Está en la página 1de 23

GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA
1. ORTOGRAFÍA .................................................................................................................................2
1.1. ACENTUACIÓN ............................................................................................................................ 2
1.1.1. REGLAS BÁSICAS DE ACENTUACIÓN ................................................................................... 2
1.1.2. LA TILDE DIACRÍTICA ........................................................................................................... 2
1.1.3. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS ................................................... 3
1.1.4. LA TILDE EN AÚN/AUN ....................................................................................................... 4
1.1.5. ADVERBIOS TERMINADOS EN -MENTE ............................................................................... 5
1.1.6. PALABRAS CON MÁS DE UNA ACENTUACIÓN PROSÓDICA ................................................ 5
1.1.7. VERBOS TERMINADOS EN -IAR Y -UAR ............................................................................... 5
1.1.8. LA DIÉRESIS ......................................................................................................................... 5
1.2. MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS ..................................................................................................... 6
1.2.1. MAYÚSCULAS Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN ......................................................................... 6
1.2.2. NOMBRES PROPIOS ............................................................................................................ 6
1.2.3. TRATAMIENTOS .................................................................................................................. 7
1.2.4. TÍTULOS Y CARGOS ............................................................................................................. 7
1.2.5. PROFESIONES ..................................................................................................................... 7
1.2.6. ÁMBITO RELIGIOSO ............................................................................................................ 7
1.2.7. ORGANISMOS, INSTITUCIONES, DEPARTAMENTOS Y ASOCIACIONES ............................... 8
1.2.8. FORMAS Y PODERES DEL ESTADO ...................................................................................... 8
1.2.9. OTROS ................................................................................................................................ 9
1.3. SUFIJOS Y PREFIJOS ..................................................................................................................... 9
1.4. PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS ....................................................................................................... 10
1.5. ABREVIACIONES GRÁFICAS ....................................................................................................... 11
1.5.1. ABREVIATURAS ................................................................................................................. 11
1.5.2. SIGLAS............................................................................................................................... 12
1.6. EXPRESIONES NUMÉRICAS ........................................................................................................ 14
1.6.1. NÚMEROS ROMANOS ...................................................................................................... 14
1.6.2. NÚMEROS ARÁBIGOS ....................................................................................................... 14
1.6.3. EXPRESIONES CRONOLÓGICAS – LA HORA ....................................................................... 16
1.6.4. EXPRESIONES CRONOLÓGICAS – LA FECHA ...................................................................... 17
1.6.5. OTRAS EXPRESIONES CRONOLÓGICAS ............................................................................. 17
1.6.6. OTRAS EXPRESIONES NUMÉRICAS – PORCENTAJES ......................................................... 17
2. ORTOTIPOGRAFÍA ....................................................................................................................... 19
2.1. CURSIVA .................................................................................................................................... 19
2.2. NEGRITA .................................................................................................................................... 20
2.3. VERSALITAS ............................................................................................................................... 20
3. GRAMÁTICA ................................................................................................................................ 21
3.1. GERUNDIOS ............................................................................................................................... 21
3.2. PASIVAS ..................................................................................................................................... 22
4. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 23

Pág. 1 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

1. ORTOGRAFÍA
«Como todo código de comunicación, la escritura está constituida no solo por el conjunto de
signos convencionales establecidos para representar gráficamente el lenguaje, sino por las
normas que determinan cuándo y cómo debe utilizarse cada uno de ellos. Este conjunto de
normas que regulan la correcta escritura de una lengua constituye lo que llamamos
ortografía […]». (Ortografía de la lengua española 2010: 2-3)
«La función esencial de la ortografía es garantizar y facilitar la comunicación escrita entre los
usuarios de una lengua mediante el establecimiento de un código común para su
representación gráfica». (Ortografía de la lengua española 2010: 15)
«El conocimiento y el dominio de la ortografía resultan imprescindibles para asegurar la
correcta comunicación escrita entre los hablantes de una misma lengua, al garantizar la
adecuada creación e interpretación de textos escritos». (Ortografía de la lengua
española 2010: 23)

1.1. ACENTUACIÓN
El acento pone de relieve una determinada sílaba con respecto a las sílabas de su entorno,
consiste en la mayor prominencia con la que se emite y percibe una sílaba con respecto a las
de su entorno.

1.1.1. REGLAS BÁSICAS DE ACENTUACIÓN


 Las palabras monosílabas no se acentúan gráficamente.
 Las palabras polisílabas se acentúan del siguiente modo:
- Palabras agudas: se escriben con tilde cuando acaban en -n, -s o vocal.
- Palabras llanas: se escriben siempre con tilde, excepto cuando acaban
en -n, -s o vocal.
- Palabras esdrújulas: se escriben siempre con tilde.
- Palabras sobresdrújulas: se escriben siempre con tilde.

1.1.2. LA TILDE DIACRÍTICA


 La tilde también puede tener una función diacrítica, para diferenciar en la
escritura palabras de igual forma pero distinto significado. Ejemplos:
- Tú (pronombre); tu (posesivo)
- Él (pronombre); el (artículo)
- Dé (verbo); de (preposición)
- Sí (adverbio); si (conjunción)
 La palabra solo no se acentúa, ni cuando es adverbio ni cuando es adjetivo.
Ejs.: Comí solo; Solo comí una manzana.
 Los demostrativos tampoco se acentúan, ya sean pronombres o
determinantes. Ejs.: Este restaurante es muy caro; No quiero esa, quiero esta.
 La conjunción disyuntiva «o» tampoco se acentuará en ningún caso.
Ejs.: Cuesta 10 o 15 dólares; ¿Quieres este o aquel?

Pág. 2 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

 En el caso de qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde,
se escriben con tilde:
a) Cuando tienen valor interrogativo o exclamativo, ya sea en estructuras
directas o indirectas. Ejs.: ¿Qué haces ahí sentado?; ¡Cuánto has
crecido!; Dónde acudir en caso de emergencia; Mira qué fácil.
b) Cuando funcionan como sustantivos. Ej.: «Que me expliquen el cómo y
el cuándo, el lugar y el tiempo en que todo esto sucede».
c) En determinadas locuciones y expresiones. Ejs.: Me da no sé qué; Mira
quién fue a hablar; Quién sabe; Le dieron un susto que para qué.
 En el caso de qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde,
se escriben sin tilde:
a) Cuando funcionan como relativos o como conjunciones.
Ejs.: Ha colocado en el jarrón las flores que trajiste; Estudió dos
carreras, lo cual le permitió encontrar trabajo más fácilmente; Lo
demoré cuanto pude; Te llevo adonde quieras; Le preocupa que el plan
fracase; Eres listo como tu madre; Cuando me pida perdón,
hablaremos.

