los costos de producción, es decir:

Utilidad = Ingreso – Costo.


El ingreso se puede hallar multiplicando la cantidad producida por el precio de venta, es decir:
Ingreso = Precio de venta x Cantidad de artículos producidos
Mientras que el costo se puede hallar así:
Costo = Costo unitario x Cantidad de artículos producidos + Costos Fijos

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 38


Para este caso tenemos lo siguiente
Número de metros cúbicos producidos = ! −
Precio de venta = .
Costos Fijos =
En este caso sabemos que el costo unitario del metro cubico de concreto es de $12.000, y que
los costos fijos son de cero; por lo tanto tenemos que si la utilidad la representamos como
L = s( ).
Utilidad = Ingreso – Costo
s( ) = (! − ) − (! − )( . )
s( ) = ! − −( . . − . )
s( ) = ! − − . . + .
s( ) = − + ! − . .
La expresión anterior determina una función en términos del precio .

b) Para hallar la utilidad cuando = reemplazamos este valor en la función


s( ) = − + ! − . . , es decir.
s( )=− + ! ( )− . . = . .

Es decir si el precio de venta del metro cúbico es = entonces la utilidad de la empresa


es $3.080.000.

2.12 Variables Dependientes e Independientes en una Función.


Una variable se define como una cantidad que puede ser susceptible de tomar cualquier valor
dentro de un conjunto determinado. En una función dada por la expresión L = s( ) a las letras
, L se les conoce como variables, a la variable se le llama variable independiente ya que
puede tomar cualquier valor en el dominio de la función, mientras que a L se le conoce como
variable dependiente porque sus valores dependen de los valores que se le asignen a la variable
, los valores de L se encuentran en el codominio de la función.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 39


Por lo general en la gráfica de una función L = s( ) en un plano cartesiano, la variable
independiente se representa sobre el eje o, mientras que la variable dependiente se representa
sobre el eje p.

En el ejemplo de la empresa de pavimentos el precio es la variable independiente, mientras


que la utilidad L es variable dependiente porque su valor depende de .

Se dice que el dominio de una función son todos los valores que puede tomar la variable
independiente , es decir, el dominio es el intervalo de valores que están sobre el eje de o y que
nos generan una asociación en el eje p. El dominio de una función s, que se designa por Dom s,
es el conjunto de valores de para los cuales existe la función, es decir, para los cuales podemos
calcular L = s( ).

El otro conjunto que interviene en la definición es el conjunto llamado codominio o rango de la


función, en ocasiones llamado imagen, este conjunto es la gama de valores que puede tomar la
variable dependiente L; en el caso del plano cartesiano son todos los valores que puede tomar
la función en el eje p. El codominio de una función s, se designa por Codom s.

Cuando se grafica una función en el plano cartesiano se tiene una relación entre las variables
independiente y dependiente. Como lo veremos en el siguiente ejemplo.

2.13 Función Lineal y Afín.

Una función s de ℝ en ℝ de la forma L = s( ) = x , con x ∈ ℝ recibe el nombre de función


lineal. El coeficiente x se llama pendiente y expresa el aumento o disminución de la variable
dependiente L por cada unidad que aumenta o disminuya la variable independiente .
Las funciones lineales tienen las siguientes características:
1. La gráfica de toda función lineal es una recta que pasa por el origen ( , ) de un sistema
de coordenadas cartesianas.
2. En las funciones lineales existe una proporcionalidad directa entre la variable , y la
variable L, dicha proporcionalidad directa es la pendiente x.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 40


3. El valor de x se llama la pendiente, si x > la recta se inclina a la derecha, si x <
la recta se inclina a la izquierda.

Una función s de ℝ en ℝ de la forma L = s( ) = x + con x, ∈ ℝ y ≠0 recibe el


nombre de función afín. El coeficiente x se llama pendiente y se llama ordenada al origen.
Las funciones afines tienen las siguientes características:
1. La gráfica de toda función afín es una recta que pasa por el punto (‰, ), ≠ de un
sistema de coordenadas cartesianas.
2. En las funciones afines no existe una proporcionalidad directa entre las variables , L.
3. El valor de x se llama la pendiente, si x > la recta se inclina a la derecha, si x <
la recta se inclina a la izquierda.
4. El valor es el corte de la recta con el eje p e indica el punto (0, ) donde la recta corta
a dicho eje.

2.14 Pendiente de una Recta.

A menudo una función se pueden estudiar a partir de alguna información relacionada con ella o
directamente de su gráfica; este es el caso de las funciones de la forma L = s( ) = x + cuya
gráfica es una recta. En este tipo de funciones al coeficiente x que acompaña a la variable se
le denomina la pendiente de la recta y es el punto de intersección de la recta con el eje p. En
las funciones afines es suficiente conocer la pendiente y un punto de ésta para hallar su ecuación
y su respectiva gráfica. Una forma sencilla de interpretar la pendiente de una recta es a través de
la inclinación de ésta con respecto al eje o, pero matemáticamente se puede definir como una
razón de cambio.

Definición.
Sea %( , L ), y 0( , L ) dos puntos sobre una recta v, la pendiente x se define como:
L HL
x= con ≠ .
H

En la definición de pendiente de una recta el numerador L − L mide el cambio en la dirección


vertical al movernos del punto % a 0 y puede ser positivo, negativo o cero. El denominador
− mide el cambio horizontal al ir del punto % a 0 y puede ser positivo o negativo. Por lo

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 41


tanto, la pendiente de una recta está determinada por el cociente entre el cambio vertical y el
cambio horizontal, como se puede apreciar en la figura 4.

Figura 4
En la tabla 1 se puede observar la interpretación geométrica de la pendiente x de una recta v .

Caso Gráfica Recta Pendiente Angulo • Tg(•)

1 Asciende Positiva 0Ž - • - 90Ž ••.•/ 8


0

2 Desciende Negativa 90Ž - • - 180Ž ’ƒ.•/ - 0

3 Horizontal Cero • 180Ž ’ƒ.•/

4 Vertical No existe • 90Ž ’ƒ.•/


indefinida

Tabla 1

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 42


Ejemplo 15

Sea , %( , /, y 0. , / dos puntos sobre una recta v, hallar la pendiente x.


Solución.
Usemos la definición de pendiente, tomemos , , L yL
L L H
x
H

El valor de la pendiente indica que la recta se inclina a la derecha porque x 8 , además


el valor de 2 en la pendiente indica que por cada unidad que la recta se desplaza hacia la
derecha en el eje o, esta asciende 2 unidades en el eje p veamos la gráfica:

2.15 Ecuación de la Recta Dada un Punto y su Pendiente.


Conociendo un punto q sobre una recta y su pendiente x se puede determinar la ecuación de
la recta, veamos:
Definición.
La ecuación de la recta que pasa por el punto q. , L / y tiene pendiente x esta dad por:

L L x. /
Ejemplo 16
Halle la ecuación de la recta que pasa por los puntos %. , /, y 0. , !/
Usemos la definición de pendiente para hallar el valor de m.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 43


−! − (− ) −! + −
x= = = =−
− (− ) +
Ahora usemos la definición de ecuación de la recta pendiente tomado el punto %(− , − ).

L − (− ) = − ‹ − (− )Œ

L+ =− ( + )

Al despejar L se tiene:

L=− ( + )−

Resolviendo la expresión anterior se tiene:

L=− − − =− −

Ejemplo 17
Un fabricante determina que el costo total de producir cierto tipo de artículos es de $200 por cada
artículo que produzca más $15.000 por costos fijos de administración. Usando la información
dada responda las siguientes preguntas.
a) Completar la siguiente tabla de valores
Artículos 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ingreso
b) Hallar el costo total por la fabricación de 35 artículos.
c) Construir una gráfica que relacione las variables que intervienen en el problema.
d) Encontrar una función que relacione el número de artículos producidos con el costo.
Determinar qué tipo de función es.
e) Hallar el valor de la pendiente x de la función.
f) Hallar la ordenada al origen de la función.

Solución

a) El costo de un artículo es de $15.000 más $200, es decir $15.200, el costo de dos


artículos es de$30.000 más $200, es decir $30.200, es decir:

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 44


Artículos 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ingreso 15.200 15.400 15.600 15.800 16.000 16.200 16.400 16.600 16.800

b) El costo total por la fabricación de 35 artículos es de 35“200+15.000 = 22.000

c) Para construir una gráfica que relacione las variables que intervienen en el problema se
ubican algunas parejas ( , L/ en el plano cartesiano.

L
0 15.000
1 15.200
3 15.600
7 16.400
10 17.000

d) La función que relacione el número de artículos producidos con el costo es:


L . . La cual es una función afín.
e) La pendiente es x .
f) la ordenada al origen de la función es . .

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 45


2.16 Función Cuadrática.

Como ya se dijo en el apartado 2.8 decimos que s es la función cuadrática si s es de la forma


s( ) = + + D donde , y D son números reales. La gráfica de toda función cuadrática
es una parábola.

En la función cuadrática s. / D, el coeficiente indica hacia donde abre la


parábola, si 8 0 la parábola abre hacia arriba, si - la parábola abre hacia abajo, como se
muestra en las siguiente figura.

En toda función cuadrática el punto más alto o más bajo se llama el vértice .”, C/ de la
parábola, dicho punto se puede hallar reemplazando los valores , y D de la función
cuadrática en las expresiones:
H DH
” y C
Ejemplo 18
Determinar el vértice de la parábola s. / , utilizando la formula anterior tenemos:
En este caso se tiene que , y D

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 46


H H DH ( )(H )H( ) H H
”= = =− y C= = = =−
( ) ( )

Luego el vértice de la parábola es el punto (− , /.

Ejemplo 19

Un granjero tiene 200 metros de alambre de púas con el cual puede terminar de encerrar un
terreno rectangular. El granjero puede aprovechar una cerca ya existente en uno de los lados del
terreno

a) Hallar las variables independientes y dependientes.


b) Determinar el área máxima del terreno que se puede cercar en función de uno de sus lados
usando todo el alambre disponible.
c) Graficar la función.
d) Hallar el dominio y el rango de la función que le permite resolver el problema.

Solución.
a) Observamos que la variable dependiente es uno de los lados que puede ser el lado oL
en este caso tomamos como variable dependiente la longitud del lado , mientras que la
variable dependiente es el área ya que depende de la longitud de es decir el area %. /
en función de .

b) Representemos las longitudes de los lados del terreno con y L como lo indica la figura
anterior con el lado L paralelo al lado que tiene la cerca ya existente, así que la longitud

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 47


de la cerca que falta es + L, la cual debe ser igual a los 200 metros disponibles por el
granjero; es decir
+L= (1).
Como el área de todo rectángulo es el producto de la longitud de la base por la longitud de
la altura, se tiene que % = L (2), con lo cual se obtiene un sistema de dos ecuaciones
con dos incógnitas.
+L= (1).
% = L (2)
Despejando L de la ecuación (1), se tiene la expresión L = −2 que al reemplazarla
en la ecuación (2) dará por resultado:
%= ( −2 )= − .
Por lo tanto, la expresión que determina el área del terreno que se quiere cercar en función
del lado es
%( ) = − +
El área máxima se puede determinar a través del vértice (”, C) de la parábola, veamos
=− , = y D=
Reemplazando estos valores en la fórmula del vértice de la parábola se tiene:
H H( ) (H ) H( )
”= = = y C= =
(H ) (H )

Luego tenemos que el lado debe se de 50 metros y que el área máxima %( ) que se
puede encerrar es de x .

c) Para graficar la función %( ) = − tenemos que asociar a cada valor de un


valor de %( ), por ejemplo si = entonces %( )= ( )− ( ) = . − =
y tomar varios puntos para hallar la gráfica de la función en este caso la gráfica de la
función se muestra a continuación.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 48


d) La función %. / es una función de # en #; sin embargo para que el
problema tenga sentido nos interesa el intervalo (0,100), ya que si toma valores fuera de
este intervalo hará que %. / ) y no es viable en este caso considerar áreas negativas o
cuyo valor sea cero. Ahora, el rango de la función %. / es el intervalo
. ∞, . + pero nuevamente nos interesa el intervalo cerrado (0, 5.000].
(0, 5.000]

2.17 Ejercicios Unidad 2

1) Dados los siguientes conjuntos


% {a, b, c} 0 {1, 2, 3, 4} 1 {0, 1, 2, 3}
Hallar
a) %o0 b) 0o% c) 0o1 d) 1o0
e) Realice en cada caso el diagrama cartesiano y sagital.

2) Dado el conjunto % {1,2,3}


Hallar
a) %o% b) R1 = {( , L): x=y} b) R2 = {( , L): x)y} d)R3 = {( , L): . L • ~ v}
e) Realice en cada caso el diagrama cartesiano y sagital.

3) Clasifique las siguientes funciones como constante, lineal, cuadrática, cúbica, racional,
radical, exponencial o logarítmica.
a) s( / e) s( / } ( /
b) s( / f) s( /
c) s( / g) s( /
F
H
d) s( /
h) s( / √

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 49


F
4) Dadas las funciones siguientes s( ) = − ƒ( ) = + ”( ) = , hallar:
F

a) (s + ƒ)( ) ”
e) „ … ( )
s
b) ( ƒ − s)( )
s f) (ƒ + s)( )
c) „ … ( )
ƒ g) (s ∙ ƒ)( )
d) ( s + ƒ)( ) h) (” ∙ s)( )

5) En cada uno de los siguientes ejercicios halle la ecuación de la recta conociendo la


pendiente x y que pasas por el punto dado.
a) Pasa por el punto %( , ) y pendiente d) Pasa por el punto %(− , − ) y
x= . pendiente x = − .
b) Pasa por el punto %(− , ) y e) Pasa por el punto %(, , − ) y
pendiente x = .
pendiente x = − .
c) Pasa por el punto %( , ) y pendiente
x=− .

6) En cada uno de los siguientes ejercicios halle la ecuación de la recta que pasas por los
puntos indicados.
a) %( , ) y 0( , !) e) %(− , ) y 0( , )
b) %( , !) y 0( , ) f) %( , ) y 0( , − )
c) %(− , ) y 0(− , )
g) %(− , ) y 0(− , !)
d) %(− , ) y 0(− , )
h) %(− , ) y 0( , − )

7) Un almacén de zapatos ofrece la siguiente venta especial: si se compran 5 pares de


zapatos a US$280 cada uno entonces pueden comprarse pares de zapatos adicionales a mitad
de precio. El almacén establece un límite de 9 pares de zapatos por cliente.
De acuerdo a la información resolver las siguientes preguntas:
a) Expresar el costo de la compra de pares de zapatos como una función del número de
pares comprado.
b) Qué clase de función describe el costo de compra de los zapatos.
c) Cuanto debe pagar un cliente si decide comprar 7 pares de zapatos.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 50


d) Realice un gráfico de la función costo de compra de pares de zapatos.

