Está en la página 1de 31

CREACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

CREACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA 1. DEFINICIÓN, CONTEXTUALIZACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO, DISEÑO DE


LA INVESTIGACIÓN PILOTO DE MERCADOS Y OTROS

GERENTE

GONZALO ANDRES VERGARA TOUS

COLABORADORES

LEIDY YAMILE GOMEZ ACOSTA

YULY PAOLA LEON RUIZ

CRISTIAN FELIPE NOVOA HERNANDEZ

DOCENTE

CEIRA MORALES QUICENO

BOGOTÁ D.C., 6 DE AGOSTO DE 2019

1
CREACION DE EMPRESAS

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
ACTIVIDAD 1. DEFINICIÓN Y MODELO DE LA IDEA DE NEGOCIO-MODELO CANVAS ... 4
1. Diapositivas con audio: presentación modelo completo de oportunidad de negocio........................ 4
ACTIVIDAD 2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y DISEÑO DE
HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .......................................................... 4
1. Propósitos de la investigación como también las actividades y herramientas requeridas para
adelantar una investigación o el piloto de mercado .................................................................................. 4
Desarrollo de OVAS ............................................................................................................................. 23
REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 30

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Datos estadísticos .................................................................................................................... 5


Ilustración 2. Datos estadísticos .................................................................................................................... 6
Ilustración 3. Indicadores demográficos ..................................................................................................... 12
Ilustración 4. Imágenes Kit de Domótica.................................................................................................... 20
Ilustración 5. OVA Técnicas de generacion de ideas de negocio ............................................................... 23
Ilustración 6. OVA Viabilidad del entorno ................................................................................................. 25
Ilustración 7. OVA Análisis de la demanda y competencia........................................................................ 26
Ilustración 8. OVA Análisis tecnológico .................................................................................................... 28

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Análisis DOFA………………………………………………………………………….8

2
CREACION DE EMPRESAS

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito desarrollar identificar una idea de negocio sostenible en
un entorno tan cambiante, tecnológico y globalizado. Debemos desarrollar el paso a paso desde
la concepción y selección de una idea de negocio hasta cada uno de las acciones y estrategias que
se deben llevar a cabo para poder implementarla.

En esta primera guía se seleccionará la idea de negocio y se diseñará la investigación de mercado


a llevar a cabo. Se analizará de forma preliminar la viabilidad del entorno, el análisis de la
demanda y competencia y el análisis tecnológico. Con todo este análisis se podrá tener un
panorama más claro para poder estudiar la factibilidad del negocio y definir las estrategias para
ponerla en marcha.

Emprender esta idea de negocio de innovación tecnológica en el sector de la construcción es una


gran oportunidad para desarrollar un modelo de negocio diferente en un nicho de mercado no
abarcado por la competencia. Cuando te atreves a ser uno de los primeros en invertir en nuevas
tecnologías y sistemas de información en un mercado tan complejo como es el sector de la
construcción y además a salir de lo tradicional puede ser muy riesgoso, pero si se estructura y
planea adecuadamente puede marcar la diferencia e incrementar las ganancias logrando un
mayor posicionamiento en el mercado. Ser diferentes es la apuesta a ser el mejor, Solo los que se
atreven podrán lograrlo.

3
CREACION DE EMPRESAS

ACTIVIDAD 1. DEFINICIÓN Y MODELO DE LA IDEA DE NEGOCIO-MODELO


CANVAS
1. Diapositivas con audio: presentación modelo completo de oportunidad de negocio

Desarrollo se evidencia en anexo 1. Presentación modelo de negocio desarrollado en


documento adjunto en PowerPoint

ACTIVIDAD 2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y


DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
1. Propósitos de la investigación como también las actividades y herramientas requeridas
para adelantar una investigación o el piloto de mercado

VIABILIDAD DEL ENTORNO

El siguiente análisis de la viabilidad del entorno se tendrá como base del desarrollo de la idea
de negocio la ciudad de Barranquilla y toda la zona metropolitana del departamento del
Atlántico. Es una región con un buen crecimiento económico y con excelentes indicadores acerca
de la disposición de consumidor para compra de vivienda nueva. Todo el análisis va enfocado al
comportamiento del sector de la construcción, especialmente los proyectos inmobiliarios,
teniendo en cuenta que la demanda del modelo de negocio propuesto depende de la oferta y la
dinámica de crecimiento de dicho sector. A mayor número de proyectos de construcción de
vivienda, mayor probabilidad de venta e integración de los kits tecnológicos a los mismos.