1.1.3. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS1


DIPTONGOS
 Definición: los diptongos son secuencias de dos vocales que se pronuncian en
la misma sílaba. Pueden estar constituidos por:
a) Una vocal abierta (a, e, o) precedida o seguida de una vocal cerrada
átona (i, u). Ejs.: anciano, pienso, genio, aire, boina, estadounidense.
b) Dos vocales cerradas distintas (i, u). Ejs.: ciudad, lingüística.
 Acentuación: las palabras que contienen diptongos se acentúan gráficamente
según las reglas generales de acentuación. Ejemplos:
- Monosílabos: cian, pie, soy, Sainz.
- Agudas terminadas en -n, -s o vocal: rufián, bonsái, habláis, estéis.
- Agudas terminadas en consonante distinta de -n o -s: nupcial, bailar,
Javier, autor.
- Llanas terminadas en -n, -s o vocal: reinan, clientas, huerto, incluido.
- Llanas terminadas en consonante distinta de -n o -s: huésped, médium,
estiércol, máuser.
- Esdrújulas: diálogo, ciénaga, áulico, lingüística.
 Colocación de la tilde: cuando la sílaba tónica de una palabra contiene un
diptongo y ha de acentuarse, se colocará la tilde según las siguientes pautas:
a) En los diptongos formados por una vocal abierta (a, e, o) seguida o
precedida de una vocal cerrada, la tilde se escribe sobre la vocal
abierta. Ejs.: acción, acuático, después, camináis, terapéutico.
b) En los diptongos formados por dos vocales cerradas distintas, la tilde
se coloca sobre la segunda vocal. Ejs.: acuífero, veintiún.

1
En términos de diptongos y triptongos, la «y» se considera vocal; mientras que en términos de
acentuación, se considera consonante.

Pág. 3 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

TRIPTONGOS
 Definición: secuencias de tres vocales pronunciadas dentro de la misma sílaba.
Están constituidos por una vocal abierta (a, e, o) precedida y seguida de una
vocal cerrada átona (i, u). Ejs.: estudiáis, miau, vieira.

 Acentuación: las palabras que contienen diptongos se acentúan gráficamente


según las reglas generales de acentuación. Ejemplos:
- Monosílabos: fiais, miau, lieis.
- Agudas terminadas en -n, -s o vocal: estudiáis, anunciáis, limpiéis.
- Agudas terminadas en consonante distinta de -n o -s: Paraguay,
biaural.
- Llanas terminadas en -n, -s o vocal: vieira, dioicos, escorpioide.
 Colocación de la tilde: cuando la sílaba tónica de una palabra contiene un
triptongo y ha de acentuarse, se coloca la tilde siempre sobre la vocal abierta.
Ejs.: apreciáis, puntuéis.

HIATOS
 Definición: secuencias de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.
Se consideran hiatos las siguientes combinaciones:
a) Una vocal cerrada tónica (i, u) seguida o precedida de una vocal abierta
átona (a, e, o). Ejs.: podía, río, puntúe.
b) Dos vocales abiertas (a, e, o). Ejs.: caer, teatro, barbacoa.
 Acentuación: las palabras que contienen hiatos se acentúan gráficamente
según las siguientes pautas:
a) Las palabras que contienen hiatos formados por una vocal cerrada
tónica seguida o precedida por una vocal abierta llevan siempre tilde
en la vocal cerrada. Ejs.: serías, mío, actúe, oído.
b) Las palabras que contienen cualquier otro tipo de hiato se acentúan
gráficamente según las reglas generales de acentuación. Ejemplos:
- Agudas terminadas en -n, -s o vocal: Jaén, rehén, Noé.
- Agudas terminadas en consonante distinta de -n o -s: caer,
baobab, soez.
- Llanas terminadas en -n, -s o vocal: anchoa, poeta, paella.
- Llanas terminadas en consonante distinta de -n o -s: bóer,
Sáez.
- Esdrújulas: océano, caótico, teórico.

1.1.4. LA TILDE EN AÚN/AUN


 Se escribe con tilde cuando puede sustituirse por todavía.
Ejs.: Aún me emociona esta canción; El paquete aún no ha llegado.
 Se escribe sin tilde cuando puede sustituirse por incluso.
Ejs.: Continuó hablando, aun cuando nadie la escuchaba; Aun siendo
enemigos, se respetaban.

Pág. 4 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

1.1.5. ADVERBIOS TERMINADOS EN -MENTE


Este tipo de adverbios se forman al añadir el elemento -mente a un adjetivo. En todo
caso, se mantendrá la tilde del adjetivo base, si este la lleva. Ejs.: fácilmente,
rápidamente, normalmente.

1.1.6. PALABRAS CON MÁS DE UNA ACENTUACIÓN PROSÓDICA


Normalmente, las palabras tan solo cuentan con una acentuación prosódica; no
obstante, existe un reducido número de palabras que presentan más de una
acentuación prosódica, es decir, que pueden pronunciarse de varias formas sin dejar
de ser la misma palabra. Se trata de una excepción en la que ambas variantes son
correctas y aceptadas.
Estos son algunos casos de palabras con doble acentuación prosódica:
a) Términos procedentes de diminutivos latinos en -ŏlus, -ŏla.
Ejs.: alvéolo – alveolo; bronquíolo – bronquiolo; aréola – areola.
b) Voces formadas con -íaco/-iaco.
Ejs.: austríaco – austriaco; maníaco – maniaco.
c) Cultismos formados con -mancia/-mancía.
Ejs.: nogromancia – nigromancía; quiromancia – quiromancía.
d) Algunas variantes acentuales son el resultado de la divergencia entre la
acentuación del término griego y el latín. Este es el caso en palabras
terminadas en:
- plejia/-plejía. Ej.: paraplejia – paraplejía
- scopia/-scopía. Ej.: microscopia – microscopía
e) En muchos casos, una de las variantes refleja la acentuación etimológica y otra
la adaptación al patrón prosódico acentual más común en español (llano).
Ejs.: período – periodo; olimpíada – olimpiada.
f) Aunque la mayoría de los cultismos son etimológicamente esdrújulos, algunos
son llanos, para los que existe una variante esdrújula.
Ejs.: ósmosis – osmosis; médula – medula.

1.1.7. VERBOS TERMINADOS EN -IAR Y -UAR


Existe un grupo reducido de verbos terminados en -iar y -uar (agriar, expatriar,
historiar, paliar, repatriar, vidriar, adecuar, colicuar, evacuar, licuar, promiscuar) que
admiten dos acentuaciones en algunas de sus formas. Esta doble acentuación afecta a
las formas que llevan el acento prosódico en la raíz. En estos casos, serán válidas
ambas formas, tanto con tilde como sin ella, aunque a día de hoy parece existir cierta
preferencia por la forma acentuada. Ejs.: expatrio – expatrío; palian – palían;
adecuas – adecúas; evacuan – evacúan.

1.1.8. LA DIÉRESIS
La diéresis (¨) señala que la letra u tiene valor fónico propio (y debe pronunciarse)
cuando va precedida de g y seguida de e o i. Ejs.: pingüino, lengüeta.

