Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de la Costa Grande

Taxonomía e historia del mantenimiento

MATERIA

Administración y técnicas de mantenimiento

CARRERA

INGENIERÍA ELECTROMECANICA

PRESENTA

Oscar de Jesús Tapia Osorio

MATRICULA
17570281

ZIHUATANEJO GUERRERO, MÉXICO

ENERO, 2020
CONCEPTO
Conjunto de actividades que se realizan periódicamente para garantizar el óptimo
rendimiento de maquinaria e instalaciones. Sin un correcto mantenimiento no existe
producción. Se trata de uno de los motores de la industria, y debe ser prioridad para
toda empresa que desee preservar la vida útil de sus instalaciones y, al mismo
tiempo, reducir el número de fallos de las mismas.

IMPORTANCIA
El mantenimiento industrial busca reunir bajo una sola actividad distintas tareas
como inspecciones, detecciones, reparaciones y calibraciones, mejoramientos
mediante planificación de recursos humanos y el implemento de herramientas para
mantener las condiciones adecuadas para el desenvolvimiento óptimo de las
maquinarias para la empresa, cabe destacar que toda maquinaria tiene una vida útil
definida pero esta vida útil sólo puede alcanzar en su máxima expresión mediante
oportunas revisiones que garanticen el funcionamiento al cien por ciento del equipo.

El mantenimiento industrial se basa en dos grandes conceptos la prevención y la


corrección, la prevención porque de esta manera se evitan daños humanos, se
sortean altos de la producción en caso de que la maquinaria se dañe, previene una
producción defectuosa en caso de que la maquinaria tengo un daño mínimo;
correctiva porque permite por medio de la inspección y supervisión corregir
cualquier posible desperfecto o error en la planificación y realización de las tareas
de producción. El departamento de mantenimiento industrial también debe
encargarse de educar a los trabajadores y en cuanto a los equipos que maneja
detallar cuál el desenvolvimiento normal de la máquina y qué hacer o cómo actuar
en caso de algún desperfecto.
INTRODUCCIÓN

El mantenimiento es el procedimiento por el cual se trata un bien determinado de


manera que el paso del tiempo, el uso o el cambio de circunstancias externas no lo
afecten. Hay muchos campos en los que se puede aplicar el término, ya sea para
bienes físicos o virtuales. Así, es posible referirse al mantenimiento de una casa,
una obra de arte, un vehículo, un programa o conjunto de programas, un sistema,
etc. El mantenimiento suele ser realizado por especialistas en la materia.

El mantenimiento es especialmente importante en los bienes necesarios para la


producción de bienes y servicios. De este modo, todos aquellos elementos que se
requieren como parte de un proceso de producción económico se probarán
regularmente para llegar a una conclusión sobre su mantenimiento. Así, por
ejemplo, la maquinaria necesaria en una fábrica y de la que depende la producción,
seguramente contará con personal para asegurar su correcto funcionamiento diario,
realizando el mantenimiento necesario para que esta circunstancia se produzca de
forma regular.
Taxonomía e historia del mantenimiento

Evolución del mantenimiento


Desde hace mucho tiempo el hombre a utilizado la idea del mantenimiento, tanto
para ahorrar costos como para maximizar la vida útil de las herramientas y
maquinarias, en el tiempo actual el hombre ha transitado por grandes cambios y
avances en el ramo del mantenimiento, a continuación, una cronología del como ha
venido surgiendo estas evoluciones:

|120000 a. C Inicio del pensamiento y habilidades del hombre. Solo realizaban


trabajos de Mantenimiento Correctivo (MC) en sus herramientas y utensilios.
|1798| Surgió la necesidad de mejorar el MC, pues los trabajos eran muy tardados
y frecuentemente exigían la atención de varios especialistas, ya aquellas piezas
rotas tenían que volverse a hacer a la medida.
|1879| Debido a la proliferación de fábricas, en muchas se contrató personal sin
preparación, lo cual implico fuertemente su adiestramiento y la administración de
las mismas fabricas; además, ambos problemas presionaban mucho para ser
resueltos.
|1951| Aunque el uso de la estadística en el trabajo era cada vez más frecuente,
existían más problemas planteados por la seguridad del usuario, cuyo análisis exigía
la intervención de especialistas y mucho tiempo.

|1960| En todo el mundo, a pesar del sobre mtto. Y los altos costos, las naves aéreas
sufrían, por cada millón de despegues, más de 60 accidentes catastróficos al año.
Se comprobó que las intervenciones periódicas y el cambio de piezas usadas por
nuevas, no aseguraban la calidad del servicio ofrecido, por lo que existían otros
defectos que producían las fallas.
|1960| En Japón la necesidad de mejorar la calidad de sus productos los llevo a
visitar, a principio de 1960, la industria de EUA, en la que ya se trabajaba con la
filosofía del Mantenimiento Productivo, y en su administración intervenían obreros y
supervisores.

|1971| Existían dos problemas perennes: la lucha intestina entre los Departamentos
de Producción y Mtto. Y la pérdida de oportunidad por no aprovechar al personal de
Producción para hacer con los activos, trabajos de Mtto. Autónomo.
|1978| Los fabricantes de naves aéreas tenían que conquistar y mantener en el
ámbito mundial sus mercados basados en la seguridad y calidad ofrecidas.
|1980| En las plantas generadoras de electricidad que funcionan con energía
nuclear se detectó la existencia de sobre Mantenimiento. Y se deseó abatir costos,
más que mejorar la calidad del producto. Se empezó a aplicar el Mantenimiento
Centrado en la Confiabilidad (RCM)..
|2005| Hasta la fecha existe un gran problema con la palabra Mtto., pues se usa
para tratar de explicar dos sistemas de trabajo diferentes. El primero es el cuidado
del equipo y el segundo es el cuidado del producto o servicio que proporciona la
máquina. Esto se presenta como una dicotomía, aunque sus efectos se
interrelacionan y han traído como consecuencia una gran confusión, ya que no
existe una taxonomía al respecto que os permita hablar el mismo idioma.
la evolución del mantenimiento Históricamente, el mantenimiento ha evolucionado
a través de tres generaciones. A medida que progrese este curso, veremos como el
RCM es la piedra angular de la Tercera Generación. Sin embargo, la Tercera
Generación puede verse solamente en la perspectiva de la Primera y Segunda
Generación.