Según la Revista Dinero, Barranquilla hace parte del programa del BID “Iniciativa de
Ciudades Emergentes Sostenibles”, con una población de 1,2 millones de habitantes y un ingreso
per cápita de 10,7 millones de pesos, la capital del Atlántico, también conocida como la Puerta
de Oro de Colombia, es uno de los puertos marítimos y fluviales más importantes del país con
acceso a excelentes instalaciones multimodales de transporte. La competitividad económica de la
ciudad ha mejorado la distribución de los ingresos mientras que la organización sostenible ha
llevado a una mejor calidad de vida en la ciudad. De igual forma resaltan la generación de
empleo en Barranquilla ya que el promedio de desempleo ha sido mucho menor que el promedio
nacional. (DANE).

4
CREACION DE EMPRESAS

De acuerdo a Camacol Atlántico el sector de la construcción en el año 2018 aportó a


Barranquilla 2.5 billones anuales y unos 700.000 empleos en la ciudad. Paso a representar el 9%
del PIB local.

De acuerdo con el diario Portafolio, Barranquilla logró aumentar el ingreso per cápita durante
los últimos 10 años, pasando de $1.600.000 a $2.800.000. Además, su economía está creciendo a
una tasa anual del 8%. El incremento en la capacidad adquisitiva de los barranquilleros es una
buena noticia para el sector de la construcción, pues quiere decir que hay más ciudadanos con
posibilidades de adquirir vivienda nueva.

Camacol menciona que la tasa de variación porcentual mide la diferencia entre el número de
viviendas nuevas vendidas en 2018 respecto de las vendidas en 2019, en términos porcentuales.
Para el caso de Barranquilla, en los primeros cuatro meses de 2019 hubo una variación
porcentual del 27%. Esto quiere decir que se vendieron un 27% más viviendas nuevas que en
2018. Para su presidente, Sandra Forero, los objetivos son ambiciosos: 7.243 viviendas vendidas
al cierre de 2019 y una demanda de 34.000 unidades durante los próximos cuatro años en la
capital del Atlántico.

De acuerdo a Camacol La venta de VIS nueva ha presentado una variación porcentual


superior a la venta de vivienda nueva No VIS en la capital del Atlántico. Durante el primer
cuatrimestre de 2019, presentó un incremento del 32,2%, mientras que las No VIS tuvieron un
incremento del 23,3%.

De acuerdo a Camacol la Disposición a comprar vivienda por ciudades a agosto de 2019, el


indicador a comprar vivienda se ubicó en 38.1% frente 11.2% en agosto de 2018 en Barranquilla,
aumentando 26.9 puntos con respecto al mismo mes del anterior, siendo el indicador más alto del
país.

Ilustración 1. Datos estadísticos

Fuente: Camacol 2019

5
CREACION DE EMPRESAS

Ilustración 2. Datos estadísticos

Fuente: Camacol 2019

Se puede ver que, en lo corrido del año, las unidades vendidas en el departamento un aumento
del 45%, en donde ambos segmentos VIS y No VIS crecieron 51% y 29% respectivamente.

6
CREACION DE EMPRESAS

Amenaza de los nuevos


ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER competidores

Empresa: Domotic Solutions SAS No existen obstáculos


importantes para ingresar al
mercado, o las empresas
actuales pueden copiar el
modelo de negocio.

Muy alta Alta

Baja Muy baja

Poder de negociación
de los proveedores Rivalidad entre los competidores Poder de negociación de los clientes

Existe una gran cantidad de La rivalidad entre los competidores Las empresas constructoras se enfrentan
fabricantes y proveedores de es muy alta, ganan los proyectos a mucha competencia y buscan agregar
tecnología, lo que los lleva a tratar con propuestas innovadoras como el un diferencial a su proyecto a bajo costo,
de ofrecer los mejores precios al kit domótico. lo que aumenta las probabilidades de
mercado en función de la calidad. querer integrar nuestra tecnología.
Muy alta Alta
Muy alto Alto Muy alto Alto
Baja Muy baja
Bajo Muy bajo Bajo Muy bajo

