Está en la página 1de 6

APTITUD VERBAL SINÓNIMOS: 11.

- ANALOGÍAS: NUBE : ALGODÓN

1.- CREENCIA A) Brócoli : bosque


B) Espejo : lago
C) Luna : vidrio
A) Humildad
D) Lluvia : llanto
B) Fuerte
E) Río : serpiente
C) Atento
D) Dogma
E) Docto 12.- ANALOGÍAS: PLAGIAR : DESFALCO

2.- ABANDONAR A) Presidente : decreto


a. Dejar B) Director : dinero
b. Desamparar C) Mensajero : cheque
c. Destinar D) Escritora : transacción
d. Soltar E) Gerente : autor
e. Depredar
13.- ANALOGÍAS: VESTÍBULO : CASA
3.- ABISMO
a. Caída
b. Foso A) Vestíbulo : preámbulo
c. Peñasco B) Prólogo : libro
d. Sima C) Patio : epílogo
e. Cima D) Habitación : epílogo
E) Preámbulo : epílogo
4.-ABNEGADO
a. Altruista 14.- APTITUD VERBAL PRECISIÓN SEMÁNTICA:
b. Filántropo Sabemos que las _____________ de un cuerpo
c. Inmolado sólido ofrecen cierta ____________ cuando
d. Zaherido queremos separarlas unas de otras.
e. cortés A) Células - unión
B) Sustancias - similitud
C) Partículas - resistencia
5.- SINÓNIMOS: SOSIEGO
D) Capas - reacción
A) Llanto
E) Partes - presión
B) Calma
C) Bacanal
D) Ruido 15.- APTITUD VERBAL INTERPRETACIÓN DE
E) Alegría REFRANES: "AL PAÑO CON EL PAÑO Y A LA SEDA
CON LA MANO"
6.- ANTÓNIMOS: IRRITACIÓN
A) Enfado A) Hay que tratar a todos por igual
B) Brevedad B) A cada quien se le debe tratar como mecere
C) Enojo C) El castigo es una buena estrategia cuando alguien se
D) Ira porta mal
E) Tranquilidad D) Cuano el paño es fuerte al que pegarlo con unpalo
E) Cuando nos relacionamos con personas debemos ser
cautelosos
7.- ANTÓNIMOS: LÍCITO
A) Pasividad
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
B) Indiferencia
C) Ilícito 16. Si se cumple:
D) Amable
E) Tardío
5 8
8.- TÉRMINO EXCLUIDO: FILANTROPÍA
3 7 4 4
A) Fraternidad
B) Humanismo
C) Generosidad 4 5
D) Complacencia
E) Altruismo
8
9.-TÉRMINO EXCLUIDO: ESPINOSO 6 9
2 3
Hallar: 2x 
A) Difícil x
B) Dificultoso X
C) Arduo a) 27/4 b) 125/7 c) 0 d) 1 e) 5
D) Intrincado
E) Confuso 17. José gasta de su sueldo: los 2/3 en Paty, 2/7 de
lo que le queda en Chaska, a continuación gasta los
10.- APTITUD VERBAL ANALOGÍAS: 3/5 del nuevo resto en Alhelí y luego con los 5/8 que
PRIMAVERA : VERANO le queda adquiere un regalo para su compadre y aún
así le sobran 60 nuevos soles. Si con estos 60
Lunes : sábado nuevos soles cancela su deuda con Pedro, ¿a cuánto
B) Jueves : miércoles asciende el sueldo de José?
C) Domingo : Martes a) 1780 b) 1650 c) 1680 d) 1560 e) 1860
D) Jueves : lunes
