Está en la página 1de 84

``AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD ́ ́

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIA

EXAMEN DE MEDIO CICLO

TEMA : ​Aseguramiento de la Calidad y su impacto en la competitividad

empresarial

CURSO : ​Planeamiento y Control de la Producción

PROFESOR: ​Ing. Carmona Ruiz, Alfredo Abelardo

ALUMNA : ​Vargas Archenti, Shirley kinderly

TINGO MARIA – PERU


2019

I. INTRODUCCIÓN

Este trabajo hablara sobre el aseguramiento de la calidad y su impacto en

la competitividad empresarial, ya que calidad se habla en muchos aspectos

como calidad empresarial o calidad en los alimentos, creo que una empresa

trata de ser el mejor en este aspecto para hablar de calidad tenemos que

preguntarnos ¿qué es la calidad? ¿Cómo este afecta en la empresa? ¿Por qué


es importante la calidad tanto empresarial como en la industria de los

alimentos? ¿Cómo afecta la calidad en los clientes? ¿Qué nos dice las normas

de ISO sobre este tema? ¿Qué es la certificación de sistemas de gestión?

¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Qué necesitan? ¿Qué podemos darles?, son

muchas preguntas importantes que uno como líder de una empresa debe

saber. ​La calidad es la totalidad de los rasgos y características de un producto o

servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades y

expectativas del cliente, y cumplir con las especificaciones con la que fue
diseñado.

El concepto actual de Calidad ha evolucionado hasta convertirse en una

forma de gestión que introduce el concepto de mejora continua en cualquier

organización y a todos los niveles de la misma, y que afecta a todas las


personas y a todos los procesos.

Objetivo general y específico, en ese orden:

Conocer el aseguramiento de la calidad y su impacto en la

competitividad empresarial

Conocer e identificar la calidad empresarial y calidad en los alimentos

Orientar la cultura de la organización dirigiendo los esfuerzos hacia la

mejora continua e introduciendo métodos de trabajo que lo faciliten

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Calidad y su influencia en la competitividad de las organizaciones.

2.1.1. Calidad

La calidad puede referirse a diferentes aspectos de la actividad de

una organización: el producto o servicio, el proceso, la producción o sistema de

prestación del servicio o bien, entenderse como una corriente de pensamiento

que impregna toda la empresa. Sin embargo, tanto en el ámbito general como

en el sanitario, existen unos criterios erróneos acerca de la calidad y de su

control que suponen un obstáculo al necesario entendimiento entre quienes la

exigen y los que deben conseguirla.

El concepto de calidad ha evolucionado a lo largo de los años y

dado lugar a que tanto lo referente a su función como a su ámbito y objeto de


control hayan variado hasta nuestros días, cuando la calidad se configura como
una modelo de gestión y un estilo de dirección implantado en las empresas
líderes.

El objetivo fundamental de la calidad, como filosofía empresarial,

es satisfacer las necesidades del consumidor,

Calidad es cumplir con los requisitos

Productividad = Salida / Entrada

Fig. 1: La calidad se logra y la productividad se maximiza cuando las entradas y

salidas siempre cumplen y todo trabajo agrega valor.

2.1.2. Influencia en la competitividad en las organizaciones

El modelo de nuestro trabajo también aplica al trabajo de toda una

organización. Veamos como:


Dentro de una organización, todas las funciones son clientes y

proveedores de cada uno y que cada función tiene la obligación de administrar

la calidad efectivamente, para cumplir los requisitos de sus clientes, y minimizar


desperdicio.

Cada uno de nosotros puede pensar en ocasiones que no


sabíamos quien usaba nuestro producto, o como lo usaban. Podemos recordar

teniendo que hacer las cosas otra vez no siendo capaces de usar materiales o
información que obtuviéramos de otros, escuchando que nuestros clientes no

estaban contentos con nuestro trabajo.

En la actualidad tenemos un camino, la oportunidad de practicar

una filosofía del negocio bajo el cual nosotros y la organización completa

pueden mejorar progresivamente nuestra habilidad de cumplir con los

requisitos de nuestros clientes y al mismo tiempo maximizar nuestra

productividad y llegar a la mayor satisfacción posible y premio por nuestro

trabajo. Aunque hay muchos nombres para esta filosofía, quizás la más
universalmente conocida es Administración de Calidad Total ó TQM por sus

siglas en inglés ―Total Quality


Management‖.

Esta es una filosofía en la que tenemos que planear, controlar, y

cambiar cosas (Administrar) para que los requerimientos del cliente y accionista

sean cumplidos consistentemente (Calidad) por todos los elementos del

negocio (Total). ​Frecuentemente pensamos en Administración como lo que hacen

los administradores y quizás nunca estamos muy seguros de lo que es eso.

Pero si pensamos en administración como, planeando, controlando y

cambiando cosas (como métodos, procedimientos, equipo, materiales, etc.),

nos damos cuenta que todo aquel que planea, controla y/o cambia cosas está

administrando sin importar que lleve o no el título de ―administrador‖. La

administración de Calidad Total vislumbra un ambiente en el cual todos

nosotros estemos equipados y entrenados para participar en planear, controlar

y cambiar nuestro proceso de trabajo para mejorar nuestra habilidad de cumplir


los requisitos del cliente de manera efectiva.
Si vemos al TQM desde otra perspectiva, como el Dr. Joseph M.
Juran, un experto de calidad norteamericano que hizo grandes contribuciones a

la reconstrucción industrial del Japón después de la segunda guerra mundial,

describe TQM como una espiral ascendente:


Comenzando en la parte baja:

• Primero planeamos nuestro trabajo. Identificamos nuestros


clientes y determinamos cuáles son sus requerimientos, entonces

desarrollamos el producto o servicio que les daremos, y también el proceso por

el cual lo produciremos.