Muy alto Alto Baja Muy baja


Amenaza de los
Bajo Muy bajo
productos sustitutos

Por la obsolescencia y la velocidad en


el cambio de las nuevas tecnologías
existe gran amenaza de productos
sustitutos. Cómo también lo puede ser
la resistencia al cambio por parte de
las constructoras (que no quieren
integrar tecnología para este mercado)
7
Muy alta Alta

Baja Muy baja


CREACION DE EMPRESAS

ANÁLISIS DOFA

Nombre de la empresa: Domotic Solution SAS

Tabla 1. Análisis DOFA

Fortalezas: Debilidades:

 Excelente diseño de producto de calidad  Dificultad de encontrar personal calificado en el manejo del
 Personal calificado kit de domótica
 Estrategias de Marketing diferenciales  Recursos y Flujo de Caja Limitados
 Conocimiento del mercado  Poco conocimiento del producto por parte del cliente y
 Alianzas vigentes con constructoras usuario final
 Alianzas con proveedores  Inversiones con retribución a medio y largo plazo
 Adquisición de última tecnología  Falta de normativa respecto a instalaciones de domótica.
 Relación de domótica con seguridad, comodidad y comunicaciones.  Altos costos de exportación de productos
 Garantizar oportunidades de negocio  Alta inversión en capacitación del personal y ciclos de
 Poseer información adecuada da seguridad al cliente y proporcionar aprendizaje
oportunidades.

8
CREACION DE EMPRESAS

Oportunidades: Amenazas:

 Crecimiento de proyectos de construcción en estratos medios.  Incremento de la competencia, muchas constructoras con
 Nuevos subsidios por parte del gobierno para compra de vivienda proyectos innovadores.
 Buenos índices de confianza del consumidor para compra de  Es posible que el mercado entre en una burbuja inmobiliaria
vivienda nueva por los altos precios del mercado.
 Bajas tasas de interés por parte de las entidades financieras para la  Cambio de las preferencias de los compradores
financiación de vivienda  Aparición de nuevos productos sustitutos y tecnológicos.
 Existencia de muchos proveedores tecnológicos.  Tecnología obsoleta
 Fomentar al cliente la automatización de nuevas tecnologías en el  Mayores controles por parte del gobierno y entidades
hogar regulatorias a los proyectos de construcción que no integren
 Solventar nuevas necesidades domótica.
 Aumento de los precios de los equipos, insumos y
materiales importados por el gran aumento del dólar.
 Desempleo y Recesión Económica
 Miedo a incursionar con nuevos productos tecnológicos
 Rechazo a incluir en los hogares el concepto de domótica y
tecnología.

Fuente: Elaboración propia

9
CREACION DE EMPRESAS

ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y COMPETENCIA.

1. Segmento de Mercado

1.1 Definición y Caracterización del segmento objetivo.

Nuestros clientes objetivos son empresas constructoras que desarrollen proyectos


inmobiliarios de vivienda de estratos medios, ya sean proyectos VIS, tope VIS, o no VIS que
ofrezcan viviendas o apartamentos con un precio de venta que se encuentren alrededor de 55 a
120 millones de pesos. Al realizar las alianzas o convenios para integrar los kits de domótica a
los proyectos no significa que no tengamos que llegar al usuario final de estas nuevas
tecnologías. Por tal razón el perfil de los clientes o usuarios finales serían familias de estrato 3 y
4 de una edad entre 25 y 50 años, preferiblemente con hijos entre 10 a 23 años. De igual forma
jóvenes solteros que quieren comprar su primera vivienda entre 20 y 30 años. La idea de negocio
tendrá sede en la ciudad de Barranquilla, gracias al crecimiento de la economía de la ciudad y del
departamento y sus buenas proyecciones macroeconómicas. Lo anterior es con el objetivo de
segmentar el mercado y enfocarse en personas con intención de compra de viviendas nueva y
amantes de las nuevas tecnologías. Con la nueva era de los sistemas de información y
tecnologías es fundamental ofrecer un kit de domótica que venga con la vivienda como valor
agregado para facilitar la decisión de compra y satisfacer la necesidad de tener una vivienda
moderna “inteligente” integrada a las nuevas aplicaciones tecnológicas

La estrategia se basará principalmente en el enfoque en un nicho de mercado específico,


creando una ventaja competitiva por la exclusividad del producto en un segmento que no atiende
la competencia. El segmento de la empresa son familias de ingresos medios.