8) Una empresa desea ampliar su planta de producción en un terreno rectangular de 3600


metros cuadrados. La fábrica estará rodeada por una pared. De acuerdo a la información resolver
las siguientes preguntas

a) Hallar las variables independientes y dependientes.


b) Determinar el perímetro del terreno como una función de una de las longitudes del terreno.
c) Hallar el dominio de la función.
d) Determinar el perímetro del terreno si el largo del terreno es 100 metros.
9) La empresa de energía eléctrica cobra a los consumidores una tarifa de $10 por kilovatio
hora para los primeros 50 kilovatios y $3 adicionales por kilovatio para consumos superiores a
los 50 por kilovatios hora. La gráfica de cobro se muestra a continuación:

De acuerdo a la información suministrada conteste las siguientes preguntas:


a) ¿Cuáles son las variables que intervienen en el problema?
b) Indique cuál es la variable independiente y la variable dependiente que intervienen en el
problema.
c) ¿Cuánto debe cancelar un usuario que consume 30 kwh.?
d) ¿Cuánto debe cancelar un usuario que consume 50 kwh.?
e) ¿Cuánto debe cancelar un usuario que consume 70 kwh.?
f) ¿Cuánto debe cancelar un usuario que consume 250 kwh.?
g) Encuentre una ecuación que le permita a la empresa de energía eléctrica relacionar el
consumo en kilovatios con el costo.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 51


10) Dadas las funciones siguientes s( ) = − ƒ( ) = ”( ) = √ , hallar las
F

siguientes composiciones de funciones:


a) (s ∘ ƒ/( / e) (” ∘ s/( /
b) (ƒ ∘ s/( / f) (ƒ ∘ ƒ/( /
c) (” ∘ ƒ/( / g) (s ∘ s/( /
d) (s ∘ ”/( / h) (” ∘ ”/( /

11) La siguiente gráfica muestra la cantidad de artículos producidos por una maquina en
función del tiempo.

Observe cuidadosamente la gráfica y responda las siguientes preguntas:


a) ¿Cuánto tiempo duró la maquina prendida?
b) ¿Cuántos artículos se produjeron durante la primera hora?
c) ¿Cuántos artículos se produjeron en las primeras cinco horas?
d) ¿Cuántos artículos se produjeron entre la séptima y novena hora de funcionamiento de la
maquina?
e) ¿Cuántos artículos se produjeron entre la segunda y cuarta hora de funcionamiento de la
maquina? Explique su respuesta.

12) En una fábrica se sabe que el costo de producir un artículo es de $15.000; los costos fijos
mensuales ascienden a $7.000.000 y cada artículo se puede vender a razón de $25.000
cada uno. Hallar:
a) La función Utilidad.
b) La gráfica de la función utilidad.
c) La función Costo.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 52


d) La gráfica de la función costo.
e) El costo de producir 1000 unidades.
f) El punto de equilibrio es decir el punto donde no hay utilidad.

13) Una empresa de calzado sabe que el costo de producir un par de zapatos es de $75.000; los
costos fijos mensuales ascienden a $17.000.000 y cada par de zapatos se puede vender a
razón de $125.000 cada uno. Hallar:
a) La función Utilidad.
b) La función Costo.
c) El costo de producir 1000 pares de zapatos.
d) Determine el punto de equilibrio de la empresa.

14) Un empresa vende cada uno se los artículos que produce en $1500.
De acuerdo a la información suministrada conteste las siguientes preguntas:
a) Complete la siguiente tabla de valores
Artículos 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Vendidos
Ingreso

b) ¿Cuál es el ingreso total por la venta de 45 artículos?


c) Usando los datos de la tabla anterior construya una gráfica que relacione las variables
que intervienen en el problema.
d) Encuentre una función que relacione el número de artículos vendidos con el ingreso que
recibe la empresa.
e) ¿Qué tipo de función describe la gráfica?
f) Halle la constante de proporcionalidad de la función.

15) Halle el vértice de las siguientes parábolas y los cortes con los ejes o y p y trace un grafico.
a) L = + − d) L = + −
b) L = − − + e) L = + −
c) L = − f) L = − + +

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 53


16) La función de ganancia de una empresa está dada por la función q( ) = − + −
. Donde es el nivel de producción. Encuentre el nivel de producción que da la
ganancia máxima.

17) Una empresa fabrica llantas para automóviles, sus costos de producción en miles de dólares
mensuales está dado por la función 1( ) = , + + , mientras que la función
ingresos también en miles de dólares está dada por la función t( ) = − . + . .
Hallar:
a) La función utilidad.
b) Halle el punto de equilibrio de la empresa.
c) Cuantas llantas debe vender la empresa para que su utilidad se máxima.

18) Una empresa de productos farmacéuticos elabora cierto medicamento a un costo de $10.000
la unidad, la empresa calcula que si los vende a pesos cada uno podrá vender −
cantidades de dicho medicamento al mes. La utilidad mensual de la empresa es una función
de del precio al cual vende cada medicamento. Hallar:
a) La función utilidad matemáticamente en términos del precio de venta.
b) La utilidad si el precio de venta es de $1500 la unidad.
c) La utilidad máxima de la empresa en función del precio al que se venden el
medicamento.
d) Grafique la función y halle el dominio y el rango de la función que le permite resolver el
problema.

19) Una importadora de productos químicos tiene costos fijos de $28.000 y costos variables de

+ dólares por unidad, donde es el número total de unidades producidas. Suponga

que el precio de venta de este producto es de − dólares por unidad. Hallar:

a) La función costo.
b) La función ingreso.
c) La función utilidad a partir de las funciones ingreso y costo.
d) El precio que maximiza la utilidad.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 54


CAPÍTULO 3
LÍMITES DE FUNCIONES
3.1 Aproximación Intuitiva al Concepto de Límite de Función.

El concepto de límite marcó una gran diferencia entre las matemáticas fundamentales y el cálculo.
El nacimiento del cálculo infinitesimal permitió el desarrollo de ideas importantes en matemáticas
y física. Conocer la velocidad y la aceleración de un objeto a partir de la posición o conocer la
posición a partir de la velocidad y la velocidad a partir de la aceleración, involucra procesos
propios del cálculo. Los límites son importantes para estudiar el comportamiento de datos que se
han modelado mediante ecuaciones matemáticas, como crecimiento de poblaciones,
desintegración de materiales radiactivos, inversiones de capital y velocidades límite alcanzadas
por cuerpos que caen desde una altura dada.

La noción de límite es fundamental en el cálculo ya que a menudo es importante analizar el


comportamiento de una función alrededor de un punto determinado pero quizás no en el punto ya
que la función puede no estar definida para el punto en cuestión.

La noción de límite la presentamos a través del siguiente ejemplo.

Ejemplo 1
H
Sea s( ) =
H
Para todo punto ≠ podemos usar la técnica de reemplazar el valor en el punto dado pero para
esta función en particular en = no estamos seguros de que valor esperar porque la función
hH —
no está definida en = , ya que –(1) = = lo que en matemáticas se llama una
H —
indeterminación; entonces construyamos una tabla de valores cercanos = pero sin ser 1; es
de notar que los valores que se le asignan a son arbitrarios pero cercanos cada vez más a 1,
es de notar que los valores de s( ) dependen de los valores que se le dan a .

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 55


se acerca a 1 por la izquierda se acerca a 1 por la derecha
0.5 0.75 0.9 0.99 0.999 1 1.001 1.01 1.1 1.25 1.5
s( ) 1.750 2.313 2.710 2.970 2.997 ? 3.003 3.030 3.310 3.813 4.750

s( ) se acerca a 3 por la izquierda s( ) se acerca a 3 por la derecha

En la tabla anterior podemos apreciar que a medida que se aproxima a 1 por la izquierda o por
la derecha, la función s( ) se aproxima al valor fijo 3, lo anterior se puede escribir en términos
matemáticos así:
53 1
}˜x =
→ 5 1

cuando 5 se aproxima a 1 es 3.
H
Lo cual se lee el límite de s( ) =
H

Ejemplo 2
Hallar el límite de la función, s( ) = cuando esta muy cerca a 1.
H
Construyamos una tabla de valores cercanos = pero sin ser 1; y analicemos el
comportamiento de s( ).

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 56


se acerca a 1 por la derecha
4 3 2 1.8 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 1.05 1.03
s( ) 0.33 0.5 1 1.25 2 2.25 3.33 5 10 20 33.3

s( ) crece indefinidamente por la derecha

se acerca a 1 por la izquierda


-2 -1 0 0.2 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 0.95 0.99
s( ) -0.33 -0.5 -1 -1.25 -2 -2.5 -3.33 -5 -10 -20 -100

s( ) decrece indefinidamente por la izquierda

En la tabla anterior podemos apreciar que a medida que se aproxima a 1 por la izquierda o por
la derecha, la función s( ) crece o decrece hacia más infinito o menos infinito, lo anterior se puede
escribir en términos matemáticos así:
1
}˜x = ∞
→ 5 1

Lo cual se lee el límite de s( ) = cuando se aproxima a 1 no existe.


H

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 57


Definición.
Sea s( ) una función de ℝ en ℝ, y un valor determinado, si a medida que se aproxima por
izquierda o por derecha a un valor , la función s( ) se acerca a un valor fijo , se dice que el
límite de s( ) cuando tiende a es , lo cual se simboliza así:
}˜x s( ) = }

3.2 Cálculo de Límites.


Algunos límites de funciones se pueden evaluar por simple sustitución de la variable en la función,
veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 3
Si s( ) = − + , calcular }˜x − + , en este tipo de funciones se puede

reemplazar directamente la variable por 1 en la función:


}˜x − + = ( ) − ( )+ = − + =

Ejemplo 4
F F
Si s( ) = H
, calcular }˜x
H
, reemplacemos directamente la variable por 2 en la función:

+ ( )+ +
}˜x = = =
→ − ( )− −

Ejemplo 5
H F
, calcular }˜x
H F
Si s( ) = , reemplacemos directamente la variable por 2 en
H → H

la función:
− + ( ) − ( )+
}˜x = =
→ − −


En este cao al reemplazar directamente por 2 se obtiene una expresión que en matemáticas

se conoce como una indeterminación, cuando esto ocurre se debe eliminar la indeterminación;
en este caso se debe factorizar el numerador y simplificar, veamos:

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 58


H F ( H )( H )
= = −
H H
Por lo tanto

− +
}˜x = }˜x ( − ) = ( )− =
→ − →

Ya hemos visto que }˜x s( ) cuando → a no depende del valor de s en = . No obstante si


ocurre que el límite es precisamente s( ) decimos que el límite puede evaluarse por sustitución
directa. Es decir, }˜x s( ) = s( ) = sustituyendo = directamente en la función. Las

funciones con tan buen comportamiento de dicen que son continuas en =

3.3 Algunos Límites Básicos.


Sean , y D número reales y un número entero entonces se cumplen lo siguiente límites de
funciones:
1) }˜x = (Límite de la función constante)

2) }˜x = (Límite de la función identidad)


3) }˜x = (Límite de la función potencia)


Ejemplo 6
1) }˜x = (Límite de la función constante)

2) }˜x =− (Límite de la función identidad)


→H

3) }˜x = = (Límite de la función potencia)


3.4 Propiedades de los Límites.


Sean y número reales y un número entero positivo y s y ƒ funciones tales que }˜x s( ) =

y }˜x s( ) = entonces se cumplen las siguientes propiedades:


1) Múltiplo por escalar


}˜x( s( )) = }˜x s( ) =
→ →

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 59


2) Suma o diferencia de límites
}˜x* s( ) ƒ( )+ = }˜x s( ) }˜x s( ) =
→ → →

3) Producto de límites
}˜x* s( ) ⋅ ƒ( )+ = }˜x s( ) ⋅ }˜x s( ) = ⋅
→ → →

4) Cocientes de límites
}˜xs( )
s( )
}˜x š ›= →
= Siempre y cuando }˜x ƒ( ) ≠
→ ƒ( ) }˜xƒ( ) →

5) Potencia de límites
}˜x s( ) =

Ejemplo 7
Aplicar las propiedades de los límites a las siguientes funciones:
1) Múltiplo por escalar
}˜x( )= }˜x = ( )=
→ →

2) Suma o diferencia de límites


}˜x* + + = }˜x + }˜x = + =
→ → →

3) Producto de límites
}˜x* F
⋅ + = }˜x F
⋅ }˜x = ⋅ =
→ → →

4) Cocientes de límites

}˜x ( )
(− )
}˜x œ •= →H
= =−
→H }˜x (− )
→H

5) Potencia de límites
}˜x = =

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 60


3.5 Límites que Contienen Radicales.
Siž es un número real y , x enteros positivos y s una función cuyo límite en existe entonces
son ciertas las siguientes afirmaciones
1) }˜x √ √

2) }˜x Ÿs( ) = Ÿs( )


Ejemplo 8
1) }˜x √ √ =

2) }˜x Ÿ( + )=Ÿ ( )+ =√

3.6 Límites Indeterminados.


En muchas ocasiones al calcular un límite por sustitución directa se pueden encontrar resultados

de la forma ; 00; ∞/∞
∞; ∞0; 1∞ , a estas expresiones se les llama indeterminaciones para eliminar

las indeterminaciones se pueden emplear técnicas como la factorización o la racionalización
según sea el caso.

3.6.1 Límites Indeterminados usando Factorización.


Estos tipos de límites se resuelven cuando al reemplazar en la variable aparece expresiones de la

forma . Para resolver este tipo de límites por factorización se deben utilizar según convenga los
diferentes casos de factorización contemplados en el álgebra. En los siguientes casos una

sustitución directa lleva a una indeterminación de la forma , la cual se debe eliminar al hacer la

factorización.

Ejemplo 9
F
Hallar el límite }˜x
→H F

F
}˜x Factorizando los cubos perfectos y simplificando términos se tiene:
→H F

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 61


F ( F )( H F )
}˜x = }˜x }˜x − +
→H F →H ( F ) →H

Remplazando = − y solucionando se tiene:


(− ) − (− ) + =

Ejemplo 10
H
Hallar el límite }˜x
→ H
H
}˜x Factorizando la diferencia de cuadrados perfectos y simplificando términos se tiene:
→ H

H ( H )
}˜x = }˜x = }˜x
→ H → ( F )( H ) → ( F )

Remplazando = y solucionando se tiene:

=
( + )

Ejemplo 11
F H
Hallar el límite }˜x
→ H H

F H
}˜x Factorizando y simplificando los trinomios se tiene
→ H H
( F )( H ) ( F )
}˜x ( = }˜x
→ H )( F ) → ( F )

Remplazando = y solucionando se tiene:


( + )
=
( + )

Ejemplo 12
H H
Hallar el límite }˜x
→H F

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 62


H H
}˜x Factorizando el numerador y simplificando se tiene:
→H F

− − ( + )( − )
}˜x = }˜x = }˜x ( − )
→H + →H ( + ) →H

Reemplazando = − y solucionando se tiene


(− ) − =−

3.6.2 Límites Indeterminados usando Racionalización.


Para solucionar un límite por racionalización se deben utilizar según el caso la multiplicación por el
conjugado de la expresión donde aparezca un radical. En el siguiente caso una sustitución directa

lleva a una indeterminación de la forma , la cual se debe eliminar al hacer la racionalización.