• Una vez que hemos implementado el proceso, necesitamos

controlarlo para asegurar que opera de manera apropiada, y para saber cuándo

necesitamos hacer ajustes.

• Sin embargo, como ningún diseño es perfecto, porque los

requerimientos del cliente cambian con el tiempo, y debido a los materiales,

métodos e información, siempre estaremos definiendo formas para mejorar

nuestro trabajo.
Cada vez que se implementen mejoras, tendremos un mejor proceso en un

plano superior y el ciclo planear-controlar-mejorar comenzará una vez más.


De hecho, la espiral nunca termina, porque el TQM es un viaje, no

un destino. La satisfacción del cliente es un blanco que se mueve, y nuestra

habilidad de darle a ese blanco es cambiando constantemente y envolviendo.

Además, en el TQM es necesario unir esfuerzos ya que un esfuerzo aislado no

nos lleva a alcanzar el óptimo funcionamiento del todo.


Fig. 2: Espiral del TQM

Los enfoques de la calidad

Triangulo de la calidad

La calidad en todas las áreas tiene su base en tres elementos

clave, entre los cuales deberá existir una relación firme: El hombre, la
estructura y la técnica.

Este principio toma al hombre como parte principal porque es el

único que se puede comportar con calidad y el único que puede generarla.

Como factor principal se deberá considerar en el análisis las cualidades

referentes a la eficiencia y las actividades del trabajador que tienen influencia

directa en las acciones tecnológicas, organizativas y económicas de la

empresa, las cuales tienen irremediablemente relación con el trabajo y la

transformación de los materiales.

Los trabajadores realizan tareas que se pueden ver en un


producto y otras que se observan en el desempeño de las actividades.
El hombre: ​Deberá considerarse su habilidad, forma de trabajo y,

sobre todo, su punto de vista sobre la vida, el cual depende por separado, de

los factores culturales y sociales.

La estructura: ​Está integrada por los lineamientos del sistema

administrativo de calidad bajo el cual se trabaja, e incluye los requerimientos

específicos de la norma que se emplee.


La tecnología o técnica: ​Los productos, los procesos y el equipo.

El hombre

El hombre es lo más importante del sistema productivo, soportado

por la estructura y la Tecnología.

Vivimos y trabajamos con y para los hombres, por tanto, debemos


conocernos lo mejor posible, para tratarnos mejor y satisfacer nuestras

necesidades básicas, las cuales podemos dividir en cuatro categorías:


A) Intelectuales: ​Estas necesidades son de comprensión, orden,

claridad, curiosidad, información, encuentro consigo mismo, etc.

B) Creativas o estéticas, ​por lo nuevo y por la hermosura: Son

dirigidas por el deseo natural de sentirse satisfecho.


C) Emocionales y sociales: ​Son el sentirse bien, el vivir, el amor,

la amistad, la comunicación, el reconocimiento, el contacto, la religión, etc.


D) Físicas: ​Son el sueño, alimentación, el deber, la seguridad,

etc.

Si nosotros hemos satisfecho estas necesidades, que están

escalonadas de acuerdo con el grado de satisfacción comenzando por las


necesidades físicas, rendimos más dentro de los procesos productivos.
La mayoría de las veces no consideramos que si no estamos bien
alimentados, no podemos producir y que, además, existen diferentes tipos de

personas, con diferentes comportamientos y caracteres y que cada quien es

único. Del mismo modo tenemos que considerar como una reacción natural

que, entre más tenemos, más queremos, lo que también puede ser bueno.

Debemos, asimismo, tomar en cuenta los diferentes caracteres,


para trabajar con ellos, y en la heterogeneidad, encontrar la homogeneidad.

Esta heterogeneidad puede darse por la religión, que es factor

importante dentro de la sociedad o por las costumbres manifestadas en formas

de alimentación, trabajo, etc.

La homogeneidad se encuentra en la necesidad común de la

realización personal que se puede lograr por medio del trabajo, sólo cuando

existe identificación de los individuos con la empresa y el proceso productivo.


La tecnología

Esta es parte de la cultura de una nación; es una relación del

hombre con su entorno; dentro de ella, se consideran los procesos productivos,

el equipo con que se cuenta y el producto mismo.

La tecnología con que cuenta cada empresa es diferente, y de ello


depende el avance que se logre en el mercado, sin olvidar los otros elementos

del triángulo de la calidad, la tecnología llega a identificar a un pueblo y forma


parte de su vida diaria.

La estructura

Es el conjunto de elementos necesarios para que funcione el

sistema administrativo de calidad, para definirlo el cumplimiento con las

normas.
Fig. 3: Triángulo de la Calidad.

Los progresos en aspectos de calidad y productividad no son fruto

de la casualidad, más bien son el resultado de una mística en que los valores
de los elementos de la organización se orientan hacia los conceptos de

honestidad, constancia, creatividad y lealtad para proyectar a la empresa hacia

la excelencia y la calidad total. Una vez presentado el Triángulo de la calidad

expondremos un resumen de las teorías más representativas que persiguen la

calidad total y la excelencia en las empresas.

Como estamos convencidos de que sí es posible alcanzar la

Competitividad a través de la Gestión de Calidad, comenzamos este tema con

el siguiente esquema que trata de eslabonar las etapas de un proceso lógico,


con el cual se demuestra el postulado expresado:
Figura 4: flujo grama de competitividad

¿Cómo se entiende este proceso? En primer lugar existen nuevas

técnicas y métodos de dirección y gestión de las organizaciones que alimentan

la ciencia de la Administración, la cual aún no ha llegado a la etapa de madurez

y consolidación. Aplicar las nuevas técnicas administrativas tiene como objetivo


posibilitar que se trabaje bien, es decir hacer lo correcto, con las técnicas

adecuadas y los medios específicos, desde la primera vez para evitar

reproceso, re trabajos y correcciones.