E) Miércoles : jueves
18. Se deja caer una bola sobre una mesa desde 30. José se propone a escribir un libro. El primer día
cierta altura. Sabiendo que en el tercer rebote escribe 5 hojas; el segundo día 12 hojas; el tercer
alcanza una altura de 27 cm. y que después de cada día 23 hojas; el cuarto día 38 hojas y así
rebote pierde 2/5 de altura, hallar la longitud de la sucesivamente hasta que el último día escribió 467
trayectoria que describe la bola hasta el punto en hojas ¿Cuántos días estuvo escribiendo José?
que alcanza la máxima altura después del segunde A) 12 B) 13 C) 14 D) 15 E) 16
rebote.
a) 320 cm. b) 230 c) 235 d) 325 e) 125 cm. ARITMÉTICA
19.- Si:
A = {2x/x  lN  x < 15}
31. ¿Cuántos ceros se deben poner a la derecha de
B = {3x/x  lN  x < 10}
C = {5x/x  lN  x < 6} 9 para que el resultado tenga 239 divisores
¿Cuántos elementos tiene: [(A U C)  B]? compuestos?
a) 5 b) 3 c) 4 d) 6 e) N. A. a) 6 b) 8 c) 9 d) 5 e) 4
32. Determinar el valor de “n”, si:
20.- Hallar un número de 3 cifras, sabiendo que
N = 15. 18n, tiene 144 divisores.
cuando se le suma 100, se obtiene el cuádruplo de a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
su C. A. 18. Hallar "K" sabiendo que:
a) 780 b) 290 c) 620 d) 704 e) 520 MCD (210K; 300K; 420K) = 1200
A) 20 B) 30 C) 35 D) 40 E) 25
21.-Sí; (a + b + c)2 = 225
33. Hallar 2 números enteros sabiendo que su
Hallar: abc  bca  cab producto es igual a 12 veces su MCM y que su suma
a) 1665 b) 1555 c) 1565 d) 1666 e) 1556 es igual a 6 veces su MCD indicar el menor de dichos
números.
A) 10 B) 14 C) 12 D) 16 E) 20
22.-En una progresión aritmética de 42 términos, el
primer término es 29 y el último es 316. Hallar el 34..- Hallar a + b, a partir de: 1ab4( n )  n31(6)
término vigésimo.
a) 10 b) 7 c) 6 d) 4 e) 2
a) 166 b) 162 c) 156 d) 172 e) 160
ALGEBRA
23. La diferencia de 2 números es 305. Si al mayor
35..- Determinar el valor de “p” para que la
le quitamos 20 y al menor le aumentamos 85. La
siguiente división:
nueva diferencia es:
a) 350 b) 200 c) 240 d) 180 e) 179
2x 4  x 3  3x 2  10 x  p
24. La diferencia de 2 números es 107 y su cociente x2  x  2
es 12, dejando un residuo que es lo mayor posible.
Hallar el mayor de dichos número. Sea exacta.
a) 110 b) 116 c) 123 d) 130 e) 135 a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 0
2 2 16
36. Si: ( x  2)  ( x  2) 
25. Si: mn  m  n 2 2 x
x 1 x 1
a  b  a  b
2
Calcule: E  
x 1 x 1
a)9 b) 4 c) 8 d)6 e) 2
p#q=(p+q) p-q
1

