Semana 1 Agosto

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

República de Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar


Cecilia De la Fuente de Lleras Regional Cauca
Grupo De Asistencia Técnica
Formato De Planeación De Primera Infancia

NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: CDI ROSEÑITOS DIA 05 MES AGOSTO AÑO 2019
DOCENTE: RUBY CLARA BEDOYA CRUZ__________ _ NIVEL: _CAMINADORES_
PROYECTO INTEGRAL: FAMILIA HAZ PAZ_____________________________________________________________
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL AMOR DE MAMA ME HACE FUERTE_________________________________________
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA: ENCEÑAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS LA FUERZA DEL VINCULO AFETIVO ENTRE LA MADRE
E HIJO EN LA ETAPA DE LA LACTANCIA MATERNA. _________________

MATERIALES A UTILIZAR Juguetes, muñecas carteleras

DESCRIBA COMO ORGANIZAR Para iniciar la jornada del día organizamos el salón , donde los niños y niñas se
EL ESPACIO PEDAGÓGICO / sientan y de esta manera estén cómodos sobre el tapete para recibir la orientación
AMBIENTE EDUCATIVO de las actividades del día

-Saludo cordial y cariñoso a los niños y niñas a su llegada al CDI.


-Realizamos la oración del día dando gracias a Dios y a la virgen María con la
canción Ave María.
-Toma de asistencia.
DESCRIBA LA ACTIVIDAD DE
- Cambio de pañales a los niños y niñas.
INICIO
-Canción buenos días amiguitos como están…
-Se realizan con los niños y niñas prácticas de autocuidados, con el lavado de
manos, antes de consumir los alimentos y después de salir del baño o cambio del
pañal.
-Nos organizamos en los comedores para consumir el desayuno.
Los vínculos afectivos en la lactancia materna. Cuando los bebes están en el
proceso de lactantes, se crea un fuerza vinculo de amor, protección y propicia la
supervivencia con su madre. Esto es lo que ayuda obtener protección, cobija y
alimento.
DESCRIBA EL DESARROLLO DE -se les enseña una cartelera de una madre lactando a un bebe como cuando ellos
LA ACTIVIDAD toman la tete.
Se realizan con los niños y niñas prácticas de autocuidados, con el lavado de
manos, antes de consumir los alimentos y después de salir del baño o cambio del
pañal.
-Nos organizamos en los comedores para consumir el almuerzo
-nos cambiamos de pañal y de ropa para reposar el almuerzo y descansar
Realizamos prácticas de auto cuidado en los niños y niñas como el lavado de
DESCRIBA EL CIERRE DE LA
manos, cara cambio de pañal, ropa y peinado y estar listo para irnos a casa con
ACTIVIDAD
nuestros papitos.
Nos organizamos en los comedores para consumir el refrigerio de la tarde.
DESCRIBA COMO -Registro fotográfico
DOCUMENTARA LA ACTIVIDAD

SITUACIONES OBSERVADAS
PARA EL SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS

OBSERVACIONES: LOS NIÑOS


Y LAS NIÑAS ASIMILARON EL
OBJETIVO PROPUESTO PARA
ESTE DÍA

Firma del agente educativo


República de Colombia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras Regional Cauca
Grupo De Asistencia Técnica
Formato De Planeación De Primera Infancia

NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: CDI ROSEÑITOS DIA06 MES AGOSTO AÑO 2019
DOCENTE: RUBY CLARA BEDOYA CRUZ__________ _ NIVEL: _CAMINADORES_
PROYECTO INTEGRAL. FAMILIA HAZ PAZ
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ._PARA CRECER SANO Y FUERTE TOMO TETA._________________________________
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA: ENCEÑAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS LOS BENEFICIOS SOBRE LA LACTANCIA MATENA
LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA. _______________________________________________________

MATERIALES A UTILIZAR Juguetes, muñecas, carteleras.

DESCRIBA COMO ORGANIZAR Para iniciar la jornada del día organizamos las colchonetas sobre el tapete, donde
EL ESPACIO PEDAGÓGICO / los niños y niñas se sientan y de esta manera estén cómodos para recibir la
AMBIENTE EDUCATIVO explicación sobre la lactancia materna.