Cuando se logra trabajar bien en una empresa, estamos en

condiciones de producir calidad, es decir fabricarla, elaborarla paso a paso y no

simplemente controlarla al final del proceso. Esto significa trabajar en un

ambiente de gestión de calidad total consolidado. Si es posible aplicar los


sencillos principios de la Calidad Total en la empresa, entonces

indudablemente los costos se reducen, pues se han eliminado las causas de

los problemas, de los incumplimientos, de los errores y de los despilfarros.


Producir con menores costos aumenta la Productividad, que definimos como el

ratio que vincula dos magnitudes; por un lado la cantidad producida y por el
otro las unidades de un insumo determinado que son necesarias para

fabricarla. La productividad siempre se expresa en términos de unidades físicas

para vincular el insumo y el producto correspondiente, por ejemplo: X


Toneladas de Acero producidas por Y Toneladas de Hierro de insumo; M KW

producidos con N Litros de combustible consumido; N° de piezas obtenidas con


X Toneladas de Chapa; etc. Cuando se logra aumentar la productividad, ya sea

porque se obtienen más unidades de producto con igual cantidad de insumos,

o bien porque se reduce el consumo de una materia prima dada para producir

el mismo número de unidades, es posible mejorar la Competitividad.

Entendemos por Competitividad a la capacidad que desarrolla una empresa

para competir con otras organizaciones de su industria, tanto en el plano

nacional como en el internacional.

Partiendo del concepto de empresa brindado por Ugo Fea ,

decimos que es ―un organismo que coordina prestaciones de trabajo y medios

para conseguir finalidades económicas a favor de la comunidad, generando


valor añadido y beneficios‖. En otros términos es ―un proceso productivo

mediante el cual se transforman recursos en bienes vendibles con generación


de valor añadido y beneficios‖. Los factores incluidos en este concepto son:

• Proceso productivos

• Recursos
• Transformación en bienes vendibles

• Creación de valor agregado


• Generación de beneficios

La empresa competitiva es la que consigue maximizar la calidad

de cada uno de estos factores, porque tiene:

• Un proceso productivo óptimo

• Recursos excelentes

• Elevada calidad del proceso de transformación

• Considerable generación de valor agregado

• Destacada calidad del producto y minimización del costo.


Dentro de los factores incluidos en el concepto de empresa, sin

duda resulta fundamental el factor humano, entendiendo como tal desde el


presidente hasta el operario. El autor señala que en la empresa dinámica y

competitiva en calidad total se distinguen estos factores principales:

• Comunidad • Empresario
• Fuerza de trabajo

• Capital
Figura 5: flujo grama de competitividad de modelo Biasca

2.2. Gestión y Sistemas de Gestión de la Calidad: conceptos básicos.

2.2.1. Gestión de la calidad

La gestión de la calidad es aquel aspecto de la función directiva

que determina y aplica la política de calidad. Comprende tres procesos:


planificación, organización y control. Juran prefiere desarrollar prefiere

desarrollarla a través de las tres fases de su trilogía: planificación, control y

mejora de la calidad. Por su parte, Deming, al igual que Crosby, la explica

mediante de catorce actuaciones

El estudio de la calidad y de su gestión precisa del conocimiento y

normalización de unos conceptos generales -definidos en su mayor parte en la


norma ISO (International Organization for Standartizacition)

2.2.2. Partes de la gestión de la calidad

Planificación: ​Se conoce como planificación, planeación o

planteamiento un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro

deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y

externos que pueden influir en el logro de los objetivos.[1] Va de lo más simple


a lo complejo, dependiendo del medio a aplicarse. La acción de planear en la

gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y


actitudes.

Aseguramiento: ​El aseguramiento de la calidad (se usa con

frecuencia el anglicismo quality assurance, QA) es el conjunto de actividades

planificadas y sistemáticas aplicadas en un sistema de gestión de la calidad

para que los requisitos de calidad de un producto o servicio sean satisfechos.


Entre estas actividades se encuentran la medición sistemática, la comparación

con estándares, el seguimiento de los procesos, todas actividades asociadas

con bucles de realimentación de información. Estas actividades contribuyen a

la prevención de errores, lo cual se puede contrastar con el control de calidad,

que se centra en las salidas del proceso. Ambos conceptos suelen utilizarse de

manera conjunta (véase QA/QC).


Control: ​El control es una de las etapas que forman el proceso

admón. en la cual se puede tener una información más precisa de lo que

sucede.

En términos generales, consiste en cerciorarse de o verificar que

todo esté ocurriendo o se esté haciendo conforme al plan desarrollado en las


etapas tempranas del proceso de administración de acuerdo con las

instrucciones emitidas y los principios establecidos. Y, a través de esto, en

poder saber si es preciso emprender las acciones necesarias para eliminar los

errores o desviaciones que puedan presentarse en el proceso.

También la definición de control se puede ver de dos formas:

La primera es la que deriva de la idea de ―supervisión‖, donde

controlar significaría verificar que las cosas se desarrollan de acuerdo a lo que

se desea.
La segunda es la que va asociado a la idea de ―dominio‖, donde

controlar es dominar, y tal dominio debe ejercerse antes o al mismo tiempo que

la supervisión. ​Dejando en definitiva el control como toda acción correctiva que, a

partir de la comparación entre el estado real y una meta o estándar predefinido,

busca reducir o eliminar las desviaciones entre sí.


Mejoramiento: ​La mejora de la calidad o mejora en la calidad es

un proceso, de filosofía anglo-sajona, asociado a un sistema de gestión de la

calidad, y orientado a la búsqueda continuada del nivel de excelencia sobre la

base de un contrato entre el candidato y un organismo comercial de

certificación. La filosofía de este proceso se distingue y se opone a las normas

oficiales de calidad, a los concursos, a las emulaciones, a los diplomas, y a las


etiquetas oficiales acordadas unilateralmente por alguna autoridad pública. El

término mejoramiento en la calidad con frecuencia designa las tentativas y las


acciones desarrolladas en vistas de la obtención de una certificación o a
efectos de conservar la misma, por ejemplo, la certificación ISO 9001.