37. Calcular el valor de:


21  31 E   x  y    x  z   y  z
2 2 2
Halle: E  1
 
2  31 21 # 31  Sabiendo que:

A) 1 B) 0 C) 6 D) 1/6 E) 2 x  y  z  10
2 2 2
26. Si se cumple: x  y  z  400
458(m)  284(n)
a) 100 b) 400 c) 700 d) 500 e) 800
460(m)  288(n)
Determinar (m + n) 38. Resolver: 9 x  3 x 1  810
a) 20 b) 28 c) 24 d) 26 e) 30
a)2 b) 3 c) 5 d)4 e) 6
27. En qué sistema de numeración se cumple que el TRIGONOMETRÍA
mayor numeral capicúa de 3 cifras, es igual a 73
veces la mayor cifra que existe en dicho sistema: 39- Un péndulo se mueve como indica la figura,
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 calcular la longitud del péndulo si su extremo

28. De 500 alumnos de un colegio, 100 siempre recorre 9π m , para ir de A a C.


caminan para ir al colegio, 280 alumnos usan
bicicleta y 285 alumnos usan el servicio del ómnibus. A)10 m
¿Cuántos alumnos utilizan siempre el ómnibus?
B)15 m
a) 140 b) 115 c) 110 d) 125 e) 120
C)20 m
29. Calcule la suma del vigésimo término y el
número de términos. D)25 m
- 8; - 5; - 2;…; 79.
E)30 m
A) 81 B) 79 C) 90 D) 80 E) 78
40-.Si S, C y R son los números que representan a) 45º b) 60º c) 37º d) 30º e) 53
las medidas de un mismo ángulo, en los sistemas
sexagesimal, centesimal y radial, 48.- Un automóvil se dirige de una ciudad A a
respectivamente; halle la medida del ángulo en otra ciudad B, la mitad de su camino
radianes, si se cumple: recorre con una velocidad de 30 km/h y la
otra mitad a 70 km/h, en línea recta.
C2  CS  2S2 19R Determinar la velocidad media del móvil
 entre A y B.
2S  CS  C
2 2 
49.-. Un avión se dirige de B hacia C, el ruido del
 2 3 4 5 motor emitido en B, alcanza al observador en A en
A) B) C) D) E) el instante en que el avión llega a C. Sabiendo que
7 7 7 7 7 la velocidad del sonido es de 340 m/s, determinar la
velocidad del avión.
41. Un soldado, tirado en el suelo observa un
pedestal de 12m de altura, este sostiene un
monumento de 13m de altura. ¿A qué distancia (en
m) del pedestal se debe colocar el soldado para ver
el pedestal y el monumento con ángulos de
observación iguales?
A) 40m B) 50 C) 60 D) 64 E) 72m

42.- Con ayuda de la figura mostrada calcule:


sec x  tgx
Q a) 10 m/s b) 2,6 c) 3,4 d) 4,7 e) 12
ctgx  csc x d
50.- La velocidad representada
2n + 1 en el siguiente gráfico es : (m
n– 1 )
36
a) 3,6 m/s
x b) 7,2 1
c) 6
15 3
2n
15 d) 18 8 
e) 10 t(s
A) B) C) 6 D) – 6 E) – 0 2 4
2 10 2 1
)
0
51.- hallar el vector X en función de los vectores a y b
GEOMETRIA

43.-
9 es un número de diagonales que se pueden
trazar desde 5 vértices consecutivos de un polígono
regular de “n” lados. Calcule “n”.
A) 5 lados B)7 lados
C) 6 lados D) 8 lados
E) 9 lados

44.- Del gráfico calcular “x°” 52.-


a) 20° 110
b) 25°
c) 40°
º
d) 45° xº
e) 30° 60º
45..- Calcular “PQ” ; BC + AD = 20 ; AB + CD = 8

B Q C
a) 6
b) 5
c) 4
d) 3
e) 7 53.- Rocio has estado viajando durante 4h . Si
hubiera viajado 1h menos con una velocidad
A P D mayor en 5 km , habria recorrido 5km menos ¿
46.- Hallar “x – y”
cual es la velocidad en km/h ?
a) 4 km/h b)5 c) 10 d) 8 e)20.
a) 6 54.- En el sistema mostrado en la figura, se tienen
3a
  5a
los bloques “1” y “2” inicialmente en reposo. Si
b) 5 
c) 4 cortamos la cuerda que une al bloque “1” con el piso,
d) 7 hallar la magnitud de la aceleración que adquiere el
e) y x sistema y la rapidez con la cual llega el bloque “2” al
piso. (m1 = 2 kg; m2 = 3 kg)
FISICA 24
47 .- Si el choque de ambos cuerpos lanzados
simultáneamente se produce en la A) 2 m/s²; 3m/s
posición mostrada. Hallar “”. B) 2 m/s²; 6m/s
C) 3 m/s²; 3m/s
2
D) 4 m/s²; 6m/s
50m/ V E) 5 m/s²; 6m/s 1
9m
s
37º 
80m 60m
QUÍMICA 65.-