En este aspecto se debe tener en cuenta que la empresa tendrá que hacer un trabajo importante
para cerrar los convenios con las constructoras. De esta forma se podrá vender de manera masiva
los kit de domótica a todas las unidades de vivienda de los proyectos inmobiliarios. Se debe
pensar si compartir un margen con las empresas constructoras, teniendo en cuenta que sería un
accesorio más, siendo una venta asegurada. Adicionalmente se aprovecharán las salas de venta
de las constructoras para hacer las demostraciones de los equipos en la vivienda modelo, lo que
disminuye los gastos asociados a la comercialización. Para el diseño del kit y para determinar el
precio se deben aprovechar las encuestas para indagar que quieren los usuarios finales, que

10
CREACION DE EMPRESAS

desean en sus viviendas y lograr la mejor combinación y salir con un sistema que en verdad los
cautive. La promoción se hará instalando los equipos en los modelos de los proyectos y así
seremos un apoyo más de la fuerza de venta de las constructoras para lograr que se venda la
vivienda mostrando las bondades del sistema y de esta forma contribuir al constructor la compra
del kit como accesorio de la vivienda. Sin olvidar que se pueden lograr ventas adicionales a los
clientes que quieran mejorar y personalizar su sistema domótico. Con argumentos y cifras en
más fácil convencer a las constructoras de que los sistemas de equipos inteligentes son una
realidad que harán más atractivos sus proyectos inmobiliarios y se verá reflejado en una mayor
velocidad de venta y por ende una mayor rentabilidad.

Porter (2007) dice que crear una ventaja competitiva facilita a las empresas posicionarse en el
mercado, crear la diferencia con respecto a la competencia y asegurar la permanencia en el
mercado, mientras que esta ventaja competitiva sea perdurable en el tiempo.

Según Porter (2007) en su artículo La Ventaja Competitiva de las Naciones nos dice:

Las empresas obtienen ventaja competitiva mediante actos de innovación. Abordan la


innovación en su sentido más amplio, incluyendo tanto nuevas tecnologías como nuevas maneras
de hacer las cosas. Perciben una nueva base para competir o encuentran mejores medios para
competir de viejas maneras. La innovación puede manifestarse en un nuevo diseño de producto,
en un nuevo proceso de producción, en un nuevo enfoque de marketing o en una nueva forma de
entregar capacitación. (p.4).

Se pretende satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente y con una alta
preferencia por todo lo relacionado con la tecnología. Realizar la venta de un proyecto de
vivienda en planos es una tarea muy compleja para los vendedores, no podemos desconocer que
lo que se está vendiendo es un bien para toda la vida. Vender una vivienda es vender una ilusión,
un deseo que por mucho tiempo anhelan las personas alcanzar dentro de sus metas personales y
profesionales. Por esta razón hay que aprovechar todas las herramientas tecnológicas que
permitan darle una experiencia única al comprador, hacerlo sentir que está comprando lo mejor.

Porter (2007) dice "Algunas innovaciones crean ventaja competitiva al percibir la oportunidad
de un mercado totalmente nuevo o al atender a un segmento de mercado que otros han ignorado.

11
CREACION DE EMPRESAS

Cuando los competidores son lentos en responder, tal innovación genera una ventaja
competitiva” (p.5).

Esta idea de negocio permitirá aumentar las ventas de las empresas constructoras como
nuestros principales clientes y reducir los costos al disminuir el tiempo de venta para alcanzar el
punto de equilibrio y así aumentar la rentabilidad de los proyectos.

La empresa hará grandes esfuerzos para ofrecer productos diferenciados que en verdad llenen
las expectativas de los clientes. En una constructora la promesa del producto es inquebrantable,
construir una vivienda es un tema bastante sensible porque es un bien con un componente
sentimental alto que está atado a los logros personales y profesionales de las personas. De igual
forma para que un proyecto de construcción funcione se tiene que analizar a detalle que quiere el
mercado, si el diseño ofrecido va a tener aceptación y sí podrá alcanzar las expectativas de
ventas para el éxito del proyecto.

Características demográficas

De acuerdo al DANE en el último censo:

Ilustración 3. Indicadores demográficos

Fuente Censo DANE 2018

12
CREACION DE EMPRESAS

Se puede ver como la población se concentra el mayor porcentaje entre 15 y 64 años con el
68.3%. Se puede ver que el 52.1% son mujeres quienes son las que mayor decisión de compra
tienen a la hora de comprar vivienda nueva en las familias.