Las certificaciones de calidad obtenidas a través de este proceso,

su correspondiente símbolo y su denominación, son contempladas y sentidas


como un interesante elemento de marketing, y como una forma de

mejoramiento del perfil de una institución o de un producto en el seno de la

clientela y de la población en general.

El mejoramiento en la calidad puede aplicarse a cualquier tipo de

organización, pública, privada, paraestatal, o intergubernamental, con o sin

fines de lucro, y con sede y actividades en cualquier parte del mundo.


Actualmente, este proceso de mejora en la calidad principalmente se basa en

la norma ISO 9001,1 cuya certificación implica entre otras cosas la visita anual

de un auditor.2 ​El mejoramiento en la calidad implica las siguientes funciones al

interior de una empresa o institución : estrategia empresarial ; estrategia de

marketing ; estrategia directiva ;recursos humanos, organización, gestión de


competencias ; mantenimiento de recursos materiales (locales, medios de

comunicación, medios de transporte...) ; gestión de proyectos ;

comunicaciones internas y externas ;planificación de la producción y de los

servicios ; estructuración de estudios e investigaciones ; gestión de

informaciones con origen en los clientes ; manejo de proveedores ;

calibraciones ; medida de satisfacción de los clientes ; auditorías internas ;

cuidado del medio ambiente e higiene ; mejoramiento continuo.

En lo que respecta a los logiciales utilizados, con frecuencia se

habla de calimetría (en francés: qualimétrie) usualmente aplicadas por los


sectores de calidad, racionalización, y métodos, de las empresas consultoras
en materia de procesos digitales. Esta nueva disciplina, en forma similar a toda

gestión referente a calidad y satisfacción, tiene por objetivo definir y alcanzar


un nivel de exigencia tal que permita maximizar los valores creados por el

software y percibidos por los usuarios (clientes, proveedores, personal

interno...).

El papel es aún el modo dominante de difusión de documentos.


En el año 2003, el 73 % de las empresas (a nivel mundial) que aplicaban el

proceso de mejoramiento en la calidad, casi exclusivamente utilizaban papel

para la difusión de documentación y operaciones de marqueting, y solamente

un 15 % de dichas empresas había abandonado definitivamente el papel como

soporte,3 y las TIC son aun relativamente poco aplicadas para apreciar las

necesidades y la satisfacción de los clientes. Por otra parte, algo menos del 20

% de los procedimientos de calidad utilizan un conveniente progicial para la

gestión de la calidad. Estas cifras muestran que aún se necesita insistir frente a
las empresas en relación a estos asuntos.

2.2.3. Principio de gestión de calidad

Principio 1 enfoque de cliente

Principio 2 liderazgos

Principio 3 participaciones de personal


Principio 4 enfoque basados en procesos

Principio 5 enfoque de sistemas para la gestión


Principio 6 mejora continua

Principio 7 Enfoque basado en hechos para la toma de


decisiones.

Principio 8 Relaciones mutuamente beneficiosas con los

proveedores. ​Enfoque al Cliente

Investigar las múltiples necesidades y expectativas de todos los

clientes, considerando las actividades especificadas de la organización.

Anclar los objetivos de la organización en esas necesidades y

expectativas.
Asegurarse de que toda la organización conozca y entienda esas

necesidades y expectativas.
Medir la satisfacción del cliente y tomar acciones de acuerdo con

los resultados. ​Administrar las relaciones con los clientes de forma sistemática.

Encontrar un enfoque bien balanceado entre los clientes y otras

partes interesadas
Liderazgo

Considerar las necesidades de todas las partes interesadas,

incluyendo clientes, empleados, proveedores, propietarios y sociedad.

Establecer una clara visión del futuro de la organización.

Establecer metas retadoras.

Crear y mantener valores compartidos, modelos de participación

honesta y ética en todos los niveles de la organización.

Establecer confianza y eliminar el temor.


Proporcionar al personal los recursos requeridos, capacitación y

libertad de actuar con responsabilidad y autoridad.


Inspirar y motivar al personal para contribuir a la función
apropiada de la organización, y reconocer esas contribuciones.
Participación del Personal

Entender la importancia de su rol y contribución en la

organización. ​Identificar las restricciones para su desempeño.

Aceptar la responsabilidad para resolver problemas.

Evaluar su desempeño de acuerdo con objetivos y metas

personales.

Encontrar oportunamente para incrementar sus competencias,

conocimientos y experiencia.

Compartir libremente conocimiento y experiencia.

Discutir abiertamente problemas y argumentos.


Enfoque basado en procesos

Usar método estructurados para definir las actividades necesarias

para obtener el resultado deseado.

Establecer las responsabilidades claras para administrar las


actividades clave, asignando a un propietario de proceso o subproceso.

Para cada actividad, identificar las entradas y salidas, indicando

los requisitos a cubrir y la forma de evaluar su cumplimiento.

Identificar las interfaces e interacciones entre las diferentes

actividades.
Enfocarse en factores tales como recursos, métodos y materiales

disponibles para llevar a cabo y mejorar las actividades.

Evaluar los riesgos posibles en los procesos, sus consecuencias e

impacto sobre clientes,

proveedores y otras partes interesadas.


Enfoque de sistemas para la gestión

Estructurar e implementar un sistema para lograr los objetivos de

la organización de la forma más eficiente y efectiva.


Entender las interdependencias entre los procesos del sistema.

Entender los roles y responsabilidades necesarios para lograr los


objetivos comunes y por lo tanto reducir las barreras funcionales.

Antes de cualquier acción, entender las capacidades funcionales y

establecer las restricciones de recursos.