Pág. 5 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

1.2. MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS


«Las normas de uso de las mayúsculas en cada lengua son convencionales, por lo que no son
inamovibles y están sujetas a cambio y evolución. […] En el uso de las mayúsculas influye,
como en tantos otros aspectos de la ortografía, el peso de la tradición e intervienen otros
muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de
aparición». (Ortografía de la lengua española 2010: 445-446)
Escritura: las mayúsculas deben tildarse como las minúsculas.
Uso: en general, las mayúsculas se emplean para delimitar determinados fragmentos del
discurso e identificar nombres propios. A continuación, se muestran algunos de los casos en
los que se emplean mayúsculas.

1.2.1. MAYÚSCULAS Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN


Se emplea mayúscula en los siguientes casos:
 En la primera palabra de un escrito o la que aparece detrás de un punto.
 Tras los puntos suspensivos, si estos cierran el enunciado.
Ej. 1: Estaban Nieves, María, Javi… Todos te echaron de menos.
Ej. 2: Es un tipo bastante… peculiar.
 En frases interrogativas y exclamativas si constituyen la totalidad del enunciado.
Ej. 1: ¿Eres de aquí?
Ej. 2: ¿No eres de Madrid?, ¿de dónde eres?, ¿te gusta la ciudad?
Ej. 3: Marta, ¿puedes poner la mesa?
Ej. 4: Te gusta nadar, ¿no?
 Tras los dos puntos, en los siguientes casos:
- En los encabezados de cartas.
- Cuando lo que sigue a los dos puntos es una cita directa.
- Cuando separan dos partes de un título, subtítulo o epígrafe de un libro.
 Tras los dos puntos que siguen a términos de carácter anunciador (advertencia,
nota, ejemplo…), así como verbos como certificar, exponer, solicitar, etc.
 Tras los dos puntos que introducen una explicación que se desarrolla en uno o
más párrafos.
 En una enumeración, si cada elemento de la misma se cierra con un punto.

1.2.2. NOMBRES PROPIOS


Nombres de pila, apellidos, dinastías, países, continentes, ciudades, barrios, calles,
puertos, etc. se escriben con mayúscula inicial. A continuación, se muestran otros
casos más problemáticos.
Cuando un sustantivo genérico acompaña a un nombre específico (propio) este puede
ir en mayúscula o en minúscula, en función de las siguientes pautas:
 En los nombres de entidades, organismos e instituciones, el genérico suele formar
parte de la denominación completa. Ej.: Academia de Bellas Artes. Y, de hecho,
suele incluirse en las siglas. Ej.: Organización Mundial de la Salud (OMS).
 En nombres de establecimientos comerciales, depende de cómo se
autodenominen, si el nombre oficial incluye el genérico, este irá en mayúscula, si
no, en minúscula. Ej.: parque del Retiro; Hotel Ritz.

Pág. 6 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

 En los nombres geográficos,


- si el nombre genérico actúa como mero clasificador, se escribe en
minúscula. Ej.: río Miño;
- si el nombre genérico no actúa como clasificador porque no corresponde
con la realidad del elemento, entonces forma parte de la denominación y se
escribe con mayúscula. Ej.: Cabo Verde (es una isla, no un cabo, por lo que
el término cabo no actúa como clasificador, sino que forma parte del
nombre).

1.2.3. TRATAMIENTOS
Tanto los tratamientos que preceden al nombre (don, santo, sor) como los que pueden
emplearse sin él (usted, señoría, excelencia) se escriben con minúscula. Tan solo se
escribe con mayúscula inicial la abreviatura de los mismos (Sra., Ilmo., Sto.).
Ej. 1: don Pablo - D. Pablo.
Ej. 2: doctora Delgado - Dra. Delgado.

1.2.4. TÍTULOS Y CARGOS


Los sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos se
escriben con minúscula, por su condición de nombres comunes. Ej.: rey, papa,
presidente. Aunque por razones de solemnidad y respeto, se suele escribir con
mayúscula inicial los nombres que designan cargos o títulos de cierta categoría en
textos jurídicos, administrativos, protocolarios, así como en el encabezamiento de las
cartas dirigidas a las personas que los ocupan y ostentan.

1.2.5. PROFESIONES
Los sustantivos que designan profesiones se escriben con minúscula, por su condición
de nombres comunes. Ej.: abogado, médico.

1.2.6. ÁMBITO RELIGIOSO

 Religiones: tanto los sustantivos que designan una religión como los que designan
al conjunto de sus fieles se escriben con minúscula. Ej.: budismo, cristianismo.
 Libros sagrados: con mayúscula inicial. Ej.: la Biblia, el Corán, el Libro del Mormón.
 Nombres propios de dioses, profetas y otros seres o entes del ámbito religioso,
así como sus antonomásticos: con mayúscula inicial. Ej.: Alá, Jesucristo, Satanás,
el Todopoderoso, el Creador.
 Sustantivo dios (‘ser supremo’): se escribe con mayúscula inicial cuando se
emplea como nombre propio, de carácter antonomástico; pero con minúscula
cuando se emplea como nombre común. Ej.: Dios envió a su hijo; la diosa Atenea.

Pág. 7 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

1.2.7. ORGANISMOS, INSTITUCIONES, DEPARTAMENTOS Y ASOCIACIONES


 Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que componen
la denominación completa de entidades, instituciones, organismos,
departamentos o divisiones administrativas, unidades militares, partidos políticos,
organizaciones, asociaciones, compañías teatrales, grupos musicales, etc.
Ej.: Ministerio de Sanidad, Biblioteca Nacional de España, Universidad Nacional
Autónoma de México.
 La mayúscula no afecta a los artículos, conjunciones o preposiciones que forman
parte de la denominación, a no ser que tengan especial relevancia o carga
semántica. Ej.: Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
 También ha de escribirse con mayúscula inicial la mención abreviada de estas
entidades. Ej.: el Cervantes (por Instituto Cervantes), la Complutense (por
Universidad Complutense de Madrid).
 Existe, asimismo, un grupo de sustantivos que, junto a sus usos como nombres
comunes, cuentan con acepciones en las que designan entidades, organismos o
instituciones. En estos casos, se escriben con mayúscula. Ej.: la Administración, la
Iglesia. Cuando no designan una institución, sino que se emplean como nombres
comunes, deben escribirse con minúscula. Ej.: Están construyendo una iglesia en
mi barrio.
 Las denominaciones alternativas de carácter antonomástico que poseen algunas
entidades, también se escriben con mayúscula inicial. Ej.: Cámara Alta (por
Senado).