Tamaño de Mercado

De acuerdo a Pro Colombia:

Barranquilla: Centro industrial y portuario

Población Departamento Atlántico 2018: 2.545.924 habitantes

Población de Barranquilla 2018: 1.232.462 habitantes

PIB Departamento 2017: USD 12.5 billones (36,1 billones de pesos colombianos)

PIB per cápita Departamento 2017: USD 5,587 (16.021.332 pesos colombianos)

Área Departamento: 3.386 Km2

Área de la Capital: 166 km2

1.2 Muestra representada del mercado

Se determinó el tamaño de la muestra teniendo como punto de referencia la proyección de


venta de viviendas tope vis que realiza CAMACOL de 34.000 viviendas en los próximos 4 años.
Por lo cual tendríamos un mercado objetivo de 34.000 familias.

13
CREACION DE EMPRESAS

Ilustración 4. Muestra

Fuente: Calculo de muestra tomado de Asesoría Económica y Marketing AEM


http://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php

2. Análisis de la Competencia

En la ciudad de barranquilla no existen compañías dedicadas a la venta de equipos de


domótica a proyectos inmobiliarios dirigidos al estrato medio de la población. Estas soluciones
tecnológicas están dirigidas a los estratos más altos. El diseño de un sistema de domótica y darle
el concepto de inteligente a una vivienda depende de los gustos y necesidades del cliente final,
casi es un diseño a la medida.

Es posible que los competidores actuales copien la idea, pero cuando se es el primero en
lograr lanzar un proyecto inmobiliario completo con un kit básico que viene como accesorio de
la vivienda, gracias a la estrategia de alianza con las constructoras. Es un gana – gana que
aumenta la velocidad de venta de los proyectos y por ende la rentabilidad de los mismos.

Por otra parte, si nos dirigimos al mercado hay entidades que brindan el servicio de domótica
directamente al consumidor final quien es la persona que tiene ya una vivienda o apartamento, en
nuestro caso va dirigido a las constructoras, pero puede haber la oportunidad de ampliar la idea

14
CREACION DE EMPRESAS

de negocio con contratos de servicios al consumidor final y hay entraríamos entrando a un


mercado donde ya hay competencia directa.

De igual forma debemos tener identificados los posibles competidores si en algún momento
llegan a copiar el modelo de negocio. Las principales empresas de la ciudad de Barranquilla que
ofrecen soluciones domóticas son:

- Schaller design & technology S.A.S


- Inncet.
- Tyco, Espacios conectados
- Indova S.A.S
- E-Soluciones TIC S.A.S
- Idomesolutions
- Lattice
- Arus
- Ap Ingenieria

Es claro que sus soluciones están dirigidas al cliente final y son realizadas a la medida del
cliente. El de mayor participación de mercado es Schaller design & technology S.A.S ya que
ofrece soluciones integrales. Los demás se concentran en soluciones de seguridad, iluminación y
no integran el sistema, se especializan en uno de los componentes del sistema de domótica. Su
propuesta de valor es que son grandes importadores de los equipos con gran personal capacitado
en integrar soluciones. Los que les da una ventaja competitiva de tener gran poder de
negociación con proveedores y clientes.

3. Banco de preguntas

Población objetivo El proyecto tiene como población objetivo a las familias de estrato medio,
que requieran mejor la seguridad, confort o la optimalización de los servicios públicos.

Las preguntas se las realizaríamos directamente a las constructoras y a los clientes finales.

Objetivos:

Validar si los clientes prefieren comprar un apartamento que incluya domótica

15
CREACION DE EMPRESAS

Las empresas constructoras estarían dispuestas a incorporar la domótica a sus proyectos si


logran venden más rápido

¿Incluiría domótica en sus proyectos para acelerar los procesos de venta?

o Si
o No

¿De 1 a 5 Que probabilidad hay de que usted prefiera comprar una casa con tecnología en su
hogar?

o 1
o 2
o 3
o 4
o 5

¿Clasifique según el orden de importancia los siguientes grupos de funciones de los sistemas
demóticos?

o Seguridad
o Confort
o Comunicaciones
o Ahorro energético
o Manipulación de señales audiovisuales

¿Estaría dispuesto a pagar un valor adicional mínimo, para incluir en su hogar domótica?

o Si
o No

¿Qué importancia tiene para usted el poder contribuir con una mejor eficiencia energética en su
hogar?