-Saludo cordial y cariñoso a los niños y niñas a su llegada al CDI.


-Realizamos la oración del día dando gracias a Dios y a la virgen María con la
canción Ave María.
-Toma de asistencia.
DESCRIBA LA ACTIVIDAD DE
- Cambio de pañales a los niños y niñas.
INICIO
-Canción buenos días amiguitos como están…
-Se realizan con los niños y niñas prácticas de autocuidados, con el lavado de
manos, antes de consumir los alimentos y después de salir del baño o cambio del
pañal.
-Nos organizamos en los comedores para consumir el desayuno.
-con un corto dialogo les explicamos a los niños y niñas cuando una madre le da
leche materna a su bebe le está dando el mejor alimento que pueda tener un niño,
niña para la vida.
DESCRIBA EL DESARROLLO DE Se realizan con los niños y niñas prácticas de autocuidados, con el lavado de
LA ACTIVIDAD manos, antes de consumir los alimentos y después de salir del baño o cambio del
pañal.
-Nos organizamos en los comedores para consumir el almuerzo
-Después del almuerzo nos cambiamos de pañal ropa y nos recostamos a
descansar
Realizamos prácticas de auto cuidado en los niños y niñas como el lavado de
DESCRIBA EL CIERRE DE LA
manos, cara cambio de pañal, ropa y peinado y estar listo para irnos a casa con
ACTIVIDAD
nuestros papitos.
Nos organizamos en los comedores para consumir el refrigerio de la tarde.
DESCRIBA COMO -Registro fotográfico
DOCUMENTARA LA ACTIVIDAD

SITUACIONES OBSERVADAS
PARA EL SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS

OBSERVACIONES: LOS NIÑOS


Y LAS NIÑAS ASIMILARON EL
OBJETIVO PROPUESTO PARA
ESTE DÍA

Firma del agente educativo


República de Colombia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras Regional Cauca
Grupo De Asistencia Técnica
Formato De Planeación De Primera Infancia

NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: CDI ROSEÑITOS DIA 08 MES AGOSTO AÑO 2019
DOTE: RUBY CLARA BEDOYA CRUZ__________ _ NIVEL: _CAMINADORES_
PROYECTO INTEGRAL: FAMILIA HAZ PAZ_____________________________________________________________
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CELEBRECION BATALLA DE BOYACA______________________________
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA: ENCEÑAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS SOBRE LA BATALLA DE BOYACA QUE GANAMOS Y CONTRA
QUIEN.

MATERIALES A UTILIZAR Caballos, banderas y tempera

DESCRIBA COMO ORGANIZAR Para iniciar la jornada del día organizamos el ambiente, donde los niños y niñas
EL ESPACIO PEDAGÓGICO / se sientan y de esta manera estén cómodos para recibir la orientación de las
AMBIENTE EDUCATIVO diferentes actividades del día

-Saludo cordial y cariñoso a los niños y niñas a su llegada al CDI.


-Realizamos la oración del día dando gracias a Dios y a la virgen María con la
canción Ave María.
-Toma de asistencia.
DESCRIBA LA ACTIVIDAD DE
- Cambio de pañales a los niños y niñas.
INICIO
-Canción buenos días amiguitos como están…
-Se realizan con los niños y niñas prácticas de autocuidados, con el lavado de
manos, antes de consumir los alimentos y después de salir del baño o cambio del
pañal.
-Nos organizamos en los comedores para consumir el desayuno.
Realizamos un circulo y nos sentamos sobre el tapete se les explica a los niños y
niñas lo que paso en la batalla de boyada.
Con la cara pintada de los colores de la bandera de Colombia giraremos al puente
DESCRIBA EL DESARROLLO DE roto.
LA ACTIVIDAD Se realizan con los niños y niñas prácticas de autocuidados, con el lavado de
manos, antes de consumir los alimentos y después de salir del baño o cambio del
pañal.
-Nos organizamos en los comedores para consumir el almuerzo.
-nos cambiamos de pañal y ropa para reposar y des cansar.
Realizamos prácticas de auto cuidado en los niños y niñas como el lavado de
DESCRIBA EL CIERRE DE LA manos, cara cambio de pañal, ropa y peinado y estar listo para irnos a casa con
ACTIVIDAD nuestros papitos.
Nos organizamos en los comedores para consumir el refrigerio de la tarde.
DESCRIBA COMO -Registro fotográfico
DOCUMENTARA LA ACTIVIDAD