1.2.8. FORMAS Y PODERES DEL ESTADO


 Los sustantivos que designan formas de Estado o de gobierno son nombres
comunes, por lo que deben escribirse con minúscula. Ej.: España es una
monarquía parlamentaria.
 No obstante, si estos sustantivos forman parte de la denominación oficial
completa de un Estado, entonces se escriben con mayúscula. Ej.: República
Bolivariana de Venezuela.
 Los distintos poderes del Estado (poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial)
se escriben con minúscula cuando se refieren a la facultad o el poder en sí: El
poder legislativo recae sobre el Congreso; pero se escriben con mayúscula inicial
cuando se refieren a los órganos del Estado: El Poder Judicial notificó su cese al
magistrado.
 Cuando forman parte del nombre de un organismo o institución, se escriben con
mayúscula inicial. Ej.: Consejo General del Poder Judicial.
 Gobierno se escribe con mayúscula inicial cuando se refiere al órgano superior del
poder ejecutivo que gobierna un Estado o al conjunto de personas o instituciones
que gobiernan una división político-administrativa. Ej.: El Gobierno español firmó
un acuerdo para reducir la deuda; Es necesario formar un Gobierno que
represente al pueblo. Pero se escribe con minúscula cuando hace referencia al
hecho de gobernar. Ej.: El buen gobierno del país requiere trabajo duro.
 Del mismo modo, ejecutivo se escribe con mayúscula inicial cuando hace
referencia al Gobierno de una nación. Ej.: La propuesta del Ejecutivo francés no
tuvo buena acogida.

Pág. 8 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

1.2.9. OTROS
 Ramas del conocimiento: con minúscula. Ej.: psicología, física.
 Asignaturas y cursos: se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que
formen parte del nombre. Ej.: Conocimiento del Medio. No obstante, si el nombre
es muy largo, solo se escribe con mayúscula la primera palabra, en cuyo caso se
recomienda escribirlo entre comillas. Ej.: «Introducción al derecho civil en los
países de habla hispana de América».
 Puntos cardinales: con minúscula, a no ser que formen parte de un nombre
propio. Ej.: Vivo en el norte de Madrid; América del Norte.
 Días de la semana, meses y estaciones: con minúscula, a no ser que formen parte
de un nombre propio. Ej.: lunes, julio, verano; hospital Doce de Octubre.
 Festividades: con mayúscula inicial. Ej.: Nochevieja, Navidad.
 Acontecimientos históricos: con mayúscula inicial. Ej.: la Gran Depresión, la
Revolución Industrial.
 Titulares de prensa: con mayúscula inicial (solo la primera palabra). Ej.: Cuatro
heridos en el derrumbe de un inmueble en Caracas.
 Monedas: con minúscula. Ej.: euro, dólar.
 Lenguas: con minúscula. Ej.: español, inglés, chino.

1.3. SUFIJOS Y PREFIJOS


«Los sufijos y los prefijos no son palabras, sino elementos afijos, carentes de autonomía, que
necesariamente deben unirse a una base léxica, a la que aportan diversos valores
significativos, dando lugar a nuevas palabras. El proceso de formación de voces nuevas a partir
de sufijos o prefijos se denomina derivación». (Ortografía de la lengua española 2010: 530)
Formación y escritura
 Sufijos: los sufijos se unen por detrás a la palabra base. El derivado resultante de la
unión de una base y un sufijo se escribe siempre en una sola palabra (sin espacios ni
guiones). Ejs.: abdicación, jardinero, floristería, univocidad.
 Prefijos: los prefijos se añaden por delante a una palabra base. El derivado resultante
de la unión de una base y un prefijo se escribe en una sola palabra (sin espacios ni
guiones). Ejs.: multipropiedad, pluriempleado, vicepresidente.
Excepciones
 Excepcionalmente, puede emplearse un guion de separación entre el prefijo y su base
para poner de manifiesto la necesidad del lector de interpretar el derivado
literalmente y no con el significado que se le atribuye habitualmente. Ej.: «Será
necesario re-presentar (volver a presentar) el trabajo ante la coordinadora del grado».
 Los prefijos se unen con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula,
como es el caso de nombres propios o siglas, o cuando se antepone a un número.
Ejs.: anti-OTAN, anti-Franco, sub-21.
 Los prefijos se escribirán separados de la base cuando esta sea pluriverbal, es decir,
cuando esté formada por más de una palabra. Ejs.: anti pena de muerte, ex alto cargo,
pro derechos humanos, super en forma.

Pág. 9 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

Combinaciones y coordinaciones de prefijos


 Cuando se forma una palabra derivada añadiendo más de un prefijo a la base (ya sean
iguales o distintos), estos irán soldados entre ellos y a la base.
Ejs.: antiposmodernista, antiantisemita, supersupercaro.
 Cuando se quieren coordinar pares de palabras derivadas, formadas a partir de la
misma base, pero con prefijos de sentido opuesto, se escribe el primer prefijo
separado de la palabra base y seguido de guion, y la conjunción copulativa seguida de
la palabra base soldada gráficamente al segundo prefijo.
Ej. 1: La disminución del crecimiento pre- y posnatal.
Ej. 2: Organiza estructuras bi- y tridimensionales.

1.4. PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS


 Definición: «una de las principales vías para la ampliación del léxico de una lengua es
la adopción de voces de otros idiomas. […] Las voces procedentes de otras lenguas,
denominadas generalmente extranjerismos o préstamos, pueden servir para nombrar
realidades nuevas para las que la propia lengua no dispone de término designativo».
(Ortografía de la lengua española 2010: 596)
 Tipos: los extranjerismos que se incorporan a la lengua española pueden ser:
- Extranjerismos o préstamos adaptados: palabras de otros idiomas que
adoptan una pronunciación y grafía acordes con las pautas del español,
acomodándose así a nuestro idioma. Ejs.: béisbol (baseball), líder (leader),
escáner (scanner), champú (shampoo), mitin (meeting), fútbol (football),
champán (champagne), tatuaje (tatouage).
- Extranjerismos crudos o no adaptados: palabras de otros idiomas que se
emplean con la grafía y pronunciación (aproximada) de su lengua de origen.
Ejs.: affaire, amateur, ballet, carpaccio, catering, gourmet, sheriff.
Lo más habitual en español son los préstamos adaptados, de hecho, muchas de las
palabras que utilizamos a diario son resultado de la adaptación e incorporación de un
préstamo, aunque no seamos conscientes de ello. Si bien la realidad cambiante del
siglo XXI ha dado lugar a la aparición constante de nuevos términos procedentes de
otras lenguas —sobre todo, del inglés— que no siempre se adaptan a la ortografía o
fonología del español, lo cierto es que aquellas palabras que perduran en el tiempo
terminan por acomodarse a nuestro idioma y adoptando las pautas propias del
español. Asimismo, es importante recalcar que un uso excesivo de los extranjerismos
crudos puede desestabilizar el sistema ortográfico español, que está basado,
principalmente, en la fonética.

 Cómo escribirlos: los extranjerismos crudos, así como locuciones o expresiones en


otros idiomas deberán escribirse en cursiva (entre comillas en textos manuscritos y en
redonda si el texto está en cursiva), para destacar su condición de palabras
pertenecientes a otra lengua.