o No me importa
o De vital importancia

16
CREACION DE EMPRESAS

¿Contrataría este tipo de servicios para la seguridad y completa eficiencia energética de su


hogar?

o Si
o No

¿Elija el rango de dinero que usted estaría dispuesto a invertir para implementar este tipo de
automatización?

o 6´000.000 a 10.000.000
o 10.000.000 en adelante
o 3´000.000 a 5´000.000

¿Qué cree que hace más atractivo un sistema domótico de cara a su venta? (Puntuación de 0 a
10)

o La sencillez de uso
o El precio
o La interfaz de Usuario
o Las funciones que puede realizar
o El grado de confort
o Su topología
o El estándar que use

¿Cuál es el coste aproximado que Debería representar un sistema domótico sobre el coste total de

¿Una vivienda?

o Más del 10% 0%


o 7-10% = 7%
o 4-7% =7%
o 2-4% = 28%
o <2% = 57%

¿Cree que hoy en día la domótica está al alcance del bolsillo de:

o Las clases altas exclusivamente 14%

17
CREACION DE EMPRESAS

o clases altas y clase media 64%


o cualquier ciudadano 21%
o

Con base en los objetivos propuestos y el segmento de mercado a investigar por medio del
banco de preguntas, se elige utilizar una herramienta gratuita y que permite hacer un análisis de
datos en tiempo real cómo lo es Google Forms o los formularios de Google.

El formulario integrado con el banco de preguntas se hará llegar a clientes y usuarios de


manera personal con el fin de garantizar que los datos recolectados son veraces y así se aumenta
la tasa de respuesta.

Para esto es indispensable estar presente y hacer estas encuestas a través de:

- Salas de ventas de constructoras

- Ferias inmobiliarias y de finca raíz

- Ferias constructoras

- email marketing (únicamente a la base segmentada por clientes y usuarios)

- Empresas constructoras (clientes)

- Clientes de las empresas constructoras (usuario final)

ANÁLISIS TECNOLÓGICO

1. Desarrollo de negocio:

Inicialmente para ingresar al mercado se requiere hacer esfuerzos de posicionamiento de


marca que permitan atraer clientes al negocio desde distintos canales: tanto on-line como off-
line.

Por supuesto para esto lo primordial es el capital humano, que podrá apoyarse de tecnología
para mejorar y automatizar procesos.

Las acciones para desarrollar el PMV y probar el modelo de negocio requieren el uso de
tecnología que permita a los prospectos de clientes conocer la oferta de servicios y así obtener las
primeras ventas.

18
CREACION DE EMPRESAS

Las principales herramientas tecnológicas necesarios para llevar a cabo estas acciones son:

a. Activos digitales:

Página web, Blog, Perfiles de redes sociales (si aplica)

b. Estrategia de marketing:

Herramienta de automatización de marketing y Plataformas de tracción de tráfico (Google Ads,


Facebook Ads, LinkedIn Ads)

c. Fuerza de ventas:

CRM (Gestión de relaciones con los clientes)

2. Desarrollo de producto:

Al ser una idea de negocio de la revolución industrial 4.0, la tecnología es la base del modelo
de negocio ya que son básicamente servicios de tecnología e incorporación de inteligencia
artificial, internet de las cosas, domótica, etc. Esto significa que una de las líneas más
estratégicas del negocio debe estar enfocadas y dirigidas en la adquisición de tecnología que
permitan la operación.

Para esto definimos algunos requisitos para la adquisición de esta tecnología:

a. Proveedores
 Una base de proveedores nacionales (en caso de necesidad inmediata) como extranjeros
(importación directa de equipos que permitan disminuir costos)
 Adquisición de equipos en base a requisitos técnicos mínimos, forma de pago, garantía de
los equipos, soporte, etc.
b. Servicios

El objetivo es incorporar a los proyectos inmobiliarios el concepto de vivienda inteligente


ofreciendo un kit de domótica compuesto por:

 Sistema de audio estéreo conectado a través de un amplificador receptor de audio y video


en la sala, con la capacidad de ampliarse a un sistema de teatro en casa 5.1.