Orientar y definir la forma en que deben operar las actividades

específicas dentro de un sistema.


Mejorar continuamente el sistema basado en las mediciones y

análisis de sus resultados


Mejora Continua

Aplicar un enfoque de mejora continua en toda la organización de

forma consistente.

Entrenar a todo el personal en el uso de métodos y herramientas

para la mejora continua.

Establecer, como un objetivo de cada persona integrante de la

organización, la mejora continua de productos, procesos y sistemas.

Establecer metas para guiar, y medir para conducir las mejoras

continuamente. ​Reconocer las mejoras y dar reconocimiento por conseguirlas.

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión​.

Asegurar que los datos e información son suficientemente

seguros y confiables.
Confirmar que los datos estén accesibles para quien los necesite.

Analizar los datos y la información usando métodos válidos.


Tomar decisiones y actuar basados en análisis factual, combinado

de forma balanceada con experiencias e intuición.

Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

Identificar y seleccionar cuidadosamente a los proveedores clave.

Desarrollar relaciones con proveedores que genere tanto

beneficios de corto plazo como de largo plazo.

Combinar experiencia y recursos con los proveedores


considerados como parte integral de los procesos de la organización.

Compartir información y planes futuros.


Establecer de forma conjunta, actividades de desarrollo y

mejoramiento. ​Inspirar, impulsar y reconocer las mejoras y logros.

Liderazgo: ​Cómo los líderes desarrollan y facilitan la consecución

misión y la visión, desarrollan los valores necesarios para alcanzar el éxito a

largo plazo e implantan todo ello en la organización, mediante las acciones y

los comportamientos adecuados, estando implicados personalmente en

asegurar que el sistema de gestión de la organización se desarrolla e implanta.

Política y estrategia: ​Cómo la organización implanta su misión y

visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de

interés, y apoyada por políticas, plantes, objetivos, metas y procesos

relevantes.

Personas: ​Cómo la organización gestiona, desarrolla y aprovecha

el conocimiento y todo el potencial de las personas que la componen, tanto a


nivel individual, como de equipos o de la organización en su
conjunto: ​y cómo planifica estas actividades en apoyo de su

política y estrategia y del eficaz funcionamiento de sus procesos.


Alianzas y recursos: ​Cómo la organización planifica y gestiona

sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y

estrategia, y del eficaz funcionamiento de sus procesos.

Procesos: ​Cómo la organización diseña, gestiona y mejora sus

procesos para apoyar su política y estrategia, y para satisfacer plenamente,

generando cada vez más valor a sus clientes y otros grupos de interés.

Los otros cuatro criterios, también llamados criterios resultados

representan una estimación de lo que la organización consigue para cada uno

de los actores que intervienen en la misma (clientes, empleados, sociedad e

inversores).

Resultados en los clientes: ​Qué logros está alcanzando la

organización en relación con sus clientes externos.

Resultados en las personas: ​Cómo la organización gestiona,

desarrolla y aprovecha el conocimiento y todo el potencial de las personas que

la componen, tanto a nivel individual, como de equipos o de la organización en


su conjunto: y cómo planifica estas actividades en apoyo de su política y

estrategia y del eficaz funcionamiento de sus procesos.


Resultados en la sociedad: ​Qué logros está alcanzando la

Organización en la sociedad, a nivel local, nacional e internacional (según

resulte pertinente).
Resultados clave: ​Qué logros está alcanzando la organización

con relación al rendimiento planificado.


Figura 6 grafico de explicación de los principios de gestión de la

calidad
Sistema de gestión de calidad

El sistema de gestión de la calidad es la gestión de servicios que se


ofrecen, y que incluye planear, controlar, y mejorar, aquellos elementos de una
organización, que de alguna manera afectan o influyen en la satisfacción del
cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.

Si bien el concepto de 'Sistema de Gestión de la calidad', Método e


Gestión de la calidad' nace en la industria de manufactura, estos pueden ser
aplicados en una amplia variedad de sectores, tales como el sector automotriz,

el área de los servicios y el sector Gubernamental. En particular, Zeithmal,


Parasuraman y Berry (1993) diseñaron el "modelo de las deficiencias" en la
gestión de la calidad en las empresas de servicios.

Una organización debe tomar en cuenta la siguiente estructura

Estrategias: ​Definir políticas, objetivos y lineamientos para el logro de


la calidad y satisfacción del cliente. Estas políticas y objetivos deben de estar
alineados a los resultados que la organización desea obtener.
Procesos: ​Se deben determinar, analizar e implementar los procesos,
actividades y procedimientos requeridos para la realización del producto o
servicio, y a su vez, que se encuentren alineados al logro de los objetivos
planteados. También se deben definir las actividades de seguimiento y control
para la operación eficaz de los procesos.

Recursos: ​Definir asignaciones claras del personal, Equipo y/o


maquinarias necesarias para la producción o prestación del servicio, el
ambiente de trabajo y el recurso financiero necesario para apoyar las
actividades de la calidad.

Estructura: ​Definir y establecer una estructura de responsabilidades,


autoridades y de flujo de la comunicación dentro de la organización.

Documentos: ​Establecer los procedimientos documentos, formularios,


​ registros y
cualquier otra documentación para la operación eficaz y eficiente de los procesos
y por ende de la organización.

También existen varias normas que establecen requisitos para la


implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, y que son emitidas por
organismos normalizadores como la ISO (Organización Internacional de
Normalización). Ejemplos de estas normativas están:

ISO 9001 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad


(Aplicable a cualquier organización, sin importar tamaño o sector).3 BSI fue
pionera con el desarrollo de la BS 5750 en 1979, norma en la que se basó la
ISO 9001

ISO 10015 - Directrices para la Formación

ISO 15189 - Requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad en


Laboratorios Clínicos.