55.-Determinar la energía en Joules


que se libera al explotar un pequeño
reactivo de uranio de 200 g.

a) 9 x 1014 b) 1,8 x 1016


c) 9 x 1016 d) 1,8 x 1020
e) 9 x 1021 66.-

56.- El Modelo del Budín de pasas le corresponde a:

a) Rutherford d) Bohr
b) Dalton e) Somerfield
c) Thompson

57.
6x 6x+2
2x+9E y 3x-1E son isótopos,
Si las especies 67
el número de nucleones para cada uno de ellos son:
a) 56 y 58 b) 58 y 60 c) 60 y 62
d) 60 y 63 e) 62 y 64
58.-
Si la suma del número de masa de 3 isótopos es
39 y el promedio aritmético 68,69,70
de su número de neutrones es 7, luego se puede
afirman que los isótopos pertenecen al
elemento.
a) 9F b) 21Sc c) 5B d) 6c e) 17Cl

59.- Un átomo “A” presenta 4 orbitales “p”


apareados, el ión B2+ es isoelectrónico con el ión
A1-. Determine los números cuánticos que
corresponden al último electrón del átomo “B”
a) 3, 2, -3, + ½ b) 4, 0, 0, + ½ c) 3, 2, -1, + ½
d) 2, 1, -1, - ½ e) 4, 1, -1, - ½ HISTORIA DEL PERÚ:

71.- En cirugía, los Paracas realizaron operaciones


60.- Los elementos X y W , al combinarse, que consistían en perforaciones a la cabeza. Estas
17 37
forman enlace: se llamaron:
a) iónico b) covalente apolar
a) Huacos retrato
c) covalente polar d) covalente dativo b) Cabezas trofeo
e) metálico c) Trepanaciones craneanas
61.- Las sustancias que presentan enlace puente de d) Alargamiento de cráneo
hidrógeno e) Puquios
I) HCl II) NH3 III) H2O 72.- El periodo donde aparece la cerámica en el
IV) HI V) HF Perú es conocido como:
Son: a) Arcaico Superior
b) Intermedio temprano
a) I, II b) II, III c) II, IV c) Lítico
d) I, IV, V e) II, III, V d) Horizonte medio
e) Formativo
62.- Los elementos que conforman el grupo de los
alcalinos térreos son: HISTORIA UNIVERSAL:
a) Fe, Co, Ni 73. Señale los enunciados correctos sobre los
b) Li, Na, K, Ca, Ba faraones del período Imperio Nuevo:
c) Mg, Sc, Cs, Sr ,Ti I. Menes expulsó a los hicsos.
d) Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra II. Zoser construyó la Pirámide de Saqqara.
e) B, Ca, Al, Fr, Ra III. Tutmosis III alcanzó la máxima expansión.
IV. Amenofis IV implantó el monoteísmo.
BIOLOGIA V. Tutankamón restauró el politeísmo
VI. Ramses II combatió a los hititas en Kadesh.
63.- A) I-II-III
B) II-III-IV
C) I-III-IV-V
D) III-IV-V-VI
E) I-II-III-IV-V-VI