Ejemplo 13

Hallar el límite }˜x


√ F H√

Racionalizamos el numerador, multiplicando tanto el numerador como el denominador del límite

por el conjugado de √ √ ;el cual es(Ÿ √ ).

(√ Ÿ / (√ √ )
}˜x
→ (√ √ )
Realizando operaciones en el numerador y simplificando términos semejantes se tiene

( F H )
}˜x = }˜x Simplificando se tiene:
→ (√ F F√ ) → (√ F F√ )

}˜x
→ (√ √ )
Reemplazando = y racionalizando se tiene finalmente:

= = =
(√ √ ) (√ √ ) 2√

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 63


3.7 Ejercicios Unidad 3
1) Solucionar los siguientes limites por aproximación de acuerdo al ejemplo 1 de este
capítulo y realice la respectiva gráfica.

c) }˜x
H
a) }˜x H
→ H →

H
b) }˜x
H d) }˜x
F H! → H

2) Solucionar los siguientes límites aplicando las propiedades de los límites.

a) }˜x + + d) }˜x ( − )( − )
→ →
H H
b) }˜x e) }˜x
→ F →H F

c) }˜x −! + f) }˜x ( − + )( + )
→ →

3) Solucionar los siguientes límites por sustitución directa.

a) }˜x − + F
→ / e) }˜x
→ H
F
b) }˜x
→ H f) }˜x − +
→H /
c) }˜x ( − + )( − )
→ g) }˜x + −

H
d) }˜x
→ F h) }˜x ( √ /(√ /

4) Solucionar los siguientes límites.


F H F H
a) }˜x c) }˜x
→ H H → H F

H
b) }˜x
H !
Ÿ
d) }˜x
→ F H → H

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 64


H√ H F F
e) }˜x k) }˜x
→ H →H F! F

H F F
f) }˜x l) }˜x
→ H →H F

F F! F
g) }˜x m) }˜x
→ →H F F

F
h) }˜x n) }˜x
√ F H√
→H F →

i) }˜x
√ H√ √ F H√
o) }˜x
→ H →

H p) }˜x
j) }˜x → √ F H√
→ H

5) El costo en dólares de eliminar el ~ por ciento de la polución del aire contaminado de una central
. ~
térmica es 1 con ≤~≤ .
H~

a) Hallar el costo de eliminar la polución cuando ~ se aproxima al 25%.


b) Hallar el costo de eliminar la polución cuando ~ se aproxima al 50%.
c) Hallar el costo de eliminar la polución cuando ~ se aproxima al 100%.

H F
6) El ingreso en millones de dólares de producir cierto artículo está dado por =
H F

donde son las cantidades vendida en miles de unidades.


a) Hallar el ingreso cuando las cantidades vendida se aproxima a = .
b) Hallar el ingreso cuando las cantidades vendida se aproxima a = .
c) Hallar el ingreso cuando las cantidades vendida se aproxima a =

7) El costo en millones de dólares de eliminar la contaminación de un rio está dado por 1 =


H~
donde ~ es el porcentaje que se desea eliminar. ≤~≤ .
HŸ~

a) Hallar el costo de eliminar el 36% de la contaminación.


b) Hallar el costo de eliminar el 81% de la contaminación.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 65


c) Hallar el costo de eliminar el 100% de la contaminación.

8) La utilidad en millones de dólares al producir y vender cierto artículo está dado por la
H
función ¡ = donde son las cantidades producidas y vendidas dadas en miles de unidades.
Ÿ F H

a) Hallar la utilidad cuando las cantidades producidas y vendidas se aproximan a = .


b) Hallar la utilidad cuando las cantidades producidas y vendidas se aproximan a = .
c) Hallar la utilidad cuando las cantidades producidas y vendidas se aproximan a =
F H
9) La utilidad en millones de dólares de producir cierto artículo está dado por ¡ =
H H
donde son las cantidades producidas y vendidas dadas en miles de unidades.
a) Hallar la utilidad cuando las cantidades producidas y vendidas se aproximan a = .
b) Hallar la utilidad cuando las cantidades producidas y vendidas se aproximan a = .
c) Hallar la utilidad cuando las cantidades producidas y vendidas se aproximan a = .

10) La demanda en millones de unidades de cierto articulo esta dado en función del precio ~
Ÿ~H
de dicho artículo, si la función demanda está por 2 = con ≤~≤ .
~H

a) Hallar la demanda cuando el precio se aproxima ~ = .


b) Hallar la demanda cuando el precio se aproxima ~ = .
c) Hallar la demanda cuando el precio se aproxima ~ = .

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 66


CAPÍTULO 4
LA RAZON DE CAMBIO

Vivimos en un mundo físico, biológico, químico, económico y social el cual es necesario


cuantificar para poder comprenderlo, esta cuantificación se puede hacer a través de diferentes
conceptos matemáticos y uno de ellos es la razón de cambio. La razón de cambio permite medir
las variaciones de una cantidad con respecto a otra. Por ejemplo, si se aumenta la temperatura
de un gas contenido en un recipiente la presión del gas sobre las paredes del recipiente también
aumenta; si se aumenta el precio de un artículo muy probablemente la demanda de éste
cambiará; si se aumenta el consumo diario de azúcar en una persona posiblemente el nivel de
insulina cambie.

Además de los ejemplos mencionados anteriormente existen muchos otros donde podemos
encontrar el concepto de razón de cambio, los cuales serán útiles cuando se introduzca más
adelante el concepto de la derivada, veamos otros ejemplos de razón de cambio:
1. La velocidad de enfriamiento (o calentamiento) de un cuerpo o un líquido es la razón de cambio
de la temperatura con respecto al tiempo.
2. El índice de precios es la razón de cambio de los precios con respecto al tiempo.
3. El índice de natalidad es la razón de cambio de una población con respecto al tiempo.
4. La pendiente de una recta es la razón de cambio de una variable dependiente con respecto a
una variable independiente.
5. La velocidad es la razón de cambio del desplazamiento de un objeto con respecto al tiempo.

Cuando se analizan fenómenos que involucran magnitudes variables como la velocidad, la


temperatura, el precio de un artículo etc. se debe determinar su cambio cuantitativo; es decir,
establecer cuanto cambia la variable entre dos valores determinados, para ello se debe usar el
concepto de variación de una función entre dos valores dados.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 67


4.1. Variación.
Sea s una función de ℝ en ℝ, la variación de s entre dos valores dados y (con < )
se define como la diferencia s( ) − s( ). El signo de dicha diferencia indicará si es un
crecimiento (variación positiva) o un decrecimiento (variación negativa).
Ejemplo 1
Suponga que la función costo de una empresa de cosméticos está dada por la siguiente
función 1( ) = + + . . donde son las cantidades y 1 está dado en
millones de pesos, hallar la variación del costo cuando se pasan de producir unidades a
unidades.

Solución
Evaluemos la función en = y = y calculemos la la diferencia 1( ) − 1( ).
1( )= ( ) + ( )+ . . = . !.
1( )= ( ) + ( )+ . . = . .
Luego 1( ) − 1( )= . . − . . = . !. .
Es decir el cambio de producir 120 unidades a producir 250 unidades genera un cambio en el
costo de $9.627.000. Como la respuesta es de signo positivo decimos que la variacion positiva.

En muchos problemas de contexto real en los cuales se estudia una función, lo que interesa son
los cambios que se pueden presentar en un intervalo determinado, por ejemplo, en el caso de la
velocidad de un móvil, que se representa en una gráfica de espacio-tiempo interesa la variación
del desplazamiento de éste con respecto a un intervalo de tiempo dado. En meteorología cuando
se estudia la presión atmosférica y se hacen predicciones del clima lo que importa no son las
variaciones en sí, sino las variaciones bruscas de presión que aparecen en el tiempo que ha
durado la variación. Para estudiar dichas variaciones bruscas es necesario utilizar la tasa media
de variación de una función o razón de cambio.

La razón de cambio en matemáticas se define como un cociente incremental o de diferencias de


una variable con respecto a otra. Dicho cociente es definido como el cambio de valores de la
variable dependiente dividido por un cambio de valores de la variable independiente.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 68


4.2 Razón de Cambio.
Sea s una función de ℝ en ℝ, la razón de cambio de la función s entre los valores y
(con < ) se define como:

∆L s( ) − s( ) L −L
= = con ≠ (1).
∆ − −
Al igual que en la definición de variación, el signo indicará si se trata de una razón de cambio
positiva o negativa.

Ejemplo 2
Con respecto al ejemplo anterior hallar la razón de cambio cuando se pasan de producir 120
unidades a 250 unidades

Solución
Sabemos que la variación de costo es 1( ) − 1( )= . . − . . =
. !. , por lo tanto tenemos que:
∆1 1( ) − 1( ) L −L . . − . . . !
= = = = = .
∆ − − −

Es decir la razon de cambio cuando se pasan de producir 120 unidades a producir 250 es de.
$ . . Como la respuesta es de signo positivo decimos que la razon de cambio es positiva.

4.3 La Velocidad Media.

Un caso particular de una razón de cambio es la velocidad media, la cual es una tasa de
variación de la velocidad de un móvil representada por una función que relaciona las variables
espacio-tiempo.
Cuando se estudia el concepto de velocidad media es necesario tener claro algunos aspectos
como:
1) Establecer un intervalo de tiempo durante el cual se realiza el desplazamiento.
2) Al usar la velocidad media en un intervalo de tiempo no se tienen en cuenta las variaciones
que sufre la velocidad real durante dicho intervalo.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 69


3) La velocidad media de un móvil se utiliza para facilitar la interpretación de movimientos
uniformes que pueden ser útiles en muchos casos.

Definición.
La velocidad media ¥ de un objeto durante un intervalo de tiempo se define como el cociente:
E
¥ =
¦
Donde E representa la distancia entre la posicion inicial y la final del objeto y ¦ el tiempo
transcurrido desde la posición inicial a la posición final del objeto.
Consideremos los siguientes ejemplos:

Ejemplo 3
Supongamos que un automóvil parte de la ciudad % a la 1:00 pm y viaja a lo largo de una carretera
recta llegando a la ciudad 0, que se encuentra a una distancia de 150 km de % a las 4:00 pm, la
definición 3 permite establecer que la velocidad media del automóvil fue de Cx/”.

El inconveniente que tiene el concepto de velocidad media radica en que no da ninguna


información sobre la velocidad en un momento dado. Por ejemplo, es posible que a las 2:30 pm
el velocímetro del automóvil marcara 30 km por hora, o que el vehículo estuviese en reposo.
Ahora, si se quiere determinar la velocidad del auto a las 2:30 pm es necesario tener información
sobre su posición cerca de las 2:30 pm. Por ejemplo, supongamos que a las 2:30 pm el automóvil
está a 80 km de % y a las 2:35 pm esta a 84 km de %. Figura (1).

A B
80 km 2:30 pm
A
84 km 2:35 pm B
Figura (1)

En el intervalo de las 2:30 pm a las 2:35 pm el tiempo transcurrido ¦ es de 5 minutos que equivale
a 1§12 de hora y la distancia E es de 4 km. En ese caso la velocidad media es:

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 70


E Cx Cx Cx§
¥ = ”
¦ x˜ § ”
Sin embargo esta respuesta aun no precisa cuál es la velocidad a las 2:30 pm ya que el vehículo
pudo haber cambiado notablemente su velocidad entre las 2:30 pm y las 2:35 pm. Para saber
con mayor precisión la velocidad cerca de las 2:30 pm es necesario considerar un intervalo de
tiempo más pequeño que puede ser de las 2:30 pm a las 2:31 pm., es decir, si se toman intervalos
de tiempo más cercanos a las 2:30 pm esto nos llevaría a encontrar la velocidad que tiene el auto
cerca de las 2:30 pm.
Ejemplo 4.
Supongamos que se hace seguimiento durante 10 horas a un globo, figura (2), el piloto del globo
interpreta el cambio de altura como un cambio de los valores en metros en el eje p con respecto
al suelo.

Figura (2)
Para interpretar la figura no importa tanto conocer el valor absoluto de la altura en cada hora sino
el hecho de que existen incrementos bruscos de altura entre ciertos intervalos de tiempo; por
ejemplo, entre la hora 0 y la hora 1, hubo un cambio de altura de 200 mts; la razón de cambio
entre la altura del globo y el tiempo transcurrido es:
∆L L L
x¦•/”
∆¦ ¦ ¦
Esto quiere decir que en una hora el globo alcanzó una altura de 200mts. En cambio entre la
hora 4 y la hora 7 no hubo un cambio de altura, pues
∆L L L x¦•
.
∆¦ ¦ ¦ ! ”

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 71


Es decir en este intervalo de tiempo el globo se mantuvo a la misma altura como se observa en
la gráfica. Ahora veamos que entre la hora 9 y la hora 10 se presentó un descenso brusco de la
altura del globo, efectivamente:
∆L L − L − x¦•
= = =− .
∆¦ ¦ −¦ − ”

4.4 La Pendiente de una Recta como Razón de Cambio.

Recordemos que dados dos puntos %( , L ), y 0( , L ) sobre una recta v, la pendiente x se


puede definir como una razón de cambio así:
L HL
x= con ≠ .
H

Existen diversos ejemplos de nuestra vida diaria en los cuales la pendiente de una recta la
podemos relacionar con una tasa o razón de cambio; veamos algunos:
1) La tasa de consumo de gasolina de un auto es la pendiente de la recta que representa la
distancia recorrida por galón consumido.
2) El precio de un artículo es la pendiente de la recta que representa el precio en función del
número de unidades.
3) La tasa de cambio del dólar frente al peso colombiano es la pendiente que representa
cuantos pesos se deben dar por cada dólar.

Ejemplo 6
Supongamos que una persona observa la variación de precios de un determinado artículo en dos
meses diferentes; el precio en el primer mes era de $1600 y al cabo del tercer mes es de $2400.
Lo anterior se puede apreciar en la Figura (4).

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 72


Figura (4)

La razón de cambio del precio con respecto al tiempo entre el primer y tercer mes de acuerdo a
la definición de razón de cambio es:
H ~ •‰•
Razón de cambio
H x •

Este valor numérico caracteriza el incremento del precio entre el primer y tercer mes el cual
corresponde con la pendiente de la recta entre los puntos % y 0.
Hallemos una razón de cambio intermedia entre el primer y tercer mes es decir la razón de cambio
entre el segundo y tercer mes, supongamos que en el segundo mes el precio del artículo fue de
$2000, por lo tanto se tiene que:
H ~ •‰•
Razón de cambio H

x •

Esta razón de cambio es la misma que entre el primer y tercer mes.