19
CREACION DE EMPRESAS

 Sistema de automatización Control 4 que incluye conexión a cuatro (4) luces


dimerizables para control de escenas de iluminación, y una botonera para la activación de
escenas programadas
 Control de cerradura Smartcode de hasta ocho (8) códigos de seguridad.
 Control de fuentes de audio y video como decodificador de televisión por cable,
reproductores BluRay, consolas de video juegos, entre otros.
 Control remoto universal que reemplaza todos los controles remotos existentes, excepto
los controles de las consolas de video juegos.
 Control desde aplicación móvil a través de dispositivos iOS y Android conectados a la
red wifi de la vivienda donde están conectados los equipos.

Todo lo anterior integra de forma básica las áreas de SONIDO, VIDEO, SEGURIDAD e

Ilustración 5. Imágenes Kit de Domótica

20
CREACION DE EMPRESAS

Fuente: Kit básico domótica Básico

¿Cómo esta solución beneficia a nuestros clientes?

Sin importar que equipos posea el cliente, el sistema se puede programar para facilitarle el
uso de sus aparatos. Con un solo control puede manejar la televisión, tv cable, equipo de sonido,
DVD, Blu-ray o cualquier otro aparato de video sin importar la marca.

 ¿Va saliendo de su unidad y dejó la televisión encendida? Con un solo botón cerca a la
puerta de entrada puede apagar no solo todas las luces sino sus aparatos electrónicos.
 ¿Tiene prohibido a sus hijos jugar PlayStation los días de semana? Con un accesorio
adicional puede evitar que sus hijos enciendan los juegos de video o la televisión en horas
que no corresponde.
 Ayuda a ahorrar energía al controlar la hora de encendido y apagado de sus luces. Puede
programar los dimmers para que enciendan normalmente al 85% (al ojo humano es muy
parecido al 100% de su nivel), ahorrando de esta manera un 15% de energía siempre.
 Imagine que usted viene de paseo y trae muchas fotos en su iPhone o iPad, con el Apple
tv usted puede visualizar las fotos del celular en la pantalla de su sala sin conectarlos
físicamente. Lo mismo con la música, si un amigo trae unas canciones en el teléfono
iPhone puede reproducirlas en el amplificador por medio del Apple tv, todo esto desde la
comodidad de su sofá sin moverse. Por otro lado, aparte de desplegar el contenido de los
dispositivos móviles, también permite disfrutar de los mejores contenidos en internet
como películas, deportes en calidad de arriendo o compra, ofreciendo así acceso a un
contenido ilimitado del internet.
En lo anterior se ofrecerá a los clientes una solución que integre 3 opciones para darle la
oportunidad de que escojan su kit, teniendo en cuenta de que las personas amantes de las
tecnologías deberían escoger que quieren para su hogar. Es una estrategia de marketing para
darle importancia al cliente, pero recordemos que existe el kit básico sugerido que irá en las
viviendas como parte del valor agregado que ofrecerán nuestras constructoras aliadas. Hay
personas que tienen la opción de armar el sistema de domótica a su medida y esto generara
mayores ingresos a la compañía. Ya serían venta directa al cliente final no a través de las
constructoras.

21
CREACION DE EMPRESAS

El propósito es proporcionar a la empresa el kit en un precio preferencial e incluirlo en el


precio de venta final de la vivienda. De esta forma se establece una relación gana – gana dado
que se logra masificar los productos y servicios. De esta forma se asegura la venta de los kits de
domótica básicos a través de las constructoras sin hacer ningún esfuerzo comercial y la
constructora incorpora a sus inmuebles el concepto de viviendas inteligentes, ofreciendo un
producto diferenciado, exclusivo, de gran aceptación especialmente en los jóvenes que permitirá
aumentar las ventas, disminuir los costos de financiación porque permitirá alcanzar el punto de
equilibrio de los proyectos inmobiliarios en menos tiempo. Es una oportunidad de brindar a los
proyectos de estratos medios una vivienda innovadora. Es un error pensar que las familias de
estratos medios no tienen buen poder adquisitivo y mucho menos si se trata de nuevas
tecnologías.

Es fundamental aclarar que el sistema de domótica es un valor agregado que se va a ofrecer,


no es opcional y el producto principal es el inmueble, quien será por sus características
arquitectónicas, distribución, ubicación, áreas sociales y demás bondades del proyecto el que
hará que se muevan las ventas. El sistema de domótica es otro atractivo más de los proyectos
inmobiliarios, el cual se pretende sea un factor que facilite a las personas la decisión de compra y
aumente la velocidad de las ventas del proyecto.