74.-.- Durante el Paleolítico inferior ocurrió buena


parte del proceso de Hominización. ¿Qué homínidos
pertenecen a este período?
1. Homo sapiens
64.- 2. Homo habilis
3. Homo erectus
4. Homo floreciensis
5. Homo ergaster
A) 1 y 2 B) 1, 2 y 3 C) 1, 3 y 4
D) 2, 3 y 5 E) 2, 3, 4 y 5
GEOGRAFIA :
75..- la geografía como conocimiento científico LENGUA Y LITERATURA
empezó con los :
a) Los griegos 84.-Con qué letra empieza la segunda palabra de la
b) Alemanes siguiente oración: el/ser/aéreo/puede/y/terrestre/horizonte
c) Chinos A) P B) A C) T D) E E) H
d) Sumerios
76 - la geografía es considera como una ciencia: 85.- : "AL PAÑO CON EL PAÑO Y A LA SEDA CON
a) Dogmatica LAMANO"
b) Formal A) Hay que tratar a todos por igual
c) Especulativa B) A cada quien se le debe tratar como mecere
C) El castigo es una buena estrategia cuando alguien se
d) Política
porta mal
CÍVIVCA:
D) Cuano el paño es fuerte al que pegarlo con un palo
77.- en el ordenamiento político peruano los E) Cuando nos relacionamos con personas debemos ser
ministros son: cautelosos
a) Elegido por el senado 86.-. SELECCIÓN LÓGICA: Una universidad siempre
b) Nombrados por el primer ministro tiene:
c) Nombrados por el presidente A) Profesores
d) Propuestos por la corte suprema. B) Pizarrones
C) Local
78.- como se llama el amor entre los padres: D) Alumnos
a) Amor paternal E) bar
b) Amor filial
c) Amor conyugal 87.- SELECCIÓN LÓGICA: Toda comunicación requiere
d) Amor paternal y maternal intercambio de:

ECONOMIA A) Signos
B) Cartas
79.- Es un bien final y de consumo a la vez. C) Libros
A) Un kilo de carne D) Ideas
B) Una camisa E) Palabras
C) El petróleo del taxista
D) La tijera dela costurera 88.- ORDENACIÓN DE PALABRAS:
E) La guitarra de un cantante Con qué letra empieza la primera palabra de la siguiente
oración: envidia/la/perjudiciales/gula/son/y/la
80.- Si la disminución en el consumo del bien Y A) E
causa una disminución en el consumo del bien B) S
X, entonces se puede afirmar que: C) G
A) son bienes complementarios . D) P
E) L
B) son bienes sustitutos.
C) son bienes de capital.
CULTURA GENERAL
D) son bienes fungibles.
E) son bienes superiores. 89.- Conocida como la ciudad de las Colinas
a) TARAPOTO
81.- La Economía es una ciencia social porque b) Tocache
se ocupa del estudio de los c) Lamas
A) Seres Humanos d) Sisa
B) Sacerdotes y cardenales e) Saposoa.
C) Intelectuales
D) Terratenientes 90.- La región San Martin es ubicada en el PERU:
E) Oligarcas y aristócratas a) Sur este
b) Este
82. Según los estudios socioeconómicos la c) Sur
pobreza en el Perú afecta al 48% de la d) Norte
población, por lo que se infiere que éstas e) Oeste
personas:
A) no satisfacen sus necesidades primarias. 92.- Quien fue el primer hombre en pisar la luna
B) satisfacen normalmente sus necesidades. a) Edwin E. Aldrin
C) sólo satisfacen sus necesidades suntuarias. b) Neil Armstrong
D) no tienen limitación para satisfacer sus c) Michael Colling
necesidades. d) Alan Shepard
E) tienen dificultad para satisfacer sus necesidades e) Charles Conrad.
primarias.
93.- Quine escribió el Principito
83.- En los primeros capítulos de un curso de a) Antoine de Saint -Exupéry
Microeconomía se suele estudiar a los bienes b) Antoninette de Santos -Exupéry
inferiores, de ellos se indica que al.............. c) Antonella de Santiago - Exupéry
El..............., entonces el consumo de éstos d) Antonio de Saint - Pavon
e) Santiago de Antoine – Telesforo.
aumenta.
A) subir – precio de éstos
94.- quien dijo ‘’ Yo solo se que no se nada’’
B) subir su precio – estado los subsidia
a) Aristoteles
C) disminuir – ingreso del consumidor b) Eratóstenes
D) aumentar su precio – consumidor los desea en c) Anaximandro
mayor número d) Sócrates
E) aumentar – ingreso del consumidor e) Platón .

También podría gustarte