ISO/IEC 17025 - Requisitos generales para la competencia de los


laboratorios de ensayo y calibración.
OHSAS 18001 - Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo. BSI fue pionera con el desarrollo de la BS 8800 en 1996, norma en la
que se basó la OHSAS 18001.

ISO/IEC 20000-1 - Requisitos para un Sistema de Gestión de (la Calidad


de) los Servicios. BSI fue pionera con el desarrollo de la BS 15000 en 2002,
norma en la que se basó la serie de normas ISO/IEC 20000.

En la actualidad estamos frente a un mundo competitivo, donde


encontramos nuevas tecnologías que nos sorprenden día a día, los clientes son
cada vez más exigentes, requieren productos o servicios con características que
satisfagan sus necesidades y expectativas. Es por ello que las organizaciones
deben trabajar en pro de la satisfacción total de sus clientes, mediante un proceso
de mejora continua e implementar normas estandarizadas para lograr la calidad
máxima de los productos o servicios que ofrecen. Es importante la plena
colaboración de todo el personal de la organización o empresa, para que sea
efectivo el servicio realizado, y que de esta manera se obtengan excelentes
resultados para la empresa

Sistema de gestión

Un sistema de gestión es un conjunto de reglas y principios

relacionados entre sí de forma ordenada, para contribuir a la gestión de

procesos generales o específicos de una organización. Permite establecer una


política, unos objetivos y alcanzar dichos objetivos. Un sistema de gestión

normalizado es un sistema cuyos requisitos están establecidos en normas de


carácter sectorial, nacional, o internacional. Las organizaciones de todo tipo y

dimensión vienen utilizando sistemas de gestión normalizados debido a las

múltiples ventajas obtenidas con su aplicación.

Satisfacción del cliente

La satisfacción del cliente es un término que se utiliza con


frecuencia en marketing. Es una medida de cómo los productos y servicios
suministrados por una empresa cumplen o superan las expectativas del cliente.

La satisfacción del cliente se define como "el número de clientes, o el


porcentaje del total de clientes, cuyo reporte de sus experiencia con una

empresa, sus productos, o sus servicios (índices de calificación) superan los

niveles de satisfacción establecida."1 En una encuesta cerca de 200 gerentes


de marketing, el 71 por ciento respondieron que encontraron la métrica de

satisfacción del cliente de gran utilidad en la gestión y control de sus negocios.

Es visto como un indicador clave del desempeño dentro de los

negocios y es a menudo parte de un Cuadro de Mando Integral. En un mercado

competitivo donde las empresas compiten por los clientes, la satisfacción de los

cliente está vista como un diferenciador clave y convirtiéndose cada vez más

en un elemento clave de estrategia empresarial.

"Dentro de organizaciones, los índices de satisfacción de los

clientes pueden tener efectos de gran alcance. Enfocando a los empleados

sobre la importancia del cumplimiento de las expectativas de los clientes.


Además, cuándo estos indicadores son decrecientes, advierten a la empresa

sobro los problemas que puede afectar las ventas y la rentabilidad.... Estas
métricas cuantifican una dinámica importante. Cuándo una marca tiene clientes

leales, obtiene un Marketing boca-a-boca, el cual es libre y altamente eficaz."

Por tanto, es esencial para las empresas gestionar eficazmente la

satisfacción del consumidor. Para ser capaz de lograr esto, las empresas
necesitan medidas fiables y representativas de satisfacción.
"En investigar de la satisfacción, las empresas en general

preguntan a sus clientes si su producto o el servicio ha alcanzado o superado

las expectativas. Por lo tanto, las expectativas son un factor clave detrás de la

satisfacción. Cuando los clientes tienen expectativas altas y la realidad se

queda corta, ellos se sentirán decepcionados y es probable califiquen su

experiencia por debajo de satisfactorio. Por ejemplo, un hotel de lujo, podría


recibir un índice de satisfacción menor o por debajo que el de un motel—

incluso aunque sus instalaciones y el servicio sean considerados superiores en


términos 'absolutos'."

La importancia de satisfacción de cliente disminuye cuándo una


empresa ha aumentado La capacidad de negociación. Por ejemplo,

proveedores de plan del teléfono celular, como AT&T y Verizon, participa en


una industria oligopólica, donde sólo existen unos cuantos proveedores de un

producto o el servicio existen. Como tal, muchos contratos de planes de

teléfono celular tienen mucha letras pequeñas previniendo que no se vayan

jamás, Por ejemplo, los proveedores de 100 planes de teléfonos celulares, ya

que la satisfacción de cliente será demasiado bajo, de tal forma que los clientes

podrían fácilmente buscar una mejor oferta.

Existe un cuerpo sustancial de literatura empírica que establece

los beneficios de la satisfacción del cliente para las empresas. Esta literatura es

resumida por Mittal y Frennea (2010). Resumen los resultados en términos de


comportamiento de los clientes, los resultados financieros inmediatos, tales
como las ventas y los ingresos, y los resultados a largo plazo basadas en el
mercado de valores.

La satisfacción del cliente es un indicador que nos proporciona

anticipadamente información sobre el comportamiento de compra del

consumidor y su lealtad." "Los datos de satisfacción del cliente es uno de los

indicadores recopilado con mayor frecuencia sobre la percepción del mercado


Tiene dos usos principales:"

"Dentro de las organizaciones, la recopilación, el análisis y la

difusión de estos dato envían un mensaje sobre la importancia de atender a los

clientes y garantizar que tengan una experiencia positiva con los bienes y

servicios de la compañía."

"Si bien las ventas o la cuota de mercado pueden indicar qué tan
bueno es el rendimiento o desempeño actual de una empresa, quizás la

satisfacción sea el mejor indicador de cuan probable es que los clientes de una
empresa hagan compras posteriores de la misma. . Mucha investigación se ha

centrado en la relación entre la satisfacción y retención de clientes. Los

estudios indican que las ramificaciones de satisfacción son más fuertemente


comprendiendo su gran importancia."