Pág. 10 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

1.5. ABREVIACIONES GRÁFICAS


«Se consideran abreviaciones gráficas aquellas formas de representación concisa de las
unidades léxicas cuya motivación es, en principio, puramente gráfica, es decir, que responden
a la intención de representar abreviadamente en la escritura palabras o expresiones
completas. Bajo este concepto se engloban, pues, tanto las abreviaturas como las siglas».
(Ortografía de la lengua española 2010: 564)

1.5.1. ABREVIATURAS
«Una abreviatura es una representación gráfica reducida de una palabra o grupo de
palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura
completa». (Ortografía de la lengua española 2010: 568)
Uso:
 Las abreviaturas no pueden emplearse en cualquier parte de un texto. Su uso
suele limitarse a los siguientes casos: listas, fórmulas de tratamiento, saludos y
despedidas, referencias o indicaciones. Ejs.: Sitúate a la derecha; piso 3º dcha.
 Las abreviaturas de tratamiento solo deben usarse cuando anteceden al
nombre propio. Ejs.: D. Manuel, S. Juan Bautista. No se abrevian si forman
parte de una denominación que no se refiere a una persona. Ej.: S. Sebastián
de los Reyes  San Sebastián de los Reyes.
 Las abreviaturas de unidades de medida se emplean si siguen a la cantidad
escrita con cifras, pero no se emplean si siguen a la cantidad escrita con
palabras. Ej.: veinte centímetros; 20 cm.
Formación:
 Por truncamiento: suprimiendo letras o sílabas finales de la palabra abreviada.
Ejs.: art. (artículo); sig. (siguiente).
 Por contracción: conservando solo las letras más representativas. Ej.: Fdez.
(Fernández). Dentro de este grupo, también se encuentran las abreviaturas
que presentan la letra o letras finales voladas. Ejs.: M.a (María); n.o (número).
Femenino: las abreviaturas de palabras con variación de género también reflejan esta
variación en su forma abreviada.
 Si el masculino termina en -o, se modifica por -a. Ej.: Ilmo.; Ilma. (ilustrísimo,
ilustrísima).
 Si el masculino termina en consonante, se le añade una a:
- Si la abreviatura se ha obtenido por truncamiento, la a se añade
volada. Ej.: Dir., Dir.a (director, directora).
- Si la abreviatura se ha obtenido por contracción, la a se puede añadir
volada o no. Lo más habitual es que no sea volada. Ej.: Sr., Sra. (señor,
señora).
 Si la abreviatura no indica masculino o femenino, se emplea la misma
abreviatura en ambos casos. Ej.: Lic. (licenciado, licenciada).

Pág. 11 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

Plural: las abreviaturas que corresponden a sustantivos y adjetivos presentan variación


de número.
 Si la abreviatura se obtuvo por truncamiento y, por tanto, termina en
consonante, se añade -s. Ejs.: págs. (páginas); coords. (coordinadores).
 Si la abreviatura se obtuvo por contracción y se conserva el final de la palabra
abreviada, se aplican las reglas generales de formación de plural, añadiendo
-s o -es, según corresponda. Ej.: Ud., Uds. (usted, ustedes).
 Si la abreviatura se obtuvo por contracción y se no conserva el final de la
palabra abreviada, se añade -s. Ej.: tlf., tlfs. (teléfono, teléfonos).
 Si la abreviatura contiene una letra en volada, el plural ha de estar también en
volada. Ej.: n.o, n.os (número, números).
Otros datos importantes
 Las abreviaturas españolas suelen cerrarse con un punto, lo que las diferencia
gráficamente de las siglas y los símbolos.
 Las abreviaturas que llevan letras voladas, incluyen el punto abreviativo antes
de estas. Ejs.: M.a, n.o.
 Las abreviaturas han de ir siempre seguidas por punto, distinguiendo este de
los correspondientes signos de puntuación. Ej.: Algunas abreviaturas con tilde
son pág., cód…. (el primer punto corresponde a la abreviatura, los otros tres a
los puntos suspensivos).
- Lo mismo sucede con abreviaturas con letras voladas. Ej.: No escribas
su nombre completo, escribe M.a.
- No obstante, si una abreviatura se encuentra al final de un enunciado,
no será necesario escribir dos puntos. Ej.: Precediendo a la firma
puede aparecer la abreviatura atte.
 Las abreviaturas llevan tilde si contienen la vocal que la lleva en la palabra
completa. Ejs.: pról. (prólogo), C.ía (compañía).
 Si las abreviaturas van precedidas por una cifra, se separarán de esta con un
espacio. Ej.: 23 págs.
 Las abreviaturas procedentes de otras lenguas, por su cualidad de
extranjerismo, deben escribirse en cursiva (ej.: et al.), excepto en abreviaturas
de uso muy frecuente, como es el caso de a. m. y p. m.

1.5.2. SIGLAS
«Se llama sigla tanto al signo lingüístico formado con las letras iniciales de cada uno de
los términos que integran una expresión compleja como a cada una de esas letras
iniciales». (Ortografía de la lengua española 2010: 577)
Uso:
 La primera vez que aparece una sigla en un texto, es conveniente acompañarla
de la expresión completa a la que reemplaza, para facilitar al lector su
interpretación. Ej.: BCE (Banco Central Europeo).
 O al revés, indicar la sigla entre paréntesis tras la primera mención de la
expresión completa, de modo que, en sus posteriores usos en el texto, el
lector pueda reconocerla. Ej.: Banco Central Europeo (BCE).

Pág. 12 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

 Si se trata de la sigla de una expresión en otra lengua, debe acompañarse de


su traducción o de su desarrollo en la lengua de origen, junto con una pequeña
aclaración, cuando se estime necesario. Ej.: ZANU (Unión Nacional Africana de
Zimbabue).
Formación:
 Las siglas suelen formarse por la yuxtaposición de las iniciales de las palabras
con carga semántica que integran la expresión compleja (ej.: UNAM,
Universidad Nacional Autónoma de México).
 No obstante, para conseguir estructuras pronunciables, a veces se incorporan
varias letras del comienzo de alguno de los términos que componen la
denominación completa (ej.: MUFACE, Mutualidad General de Funcionarios de
la Administración Civil del Estado).
 Normalmente, en las siglas no se incluyen palabras gramaticales (que carecen
de contenido léxico), como artículos, conjunciones o preposiciones, a no ser
cumplan una de las siguientes características:
- Tienen una carga significativa en la denominación.
Ej.: MSF (Médicos Sin Fronteras)
- Facilitan la pronunciación de la sigla como palabra
Ej.: ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias)
 Cuando la sigla no es pronunciable como palabra —lo cual sucede en la
mayoría de los casos—, se deletrean los grafemas que la componen.
Ejs.: FBI, ONG.
 Las siglas que pueden pronunciarse como palabras (ej.: ovni) se denominan
acrónimos y, con frecuencia, acaban por lexicalizarse y se utilizan como
nombres comunes o propios, según el caso. Ejs.: ovni, sida, Unicef, Unesco.
Plural:
 La mayoría de las siglas hacen referencia a nombres propios de organismos,
instituciones o empresas, por lo que no tienen plural.
 Las siglas que corresponden a denominaciones nominales comunes sí tienen
plural, el cual se pronuncia, pero no se escribe, para evitar desvirtuar la sigla y
que la s se confunda como parte de esta. En caso de querer marcar el plural de
dicha sigla, puede recurrirse al uso de determinantes.
Ej.: una ONG, varias ONG (pronunciación: [oenejés]).
 Los acrónimos (siglas lexicalizadas), al ser considerados palabras, pluralizan
siguiendo las reglas generales de formación de plural, añadiendo -s o -es,
según corresponda. Ej.: ovni, ovnis.
Otros datos importantes:
 Las siglas se escriben sin puntos ni espacios de separación. Ejs.: IRPF, ESO.
 Las siglas, escritas enteramente en mayúsculas, no llevan nunca tilde. Ej.: CIA.
 Los acrónimos, no obstante, al ser considerados palabras, se rigen por las
reglas generales de acentuación. Ej.: Fundéu (Fundación del Español Urgente).

