Está en la página 1de 6

Universidad panamericana del puerto

Facultad de ciencias económicas y sociales

Escuela de contaduría publica

PRESUPUESTO II

CONOCER LAS BASES LEGALES DEL


PRESUPUESTO PUBLICO VENEZOLANO.

Autora: Stefany Velásquez


C.I.:21.531.949
SECC.11
9SEMESTRE
PROFESOR: LUIS GOMEZ

PUERTO CABELLO, 05 de octubre de 2016


CONOCER LAS BASES LEGALES DEL PRESUPUESTO PUBLICO
VENEZOLANO.

Presupuesto: Es la expresión financiera para apoyar la ejecución de las acciones


contempladas en el plan operativo anual nacional (P.O.A.N.)

Presupuesto Público:

Según la Ley, los presupuestos públicos comprenderán todos los ingresos y


todos los gastos, así como las operaciones de financiamiento sin compensaciones
entre sí, para el correspondiente ejercicio económico financiero. (Ley orgánica de
administración financiera del sector público).

Es la base para la estructuración de un sistema de contabilidad


gubernamental, constituye la base legal para la realización del gasto público. la
configuración de las cuentas contables debe ser compatible con las clasificaciones
presupuestarias, para lograr la adecuada interrelación entre el proceso fiscal y la
contabilidad, para así analizar el comportamiento de ingresos y egresos”
(Hernández, 1981).

BASES LEGALES

El presupuesto público de Venezuela se encuentra regido jurídicamente por


las siguientes leyes:

 Constitución De La Republica Bolivariana De Venezuela Gaceta


Oficial N° 5.453 Extraordinario, De Fecha 24 De Marzo De 2000
 Ley Orgánica De Administración Financiera Del Sector Publico.
Gaceta Oficial N° Decreto 3.776, 18 De Julio De 2005
 Reglamento N°1 De Ley Orgánica De Administración Financiera Del
Sector Público, Sobre El Sistema Presupuestario. Gaceta Oficial
Extraordinaria N°5.781 De Fecha 12/08/2005.

Legalmente el presupuesto en Venezuela se da de esta forma:


Políticas presupuestarias y cronograma para elaboración de anteproyectos

Artículo 31. La Oficina Nacional de Presupuesto, atendiendo a los lineamientos


generales y a las prioridades de gastos que establezca el Presidente de la
República en Consejo de Ministros, como resultado del informe presidencial,
elaborará la versión definitiva de la política presupuestaria que regirán para la
formulación del proyecto de Ley de Presupuesto, y hará la notificación escrita de
ello a los respectivos ordenadores de compromisos y pagos. La Oficina Nacional
de Presupuesto remitirá a todos los órganos y entes las normas e instrucciones
que regirán para la formulación del respectivo proyecto de Ley de Presupuesto
que deberá ser presentado por el Ejecutivo Nacional a la Asamblea Nacional antes
del quince (15) de octubre de cada año.

SECCIÓN SEXTA DE LA DISTRIBUCIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO DE


GASTOS DE LOS ÓRGANOS DE LA REPÚBLICA

Concepto

Artículo 38. La distribución general del presupuesto de gastos consiste en la


desagregación de los créditos acordados para cada proyecto, acción centralizada
u otra categoría presupuestaria equivalente aprobada por la Oficina Nacional de
Presupuesto, en el presupuesto de gastos de los órganos, incluidos en el Título II
de la Ley de Presupuesto, hasta la categoría de acciones específicas, sub-partidas
genéricas, específicas y sub-específicas, previstas en el plan de cuentas o
clasificador presupuestario.

Contenido

Artículo 39. La distribución general del presupuesto de gastos contendrá:

1. Información sobre las metas, según corresponda a la estructura presupuestaria


antes señalada, con los respectivos indicadores de desempeño siempre y cuando
la técnica lo permita.
2. Información que permita vincular la producción de bienes y servicios con los
recursos requeridos.

3. Categorías presupuestarias en las que se expresarán por cada órgano de la


República, los proyectos, acciones centralizadas, acciones específicas y las
categorías equivalentes, aprobadas por la Oficina Nacional de Presupuesto.

4. Los gastos señalados por el Presidente de la República, en el decreto que dicte


para complementar las disposiciones generales de la Ley de Presupuesto. Sin
perjuicio de cualquier otro señalamiento que la Oficina Nacional de Presupuesto
apruebe en providencia, la distribución general del presupuesto de gasto deberá
contener las categorías presupuestarias en la que se expresaran por cada órgano
de la República, los proyectos, acciones centralizadas, acciones específicas y las
categorías equivalentes, aprobadas por la Oficina Nacional de Presupuesto.

Una vez promulgada la Ley de Presupuesto, el Presidente de la República,


dispondrá de un lapso de diez (10) días hábiles para decretar la distribución
general del presupuesto de gastos, a que se refiere este artículo.

Del límite del Gasto

Artículo 40. Constituyen el límite del gasto para los efectos del control externo:

1. El total de créditos presupuestarios asignados a cada uno de los órganos del


sector público.

2. El total para los gastos corrientes, de capital y de aplicaciones financieras


totales, autorizados para los órganos del sector público.

3. Las categorías presupuestarias y de partidas que la Asamblea Nacional


apruebe con tal carácter, conforme a las disposiciones generales de la Ley de
Presupuesto. A los efectos del control interno, constituyen límites para gastar los
créditos presupuestarios asignados a las desagregaciones de las categorías
presupuestarias y de las partidas autorizadas en la Ley de Presupuesto.
CAPITULO VI LIQUIDACIÓN Y CIERRE DE LOS PRESUPUESTOS SECCIÓN
PRIMERA DE LA LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL PRESUPUESTO DE LA
REPUBLICA INCLUIDO EN EL TITULO II DE LA LEY DE PRESUPUESTO
Determinación del resultado del presupuesto de ingresos

Artículo 114. Al término del ejercicio económico financiero, se determinará el


monto de los ingresos y fuentes financieras recaudados por la República, durante
el mencionado período derivados de la ejecución presupuestaria, de conformidad
con las normas e instrucciones que dicte la Oficina Nacional de Contabilidad
Pública. Con esta información dicha Oficina deberá determinar y certificar el
resultado del Presupuesto de ingresos y fuentes financieras, mediante la
comparación de la totalidad de los recursos presupuestarios efectivamente
recaudados con los estimados en la Ley de Presupuesto y sus modificaciones. Los
ingresos liquidados pendientes de recaudación al 31 de diciembre del ejercicio
económico financiero que culmina, formarán parte del ejercicio en el cual se
recauden, en concordancia con lo establecido en el artículo 56 de la Ley Orgánica
de la Administración Financiera del Sector Público.
BIBLIOGRAFIA

 http://es.slideshare.net/light29/presupuesto-del-sector-publico-16691877
 http://ever-uzcategui.over-blog.es/article-30883943.html
 http://presupuesto-publico.blogspot.com/2008/10/el-rgimen-presupuestario-
en-la.html.
 http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/auditoria_interna/Archivos/Material
_de_Descarga/Reglamento_No_1_de_la_Ley_Organica_de_la_Administrac
ion_Financiera_del_Sector_Publico_sobre_el_Sistema_Presupuestario_-
_5.781_E.pdf

También podría gustarte