Ahora supongamos que en el cuarto mes el artículo bajó de precio en un 20%, ahora la razón de
cambio entre el tercer y cuarto mes es:
H ~ •‰•
Razón de cambio .
H x •

Resumiendo lo expuesto en los párrafos anteriores podemos decir que una razón de cambio para
una gráfica en forma de segmentos de línea recta solo cambia si hay variación en la pendiente
de ésta. Si crece la gráfica, la razón de cambio es positiva. Si decrece la gráfica, la razón de
cambio es negativa tal como se aprecia en la Figura (5).

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 73


Figura (5)

4.5 La Razón de Cambio entre dos Puntos de una Curva.

Un aspecto importante que diferencia una relación lineal de una no lineal es el hecho de que la
razón de cambio entre dos puntos cualesquiera de la curva que representa una relación no lineal
cambia a lo largo de la curva, mientras que en una relación lineal dicha razón de cambio
permanece constante.

Ejemplo7
Una persona arroja un objeto con una velocidad inicial de 25 m/s formando un ángulo de 53,5o
con respecto a la horizontal, usemos la ecuación de cinemática para el tiro parabólico

L = − ƒ¦ + ¥‰ • ¨¦, y sustituyamos los valores de ¨


«
53.5Ž , ¥‰ 25 ©/ª y ƒ 9.8 ¬- , es

decir, la curva que describe la trayectoria del objeto en función del tiempo es la parábola ƒ.¦/
. ¦ ¦ donde ¦ es el tiempo en segundos transcurrido desde el momento en que se arroja
el objeto, figura (6).

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 74


Figura (6)
Como la curva no es lineal se observa en la tabla 2 que las razones de cambio no son constantes
en los intervalos de tiempo escogidos, dichos valores tan solo describen en forma general el
comportamiento de la velocidad en función del tiempo, como se ve en la siguiente tabla.

Entre 0.4 y 0.6 segundos Entre 0,8 y 1 segundos Entre 3,2 y 3,4 segundos

Razón de 10,236 7.216 © 15,1 12,864 © 11,356 13,824 ©


15,1 11.18 12,34
0,6 0,4 ªf• 1 0,8 ªf• 3,4 3,2 ªf•
cambio

Tabla 2

Para encontrar variaciones precisas es necesario tomar razones de cambio en intervalos


pequeños, veamos algunas razones de cambio para intervalos de tiempo más pequeños:
Entre 0.02 y 0.03 Entre 0,04 y 0,05 Entre 0,07 y 0,08 segundos

segundos segundos

Razón de , , , !! ,! , , !
, , , , , , !
cambio
x x x
,! , ,
• ƒ • ƒ • ƒ

Tabla 3

Los resultados en la tabla 3 muestran que las razones de cambio oscilan entre 19,75 y 19,26, es
decir la velocidad del objeto en intervalos pequeños es cercana a 19m/s a diferencia de la tabla
2 en donde las razones de cambio son bastantes diferentes. Eso quiere decir que para encontrar

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 75


variaciones más precisas en relaciones no lineales es necesario calcular razones de cambio en
intervalos pequeños.

4.6 Rectas Secante y Tangente de una Función en un Punto Dado

Una idea más precisa que permite dar la definición de la recta tangente en un punto dado consiste
en: dada una función s y un punto q‹ , s( /Œ sobre la curva de s, la pendiente de la recta
tangente a la curva en q esta dada por el límite de las pendientes de las rectas secantes que
pasan por q y cualquier otro punto ®‹ , s( /Œ sobre la curva cuando el punto ® se aproxima al
punto q. El método de cálculo tradicional para hallar la pendiente de una recta tangente en un
punto consiste en partir de la pendiente de la recta secante que se describe a continuación.

Definición.
Sea s una función de # en #, y sean q‹ , s( /Œ y ®‹ , s( /Œ dos puntos diferentes que
pertenecen a la gráfica de la función. La recta q® que corta a la gráfica en dichos puntos se
denomina recta secante a la gráfica de la función s y la pendiente de esta recta secante está
dada por la expresión:
s( /Hs( /
xq®
¯¯¯¯
H
con • .

Figura (7)
Este cociente representa la variación media o razón de cambio promedio de la función s entre los
puntos q‹ , s( /Œ y ®‹ , s( /Œ.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 76


Ahora si la longitud del intervalo * , ] es ”, es decir ” , entonces ”; por lo tanto,
la expresión para hallar la pendiente de una recta secante a la gráfica de la función s( / o la
variación media en el intervalo * , ] puede representarse mediante el cociente
s( ”/ s( /
.

Ahora analicemos cómo se comportan las rectas secantes en el intervalo * , ”]. considerando
a ” como una variable. Si tomamos una sucesión de rectas secantes • , • , • , … • , que pasan
por el punto q( , s( / ) y por los puntos ® ( ” , s( ” // en las cuales ” se aproxima a
cero, como se muestra en la figura 8 se observa que las pendientes de estas rectas secantes
forman una sucesión x de pendientes definidas por:
s( ” / s( /
x

que representan la tasa de variación promedio de la función s en cada intervalo * , ” ].

Figura 8
Estas rectas secantes se aproximan a una recta ’ la cual es tangente a la gráfica de s en el
punto q‹ , s( /Œ.
Teniendo en cuenta lo anterior, definimos la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la
función s en el punto q( , s( // como el límite de una sucesión de pendientes x de rectas
secantes, es decir
s( ” / s( /
}˜x ,
” → ”

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 77


Siempre y cuando dicho límite exista; aquí se está tomando el concepto de límite de manera
intuitiva.
Observemos que el límite de la sucesión de las pendientes de las rectas secantes depende del
punto q( , s( )) que se elija, por lo cual para cada en el dominio de la función s se obtiene un
valor x( ) definido por:
s( + ”) − s( )
x( ) = }˜x
”→ ”
que es la pendiente de la recta tangente a la gráfica de sen el punto ( , s( )).
Es decir, por cada valor de en el dominio de s donde este límite exista tendremos un valor de
x( ); así se ha construido una función que genera la pendiente de la recta tangente a la gráfica
de s en el punto ( , s( )) que recibe el nombre de función derivada de s y se simboliza por s′ ( )
para un valor particular de , por ejemplo para s′ ( ) , se lee la deriva de s en . En resumen se
ha dado la siguiente definición de derivada de una función en un punto:

Definición.
Sea s una función de ℝ en ℝ, la derivada de la función s en = que se denota por s° ( ) se
define como:
s( + ”) − s( )
s° ( ) = }˜x
”→ ”
Siempre y cuando el límite exista.

Al definir la derivada como un límite se puede establecer que a medida que ” se aproxima a cero,
s se acerca al valor s° ( ) tanto como se quiera, siempre que se elija ” suficientemente cercano
a 0. Para aclarar el sentido de la palabra acercarse se debe definir formalmente el concepto de
límite, el cual se dará en el siguiente capítulo.
Ahora, el número s° ( ) de la definición 6 representa la pendiente de la recta tangente a la gráfica
de la función s en el punto ( , s( )) lo cual también se puede conoce como la variación
instantánea de la función s en = .

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 78


4.8 Velocidad Instantánea.

A partir de los conceptos de velocidad media, razón de cambio, pendiente de una recta secante
y del concepto de pendiente de recta tangente, se puede abordar el tema de velocidad
instantánea. Al empezar el estudio del concepto de la derivada usando un caso específico de
velocidad tiene la ventaja de que como se dijo anteriormente, este concepto es fácil de asimilar
por parte de los estudiantes ya que cuando se le habla de velocidad este la asocia al velocímetro
de un auto, lo cual es algo que puede llegar a ser concreto para el estudiante.
En el estudio del movimiento uniformemente acelerado de la física, existe una relación que se
conoce como movimiento de caída libre. Experimentos físicos han mostrado que en el vacío todos
los cuerpos caen con aceleración constante de acuerdo a la fórmula, s(¦) = ƒ¦ donde ƒ es la

aceleración de la gravedad, que es aproximadamente 10 m/s2 y s(¦/ mide la distancia en metros


recorrida por el móvil durante ¦ segundos.

Ejemplo 8
La ecuación cinemática de posición de un cuerpo es s(¦/ ¦ ¥ ¦ ” , donde ¥ es la

velocidad inicial, ¦ es el tiempo que dura el objeto en el aire y ” es la posición inicial del objeto.

Supongamos que la ecuación de posición de un cuerpo es s(¦/ ¦ ¦ ,

para el ejemplo se ha supuesto ¥ , la gráfica de la posición del cuerpo se muestra en la figura


9.

Figura 9

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 79


Si se desea hallar la velocidad media ¥x entre el tiempo ¦ = y ¦= según la definición de
variación de una función, se tiene que:
s( ) − s( ) ( − ( ) )−( − ( ) )
¥x = = =− x/• ƒ ,

que es la pendiente de la recta secante entre el intervalo de tiempo dado. Conociendo el valor de
la velocidad media entre ¦ = y ¦= el problema ahora consiste en hallar la velocidad
exactamente en ¦ = es decir la velocidad instantánea en dicho valor. Para hallar dicha
velocidad se tienen que calcular velocidades medias entre puntos cada vez más cercanos a ¦ =
, para lo cual se puede construir una tabla como la siguiente teniendo en cuenta que s( ) = .

¦ s(¦) s( ) − s(¦) −¦ s( ) − s(¦)


−¦
2 105 -25 1 -25
2,5 93,75 -13,75 0,5 -27,5
2,9 82,95 -2,95 0,1 -29,5
2,99 80,299 -0,2995 0,01 -29,95
2,999 80,0299 -0,029995 0.001 -29,995
2,9999 80,002999 -0.00299995 0,0001 -29,9995
3,0001 79,996999 0,003 -0,0001 -30,0005
3,001 79,96995 0,030005 -0,001 -30,005
3,01 79,6995 0,3005 -0,01 -30,05
3,1 76,95 3,05 -0,1 -30,5
4 45 35 -1 -35

Tabla 4
La tabla 4 permite concluir que a medida que ¦ se aproxima a 3 por la izquierda y por la derecha
la velocidad del objeto se aproxima a -30 m/seg o lo que es lo mismo las velocidades medias
entre puntos cada vez más cerca a 3 tiende a -30 m/seg. Esto es precisamente el valor de la
velocidad instantánea en ¦ = segundos coincide con la pendiente de la recta tangente a la
gráfica en el punto ¦ = como se muestra en la figura 10.
El problema ahora es hallar la velocidad instantánea del objeto para cualquier instante de tiempo
¦ durante el movimiento. La solución consiste en hallar la pendiente de la recta tangente a la curva

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 80


en el punto (¦, s(¦//. Es decir el valor límite de las velocidades medias ¥x entre los instantes
próximos a ¦, para ello usemos la definición de razón de cambio entre ¦ y ¦ dada en la expresión
(1).

Figura 10
s(¦/ s(¦ / ¦ ‹ ¦ Œ ¦ ¦
¥x
¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
¦ ¦ (¦ ¦/(¦ ¦ /
(¦ ¦/ .
¦ ¦ ¦ ¦
Ahora, la velocidad instantánea del objeto en el tiempo ¦ es el límite de la expresión
(¦ ¦/ cuando ¦ se acerca ¦ tanto como se quiera es decir
¥(¦/ z±² (¦ ¦/ (¦ ¦/ ¦ .
¦ →¦

Para ³ 3 segundos tenemos que la velocidad instantánea es ¥( / x/• ƒ.

El ejemplo anterior permite hacer un recorrido desde la velocidad media en un intervalo de


tiempo hasta obtener una nueva función que se denomina velocidad instantánea, la cual permite
hallar la velocidad en cualquier instante ¦. Es decir la velocidad instantánea se definió como el
límite de unas velocidades medias:
¥(¦/ z±²¥x
¦ →¦

Es decir la velocidad instantánea en el tiempo ¦ está dada por la pendiente de la recta tangente
a la curva en el punto de abscisa ¦.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 81


4.8 Ejercicios Unidad 4.

1. Suponga que en una fábrica se producen cierta cantidad de artículos semanalmente durante
11 semanas; inicialmente en la semana 1 se producen 100 artículos, en la semana 2 se producen
244 articules y así sucesivamente como se muestra en la siguiente tabla:
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Artículos 100 244 356 436 484 500 461 392 266 160 80 40

Usando la información dada responda las siguientes preguntas.


a) ¿En promedio cuantos artículos se presentaron en las primeras seis semanas?
b) Construya una tabla en la cual se relacione el cambio de artículos semanalmente.

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Artículos

c) ¿En promedio cuántos artículos nuevos se presentaron en las primeras cinco semanas?
Compare su respuesta con la obtenida en la pregunta número 1.
d) Usando la información de la tabla anterior realice un gráfico en el cual se relacionen las
variables del problema.
e) ¿Qué indica una diferencia positiva en el cambio del número de artículos?
f) ¿Qué indica una diferencia negativa en el cambio del número de artículos?
g) ¿En cuál semana el número de artículos es más cercano a cero?

2. Se hace seguimiento a la temperatura de una persona entre las 15 y las 23 horas, los datos
son registrados en la siguiente tabla:
·‰v • 15 16 17 18 19 20 21 22 23
’ x~. 37 37.5 38 38,5 39 40 40 38 37

Usando la información dada responda las siguientes preguntas.


a) ¿Cuál es el cambio de temperatura entre las 16 y las19 horas?.
b) ¿Cuál es el cambio de temperatura entre las 20 horas y las 23 horas?.
c) Realice un gráfico de la temperatura en función del tiempo.
d) Calcule las razones de cambio entre las 15 y las 23 horas para intervalos de una hora.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 82


e) Realice el gráfico de las razones de cambio obtenidas en el punto 4.
f) Complete la siguiente tabla utilizando los resultados del punto 3 y el punto 5.

Temperatura Gráfica Razón de cambio


Sube Sube Positiva
Queda igual
Baja

g) Explique los resultados obtenidos en el punto anterior.

3. En un experimento de caída libre se deja caer un objeto. La siguiente figura representa la


distancia recorrida por el objeto en función del tiempo entre 0 y 3 segundos.

a) Calcule la velocidad promedio entre los siguientes pares de puntos:

q¸ ¦‰• ¹ }‰D˜E E qv‰x E˜‰

A(1.5, 10) y B1(2.5, 28)


A(1.5, 10) y B2(2.4, 26)
A(1.5, 10) y B3(2, 18)
A(1.5, 10) y B4(1.8, 15)
A(1.5, 10) y B5(1.57, 11)
A(1.5, 10) y B6(1.501, 10.14)
A (1.5, 10) y
B7(1.5001,10.12)

b) ¿A medida que ¦ se aproxima a 1.5 a qué valor se aproxima la velocidad promedio?