22
CREACION DE EMPRESAS

Desarrollo de OVAS
Ilustración 6. OVA Técnicas de generacion de ideas de negocio

23
CREACION DE EMPRESAS

Fuente: desarrollo en ambiente aprendizaje Blackboard

24
CREACION DE EMPRESAS

Ilustración 7. OVA Viabilidad del entorno

25
CREACION DE EMPRESAS

Fuente: desarrollo en ambiente aprendizaje Blackboard

Ilustración 8. OVA Análisis de la demanda y competencia

26
CREACION DE EMPRESAS

27
CREACION DE EMPRESAS

Fuente: desarrollo en ambiente aprendizaje Blackboard

Ilustración 9. OVA Análisis tecnológico

28
CREACION DE EMPRESAS

Fuente: desarrollo en ambiente aprendizaje Blackboard

29
CREACION DE EMPRESAS

REFERENCIAS

Balibrea, R. H. (septiembre de 2012). Universidad Politécnica de Cartegena. Obtenido de Tecnologia


domotica para el control de una vivienda:
http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/2793/pfc4381.pdf

CAMACOL ATLANTICO. (agosto de 2019). Obtenido de Informe de actividad edificadora:


http://camacolatlantico.org/estudios-e-informacion-tecnica/informe-actividad-edificadora/

Cámara Regional de la Construcción del Caribe. (1 de octubre de 2019). Obtenido de Actividad


Edificadora Barranquilla y su Área Metropolitana, Departamento de Estudios de Información
Técnica: http://www.congresocamacol.com/sites/default/files/

DANE. (18 de julio de 2019). Obtenido de Resultados censo nacional de poblacion y vivienda 2018:
https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-
territorio/180719-CNPV-presentacion-Atlantico.pdf

DINERO. (20 de octubre de 2015). Obtenido de El potencial de las ciudades que emergen, el caso de
Barranquilla: http://www.dinero.com/economia/articulo/potencial-economico-
barranquilla/214918

Gutiérrez, E. (20 de diciembre de 2017). EL TIEMPO. Obtenido de Proponen viviendas de Interés Social
con tecnología de punta: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/proponen-construir-
en-medellin-viviendas-de-interes-social-con-tecnologia-de-punta-163628

Handthorne, F. (2017). Obtenido de La innovación y las mega tendencias mundiales. [Archivo de video]. :
https://goo.gl/xaCFvP

ICR. (s.f.). Obtenido de CONSTRUCTORA ICR PAGINA PRINCIPAL: http://www.icrconstructora.com/

issuu. (30 de abril de 2018). Obtenido de Visión estratégica de las viviendas y edificios inteligentes en el
horizonte 2030 : https://issuu.com/asambleasecartys/docs/versi_n_a_30.4.18_visi_n_estrat_gic

J., G. (2010). Revista MBA EAFIT. Obtenido de Innovación en modelos de negocio: La metodología de
Osterwalder en la práctica.: https://goo.gl/xUz55k

LR La republica. (23 de marzo de 2019). Obtenido de Invierta desde $2 millones para hacer su casa
tecnológica y manejar todo desde el celular: https://www.larepublica.co/internet-
economy/invierta-desde-2-millones-para-hacer-su-casa-tecnologica-y-manejar-todo-desde-el-
celular-2843207

Mis Finanzas. (26 de julio de 2019). Obtenido de El sector de la construccion presenta un importante
aumento en Barranquilla: https://www.misfinanzasparainvertir.com/el-sector-de-la-
construccion-presenta-un-importante-aumento-en-barranquilla/

Porter M. . (30 de septiembre de 2019). Obtenido de La Ventaja Competitiva de las Naciones. Harvard
Business Review América Latina:
http://insight.ipae.edu.pe/media/contents/articulos/file/013866800%201334509161.pdf

30
CREACION DE EMPRESAS

Quintero, L. F. (2 de agosto de 2005). Revista Ingeniería e investigación . Obtenido de viviendas


inteligentes (domotica): http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v25n2/v25n2a06.pdf

ResearchMoz. (26 de SEPTIEMBRE de 2019). INVESTIGACION DEL MERCADO ESPACIAL. Obtenido de


Smart Home as a Service Investigación de mercado Jugadores clave, resumen comercial, cadena
de ofertas y análisis hasta 2019-2025: https://spacemarketnow.com/7694/smart-home-as-a-
service-market-research-key-players-trade-summary-offer-chain-and-analysis-to-2019-2025/

31

También podría gustarte