Pág. 13 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

1.6. EXPRESIONES NUMÉRICAS

1.6.1. NÚMEROS ROMANOS


Escritura: los números romanos se escriben con letra versalita (mayúscula en textos
manuscritos) cuando hacen referencia a un número; cuando forman parte de un
nombre propio, se escriben con mayúscula.
Uso: el uso de los números romanos ha quedado relegado a los siguientes contextos:
- para indicar los siglos (ej.: siglo XXI);
- en la denominación de congresos, campeonatos, festivales, etc.
(ej.: XIII Muestra de Cine Independiente);
- para indicar las series de reyes, emperadores, papas (ej.: Felipe VI);
- para indicar las dinastías (ej.: los faraones de la XVIII dinastía);
- en la numeración de volúmenes, tomos, anexos, etc. (ej.: tomo IX);
- para numerar las páginas de secciones preliminares de una obra, como el
prólogo, la introducción, etc.;
- para indicar el año en placas conmemorativas;
- para indicar el año en publicaciones periódicas (ej.: El País. Lunes, 6 de
septiembre de 2010. Año XXXV. Número 12 131);
- en España, también se emplean para identificar carreteras nacionales
(ej.: N-VI).

1.6.2. NÚMEROS ARÁBIGOS


Escritura con separador de millares
 Los números de más de cuatro cifras se agruparán de tres en tres, dejando un
espacio fino2 de separación entre cada agrupación.
 Esta separación no se aplicará cuando el número no exprese cantidad, sino que
sirva para identificar un elemento dentro de una serie:
 en los números de páginas (ej.: pág.: 14500);
 cuando se designen años (ej.: el 40000 a.C.);
 en la numeración de textos legales (ej.: Ley 15668);
 en la numeración de vías urbanas, apartados de correos, códigos
postales (ej.: código postal 28357);
 cuando se trate de identificadores, códigos, números de registro
(ej.: norma UNE 15038).
Escritura de números decimales
 Cuando se escriben número decimales, puede emplearse como separador
tanto la coma como el punto, aunque se prefiere la coma. Ej.: ∏ = 3,1416.

2
Tradicionalmente, se empleaba el punto como separador de millares, pero en algunos países, este
signo de puntuación se utilizaba como separador decimal. Dado la falta de unificación en el uso de estos
signos, se decidió normalizar el espacio como separador de millares, dejando la coma y el punto como
separador decimal.

Pág. 14 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

Escritura con palabras


Se escriben con palabras:
 Números que pueden expresarse en una sola palabra (ejs.: dos, treinta, cien).
 Números redondos que pueden expresarse en dos palabras (ej.: dos millones).
 Números inferiores a cien que pueden expresarse en dos palabras unidas por
la conjunción y (ej.: noventa y nueve).
 Cantidades aproximadas (ej.: Tiene cuarenta y tantos años).
 Frases hechas (ej.: A mí me pasa tres cuartos de lo mismo).
Escritura con cifras
Se escriben con cifras:
 Números cuya escritura exige el uso de cuatro o más palabras (ej.: 32 437).
 Códigos o identificadores (ej.: DNI: 12345678).
 Números que indican el año (ej.: El año 2000 fue bisiesto).
 Numeración de vías urbanas y carreteras (ej.: Calle Gobernador, 45).
 Números decimales (ej.: El índice de natalidad es de 1,5 niños por mujer).
 Números que aparecen en documentos técnicos, formulaciones matemáticas…
 Números que se refieren a unidades de medida3 (ej.: 42 kW.).
 Números seguidos de abreviaturas (ej.: 45 págs.).
 Números que indican una jerarquización (listas, números de páginas…).
Escritura combinada (palabras y cifras)
La combinación de cifras y palabras en la escritura de un numeral compuesto no se
considera correcta. Solo las cantidades que tienen como base un sustantivo de
significado numeral como millar, millón, millardo, billón, trillón y cuatrillón pueden
escribirse mezclando el uso de cifras y palabras. Ej.: 15 millares; 327 millones;
6,3 millardos de dólares.
Dado que son sustantivos, si se indica el elemento al que cuantifican, este debe ir
precedido de la preposición de. Ej.: 15 millares de personas; 327 millones de euros;
6,3 millardos de dólares.
Esta combinación de palabras y cifras no es válida con la palabra mil, pues esta es un
adjetivo y no un sustantivo (la forma sustantiva es millar). Ej.: 125 000 personas o
125 millares de personas.
RECORDATORIO:
millar (mil) 1 000
millón (mil millares) 1 000 000
millardo (mil millones) 1 000 000 000
billón4 (un millón de millones) 1 000 000 000 000
trillón (un millón de billones) 1 000 000 000 000 000 000

3
Cuando el número va acompañado de una unidad de medida, esta ha de estar escrita con letra si el
número también lo está; tan solo se emplea la abreviatura si el número al que acompaña está escrito
con cifras (ej.: 20 km, veinte kilómetros).
4
IMPORTANTE: En inglés, la palabra billion no corresponde a la palabra española billón, sino a millardo.
El trillion inglés es el billón español.