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 83


c) Dibuje las rectas secantes a la gráfica en los puntos % y 0 en cada una de las graficas
dadas a continuación.

d) ¿A qué conclusión puede llegar observando las rectas secantes dibujadas en el punto
anterior y la respuesta obtenida en el punto 2?
4. Si dejamos caer un objeto desde un edificio de 125 mts. de altura la posición del objeto en

cualquier momento estará dada por la expresión: s(¦) = − ¦ ¦ .


a) Utilizando papel milimetrado realice un gráfico de la función.
b) Complete la información pedida en la siguiente tabla:

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 84


¦ s(¦) s( ) − s(¦) −¦ ¥~v‰x =
s( ) − s(¦)
−¦

2
2,5
2,9
2,99
2,999
2,9999

c) De acuerdo con la información hallada en la tabla anterior a medida que ¦ se aproxima


a 3, ¿a qué valor se aproxima s(¦)?
d) De acuerdo con la información hallada en la tabla anterior a medida que ¦ se aproxima
s( )Hs(¦)
a 3, ¿a qué valor se aproxima la velocidad promedio ¥~v‰x = ?

e) ¿A qué conclusión puede llegar?

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 85


CAPÍTULO 5
LA DERIVADA

Los orígenes del cálculo estuvieron motivados por el deseo de resolver problemas relacionados
con el movimiento de los cuerpos, encontrar los puntos máximos y mínimos de funciones y hallar
la recta tangente a una curva en un punto dado y los conceptos de derivación e integración de
funciones son la manera con la cual se pueden resolver satisfactoriamente dichos problemas. En
general se puede decir que las ideas centrales que originaron el descubrimiento del cálculo
fueron:
Hallar la recta tangente a una curva en un punto dado.
Hallar el área bajo una curva entre dos puntos dados.

Suponemos que el lector maneja a cabalidad el concepto de función y los conceptos de dominio,
codominio y rango de una función. En este capítulo nos limitaremos a exponer las definiciones y
teoremas relacionados con el concepto de la derivada de una función restringiéndolas al caso de

funciones de ℝ en ℝ.

5.1 Pendiente de la Recta Tangente y Derivada de una Función.

El problema que nos planteamos consiste en definir correctamente la pendiente de la recta


tangente en un punto dado, ya que si conocemos la pendiente de una recta y un punto de ésta
entonces la recta podrá ser hallada.

Sea s una función de ℝ en ℝ y q un punto sobre la gráfica de s, la recta tangente a la curva en


q resulta ser el límite de las rectas secantes que pasan por el punto q y por otros puntos ®,
cuando dichos puntos ® se acercan al punto q. Figura 1.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 86


Figura 1
Así la pendiente de la recta tangente en q será el límite de las pendientes de las rectas secantes
que se “acercan” al punto q.

La idea anterior se puede concretar de la siguiente manera: Sea s una función de # en #, se


quiere definir la pendiente de la recta a la gráfica de s en el punto q‹ , s( /Œ; consideremos otro
punto ®‹ , s( /Œ sobre la gráfica de s y tracemos la recta secante q®. Figura 2.

Figura 2
A medida que el punto ®‹ , s( /Œ se “mueve” sobre la gráfica de s y se acerca al
punto q‹ , s( /Œ, la recta secante se “convierte” en la recta tangente a la curva en el punto
q‹ , s( /Œ.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 87


Representemos las diferencias de las abscisas de los puntos q y ® de la siguiente manera: ∆ =
− , donde ∆ puede ser positivo o negativo, la pendiente de la recta secante q® está definida
por:
s( )Hs( ) s( )Hs( )
x¯¯¯¯
q® = = Con ∆ ≠ . (5.1)
H ∆

Como + ∆ = , la expresión (3.1.1) puede escribirse como:


s( + ∆ ) − s( )
xq®
¯¯¯¯ = (5.2).

Ahora como estamos suponiendo que el punto q es fijo y que el punto ® se mueve sobre la curva
acercándose hacia q; esto equivale a decir que ∆ tiende a cero. A medida que esto ocurre, la
recta “gira” sobre el punto fijo q. Si esta recta secante tiene una posición límite, esta posición es
la recta tangente a la gráfica en q, con lo cual la pendiente de la recta tangente en q será el límite
de las pendientes de las rectas secantes xq®
¯¯¯¯ cuando ∆ tiende a cero, siempre y cuando el límite

exista.

Hemos visto en los párrafos anteriores que para resolver el problema de la recta tangente
tenemos que enfrentarnos a expresiones como la (5.2) en la que ∆ tiende a cero. Ahora, para
poder explicar el concepto de pendiente de la recta tangente debemos definir el concepto de límite de una
función ya que es necesario concretar como una función s se comporta cuando se acerca a un
valor fijo .
La definición de límite nos permite concretar con algo de rigurosidad el concepto de pendiente de
una recta tangente.

Definición.
Sea s una función de ℝ en ℝ y q‹ , s( )Œ un punto que pertenece a la gráfica de la función. La
pendiente de la recta tangente a la gráfica de s en el punto q‹ , s( )Œ se define como:
s( + ∆ ) − s( )
x( ) = }˜x (5.3)
∆ → ∆
Siempre y cuando el límite exista.

Ejemplo 1
Hallar la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función s( ) = cuando = .

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 88


Solución
Hacemos los siguientes pasos:
1) La pendiente de la recta tangente está dada por:
s( + ∆ ) − s( )
x( ) = }˜x
∆ → ∆

(Hicimos = en la expresión (5.3))


2) Calculamos el límite:
( F∆ ) H F ∆ F∆ H ∆ F∆ ∆ ( F∆ )
3) x( ) = }˜x = }˜x = }˜x = }˜x =
∆ → ∆ ∆ → ∆ ∆ → ∆ ∆ → ∆

}˜x ( + ∆ ) = + =
∆ →

Luego la pendiente de la recta tangente de la función s( ) = cuando = es x =

La definición anterior la podemos estar considerando como un camino para introducir el concepto
de la derivada de una función. De acuerdo con Apóstol, T. (1965) para comenzar a definir la derivada
de una función se debe tomar un punto en un conjunto %, ( % ⊂ ℝ ) y se construye el siguiente
cociente de diferencias:
s( + ∆ ) − s( )

Donde el número ∆ puede ser positivo o negativo pero diferente de cero, tal que + ∆ también
pertenece al conjunto % ⊂ ℝ. El numerador de este cociente mide la variación de la función s
cuando varia de a + ∆ . El cociente representa la variación media con respecto a ∆ de la
función s entre los valores + ∆ y . Ahora, al hacer tender ∆ a cero se estudia la variación del
cociente; si el cociente se aproxima a cierto valor límite (y si este límite es el mismo si ∆ tiende
a cero tomando valores positivos o negativos) entonces este límite se denomina la derivada de
la función s en . El razonamiento anterior nos conduce a la siguiente definición.

Definición.
Sea s una función definida en un conjunto %, ( % ⊂ ℝ ), la derivada de la función s en , ( ∈%
) la cual se nota por s′ ( ) se define como:
s( + ∆ ) − s( )
s′ ( ) = }˜x (5.4).
∆ → ∆

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 89


Siempre y cuando el límite exista.
La expresión (5.4) indica que el cociente de diferencias puede acercarse a s′ ( ) tanto como se
quiera tomando |∆ | suficientemente pequeño. Por último observemos que si se comparara la
expresión (5.3) con la (5.4) se puede apreciar que el concepto de tangente en un punto es
simplemente un caso particular de derivada de una función.

5.2 Notación de la Derivada de una Función.

En muchos casos cuando se desarrolla una idea matemática se han utilizado diferentes
notaciones para el mismo concepto, esto debido a situaciones que buscan facilitar la
manipulación o escritura de dicho concepto. En el cálculo diferencial, la derivada es un ejemplo
claro en la cual se han utilizado símbolos diferentes para su representación. El símbolo s′ , que
se lee s prima fue introducido por Lagrange (1736-1813) a finales del siglo XVIII. La notación
usada por Lagrange tiene la ventaja de representar fácilmente las derivadas segundas, terceras,
etc. de una función así: s′′ , s′′′ ,…. s( ) .

Otro símbolo para la derivada de una función fue introducido hacia el año 1800 por L. Arbogast
(1759-1803) quien fue un matemático y político francés, Arbogast indicaba la derivada de la
función s como 2s; ésta notación ha tenido gran aceptación entre los matemáticos actuales y el
símbolo 2 se conoce como el operador diferencial e indica que 2s es una nueva función que se
obtiene de s a través de la operación de derivar la función. Esta notación también permite
fácilmente representar las derivadas de orden superior de una función s por 2s , 2s , 2s … 2s
las cuales representan las derivadas segunda, tercera, cuarta y n-esima respectivamente.

De acuerdo con Apóstol, T. (1965), Leibniz fue uno de los primeros matemáticos que comprendió
la importancia del uso adecuado de símbolos para representar un concepto matemático. El
desarrollo del cálculo y especialmente de la derivada se debió en gran medida a su acertada
elección de la notación para la derivada y la integral de una función. Leibniz utilizaba la letra L en
EL
lugar de s( ) y por lo tanto, la derivada la representaba como , este símbolo representaba un
E

cociente de cantidades infinitesimales entre EL y E las cuales llamaba diferenciales y por tanto
la derivada para él era un cociente diferencial. Según Leibniz, las cantidades infinitesimales eran

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 90


una especie de números que sin ser cero eran más pequeños que cualquier número real positivo,
EL
lo cual permitía formar el cociente de diferencias .
E
Por último y no menos importante fue la notación ¼ empleada por Newton en la cual representaba
la derivada de una función con un punto sobre la función que él quería derivar. Esta notación es
muy poco utilizada en matemáticas puras y solo se usa principalmente en física para representar
las derivadas de la velocidad y aceleración de un objeto con respecto al tiempo.

5.3 Algunos Teoremas sobre la Diferenciación de Funciones

Hallar la derivada de una función utilizando la expresión 5.4 puede ser un proceso engorroso y
que requiere en muchos casos del uso de procesos algebraicos laboriosos, sin embargo existen
teoremas que facilitan el cálculo de la derivada de una función, veamos algunos de ellos.

Teorema 1. Si s es una función constante, s( ) = D entonces s° ( ) = .


Demostración.
s( F∆ )Hs( ) DHD
Sea s° ( ) = }˜x ∆
= }˜x ∆
= = }˜x ∆ = = }˜x = .
∆ → ∆ → ∆ → ∆ →

En general la derivada de una función constante es cero:

Ejemplo 2
a) Si s( ) = entonces s° ( ) = .
b) Si s( ) = − entonces s° ( ) =

c) Si s( ) = entonces s° ( ) =

Teorema 2. Si s es la función identidad, s( ) = entonces s° ( ) = .


Demostración.
s( F∆ )Hs( ) F∆ H ∆
Sea s° ( ) = }˜x = }˜x = = }˜x ∆ = = }˜x = .
∆ → ∆ ∆ → ∆ ∆ → ∆ →

En general la derivada de la función identidad es 1.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 91


Teorema 3. Si ƒ es una función definida por ƒ( ) = D ∙ s( ) y s es derivable entonces ƒ es
derivable y ƒ° ( ) = Ds° ( ).

Demostración.
Si ” es una función definida por ”( ) = D, de modo que ƒ = ” ∙ s, entonces por el teorema 4 se
tiene
ƒ° ( ) = (” ∙ s)° ( )
= ”( ) ∙ s° ( ) + ”° ( ) ∙ s( ), por el teorema 1
= D ∙ s° ( ) + ∙ s° ( ) = Ds° ( ).
Ejemplo 3
a) Si s( ) = entonces s° ( ) =
b) Si s( ) = entonces s° ( ) =

c) Si s( ) = − entonces s° ( ) = −

Teorema 4. Si s( ) = para algún número natural entonces s′( ) = H


para todo .

Demostración.
La demostración será por inducción sobre . Para = esto es simplemente el teorema 2.
Supongamos ahora que el teorema se cumple para , de modo s( ) = , entonces s′( ) =
H
para todo .
Sea ƒ( ) = F
. Si ( ) = , la expresión ƒ( ) = F
= ∙ puede escribirse como
ƒ( ) = s( ) ∙ ( ) para todo ;
de modo que ƒ = s ∙ . Se sigue del teorema 4 que
ƒ° ( ) = (s ∙ )° ( ) = s° ( ) ∙ ( ) + s( ) ∙ ° ( )
= H
∙ + ∙
= +
=( + ) , para todo .
Este es el caso + que se quería demostrar.

Ejemplo 4
a) Si s( ) = entonces s° ( ) = H
=

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 92


b) Si s( ) = entonces s° ( ) = H
=
c) Si s( ) = entonces s° ( ) = H
=
d) Si s( ) = entonces s° ( ) = H
=
e) Si s( ) = entonces s° ( ) = ( ) ∙ ( ) H
=
f) Si s( ) = −! entonces s° ( ) = ( ) ∙ (−!) H
=−

g) Si s( ) = entonces s° ( ) = ( ) ∙ ( ) H
=

Teorema 5. Si s y ƒ son funciones derivables entonces la función s + ƒ definida por


(s + ƒ )( ) = s( ) + ƒ( ) es también derivable y (s + ƒ)° ( ) = s° ( )+ƒ° ( ) .
Demostración.
(sFƒ)( F∆ )H(sFƒ)( )
Sea (s + ƒ)° ( ) = }˜x
∆ → ∆
s( F∆ )Fƒ( F∆ )H*s( )Fƒ( )+
= }˜x
∆ → ∆
s( F∆ )Hs( ) ƒ( F∆ )Hƒ( )
= }˜x ¾ ∆
+ ∆
¿
∆ →
s( F∆ )Hs( ) ƒ( F∆ )Hƒ( )
= }˜x + }˜x
∆ → ∆ ∆ → ∆

= s° ( )+ƒ° ( ).

En general, la derivada de una función suma es igual a la suma de las derivadas.

Ejemplo 5
a) Si s( ) = + entonces s° ( ) = H
+ = +
b) Si s( ) = − entonces s° ( ) = ( ) ∙ ( ) H
− = −
c) Si s( ) = ! + + − entonces s° ( ) = ( ) ∙ (!) H
+( )∙ + = + +
d) Si s( ) = √ , rescribiendo la función se tiene que s( / /
− .

Entonces s° ( ) = / H
− = s° ( ) = H /
− = / − =

e) Si s( / , rescribiendo la función se tiene que s( / H


.

Entonces s° ( / H

Teorema 4. Si s y ƒ son funciones derivables entonces la función s ⋅ ƒ definida como


(s ⋅ ƒ)( ) = s( ) ∙ ƒ( ) es también derivable y (s ⋅ ƒ)° ( ) = s( ) ⋅ ƒ° ( ) + s′( ) ⋅ ƒ( ).