La Investigación muestra también que la mayoría de las empresas


invierten en medición, control y difusión de información sobre la satisfacción del

cliente; de hecho, estos autores encontraron que la investigación la satisfacción

del cliente es una de las investigaciones que se realiza con mayor frecuencia

dentro del área de marketing de una empresa.


En una escala de cinco puntos, "las personas que califican su

nivel de satisfacción como pueden llegar a ser clientes recurrentes e incluso

podrían evangelizar para la empresa. (Un segundo indicador importante

relacionado con la satisfacción es la voluntad de recomendar. Esta métrica se

define como "El porcentaje de clientes encuestados que indican que


recomendarían una marca a los amigos." Cuando un cliente está satisfecho con

un producto, él o ella podrían recomendar a sus amigos, familiares y colegas.


Esto puede ser una ventaja poderosa de marketing.) ―Por el contrario, Las

personas que califican su nivel de satisfacción como ", es probable que no

vuelvan. Además, pueden dañar a la empresa, haciendo comentarios negativos

ante los clientes potenciales. La disposición a recomendar es una métrica clave

relacionado con a la satisfacción del cliente.


"Los antecedentes bibliográficos sobre la satisfacción eran

estudiados desde diferentes aspectos. Estas consideraciones se extienden

desde la psicológica hasta la física y de lo sistemático a los aspectos positivos.

Sin embargo, en la mayor parte de los casos, la consideración se centra en dos

construcciones básicas, las expectativas de los clientes antes de la compra o

uso de un producto y su percepción relativa del rendimiento de ese producto

después de usarlo.

Las expectativas de un cliente sobre un producto nos indica el

comportamiento esperado de este ante ese producto. Como se sugiere en la


literatura, los consumidores pueden tener varios "tipos" de expectativas la hora

de formar su opiniones sobre el rendimiento esperado de un producto. Por


ejemplo, Miller (1977) identifica cuatro tipos de expectativas: ideal, esperado,
mínimo tolerable, y deseable. A posteriori, Day (1977), efectuó una nueva

distinción discriminando a las expectativas sobre la base de los siguientes


aspectos: la naturaleza del producto o servicio; los costos y beneficios

personales obtenidos; los costos y los beneficios sociales. Se considera como

una construcción importante El rendimiento percibido del producto debido a su

capacidad de permitir hacer comparaciones con las expectativas.

Se considera que los clientes juzgan los productos dentro de un

conjunto limitado de normas y atributos. Olshavsky y Miller (1972) y Olson y

Dover (1976) diseñaron sus investigaciones para manipular el rendimiento

actual del producto, y su objetivo era descubrir cómo las calificaciones de

desempeño percibidas fueron influenciadas por las expectativas. Estos


estudios sacaron a flote la discusión acerca de las diferencias entre las

expectativas y el rendimiento percibido.

En algunas investigaciones, los eruditos han podido establecer

que la satisfacción del cliente tiene una fuerte emocional (p. ej, el componente

afectivo). Mientras otros muestran que los componentes cognitivos y afectivos

de la satisfacción del cliente se influyen recíprocamente entre sí a través del


tiempo para determinar la satisfacción general.

Especialmente para los bienes duraderos que se consumen con el

tiempo, es valioso adoptar una perspectiva dinámica en la satisfacción del

cliente. Dentro de una perspectiva dinámica, la satisfacción del cliente puede


evolucionar con el tiempo ya que los clientes utilizan repetidamente un

producto o interactúan con un servicio. La satisfacción experimentada en cada

interacción (satisfacción transaccional) puede influir en la satisfacción


acumulada en general. Por lo tanto, Mittal, Kumar y Tsiros (1999) mostró cómo

la satisfacción experimentada en un servicio inicial de vehículo y concesionario


(por ejemplo, 6 meses) podría afectar en a la satisfacción experimentada

posteriormente, por ejemplo, varios meses después. En un estudio posterior,

los eruditos mostraron que no sólo es sobre la satisfacción del cliente en


general, sino también la lealtad del cliente que evoluciona con el tiempo.

Finalmente, la investigación mostró la importancia relativa de los antecedentes


de satisfacción, sobre todo los diferentes atributos que afectan la satisfacción

del cliente, varía significativamente con el tiempo.


Proceso

Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo

de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son

mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la

productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de

problema. El concepto puede emplearse en una amplia variedad de contextos,

como por ejemplo en el ámbito jurídico, en el de la informática o en el de la

empresa. Es importante en este sentido hacer hincapié que los procesos son
ante todo procedimientos diseñados para servicio del hombre en alguna

medida, como una forma determinada de accionar.


En el contexto del derecho, un proceso hace alusión a los

diversos pasos que den seguirse de modo obligatorio a la hora de llevar

adelante un juicio. Este hecho da cuenta de que en ocasiones el término juicio


y proceso se utilicen como sinónimos. Dicho proceso es conocido por los

letrados como asimismo por los magistrados y debe respetarse en todo


momento para que el juicio se desarrolle de forma legítima. En efecto, si

existiesen faltas significativas en este sentido podría existir un fenómeno de

invalidación que echarían todos los esfuerzos realizados por tierra. No

obstante, a pesar de la aparente rigurosidad, estas formas de actuación son

necesarias por la complejidad de la materia.

En informática, por otro lado, un proceso suele ser el nombre que


recibe un programa que está siendo ejecutado en memoria. Si vemos el

administrador de tareas de Windows, podremos tomar conciencia de muchos


de estos programas. En este caso, el nombre de procesos deriva del hecho de

que un programa por definición lleva una secuencia de pasos de forma lógica.

Muchos de estos procesos son fundamentales para el mantenimiento del


sistema operativo, circunstancia que hace que eliminar a alguno pueda tener

consecuencias negativas.