Pág. 15 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

1.6.3. EXPRESIONES CRONOLÓGICAS – LA HORA


Modelo de doce horas:
 Cuando se escribe con letra, tiene que expresarse el tramo del día al que
corresponde la hora. Ej.: las tres de la madrugada; las once de la mañana; las
cinco de la tarde; las diez de la noche.
 Cuando se escribe con cifras, se emplean las abreviaturas a. m. (del lat. ante
meridiem) y p. m. (del lat. post meridiem). Ej.: 4 a. m. (las cuatro de la mañana
o de la madrugada), 4 p. m. (las cuatro de la tarde).5
Modelo de veinticuatro horas: en este modelo, a cada hora le corresponde un
número, por lo que no es necesario especificar tramos del día. Este modelo suele
emplearse en contextos en los que se necesita precisión y casi siempre se escribe con
cifras. Ej.: El cohete espacial despegó a las 17:48 h.
Escritura con palabras o con cifras: la recomendación general es escribir la hora o bien
con palabras o bien con cifras y evitar combinaciones de ambas.
 Se escribe con palabras:
- en textos narrativos;
- en el modelo de doce horas, si se quiere especificar el tramo del día;
- en expresiones aproximadas.
 Se escribe con cifras:
- en general, cuando se emplea el modelo de veinticuatro horas;
- en contextos en los que se requiera precisión (horarios, convocatorias,
actas, informes, etc.).
Escritura con cifras
Para escribir los números con cifras correctamente, es necesario tener en cuenta lo
siguiente:
 El separador entre las horas y los minutos son los dos puntos. Fuera de textos
técnicos, también se acepta el uso del punto, pero no de la coma (reservada
para los decimales). Ej.: 13:27.
 En textos técnicos, tanto el indicador de la hora como el de los minutos debe
incluir dos dígitos, por lo que deben añadirse tantos ceros como sea necesario.
Ej.: 23:00; 03:00.
 No obstante, fuera de textos técnicos, se acepta la omisión de dichos ceros.
Ej.: El tren llega a las 22 h; El avión despegó a las 6:34 h.
 Cuando se use el formato de dos dígitos por elemento, puede prescindirse del
símbolo h. Ej.: Quedamos a las 07:00.
 Pero si se prescinde de los ceros, es necesario añadir el símbolo para
especificar que se trata de una hora. Como cualquier otro símbolo, la h se
escribe sin punto y separada por un espacio de las cifras a las que acompaña.
Ej.: Nos vemos a las 7 h.

5
RECORDATORIO: 12 a.m. son las doce de la noche (o medianoche); 12 p. m. son las doce del mediodía.

Pág. 16 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

1.6.4. EXPRESIONES CRONOLÓGICAS – LA FECHA


El modelo de expresión de la fecha recomendado en los países hispanohablantes es el
modelo de orden ascendente (día – mes – año). Ej.: 27 de noviembre de 2014. No
obstante, dada la existencia de distintos modelos (en Estados Unidos, por ejemplo, se
indica el mes, seguido del día y del año), a nivel internacional, se recomienda el
modelo de orden descendente (año – mes – día), para evitar confusiones y permitir la
ordenación automática de las fechas.
Escritura con palabras o con cifras:
 El modelo de orden descendente (año – mes – día) siempre se escribe con
cifras. Ej.: 2017/05/23
 Los otros dos pueden escribirse con palabras, con cifras o con una
combinación de ambas.
- El uso más común combina cifras y palabras. Ej.: 4 de julio6 de 2015.
- El uso de palabras únicamente ha quedado relegado a textos en los
que es necesario asegurar la imposibilidad de modificar la fecha
escrita, como certificados, actas notariales, cheques bancarios, etc.
 Cuando la fecha se escribe con cifras, los distintos elementos han de separarse
con guiones, barras o puntos, sin dejar espacios en blanco. Ej.: 7-8-1983;
7/8/1983; 7.8.1983.
 En cifras inferiores a diez, salvo requisito técnico, no es necesario anteponer
un cero. Ej.: 3/5/2010.

1.6.5. OTRAS EXPRESIONES CRONOLÓGICAS

 Los siglos: se escriben con números romanos (ver 1.6.1). Ej.: Ocurrió en el
siglo XII.
 Las décadas: se expresan preferiblemente con palabras, aunque también se
acepta el uso de cifras. En cualquier caso, los números cardinales que designan
cada decena deben ir siempre en singular. Ej.: los años cuarenta; los años 50.
 Los años: excepto en los casos mencionados en el apartado 1.6.1, el año suele
expresarse con números arábigos. Ej.: Nació en 1954. También pueden
emplearse los dos últimos números del año, pero sin apóstrofo (uso propio del
inglés). Ej.: Casi todos sus alumnos son del 85; Barcelona 92.

1.6.6. OTRAS EXPRESIONES NUMÉRICAS – PORCENTAJES


La expresión de los porcentajes
 Cuando la cantidad se escribe con cifras, para expresar porcentajes, debe
emplearse el símbolo correspondiente (%), separado de la cifra por un espacio,
como cualquier otro símbolo. Ej.: 50 %.
 Cuando la cantidad se escribe con palabras, debe emplearse la fórmula
por ciento (en dos palabras). Ej.: cincuenta por ciento.
 La expresión por cien solo es correcta cuando el porcentaje expresa totalidad.
Ej.: Sufrió quemaduras en el cien por cien de su cuerpo.

6
En español, los meses se escriben con minúscula.

Pág. 17 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

Escritura con palabras o con cifras


 Cuando el porcentaje corresponde a un número inferior a diez, puede
escribirse tanto con cifras como con palabras. Ej.: Tan solo un 8 % de los
candidatos aprobó las oposiciones; Tan solo un ocho por ciento de los
candidatos aprobó las oposiciones.
 Cuando el porcentaje corresponde a un número superior a diez, se suele
escribir con cifras. Ej.: Solo el 38 % de la población participó en las elecciones.
 Cuando el porcentaje corresponde a un número decimal, aunque sea inferior a
diez, se escribe con cifras. Ej.: Los precios subieron un 3,4 % el mes pasado.
 Cuando aparecen varios porcentajes coordinados, el símbolo suele colocarse
tras la última cifra. Ej.: Entre el 85 y el 95 % de los estudiantes supera la
asignatura. En documentos científico-técnicos, es preferible repetir el símbolo.
Ej.: Entre el 85 % y el 95 % presentó reacciones adversas al medicamento.
 Cuando se expresan intervalos, las cifras se separan con un guion y el símbolo
se coloca tras la última cifra. Ej.: 20-25 %.

Pág. 18 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

2. ORTOTIPOGRAFÍA
«Conjunto de usos y convenciones particulares por las que se rige en cada lengua la escritura
mediante signos tipográficos». (Diccionario de la Lengua Española – RAE).
«La ortografía tipográfica, más conocida como ortotipografía, es el conjunto de reglas de
estética y escritura tipográfica que se aplica a la escritura de los elementos gráficos:
bibliografías, cuadros, poesías, índices, notas de pie de página, citas, citas bibliográficas, obras
teatrales, aplicación de los diversos tipos de letra (redonda, cursiva, negrita, versalitas, así
como las combinaciones de unas y otras)». (Martínez de Sousa, 2015).