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 93


Demostración.
(s⋅ƒ)( F∆ )H(s⋅ƒ)( )
Sea (s ⋅ ƒ)° ( ) = }˜x
∆ → ∆
s( F∆ )ƒ( F∆ )Hs( )⋅ƒ( )
= }˜x
∆ → ∆
s( F∆ )*ƒ( F∆ )Hƒ( )+ *s( F∆ )Hs( )+⋅ƒ( )
= }˜x ¾ + ¿
∆ → ∆ ∆
*ƒ( F∆ )Hƒ( )+ *s( F∆ )Hs( )+
= }˜x s( + ∆ ) ∙ }˜x ¾ ¿ + }˜x ¾ ¿ ⋅ }˜x ƒ( )
∆ → ∆ → ∆ ∆ → ∆ ∆ →

= s( ) ⋅ ƒ° ( ) + s′( ) ⋅ ƒ( ).
En general, la derivada del producto dos funciones es igual a la primera función sin derivar
multiplicada por la derivada de la segunda función más la derivada de la primera función
multiplicada por la segunda función sin derivar.

Ejemplo 6

a) Si s( ) = − − − y ƒ( ) = + + hallar (s ⋅ ƒ)° ( ).

Solución
Primer método.

Hallemos la función producto entre s y ƒ .

(s ⋅ ƒ)( ) = s( ) ⋅ ƒ( ) = (− − − )„ + + …= − − − − −


Ahora hallemos (s ⋅ ƒ)° ( ).
(s ⋅ ƒ)° ( ) = − − − − − − (1)

Segundo método.
Hallemos la derivada de cada función y apliquemos la fórmula de la derivada del producto de
funciones de acuerdo al teorema 4.
s° ( ) = − − − y ƒ° ( ) = +
Ahora aplicando el teorema 4 se tiene:
(s ⋅ ƒ)° ( ) = s( ) ⋅ ƒ° ( ) + s′( ) ⋅ ƒ( )

(s ⋅ ƒ)° ( ) = (− − − )⋅( + ) + (− − − )⋅( + + ) (2)

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 94


Ahora realizando la multiplicación y simplificando términos semejantes se obtiene la
siguiente expresión:

(s ⋅ ƒ)° ( ) = − − − − − −

Se deja como ejercicio al lector verificar que las expresiones (1) y (2) son iguales

Teorema 7. Si ƒ es derivable en y ƒ( ) ≠ para todo ∈ ℝ entonces la función definida por


ƒ

„ …( ) = es derivable en y
ƒ ƒ( )
°
−ƒ′( )
† ‡ ( )= .
ƒ *ƒ( )+a
Demostración.
° ( F∆ )H ( ) H
Sea „ƒ… ( ) = }˜x = }˜x ƒ(
ƒ ƒ À∆ ) ƒ( )
∆ → ∆ ∆ → ∆

ƒ( )Hƒ( F∆ )
= }˜x ∆ *ƒ( )∙ƒ( F∆ )+
∆ →
H*Á(rF∆r)HÁ(r)+
= z±² ¾ ∆r
∙ *Á(r)∙Á(rF∆r)+¿
∆r→
H*Á(rF∆r)HÁ(r)+
= z±² ∆r
∙ z±² *Á(r)∙Á(rF∆r)+
∆r→ ∆r→

= −Á ° (r) ∙ *Á(r)+ .

s
Teorema 8. Si s y ƒ son derivables en y ƒ( ) ≠ para todo ∈ ℝ entonces la función definida
ƒ
s s( )
por „ƒ… ( ) = ƒ( ) es derivable en y
s ° ƒ( ) ∙ s° ( ) − s( )ƒ′( )
† ‡ ( )=
ƒ *ƒ( )+a
Demostración.
s
Puesto que ƒ = s ∙ ƒ se tiene:
s ° °
„ƒ… ( ) = „s ∙ ƒ… ( )
°
= s° ( ) ∙ „ƒ… ( ) + s( ) ∙ „ƒ… ( )
s ( ) s( )(HƒÂ ( ))
= ƒ( )
+ *ƒ( )+
s ( )∙ƒ( )Hs( )∙ƒÂ ( )
= *ƒ( )+
.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 95


Ejemplo 7
H
a) Si v( ) = F
hallar v° ( ).

Hagamos s( ) = − y ƒ( ) = + entonces s° ( ) = y ƒ° ( ) = + ,
apliquemos la fórmula para la derivada de un cociente.
s° ( ) ∙ ƒ( ) − s( ) ∙ ƒ° ( )
v° ( ) =
*ƒ( )+
∙( + )−( − )∙( + )
v° ( ) =
* + +
+ − − + +
v° ( ) =
* + +
− + +
v° ( ) =
* + +
H F
b) Si ¸( ) = hallar ¸° ( ).
F

Hagamos s( ) = − + y ƒ( ) = + entonces s° ( ) = − y ƒ° ( ) = + ,
apliquemos la fórmula para la derivada de un cociente.

s° ( ) ∙ ƒ( ) − s( ) ∙ ƒ° ( )
¸° ( ) =
*ƒ( )+
− ∙( + ) − (− + ) ∙ ( + )
¸° ( ) =
* + +
− − + + − −
v° ( ) =
* + +
− − − −
v° ( ) =
* + +

5.4 La Regla de la Cadena.

Con los teoremas de diferenciación vistos en la sección anterior se pueden encontrar derivadas
de funciones s tales que s( ) son suma finita de productos o cocientes de funciones polinómicas.
Sin embargo existen una infinidad de funciones que no se pueden derivar directamente usando
los teoremas vistos. Por tal razón es necesario utilizar un teorema llamado regla de la cadena

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 96


que permite derivar funciones compuestas. Antes de presentar el teorema recordemos como se
define una función compuesta.

Definición.
Sean s y ƒ dos funciones de ℝ en ℝ la función compuesta de ƒ con s, que se nota s ∘ ƒ, se
define:
(s ∘ ƒ)( ) = s‹ƒ( )Œ
donde el dominio de s ∘ ƒ es el conjunto de todos los números en el dominio de ƒ tales que
ƒ( ) se encuentra en el dominio de s.

Teorema 9. (Regla de la Cadena)


Si ƒ es derivable en y s es derivable en ƒ( ) entonces s ∘ ƒ es derivable en y
(s ∘ ƒ)´ ( ) = s° (ƒ( )) ∙ ƒ° ( )
La demostración de éste teorema se encuentra fuera del alcance de este módulo.

Regla de la Cadena para funciones potencia


La regla de la cadena proporciona una técnica eficiente para derivar funciones potencias. Dada
la función L = (s( )) entonces L° = ∙ (s( )) H
∙ (s( ))° donde s( ) se conoce como la
función interna. Otra manera de escribir la regla de la cadena es de la siguiente manera:
EL Es
Dada la función L = (s( )) entonces E = ∙ (s( )) H
∙E

Ejemplo 7
Emplear la regla de la cadena para hallar la derivada de las siguientes funciones
a) Si s( ) = ( − ) entonces tenemos en este caso que la función interna es la expresión
( − ) aplicando la regla de la cadena para funciones potencia se tiene :
s° = ∙( − ) H
∙( − )°
s° = ∙( − ) ∙( − )
s° = ( − ) ∙( − )

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 97


b) Si ƒ( ) = ( + + ) entonces tenemos en este caso que la función interna es la

expresión ( + + ) aplicando la regla de la cadena para funciones potencia se tiene:

ƒ° = ∙( + + ) H
∙( + + )°

ƒ° = ∙( + + ) ∙( + )

ƒ° = ( + + ) ∙( + )

c) Si ”( ) = √ aquí la función interna es la expresión re expresando la función


/
como ”( / ( / y aplicando la regla de la cadena para funciones potencia se tiene
H
”° = ∙( − ) ∙( − )°

”° = ∙( − )H ∙ ( )

”° = ( − )H ∙ ( )

”° =

5.5 Ejercicios Unidad 5


Calcule las siguientes derivadas.
1. Y 45 55 15. Y = 35 Ha + 45 H + 75 H
2. Y 25 + 45 − 3

16. Y = √5 55 He
3. Y = Ä - − 75 17. Y √5 25
4. Y = Ä - − 55 e + 95 − 2 18. Y = √5 2√5 d 3√5 a
h e Å h

5. Y = 3√5 25 − 6 19. Y (5 1)(5 − 3)


6. Y = 5√5 2 20. Y = (35 + 65)(25 a − 5)
7. Y = 55 a − 5 Hd 21. Y = (5 a + 55 + 1)(5 a + 25)
8. Y = 35 − 25 He + 25 − 8 22. Y = (35 − 5 a )(35 a − 5)
b Ä h FÄ -
9. Y = 65 − Ä - − 45 − √5 5 Hd 23. Y =
ÄFa
10. Y 45 a 35 − 1 Ä-F
b 24. Y =
11. Y = 65 − Ä - − 45 − √5 5 Hd ÄH
aÄ h F Ä
12. Y 45 35 a − 7 25. Y =
Ä - HaÄ
13. Y = 35 − 3 aÄ h HÄ - HÄ
26. Y =
14. Y = −55 He + 55 + 85 HaÄFe
27. Y = (25 − 5)d

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 98


28. Y = (45 +25 a − 55 + 4)e 43. Y =
aÄ - FÄ
Å ÄHÄ -
29. Y = (−55 + 4)h 44. Y =
aÄ - H Ä
- eÄFa
30. Y = (5 +35 + 45)
d Æ dÄ - HeÄ
45. Y =
31. Y = √4 65 a 5 ÄHe
dÄ - H Ä
32. Y √75 2 46. Y =
ÄFa
33. Y = √5 5 a 47. Y = (5 a + 55)
h 48. Y = (45 a − 75)Ç
34. Y √5 e 5 5 6 49. Y = (55 a + 35 − 2)e
√25 −35 a + 5 − 9
Å
35. Y 50. Y = Ÿ(5 a − 35 − 4)a
h

36. Y = (55 a − 35)(25 − 1)


51. Y = Ÿ(55 − 6)e
Å
37. Y = (25 a + 55)(45 + 3)
52. Y = Ÿ(35 a + 75 − 1)a
Æ
38. Y = (35 a − 5)(5 − 8)
e
39. Y = (55 + 35 − 1)(5 a + 3) 53. Y = „
Ä - HbÄ

40. Y = (55 a + 5 − 3)(25 a − 4) ÄFd
Ä
41. Y = ÄH dÄ - FbÄ
a

54. Y = „ aÄHe

42. Y = eÄHa

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 99


CAPÍTULO 6
FUNCIONES EXPONENCIALES Y
LOGARITMICAS
La función exponencial tiene diversos usos, en las ciencias sociales se utiliza para describir el crecimiento
de una población (demografía), en biológicas se utiliza para describir el crecimiento bacterias, moscas etc.;
en finanzas la función exponencial se utiliza para el cálculo de interés compuesto. Por su parte las funciones
logarítmicas se utilizan en los cálculos y desarrollos de las matemáticas, las ciencias naturales y las ciencias
sociales. Entre otros fines, se usa para comprimir la escala de medida de magnitudes cuyo crecimiento es
demasiado rápido. En general este tipo de funciones es de amplio uso en diversos campos como la geología,
la biología, la física, la química.

6.1. Función Exponencial de base .

Veamos cual es el origen del número , llamado así en reconocimiento al matemático suizo Leonahard Euler
(1707-1783), quien fue su descubridor. Analicemos el resultado de las siguientes potencias binomiales:
1
†1 + ‡ = (1 + 1) = 2 = 2
1
1 a 3 a 9
†1 + ‡ = † ‡ = = 2,25
2 2 4
1 4 64
†1 + ‡ = † ‡ = = 2,3703. ..
3 3 27
1 e 5 e 625
†1 + ‡ = † ‡ = = 2,4414 …
4 4 256
— —
1 11
†1 + ‡ =† ‡ = 2,5937 …
10 10
—— ——
1 101
†1 + ‡ =† ‡ = 2,7169..
100 100
——— ———
1 1001
†1 + ‡ =† ‡ = 2,7169 …
1000 1000
———— ————
1 10001
†1 + ‡ =† ‡ = 2,7181 …
10000 10000

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 100
A medida que È → ∞ los resultados de las potencias binomiales se aproximan al valor

2,718281828459….., el cual se conoce con el nombre del número , es decir:

1 Ê
lim †1 ‡ f 2,718281828459
Ê→Ë È

Ahora definamos la función exponencial de base como la expresión en la cual a cada número real

se le asocia el valor . Es decir:

Sea s: # → #, decimos que s es la función exponencial si s asocia a cada real el valor es decir

s. / .

La gráfica de la función s. / es:

6.2. Análisis de la Función Exponencial de base .


1) s. / es una función continua cuyo dominio es # y el recorrido es el conjunto de los reales
positivos #F .
2) Es una función positiva es decir si es positivo el valor también lo es, si – es negativo
H
entonces que también es positivo, es decir la gráfica de la función siempre está por encima

del eje o.
3) La grafica de la función s. / corta al eje o en el punto .0,1/
4) La función exponencial de base es creciente es decir a medida que se hace mayor el valor
de crece.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 101
Variaciones de la función exponencial
Otras funciones de tipo exponencial pueden ser las siguientes
a) s: ℝ → ℝ, donde s( ) = H
. Cuya grafica es :

b) s: ℝ → ℝ, donde s( )= − . Cuya grafica es :

c) s: ℝ → ℝ, donde s( )= − H
. Cuya grafica es :

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 102
Ejemplo 1
Un biólogo determina que la el número de bacterias presentes en un cultivo crece de manera
exponencial. Es decir que el número de bacterias presentes en el tiempo ¦ está dado por la función
s(¦) = ® ∙ C¦
donde es la ® cantidad inicial, C es la tasa de crecimiento y ¦ es el tiempo en horas.
Suponiendo que en un cultivo se encuentran inicialmente bacterias y que crecen a una tasa
de , determina el número de bacterias presentes al cabo de cinco horas.

Reemplazando los datos dados en la función exponencial se tiene


s( ) = ∙ ( , )∙( )
= !, ! Bacterias.
Al cabo de 5 horas hay en el cultivo ! bacterias aproximadamente

6.3. Función Logaritmo Natural .


Sabemos que la función exponencial L = s( ) = . Es una función continua y creciente, además

es una función inyectiva o uno a uno es decir ªÌ ž = 6 fȳÍÈÎfª f Ï = f Ð esta afirmación permite
definir su función inversa que se llama la función logaritmo natural.
Sea s: ℝ → ℝ, decimos que s es la función logaritmo natural si s asocia a cada real el valor } es
decir s( ) = } . Cuya grafica se muestra a continuación.

La grafica de } nos muestra que la gráfica es sobreyectiva, es creciente y continua.


