Está en la página 1de 3

MONUMENTOS EN TORNO AL RÍO DUERO

<<He vuelto a ver los álamos dorados; álamos del camino en la ribera del Duero, entre San Polo
y San Saturio>>. Del recorrido entre la ermita de San Polo y la de San Saturio han nacido
algunos de los versos más hermosos de la literatura española contemporánea. El paseo que
corre paralelo al río Duero se inicia con la ermita de San Polo, entre huertas. Caminando se
atraviesa un arco y entramos en un camino mágico, que se funde con la orilla del río, rodeado de
álamos, castaños, olmos, chopos y cañaverales. Un bosque variado y multicolor en el que se ven
las estaciones de un vía crucis que nos llevan hasta la ermita de San Saturio, patrón de Soria.
Por una escalera túnel abierta a través de la piedra se accede a la ermita entre cuevas, grutas y
paredes pétreas. En la cima de la roca está la ermita. La sensación que produce caminar por el
vientre de la montaña es inigualable. Así es el paseo por el río Duero entre San Polo y San
Saturio.

Atravesando el puente medieval que salva el desnivel del río Duero y siguiendo por su orilla
izquierda, en dirección a su nacimiento, se puede ver la espadaña sin campanas, que junto con
la iglesia y el claustro forman los restos de lo que fue en su tiempo un completo cenobio,
conocido con el nombre de monasterio de San Juan de Duero. Este conjunto artístico queda
inserto en un terreno bajo y llano, rodeado de colinas calcáreas por su flanco oriental, como el
conocido Monte de las Ánimas, mientras por su lado occidental fluyen paralelamente las aguas
del río Duero, entre las ya características choperas. Escasa es la documentación que hemos
encontrado sobre este monasterio; es posible que la fuente de más confianza la constituya la
tradición y esta nos habla de sus fundadores, la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Arce,
protectores de caminantes, peregrinos y desvalidos.

Si cruzamos de nuevo al flanco derecho del río subimos a la Colegiata de San Pedro, auténtica
joya de la arquitectura románica castellana que acumula también el título de concatedral desde
1959, fecha a partir de la cual Soria comparte la sede catedralicia con El Burgo de Osma.

PEQUEÑO MAPA DE LA ZONA MONUMENTAL


HORARIOS DE LOS MONUMENTOS

ERMITA DE SAN SATURIO SAN JUAN DE DUERO


Del 1 de noviembre al 31 de marzo. De Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de
martes a sábado de 10:30 a 14:00 h y de 10:00 a 14:00 h y de 15:30 a 18:00 h.
16:30 a 18:30 h. Festivos de 10:30 a 14:00 h. Del 1 de abril al 31 de mayo y del 1 de
Del 1 de abril al 30 de junio y del 1 de septiembre al 31 de octubre: de 10:00 a
septiembre al 31 de octubre. De martes a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.
sábado de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a Del 1 de junio al 31 de agosto: de 10:00 a
19:30 h. Festivos de 10:30 a 14:00. 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Festivos: de
Del 1 de julio al 31 de agosto. De martes a 10:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
sábado: de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a
20:30 h. Festivos de 10:30 a 14:00 h.
ABRIL
Concatedral de San Pedro
1 2 3
Visitable en horario de misas (19:30) 4 5 6 7 8 9 10
(Todos los días) 11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30

INFERENCIAS

1) Lee el texto y marca el círculo que corresponda a la dirección hacia la que se encontraría el
nacimiento del río Duero.
2) Para llegar a San Juan de Duero, ¿hay que ir río arriba o río abajo? ¿Qué oraciones del texto
te permite contestar?
3) Dibuja en el mapa el recorrido que tendría que hacer un turista siguiendo el orden y el modo
en el que han sido mencionados los monumentos.
4) Imagina que un turista quisiera visitar los cuatro monumentos mencionados en el texto pero
que su estancia en la ciudad será el 18 de abril desde las 10 de la mañana hasta las siete de la
tarde. Escribe los monumentos que podría visitar.

CONTESTA VERDADERO O FALSO

a) La ermita de San Saturio está construida a pie de calle.


b) Es seguro que la fundadora de San Juan de Duero fue la Orden de los Hospitalarios.
c) San Saturio es el santo defensor de Soria.
d) A la ermita de San Saturio se puede llegar en coche a través de un túnel abierto en la
roca.

EXPLICA EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA EN MAYÚSCULA EN CADA ORACIÓN:

- El PATRÓN asignó las tareas a cada trabajador por la mañana.


- San Ciriaco es, junto con Santa Paula, PATRÓN de Málaga.

- El queso se FUNDE con una temperatura no muy elevada.


- El camino agrícola se FUNDE con la carretera principal a los 500 metros.
-
- ¿Qué es lo que hay en este ejercicio: sinonimia, antonimia, polisemia o monosemia?
A PARTIR DE LAS SIGUIENTES ORACIONES, ESCRIBE UNA EXPRESIÓN
PARECIDA O QUÉ PUEDE SIGNIFICAR LA PALABRA SUBRAYADA:

- Por la lejanía sólo se puede vislumbrar animales, sin poder decir qué tipo de animales
son.
- El caballero sin su armadura es muy vulnerable

COLOCA EN LAS COLUMNAS LAS SIGUIENTES PALABRAS:

forman álamo dorados mientras campanas entre mágico

atravesando hasta paseo inigualable salva con y

Adjetivos Sustantivos Verbos Conjunciones Preposiciones

LA PALABRA INTRUSA: señala la palabra que no tiene que estar en cada serie de
palabras y di por qué la has elegido:

- llueve, graniza, persigue, nieva, ocurre:

- valer, valor, coste, precio, pago:

- sencillo, fácil, difícil, facilidad, simple:

BUSCA TRES VERBOS EN INFINITIVO DE CADA CONJUGACIÓN:

T G N J O P N T I R R E N O
I I Y I C R O E O R E S E K
E R A N C O N S E G U I R T
M E M E A M A O R U N E U R
B T A T L H G N U I I S D A
L E S E E R E Z O R D T R B
A N T F N V S I W A O E A A
B E E L T I I M A R C A R J
O R W P A R M B Z O Q U A
I T A R R E S T A R G H G N
A Ñ E O U Z I R L E A E D
O P E R M A N E C E R S S O
B A R O H W O K I L O I A G
T R A I G Q S T Q U I R F W

También podría gustarte