Está en la página 1de 2

Resumen Convertirse en el jefe

Incluso para los individuos mas talentosos, l proceso de convertirse en líder es un viaje arduo,
aunque gratificante, de continuo aprendizaje y autodesarrollo. Convertirse en un jefe por primera
vez es un gran desafío ya que los retos presentados en este rito de iniciación tienen serias
consecuencias tanto para el individuo como para la organización.

Los fracasos no son sorprendetens en los primeros días como jefe. Los primeros días como jefe son
una sensación de desorientación y en algunos casos de confusión. Esta situación y sensación se
compara como a cuando nace un hijo. Ya que el dia X menos 1, todavía no tienes un hijo. El dia X,
súbitamente eres padre o madre y se supine que sabes todo lo necesario sobre como cuidar a un
niño.

Es un gran desafio aprender a liderar, especialemten para el ejecutivo primerizo. La gran mayoría
de ellos sobrevive la transición y aprende a funcionar en su nuevo rol. Pero imagine cuanto mas
eficaces serían si la transición fuera menos traumática.

Por qué es tan difícil aprender a dirigir

Es complicado ya que los nuevos jefes en sus trabajos anteriores, el éxito dependía principalmente
de su experiencia y acciones personales. Como gerentes, son responsables de configurar e impulsar
una agenda para un grupo, algo para lo cual sus carreras como colaboradores individuales no los
han preparado. Liderar es un proceso de aprendizaje en la acción. Los ejecutivos que recién
comienzan a menudo fracasan en su nuevo rol, al menos inicialmente, porque llegan a él con
nociones erróneas o mitos acerca de lo que significa ser el jefe. Estos mitos, debido a que son
simplistas e incompletos, conducen a los nuevos ejecutivos a descuidar responsabilidades clave de
liderazgo.

Uno de los mitos que las personas piensan acerca de ser jefe es que piensan que van a tener más
derechos y privilegios. Suponen que el cargo les dará más autoridad, libertad y autonomía. Pero al
contrario las personas que ya ejercieron la labor de jefe comparten que se sienten atrapados por
interdependencias. En lugar de sentirse libres.

Es muy importante mencionar que los nuevos ejecutivos deben aprender a que además de gestionar
al equipo de subordinados directos también aprenda a gestionar el contexto en el que opera el
equipo. A menos que identifiquen y construyan relaciones eficaces con las personas clave de las que
depende el equipo. Cuando el nuevo ejecutivo finalmente acepta su rol de constructores de redes,
con frecuencia se sienten abrumados por sus exigencias.

La autoridad fluye desde la posición del ejecutivo

Los nuevos ejecutivos ejercen un grado de poder. Es probable que la mayoría de ellos cree
erróneamente que su poder se basa en la autoridad formal que proviene de su ahora elevada
posición jerárquica. Sin embargo, los nuevos ejecutivos aprenden rápidamente que cuando se les
pide a los subordinados que hagan algo, estos no necesariamente lo hacen o responden. Se llega a
la conclusión que la autoridad surge solo a media que el ejecutivo establece credibilidad con sus
subordinados, pares y superiores.
Los ejecutivos deben controlar a sus subordinados

Los nuevos ejecutivos, en parte anhelan la obediencia de sus subordinados. Temen que, si no la
establecen, ellos pasaran por encima de ellos. Debe de haber compromiso por parte de los
subordinados, si las personas ni están comprometidas, no tomaran la iniciativa. Y si los subordinados
no toman la iniciática, su jefe no puede delegar eficazmente. Los subordinados no asumirán los
riegos y obstáculos que se les presenten si no existe compromiso.

Los ejecutivos deben enfocarse en forjar buenas relaciones individuales

el nuevo ejecutivo debe resolver como aprovechar el poder del equipo. No solo fijarse en una solo
persona y su desempeño, si no ver el rendimiento del equipo en general. Estar al pendiente de la
gestión de su equipo con la gestión de los individuos de su equipo.

Los ejecutivos deben de asegurar que las cosas funcionen sin problemas

Asegurar de que una operación funcione sin ningún problema es sumamente difícil. Los nuevos
ejecutivos necesitan generar cambios, tanto dentro como fuera de sus áreas de responsabilidad,
para asegurar que sus equipos pueden tener éxito. Necesitan trabajar para cambiar el contexto en
el cual operan sus equipos, ignorando su falta de autoridad formal. Esta visión más amplia benéfica
a la organicazuon u al nuevo ejecutivo. Las organizaciones deben revitalizarse y transformase
continuamente, y solo pueden cumplir esos desafíos si poseen un conjunto de líderes eficaces que
sean capaces tanto de gestionar la complejidad del status como de inicial el cambio.

Los nuevos ejecutivos no están solos

Son pocos los nuevos ejecutivos que piden ayuda. Ya que se piensa que el jefe tiene todas las
respuestas, de manera que buscar ayuda es un signo seguro de que el nuevo ejecutivo es un error
de promoción. Sin embargo, los ejecutivos con experiencia saben que no tienen todas las respuestas
y que pueden contar con la ayuda de colegas y superiores. Esta inseguridad surge debido a que le
nuevo ejecutivo piensa que si realiza muchas preguntas podría perder la confianza u pensar que las
cosas no marchan bien, podría darse cuenta de que posiblemente ha perdió el control. Esto es una
situación realmente incomoda. No hay que tener miedo acerca de pedir ayuda ya sea a su jefe o
colegas, ya que por más distantes que parezcan son personas que pueden ayudar a desarrollar
personas y guiar al nuevo ejecutivo por un buen camino.

También podría gustarte