La Primera Generación

La Primera Generación cubre el periodo hasta la II Guerra Mundial. En esos días la


industria no estaba muy mecanizada, por lo que los periodos de paradas no
importaban mucho. La maquinaria era sencilla y en la mayoría de los casos
diseñada para un propósito determinado. Esto hacía que fuera fiable y fácil de
reparar. Como resultado, no se necesitaban sistemas de mantenimiento.
Complicados, y la necesidad de personal calificado era menor que ahora.

La Segunda Generación

Durante la Segunda Guerra Mundial las cosas cambiaron drásticamente. Los


tiempos de la Guerra aumentaron la necesidad de productos de toda clase mientras
que la mano de obra industrial bajó de forma considerable. Esto llevó a la necesidad
de un aumento de mecanización. Hacia el año 1950 se habían construido máquinas
de todo tipo y cada vez más complejas. La industria había comenzado a depender
de ellas.

Al aumentar esta dependencia, el tiempo improductivo de una máquina se hizo más


patente. Esto llevó a la idea de que los fallos de la maquinaria se podían y debían
de prevenir, lo que dio como resultado el nacimiento del concepto del mantenimiento
preventivo. En el año 1960 esto se basaba primordialmente en la revisión completa
del material a intervalos fijos.
El costo del mantenimiento comenzó también a elevarse mucho en relación con los
otros costes de funcionamiento. Como resultado se comenzaron a implantar
sistemas de control y planificación del mantenimiento. Estos han ayudado a poner
el mantenimiento bajo control, y se han establecido ahora como parte de la práctica
del mismo.
La Tercera Generación.

Desde mediados de los años setenta, el proceso de cambio en la industria ha


cobrado incluso velocidades más altas. Los cambios pueden clasificarse bajo los
títulos de nuevas expectativas, nueva investigación y nuevas técnicas.

Nuevas Expectativas: El crecimiento continuo de la mecanización significa que los


periodos improductivos tienen un efecto más importante en la producción, costo total
y servicio al cliente. Esto se hace más patente con el movimiento mundial hacia los
sistemas de producción “justo a tiempo”, en el que los reducidos niveles de stock en
curso hacen que pequeñas averías puedan causar el paro de toda una planta. Esta
consideración está creando fuertes demandas en la función del mantenimiento.

Una automatización más extensa significa que hay una relación más estrecha entre
la condición de la maquinaria y la calidad del producto. Al mismo tiempo, se están
elevando continuamente los estándares de calidad. Esto crea mayores demandas
en la función del mantenimiento.

Otra característica en el aumento de la mecanización es que cada vez son más


serias las consecuencias de los fallos de una planta para la seguridad y/o el medio
ambiente. Al mismo tiempo los estándares en estos dos campos también están
mejorando en respuesta a un mayor interés del personal gerente, los sindicatos, los
medios de información y el gobierno. También esto ejerce influencia sobre el
mantenimiento.

Finalmente, el coste del mantenimiento todavía está en aumento, en términos


absolutos y en proporción a los gastos totales. En algunas industrias, es ahora el
segundo gasto operativo de coste más alto y en algunos casos incluso el primero.
Como resultado de esto, en solo treinta años lo que antes no suponía casi ningún
gasto se ha convertido en la prioridad de control de coste más importante.
Nuevas Técnicas: Ha habido un aumento explosivo en los nuevos conceptos y
técnicas del mantenimiento. Se cuentan ahora centenares de ellos, y surgen más
cada vez. Estos incluyen:

- Técnicas De "Condition Monitoring”

- Sistemas Expertos

- Técnicas De Gestión De Riesgos

- Modos De Fallos Y Análisis De Los Efectos

- Fiabilidad Y Mantenibilidad
Que significa palabra con siglas
Mantenimiento Correctivo (CM)
Mantenimiento Preventivo (MP)
Control Estadístico de Calidad (SQC)
Mantenimiento Productivo (PM)
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM)
Sistema Computarizado para la Administración del Mantenimiento (CMMS)
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
5 Pilares De La Fabrica Visual (Las cinco Eses) (5S’s)
Conservación Industrial (IC)

Figura 1. Evolución del mantenimiento industrial


CONCLUSIÓN
El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral así como
garantizar la utilidad máxima de eficiencia que presentan los equipos, es por ello
que a lo largo de la historia ha ido evolucionando presentando mejoras que se
adaptan a las formas de trabajo actual y la tecnología reciente, es por ello que el
mantenimiento siempre está en constante evolución. En la actualidad el
mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de la industria, se ha
confiado a personal calificado que se dedique a esta tarea, debido a su gran
importancia para las empresas por que representa riesgos económicos algún tipo
de falla.

FUENTES DE INFORMACIÓN
[1] LA PRODUCTIVIDAD EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Enrique
Dounce Villanueva,2013
Iniciales y Apellido del autor (año, mes y día). Título (edición) [Tipo de medio,
generalmente Online]. Available: Url
[2] Y.R Meric Gonzales (2011-10-28). Evolución del mantenimiento, disponible en
línea en:
http://ugmamantenimiento12011.blogspot.com/2011/10/evolucion-del-mantenimiento.html

También podría gustarte