SITUACIONES OBSERVADAS
PARA EL SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS

OBSERVACIONES: LOS NIÑOS


Y LAS NIÑAS ASIMILARON EL
OBJETIVO PROPUESTO PARA
ESTE DÍA

Firma del agente educativo


República de Colombia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras Regional Cauca
Grupo De Asistencia Técnica
Formato De Planeación De Primera Infancia

NOMBRE DE LA UNIDAD DE SERVICIO: CDI ROSEÑITOS DIA 09 MES AGOSTO AÑO 2019
DOCENTE: RUBY CLARA BEDOYA CRUZ__________ _ NIVEL: _CAMINADORES_
PROYECTO INTEGRAL: FAMILIA HAZ PAZ_____________________________________________________________
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: DISFRUTANDO. VIENTO, COMETA CON LA FAMILIA __________
INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICO. PROMOVER EN LOS PADRES DE FAMILIAO QUE EL TIEMPO ES UNICO Y LA
DIVERCION CON LOS NIÑOS Y NIÑAS ES DE VITAL IMPOETANCIA______________

MATERIALES A UTILIZAR Tapete ,cometa helados

DESCRIBA COMO ORGANIZAR Para iniciar la jornada del día organizamos el ambiente, donde los niños y niñas
EL ESPACIO PEDAGÓGICO / se sientan y de esta manera estén cómodos para recibir la orientación de las
AMBIENTE EDUCATIVO diferentes actividades del día

-Saludo cordial y cariñoso a los niños y niñas a su llegada al CDI.


-Realizamos la oración del día dando gracias a Dios y a la virgen María con la
canción Ave María.
-Toma de asistencia.
DESCRIBA LA ACTIVIDAD DE
- Cambio de pañales a los niños y niñas.
INICIO
-Canción buenos días amiguitos como están…
-Se realizan con los niños y niñas prácticas de autocuidados, con el lavado de
manos, antes de consumir los alimentos y después de salir del baño o cambio del
pañal.
-Nos organizamos en los comedores para consumir el desayuno.
-Por medio de un dialogo explico a los niños y niñas que a agosto es el mes de
los fuertes vientos donde podemos salir con la familia a elevar cometas , pasear y
DESCRIBA EL DESARROLLO DE disfrutar un rico helado. con las precauciones que debemos tener
LA ACTIVIDAD Se realizan con los niños y niñas prácticas de autocuidados, con el lavado de
manos, antes de consumir los alimentos y después de salir del baño o cambio del
pañal.
-Nos organizamos en los comedores para consumir el almuerzo
Realizamos prácticas de auto cuidado en los niños y niñas como el lavado de
DESCRIBA EL CIERRE DE LA
manos, cara cambio de pañal, ropa y peinado y estar listo para irnos a casa con
ACTIVIDAD
nuestros papitos.
Nos organizamos en los comedores para consumir el refrigerio de la tarde.
DESCRIBA COMO -Registro fotográfico
DOCUMENTARA LA ACTIVIDAD

SITUACIONES OBSERVADAS
PARA EL SEGUIMIENTO A
NIÑAS Y NIÑOS

OBSERVACIONES: LOS NIÑOS


Y LAS NIÑAS ASIMILARON EL
OBJETIVO PROPUESTO PARA
ESTE DÍA

Firma del agente educativo


República de Colombia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras Regional Cauca
Grupo De Asistencia Técnica
Formato De Planeación De Primera Infancia

También podría gustarte