Como las funciones logaritmo natural y exponencial son inversas la una de la otra, entonces su
relación fundamental es:
L=} ªÌ Y ªÍÑÍ ªÌ = L

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 103
6.4. Análisis de la Función Logaritmo Natural.
1) L = } es una función continua cuyo dominio son lo reales positivos es decir ℝF y recorrido son

los números reales ℝ.

2) La grafica de la función L = } corta al eje o en el punto (1,0)


3) La función logaritmo natural es creciente, es decir a medida que se hace mayor el valor de }
crece, aunque lo hace lentamente.

Ejemplo 2
Una empresa determina que la cantidad de dinero L que debe gastar mensualmente en publicidad

para vender unidades de su producto está dada por la función L = } „ …, calcular el


H

gasto en publicidad que se necesita para vender 100 unidades.


Reemplazando los datos dados en la función dada se tiene:

L= } „ …= } „ …= ! , ! Dólares.
H

La empresa debe gastar mensualmente ! , ! Dólares para vender 100 unidades de su producto.

6.5. Derivada de la Función Exponencial de base


EL
Dada la función L = su derivada es E
=

Una de las razones por la cual la función exponencial es tan importante radica en el hecho de que
su derivada es igual a la función misma, esta es la única función que posee esta propiedad.

Apliquemos la definición de derivada para hallar la derivada de la función exponencial de base


EL s( + ∆ ) − s( )
= }˜x
E ∆ → ∆
EL F∆

= }˜x
E ∆ → ∆
EL ∙ ∆

= }˜x
E ∆ → ∆
EL ∙( ∆
− )
= }˜x
E ∆ → ∆

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 104
EL ( ∆
− )
= ∙ }˜x
E ∆ → ∆
( ∆ H )
Ahora el limite }˜x =
∆ → ∆

Por lo tanto
EL
= ∙ =
E

Ejemplo 3
Hallar la derivada de la siguiente función:
L= ∙
Aplicando la derivada de un producto se tiene:
EL
= ∙ + ∙
E
Factorizando se tiene:
EL
= ( + )
E
6.6 Derivada de la función Logaritmo Natural.
Consideremos la función L = } de variable dependiente e independiente L. Dada la relación
fundamental entre L = } y la función tenemos:
L=} Equivale a = L

Ahora derivemos la segunda expresión con respecto en función de L, aplicando la derivada de


la función exponencial:
E
= L
EL
Ahora tomemos los recíprocos de esta última expresión:
EL
=
E L

L
Al sustituir el valor por el valor se obtiene:
EL
=
E
EL
Es decir si L = } su derivada es = que era lo que se quería verificar.
E

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 105
Ejemplo 4
Hallar la derivada de la siguiente función:
L= ∙}
Aplicando la derivada de un producto se tiene:
EL
= ∙} + ∙
E
Simplificando se tiene:
EL
= ∙} +
E

6.7 Regla de la Cadena para Funciones Exponenciales y Logarítmicas.

Ahora consideremos la función L = ¸ donde ¸ es una función de es decir ¸( ) y derivemos L

con respecto , aplicando la derivada de la función exponencial tenemos:

EL E¸
= ¸

E E
Donde ¸( ) se llama la función interior. La expresión anterior se puede expresar así:
E E
˜ ¦ v˜‰v
= ˜ ¦ v˜‰v
∙ (˜ ¦ v˜‰v)
E E
Ejemplo 5

Derivar la función L = en este caso la función interior es cuya derivada es ,


EL
Luego = ∙
E
Ordenando la expresión se tiene:
EL
=
E
Apliquemos la regla de la cadena para la función logaritmo natural, consideremos la función L =

} ¸ donde ¸ es una función de es decir ¸( ) y derivemos L con respecto , aplicando la derivada


de la función logaritmo tenemos:

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 106
EL E¸
= } ¸∙
E E
Donde ¸( ) se llama la función interior. La expresión anterior se puede expresar así:
E E
(˜ ¦ v˜‰v) = ∙
(˜ ¦ v˜‰v)
E ˜ ¦ v˜‰v E

Ejemplo 5
Derivar la función L = } ( + − ) en este caso la función interior es + − cuya

derivada es + .
Luego
EL
= ∙( + )
E + −
Ordenando la expresión se tiene:

EL +
=
E + −

6.8 Ejercicios Unidad 6

1) Un fabricante de planchas eléctricas, ha hecho un estudio estadístico para determinar la


confiabilidad de su producto. El estudio establece que la fracción L de sus planchas que se
conservan en condiciones de trabajo después de haber sido usadas durante años es de
aproximadamente L = H ,
. Que fracción de las planchas se espera que esté en funcionamiento
al cabo de:
a) 5 Años
b) 8 años

2) Un fabricante de neumáticos ensaya la durabilidad de estos. De esta experiencia se concluye


que el número L de neumáticos que pasan las normas federales después de millas de uso está
dado por: L = H ,

a) ¿Cuantos neumáticos pasaron la norma federal después de 500 millas?

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 107
b) ¿Cuántos neumáticos cumplirán las normas federales después de 15000 millas?

3) Cierta maquina se deprecia de tal forma que su valor después de t años viene dado por:

¹(¦) = H , ¦

a) ¿Cuál es el valor de dicha maquina después de 15 años?


b) ¿Cuál fue el valor original de la maquina?
c) ¿Al cabo de cuántos años el valor de la maquina es de 20.000 dólares?

4) La ecuación de demanda de cierto artículo está dada por:


Ò
q( ) = , con el número de unidades que puede venderse al precio p cada una.
a) Cuántas unidades pueden venderse si el precio por unidad es de $10
b) A qué precio por unidad se venderán 80 unidades

5) Un experto en eficiencia contratado por una empresa manufacturera reunió algunos datos
que relacionan la producción de los trabajadores con la experiencia:
Experiencia (en meses) 1 4
Producción (en unidades mensuales) 700 713
El experto piensa que la producción se relaciona con la experiencia en ¦ meses mediante la función
®(¦) = ! + } ¦
a) Al cabo de 15 meses cuantos artículos ensamblará un empleado.
b) En cuántos meses un trabajador ensamblará aproximadamente 750 unidades
mensuales.

6) La demanda de cierto producto está dada en función de su precio ~ por la siguiente función
F ~
2(~) = ∙} „ …, hallar la demanda si el precio es $100.
H~

7) Una empresa determina que la cantidad de dinero que debe gastar mensualmente en
publicidad está dada por la función %( ) = + } donde es el número de juguetes
vendidos al mes
a) Si la empresa desea vender 3400 juguetes determine cuanto debe gastar en
publicidad.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 108
b) ¿Cuántos juguetes debe vender si destina $7.000 a la publicidad?
8) Hallar la derivada de la siguiente funciones:
a) L = ∙ g) L = − ∙}
b) L = + h) L = ! + }
c) L = − i) L = } ∙!
H
d) L = j) L = − }
H
e) L =
H k) L =
F }
F F
f) L =
H
l) L =
} F

9) Aplicar la regla de la cadena para derivar cada una de las siguientes funciones:

a) L = j) L = ! F H

b) L = k) L = z{( − )

c) L = l) L = z{( + − )
d) L = ( F )
m) L = z{ „
F

H
e) L = ( H )
n) L = } (− + )
f) L = ( H )
o) L = } (! − +
g) L = H F
p) L = } (! + )
h) L = F H
q) L = } ( − )
i) L = H F
r) L = } (! + )

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 109
CAPÍTULO 7
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Una de las ideas centrales del cálculo es el concepto de derivada y aunque ésta se introdujo
inicialmente para resolver problemas relacionados con la determinación de la recta tangente a
una curva en un punto dado, pronto se pudo establecer que era una poderosa herramienta para
estudiar el comportamiento de una función.

Históricamente hablando son tres los pasos que se dieron en el desarrollo del concepto de la
derivada: primero fue usada, luego fue creada, posteriormente explorada, desarrollada, y
definida. Esto es que, ideas que ahora estudiamos y trabajamos a través de la derivada fueron
usadas en la solución de problemas muy particulares. Posteriormente este concepto fue
identificado (como aporte en la invención del cálculo). Más adelante se reconocieron y
establecieron muchas de sus propiedades que fueron explicadas y desarrolladas por los
matemáticos y físicos y finalmente se dio una definición rigurosa que se enmarca dentro de un
contexto histórico.

Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo caracterizado por cambios continuos, el cálculo
diferencial a través del concepto de la derivada permite entender las variaciones que ocurren en
un fenómeno determinado. Hoy en día usamos la derivada para:
• El análisis y trazado de curvas.
• Hallar los máximos y mínimos de funciones.
• Hallar la ecuación de la recta tangente en un punto dado.
• Maximizar la producción y las utilidades en una empresa o minimizar los costos de operación.
• Resolver problemas económicos de marginalidad.

7.1 Análisis y trazado de Curvas.

Una de las primeras aplicaciones que se estudian de la derivada es el estudio del comportamiento
de na función en diferentes puntos de su dominio. Para ello consideraremos el crecimiento y
decrecimiento de una función.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 110
Definición.
Una función s definida en un intervalo cerrado * , ] es creciente si se cumple que para todo par
de puntos y , tales que si - < se cumple que s( / - s( / . Ver figura 1.

Figura 1
Definición.
Una función ƒ definida en un intervalo cerrado *D, E] es decreciente si se cumple que para todo
par de puntos y , tales que si - se cumple que ƒ( / 8 ƒ( / . Ver figura 2.

Figura 2

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 111
En el capítulo 4 se dijo que la derivada de una función en un punto dado representa la pendiente
de la recta tangente en dicho punto. Por lo tanto conociendo el valor de la derivada podemos
tener un criterio sobre el comportamiento de la función en el punto en cuestión.

Si la pendiente de la recta tangente a la curva es positiva, entonces la función es creciente en


dicho punto; y al contrario, si la pendiente de la recta tangente es negativa entonces la función es
decreciente. Ver figuras 3 y 4.

Figura 3 Figura 4

Las definiciones anteriores se pueden resumir en el siguiente teorema cuya demostración no se


hará.

Teorema
a) Si s es una función creciente que es diferenciable, entonces se cumple que s´ ( / 8
b) Si s es una función decreciente que es diferenciable, entonces se cumple que s´ ( / -

Este teorema se utiliza con el fin de determinar los intervalos en los cuales una función crece o
decrece es decir cuando la gráfica sube o baja cuando.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 112
Ejemplo 1
Encuentre los intervalos en los cuales la función s( ) = − + − es creciente o
decreciente.

Figura 5

Dado que s( ) = − + − tenemos que s´ ( / . Ahora s´ ( / 8 implica que


8 esto es - . Es decir la función s( / es creciente en todos los valores en
el intervalo ( ∞, / .
De igual manera se tiene que para que s´ ( / - implica que - esto es 8 .
Es decir la función s( / es decreciente en todos los valores en el intervalo ( , ∞, / .
En la Figura 5 se puede apreciar los intervalos donde la función sube o baja es decir
donde crece o decrece.

7.2 Máximos y Mínimos relativos a una Función.

Se vio en el apartado anterior que el signo positivo o negativo de la derivada de una función s en
un punto indica si la función es creciente o decreciente; veamos que ocurre cuando
s( / .
En la Figura 6 observamos en el intervalo cerrado * , ] que:
s´ ( /8 la función es creciente.
s´ ( / la función tiene un máximo relativo.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 113
s´ ( /- la función es decreciente.
s´ ( / la función tiene un mínimo relativo.
s´ ( /- la función es decreciente.

Figura 6

En el valor la pendiente de la recta tangente a la curva vale cero y como en este punto
la función pasa de ser creciente a decreciente, entonces hay un punto máximo.

En la curva pasa de ser decreciente a creciente, entonces en hay un punto mínimo,


en este punto nuevamente la pendiente de la recta tangente a la curva vale cero.

Definiciones.
a) Dada una función s, si se cumple que s es creciente para todo - , y s es decreciente

para 8 y además s´ ( / entonces decimos que en existe un máximo


relativo.

b) Dada una función s, si se cumple que s es decreciente para todo - y si s es creciente


para 8 y además s´ ( / entonces decimos que en existe un mínimo
relativo.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 114
Ejemplo 1
En la función s( ) = − + encuentre los puntos máximos y mínimos relativos y los
intervalos en los cuales la función es creciente o decreciente.

Figura 7
Dado que s( ) = − + determinemos donde la función es creciente, tenemos que
s´ ( / . Ahora s´ ( / 8 implica que 8 esto es 8 . Factorizando
se tiene ( /( / 8 , al resolver la inecuación se tiene que la función es creciente si -
0 8 es decir la función crece en el intervalo ( ∞, / ∪ ( , ∞/.

Ahora s´ ( / - implica que - esto es - . Al factorizar se tiene


( /( / - , y al resolver nuevamente la inecuación se tiene que la función es
decreciente si - - , es decir la función decrece en el intervalo ( , /. Ver figura 7.

Para hallar los puntos críticos derivamos la función e igualamos a cero, es decir s´ ( / . Luego
s´ ( / . Al resolver la ecuación cuadrática tenemos que ,
luego y son los puntos críticos.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 115
7.3 La Segunda Derivada y la Concavidad de una Función.

El concepto de concavidad es útil para describir la gráfica de una función s que es derivable. Si
en un intervalo dado la tangente a la curva está siempre por encima de la función entonces
decimos que la gráfica es cóncava hacia abajo. Si por el contrario la tangente está por debajo de
la curva entonces la gráfica es cóncava hacia abajo. Ver graficas siguientes.

Curva cóncava hacia abajo Curva cóncava hacia arriba


El problema de la concavidad de una curva se resuelve con la segunda derivada de la función s,
veamos.

Definición.
Si s es una función derivable en un intervalo que contiene al punto D entonces la gráfica tiene:

a) Concavidad hacia arriba si s´´ (D/ 8 .


b) Concavidad hacia abajo si s´´ (D/ - .

El estudio de la concavidad de una gráfica, permite establecer un criterio para el estudio de los
puntos críticos de una función, llamado criterio de la segunda derivada.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 116
Definición.
Dado D un punto crítico de la función s es decir s´ (D) = entonces:

a) Si s´´ (D) < entonces s tiene un máximo relativo en el punto D

b) Si s´´ (D) > entonces s tiene un mínimo relativo en el punto D

c) Si s´´ (D) = entonces s tiene un punto de inflexión en D es decir el criterio no permite


decidir si el punto es máximo o mínimo.

Ejemplo 2
En la función s( ) = − + − encuentre los puntos máximos y mínimos relativos, los
intervalos en los cuales la función es creciente o decreciente, la concavidad de la curva y los
puntos de inflexión.
a) Calculamos s´ para determinar donde la curva es creciente o decreciente.

s´ ( ) = − +
Ahora s´ ( ) > implica que − + > , al resolver la inecuación se tiene que la función

es creciente si <− 0 > es decir la función crece en el intervalo „−∞, … ∪ . , ∞/.