2.1. CURSIVA
 Definición: la letra cursiva o itálica es la que tiene sus trazos inclinados, a menudo
con formas más redondeadas que las de las letras redondas.
 Función: la cursiva es (junto con las mayúsculas y las comillas) uno de los
procedimientos básicos para indicar que una palabra o grupo de palabras tiene un
sentido especial que no se corresponde con el del léxico común de la lengua. Las
principales funciones de la cursiva son de énfasis y para señalarle al lector que un
sintagma o una palabra común puede resultarle ajena por ser un neologismo, formar
parte de una jerga o argot, adoptar una forma incorrecta o funcionar como
metalenguaje, es decir, no formar parte del discurso con el sentido propio de las
palabras.
USOS DE LA CURSIVA
Se escriben con cursiva:
 Los títulos de obras de creación (literatura, pintura, cine, escultura, música, periódicos,
tesis, programas de radio y televisión...).
- Ej. 1: Federico García Lorca escribió Bodas de sangre.
- Ej. 2: Ayer fui a ver Guardianes de la Galaxia.
- Ej. 3: Francisco Pérez presentará su nuevo libro, La traducción de las
onomatopeyas, el mes que viene.
 Los nombres propios de aparatos, como aviones, barcos, trenes, etc., pero no las
marcas.
- Ej. 1: El Air Force One es el avión presidencial.
- Ej. 2: Me he comprado un Seat León.
 Los extranjerismos, sean préstamos o palabras o expresiones que aparecen en el texto
en un idioma extranjero.
- Ej. 1: María descubrió que su jefe tiene un affaire con su secretaria.
- Ej. 2: Es la presentadora de un talk show estadounidense.
 Las palabras intencionalmente mal escritas.
- Ej. 1: El hijo de Paula dice tatorias para referirse a las zanahorias. ¡Es adorable!
 Los ejemplos en obras lexicográficas, enciclopédicas, didácticas.
 Las acotaciones del autor, en obras de teatro.
- Ej. 1: EDGARDO. (Satisfecho.) Muy bien, muy bien, excelente.
(Jardiel Poncela, Eloísa está debajo de un almendro [Esp. 1969])

Pág. 19 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

 Palabras o sintagmas empleados como metalenguaje.


- Ej. 1: La palabra periodo también puede escribirse con tilde.
 Para poner de relieve o dar énfasis a una palabra.
- Ej. 1: Estamos hablando del fondo marino, no de la superficie.

2.2. NEGRITA

 Definición: La letra negrita o negrilla es del mismo tamaño que la letra normal, pero
con un trazo más grueso.
 Función y uso: la letra negrita se suele emplear para destacar una palabra o un
sintagma de los de su alrededor. En general, dicho uso suele limitarse a los siguientes
casos:
- Títulos y subtítulos en libros, artículos, periódicos, etc.
- En obras de carácter didáctico o informativo (como libros o revistas), para
resaltar determinadas palabras en medio de un párrafo.

2.3. VERSALITAS
 Definición: «La letra versalita tiene el dibujo de la letra mayúscula, pero con el tamaño
de la minúscula aproximadamente». (Martínez de Sousa, 2015).
 Uso: se escriben con letra versal o versalita:
- Las numeraciones escritas con números romanos (ver apartado Números
romanos). Ej.: Vivimos en el siglo XXI.
- Los personajes de una obra de teatro, tanto en la lista de personajes al inicio
de la obra, como cuando estos aparecen a lo largo de la obra.
Ej.: EDGARDO. (Satisfecho.) Muy bien, muy bien, excelente.
(Jardiel Poncela, Eloísa está debajo de un almendro [Esp. 1969])
- Los apellidos de los autores en las bibliografías.
Ej.: GARCÍA LORCA, F. (1996): Bodas de sangre. Barcelona: Artual
- El nombre de las partes que componen una obra (versalita y negrita).
- Las palabras cuadro, tabla, imagen, figura, etc. cuando acompañan al
elemento que designan para denominarlo. Ej.: FIG. 1: Distribución de gastos.

Pág. 20 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

3. GRAMÁTICA
3.1. GERUNDIOS
«Forma no personal del verbo, cuya terminación en español es -ndo». (Diccionario de la
Lengua Española – RAE).

USOS CORRECTOS DEL GERUNDIO


 Gerundio modal: indica el modo en el que se realiza la acción principal, modifica el
verbo.
Ej.: Hay que montar la estantería siguiendo las instrucciones.
 Gerundio de simultaneidad: indica una acción que sucede a la vez que la principal o
como resultado inmediato.
Ej.: Chocó contra la pared, muriendo al instante.
 Gerundio durativo o de continuidad: expresa una acción que está en proceso.
Ej.: Estoy escribiendo una novela.
 Gerundio causal: explica la causa que lleva a la acción principal.
Ej.: Habiendo terminado todo, se marcharon a su casa.
 Gerundio explicativo: (no confundir con el gerundio especificativo).
Ej.: El piloto, viendo que el altímetro descendía, avisó a la terminal

USOS INCORRECTOS DEL GERUNDIO


 Gerundio de posterioridad: indica una acción posterior a la principal, pero no
simultánea (no confundir con el gerundio de simultaneidad).
Ej.: El ministro llegó con retraso, sentándose en la silla libre del fondo.
 Gerundio adjetival o especificativo: (no confundir con el gerundio explicativo)
Ej.: Las bolsas conteniendo cocaína pasaron inadvertidas.
 Gerundio partitivo: que indica una característica de uno o varios elementos de un
conjunto expresado en la oración.
Ej.: Vieron varios libros, siendo dos de ellos muy bonitos.

Pág. 21 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

3.2. PASIVAS
El uso de oraciones pasivas en español no es incorrecto de por sí, pero es mucho menos
frecuente que en otros idiomas, como el inglés. En muchos de los casos en los que el inglés
emplea pasivas, el español prefiere construcciones impersonales o pasivas reflejas.
Estos son algunos ejemplos en los que se recomienda evitar la pasiva:

 En oraciones que tienen como sujeto un nombre de cosa, se puede emplear la


pasiva refleja.
Ej.: El vestuario necesario para la obra de teatro ha sido comprado.
Se ha comprado el vestuario necesario para la obra de teatro.
 Si la forma pasiva es un infinitivo o un participio, estos se pueden sustituir por
sustantivos.
Ej. 1: Deseaba ser amada por Juan.
Deseaba el amor de Juan.

Ej. 2: Este edificio ha sido construido por la empresa de mi padre.

Este edificio es obra de la empresa de mi padre.

Este edificio lo construyó la empresa de mi padre.

 En última instancia, se puede transformar una oración pasiva en activa,


manteniendo el mismo sujeto y modificando el verbo y los complementos.

Ej.: Los enfermos fueron atendidos por los médicos inmediatamente.


Los enfermos recibieron atención médica inmediatamente.

Pág. 22 | 23
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Área de traducción

4. BIBLIOGRAFÍA
FUENTES DE CONSULTA
 BOSQUE, I. (2004): Diccionario Redes: diccionario combinatorio del español
contemporáneo. Madrid: SM.

 CENTRO VIRTUAL CERVANTES (CVC): http://cvc.cervantes.es/


 EL PAÍS (2014): Libro de estilo. Madrid: Aguilar.
[También disponible en http://blogs.elpais.com/files/manual-de-estilo-de-el-
pa%C3%ADs.pdf]

 FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE (FUNDEU): http://www.fundeu.es/


 MARTÍN VIVALDI, G. (2010): Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y el
estilo. Barcelona: Paraninfo.
 MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (2015): Manual de estilo de la lengua española. Madrid: Trea.
 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.

 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.


[También disponible en: http://dle.rae.es]

 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA / ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2005):


Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
[También disponible en: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd]
 SECO, M. (2000): Diccionario de dudas y dificultades. Madrid: Círculo de lectores.

 WIKILENGUA DEL ESPAÑOL: http://www.wikilengua.org/index.php/Portada

Pág. 23 | 23

También podría gustarte