Ahora s´ . / < implica que − + < al resolver nuevamente la inecuación se tiene

que la función es decreciente si < < 2, es decir la función decrece en el intervalo „ , …

b) Igualamos s´ . / = para hallar los puntos críticos − + = . Luego las raíces


de esta ecuación cuadrática son:
±√ − ±
, = =

= ; =

c) Hallemos s´´ y determinemos la concavidad de la curva:

s´´ . / = − >
Ahora tenemos que

− > si >

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 117
Luego la curva es cóncava hacia arriba en el intervalo „ , ∞…

Ahora
s´´ ( / -
Es decir

- si <

Por lo tanto tenemos que la curva es cóncava hacia abajo en el intervalo „−∞, …

d) Hallemos los puntos de inflexión, es decir s´´ ( /

s´´ ( /

En el punto hay un cambio de concavidad.

e) Por ultimo hallemos los puntos máximos y mínimos relativos, hallemos s´´ ( / para

Como s´´ ( / entonces s´´ ( / 8 entonces en hay un mínimo


relativo

Ahora s´´ „ … - entonces en hay un máximo relativo

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 118
7.4 Problemas de Máximos y Mínimos.

Maximizar o minimizar una función es una de las aplicaciones más importantes que tiene la
derivada; sin embargo, no existe una regla específica para maximizar o minimizar funciones, pero
se pueden seguir algunos pasos que permiten resolver exitosamente este tipo de problemas.

1) Lea el problema cuidadosamente las veces que se necesario fijando la atención en los
datos y las incógnitas que deben encontrarse.
2) Si es posible realice un gráfico que incluya los datos pertinentes del problema.
3) Identifique las variables involucradas en el problema y represente cada una con un
símbolo.
4) Plantear la función que va a maximizar o minimizar y exprésela en términos de las otras
variables del problema.
5) Encuentre los puntos críticos de la función que obtuvo en el paso 4 y determine cuáles son
máximos o mínimos.

Ejemplo 3
El perímetro de un cuadrilátero es de 20 metros ¿Cuáles deben ser las dimensiones si se quiere
que el área se máxima?
La función que se desea maximizar es el área
es el ancho
%= ∙L donde KL Ö
es el largo
(1)

La función que relaciona las dos variables es el perímetro: × = 25 + 2Y = 20© despejando la


H
variable L tenemos L = = − (2)

Al reemplazar la ecuación (2) en (1) se obtiene:


%( ) = ∙( − )
%( ) = −
Derivando % con respecto a e igualando a cero para hallar el punto crítico se tiene:
E%
= − =
E
Luego:

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 119
=
Reemplazando = en la ecuación (1) tenemos:
L= − =
Por lo tanto las dimensiones del al figura son = x y L x que son las dimensiones de
un cuadrado.

7.5 Aplicaciones a la Economía.

La ventaja del cálculo diferencial en las ciencias económicas se manifiesta cuando queremos
minimizar los costos o maximizar la utilidad o la producción en las empresas. Recordemos que
para encontrar un valor máximo o mínimo debemos plantear el problema de la siguiente manera:
1) Se plantea la función que se quiere maximizar o minimizar ya sea de costo, ingreso, utilidad
o producción.
2) Se busca la función que relaciona las variables del problema
3) Se reemplaza una variable en términos de la otra.
4) Se deriva la función y se hallan los puntos críticos.

Ejemplo 4

Un estudio de la secretaria de transito establece que el precio ~ en pesos del pasaje en el sistema
H
de transporte masivo es de ~ donde es la cantidad de pasajeros que utilizan

el sistema diariamente. Determinar el número de pasajeros que producen el ingreso máximo.


Las variables que intervienen en el problema son:
: Número de pasajeros y ~ : Precio del pasaje

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 120
La función que se quiere maximizar es el ingreso, es decir:
Ingreso = Precio ∙ Cantidad

( )=~∙ =„ + …∙5


( )=Ø + Ù

Derivemos la función ingreso:



( )´ = +

Igualamos a cero ( )´ = para hallar el punto crítico:



+ =

La solución es:
= . .
Hallemos la segunda derivada para determinar si el punto crítico es máximo o
o mínimo:

( )´´ =

Reemplazamos el punto crítico = . . en ( )´´ .



( . . )´´ =

Como ( . . )´´ < se tiene que en = . . hay un punto máximo.


Luego el número de pasajeros que maximiza el ingreso es . . el cual produce un ingreso
de $ . . . .

Ejemplo 5

En una librería se venden 10.000 revistas al mes cobrando $50 por cada revista. Si el dueño de
la librería quiere aumentar las ventas debe rebajar 1$ en cada revista para conseguir vender 1000
revistas más. ¿Cuál debe ser el máximo descuento del precio de cada revista para obtener el
mayor ingreso?

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 121
El ingreso por la venta de revistas se obtiene multiplicando la cantidad de revistas por el precio
de cada revista, la función ingreso se obtiene asi:

No REVISTAS VENDIDAS PRECIO POR REVISTA INGRESO


. ∙
( . + ) ( − ) ( . + )
( . + ) ( − ) (10.000 + 2.000) ∙ (50 – 2)
( . + ∙ ) ( − ) (10.000 + 1.000∙ ) ∙ (50 – )

Por lo tanto la función a maximizar es:


q=( . + )∙( − )
q=− + . + .
Derivando con respecto a se tiene:
Eq
=− + .
E
Igualando a cero:
Eq
=− + . =
E
Luego despejando tenemos:
.
= =

Por lo tanto el ingreso máximo se obtiene cuando se venden . revistas a $ cada una.

7.6 Análisis Marginal.

La derivada tiene una gran aplicación en la administración y economía en lo que se conoce como
la construcción de tasas marginales. En este campo de la marginalidad de funciones económicas,
la palabra marginal significa derivada, es decir una tasa de cambio.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 122
Costo Marginal.
Definimos el costo marginal como el límite del costo promedio por artículo extra cuando el número
de artículos extra tiende a cero, es decir:
Û1
1‰•¦‰ Ú vƒ˜ } = z±²
Û → Û
En el caso de la función costo general 1( ) que representa el costo de producir artículos, el
costo marginal se define como el costo de producir una unidad adicional.
Matemáticamente el costo marginal se define así:
Û1 ˆ( + Û ) − 1( ) E1
1‰•¦‰ Ú vƒ˜ } = 1Ú = z±² = z±² = 1( )´ =
Û → Û Û → Û E
Es decir, el costo marginal es la derivada de la función costo 1( ) con respecto al la cantidad
producida.

Ingreso Marginal y Utilidad Marginal.


Sabemos que el ingreso son los recursos recibidos por una empresa al vender sus productos o
servicios. Dada una función ingreso t( ), definimos el ingreso marginal como el límite del ingreso
promedio por artículo extra cuando el número de artículos extra tiende a cero, es decir:
ÛÜ
ƒv •‰ Ú vƒ˜ } = z±²
Û → Û
En el caso de la función ingreso t( ) que representa el ingreso de producir artículos, el ingreso
marginal se define como el ingreso generado por la venta de una unidad adicional.
Matemáticamente el ingreso marginal se define así:
Ût Ü( + Û ) − t( ) Et
ƒv •‰ Ú vƒ˜ } = tÚ = z±² = z±² = ( )´ =
Û → Û Û → Û E
Es decir, el ingreso marginal es la derivada de la función ingreso t( ) con respecto a la cantidad
de artículos vendida.

Una interpretación similar se puede dar para el caso de la función utilidad marginal; recuerde que
la utilidad se puede definir como la diferencia entre los ingresos y los costos, es decir:
¡( ) = t( ) − 1( )
Por lo tanto, la utilidad Marginal se define como:
Û¡ Ý( + Û ) − ¡( ) E¡
¡¦˜}˜E E Ú vƒ˜ } = ¡Ú = z±² = z±² = ¡( )´ =
Û → Û Û → Û E

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 123
La utilidad marginal se puede entender económicamente como la utilidad que genera la
producción y venta de una unidad adicional.

Ejemplo 6
Una empresa determina que la producción y venta de unidades de un articulo genera un ingreso
dado por la función t( ) = − + ; además la función costo total para el mismo artículo
está dado por 1( ) = + + . Hallar:
a) El costo marginal de producir 10 artículos e interprete la respuesta.
b) El ingreso marginal de producir 24 artículos e interprete la respuesta.
c) La utilidad marginal de producir 40 artículos e interprete la respuesta.

Solución
a) Para hallar el costo marginal derivamos la función costo 1( ) y remplazamos el valor de
en 10, veamos:
E1
1‰•¦‰ Ú vƒ˜ } = 1Ú = = +
E
Reemplazamos en el costo marginal = , es decir:
1Ú = ∙ + =
Como el costo marginal es el costo de producir la unidad adicional decimos que el costo de
producir la unidad número 11 es de $ .

b) Ahora para hallar el ingreso marginal derivamos la función costo t( ) y remplazamos el


valor de en 10, veamos:
Et
ƒv •‰ Ú vƒ˜ } = tÚ = =− +
E
Reemplazamos en el costo marginal = , es decir:
1Ú = − ∙ + =
Como el ingreso marginal es el ingreso de vender la unidad adicional decimos que el ingreso que
genera 24 es de $ .

c) Por último, para hallar la utilidad marginal de vemos hallar la función utilidad, veamos
¡( ) = t( ) − 1( )

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 124
¡( ) = (− + )−( + + )
¡( ) = − + − − −
¡( ) = − + −
Derivando la función utilidad para hallar la función utilidad marginal tenemos:

¡Ú = =− +
E
Reemplazando = en la función utilidad marginal se tiene
¡Ú = − ∙ + =

Es decir, la utilidad de producir la unidad numero 41 es $

7.7 Ejercicios Unidad 7

1) En los siguientes ejercicios encuentre los puntos máximos y mínimos relativos y los
intervalos en los cuales la función es creciente o decreciente.
a) s( ) = + + d) s( ) = − − +
b) s( ) = − + e) s( ) = − − +
c) s( ) = − + −
f) s( ) = − − +!

2) En los siguientes ejercicios encuentre los puntos máximos y mínimos relativos, los intervalos en
los cuales la función es creciente o decreciente, la concavidad de la curva y los puntos de inflexión.
a) s( ) = + + d) s( ) = − +
b) s( ) = − + + e) s( ) = + + +
c) s( ) = − +!
f) s( ) = + + −

3) En una fábrica de muebles para el hogar el costo de producir cierto mueble está dado por
la función 1( ) = − + , La función que determina los ingresos por la venta

de dicho mueble está dada por t( ) = − + − . Con la información


suministrada hallar:
a) La cantidad de muebles que debe producir la empresa para que el costo sea mínimo.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 125
b) La cantidad de muebles para que el ingreso se máximo.
c) La cantidad de muebles que debe producir para que la utilizad se máxima.

4) El costo de producción de unidades diarias de un alimento está dado por la función

1( ) = + + , mientras que el precio de venta de una unidad está dado por

la expresión − . Hallar el número de unidades que debe producirse y venderse para

que la utilidad se máxima.

5) Una compañía de turismo ofrece viajes en grupo al exterior con la condición de que haya
por lo menos 300 pasajeros. El precio de cada pasaje es de US$10.000, pero la compañía
rebaja $0,25 por cada 10 pasajeros que exceda los 300. ¿Cuántos pasajeros deben ir al
viaje par que el ingreso de la compañía sea máximo?

6) Una empresa de telefonía móvil calcula que el ingreso por cada línea telefónica es de
$45.000, en estos momentos la empresa tiene 1.000.0000 clientes; si la empresa quiere
aumentar los ingresos debe hacer un descuento a los clientes de $1 por cliente para
conseguir 1000 clientes nuevos. ¿Cuál debe ser el máximo descuento para obtener el
mayor ingreso posible?

7) Un campesino quiere delimitar una parcela rectangular de 900 x de área. La cerca tiene
un costo de $15.000 por metro. Cuales deben ser las dimensiones de la parcela de modo
que el costo sea mínimo.

8) La demanda por la venta de un producto está dada por ~ = − . Encuentre e interprete el


ingreso marginal cuando es de $ .
9) Una empresa determina que la producción y venta de unidades de un articulo genera un ingreso
dado por la función t( ) = ; además la función costo total para el mismo artículo está dado

por 1( ) = + + . Hallar:

a) El costo marginal de producir 5 artículos e interprete la respuesta.


b) La utilidad marginal de producir 40 artículos e interprete la respuesta.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 126
10) Suponga que la función de costo para una empresa que fabrica muebles está dada por
1( ) = − + + , además la función ingreso para el mismo artículo está dado
por t( ) = + Hallar
a) El costo marginal cuando = artículos e interprete el resultado.
b) El ingreso marginal de producir 9 artículos e interprete la respuesta.
c) La utilidad marginal de producir 9 artículos e interprete la respuesta.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 127
BIBLIOGRAFÍA.
[1] Apóstol, T. (1965). Calculus Volumen 1. Barcelona.: Editorial Reverté.

[2] Arya, Lardner, Bosh, (2002) Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la


Economía. Pearson Educación.

[3] Boyer, C. (1986). Historia de la Matemática. Madrid.: Editorial Alianza.

[4] Dolores, C. (2000). Una propuesta didáctica para la enseñanza de la derivada. El futuro
del cálculo infinitesimal. Capítulo V: ICME-8 Sevilla, España. Cantoral R. (coordinador).
Grupo Editorial Iberoamérica. México D. F: pp. 155-181.

[5] Edwards, C, (1979). The Historical Development of the Calculus. New York.: Springer-
Verlag.

[6] Grabiner, Judith V. (1983). The Changing Concept of Change: The derivative from
Fermat to Weierstrass. Mathematics Magazine 56 (4), pp. 195-206.

[7] Harshbarger. Reynolds. Matemáticas Aplicadas a la Administración, Economía y


Ciencias Sociales. Séptima Edición Mc Graw Hill. 2005

[8] Lozano, Y. (2011). Desarrollo del concepto de la derivada sin la noción de límite. Tesis
de Pregrado en Matemáticas. Fundación Universidad Konrad Lorenz. Bogotá.

[9] Mochon, S. (1994). Quiero entender el cálculo. México.: Grupo Editorial Iberoamérica.

[10] Sánchez, G., García, M., Llinares, S. (2008). La comprensión de la derivada como
objeto de investigación en didáctica de la matemática. RELIME. Revista latinoamericana
de investigación en matemática educativa. Vol. 11, n. 2 (2008). ISSN 1665-2436, pp. 267-
296.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 128
[11] Wenzelburguer, E. (1993). Cálculo Diferencial. México D.F.: Grupo Editorial
Iberoamericana.

Matemáticas I USTA Lic. Carlos Eduardo Pineda. MECEN. UNAL. Página 129

También podría gustarte