Finalmente, desde el punto de vista de una empresa, un proceso

da cuenta de una serie de acciones que se toman en el aspecto productivo

para que la eficiencia sea mayor. En efecto, las empresas buscan

continuamente aumentar su rentabilidad produciendo más y bajando sus

costos. Para ello diseñan sistemas de actuación que garantizan esta

circunstancia luego de análisis pormenorizados. Un buen ejemplo de esta

situación puede ofrecerlo el quiebre que significó la producción en serie con el


fordismo considerando los tiempos inmediatamente anteriores; la misma

posibilitó sacar al mercado autos en gran escala, haciendo que éstos pudiesen
ser adquiridos por la población en general a un precio razonable.

Tipos de proceso
Clasificación de los Procesos:

No todos los procesos de una organización tienen la misma

influencia en la satisfacción de los clientes, en los costes, en la estrategia, en la

imagen corporativa, en la satisfacción del personal... Es conveniente clasificar

los procesos, teniendo en consideración su impacto en estos ámbitos.

Los procesos se suelen clasificar en tres tipos: Estratégicos,

Clave, de Apoyo.

Procesos Estratégicos:

Procesos estratégicos son los que permiten definir y desplegar las

estrategias y objetivos de la organización. Los procesos que permiten definir la


estrategia son genéricos y comunes a la mayor parte de negocios (marketing

estratégico y estudios de mercado, planificación y seguimiento de objetivos,


revisión del sistema, vigilancia tecnológica, evaluación de la satisfacción de los

clientes...).

Sin embargo, los procesos que permiten desplegar la estrategia

son muy diversos, dependiendo precisamente de la estrategia adoptada. Así,


por ejemplo, en una empresa de consultoría que pretenda ser reconocida en el

mercado por la elevada capacitación de sus consultores los procesos de

formación y gestión del conocimiento deberían ser considerados estratégicos.


Por el contrario, en otra empresa de consultoría centrada en la prestación de

servicios soportados en aplicaciones informáticas, el proceso de desarrollo de

aplicaciones informáticas para la prestación de servicios debería ser

considerado estratégico.

Los procesos estratégicos intervienen en la visión de una

organización. ​Procesos Clave:

Los procesos clave son aquellos que añaden valor al cliente o

inciden directamente en su satisfacción o insatisfacción. Componen la cadena

del valor de la organización. También pueden considerarse procesos clave

aquellos que, aunque no añadan valor al cliente, consuman muchos recursos.

Por ejemplo, en una empresa de transporte de pasajeros por avión, el


mantenimiento de las aeronaves e instalaciones es clave por sus implicaciones

en la seguridad, el confort para los pasajeros la productividad y la rentabilidad

para la empresa. El mismo proceso de mantenimiento puede ser considerado

como proceso de apoyo en otros sectores en los que no tiene tanta relevancia,

como por ejemplo una empresa de servicios de formación. Del mismo modo, el

proceso de compras puede ser considerado clave en empresas dedicadas a la

distribución comercial, por su influencia en los resultados económicos y los

plazos de servicio mientras que el proceso de compras puede ser considerado


proceso de apoyo en una empresa servicios.

Los procesos clave intervienen en la misión, pero no

necesariamente en la visión de la organización.


Procesos de Apoyo:

En este tipo se encuadran los procesos necesarios para el control

y la mejora del sistema de gestión, que no puedan considerarse estratégicos ni

clave. Normalmente estos procesos están muy relacionados con requisitos de

las normas que establecen modelos de gestión. Son procesos de apoyo, por

ejemplo:

Control de la Documentación Auditorías Internas

No Conformidades, Correcciones y Acciones Correctivas

Gestión de Productos No conformes Gestión de Equipos de

Inspección, Medición y Ensayo

Etc.
Estos procesos no intervienen en la visión ni en la misión de la

organización. ​Principios de la Gestión por Procesos:

Un proceso es un conjunto de actividades que se desarrollan en

una secuencia determinada permitiendo obtener unos productos o salidas a

partir de unas entradas o materias primas.

Los procesos pueden ser industriales (en los que entran y salen

materiales) o de gestión (en los que entra y sale información).

Los procesos existen en cualquier organización aunque nunca se

hayan identificado ni definido: los procesos constituyen lo que hacemos y cómo

lo hacemos.
En una organización, prácticamente cualquier actividad o tarea
puede ser encuadrada en algún proceso.
No existen procesos sin un producto o servicio.

No existe cliente sin un producto y/o servicio.

No existe producto y/o servicio sin un proceso.


La Gestión por Procesos conlleva:

Una estructura coherente de procesos que representa el

funcionamiento de la organización

Un sistema de indicadores que permita evaluar la eficacia y

eficiencia de los procesos tanto desde el punto de vista interno (indicadores de

rendimiento) como externo (indicadores de percepción).

Una designación de responsables de proceso, que deben

supervisar y mejorar el cumplimiento de todos los requisitos y objetivos del

proceso asignado (costes, calidad, productividad, medioambiente, seguridad y

salud laboral, moral)

Cuando se define y analiza un proceso, es necesario investigar


todas las oportunidades de simplificación y mejora del mismo. Para ello, es

conveniente tener presentes los siguientes criterios:

Se deben eliminar todas las actividades superfluas, que no

añaden valor. ​Los detalles de los procesos son importantes porque determinan

el consumo de recursos, el cumplimiento de especificaciones, en definitiva: la


eficiencia de los procesos. La calidad y productividad requieren atención en los

detalles.

No se puede mejorar un proceso sin datos. En consecuencia: son


necesarios indicadores que permitan revisar la eficacia y eficiencia de los

procesos (al menos para los procesos clave y estratégicos).

Las causas de los problemas son atribuibles siempre a los

procesos, nunca a las personas.

En la dinámica de mejora de procesos, se pueden distinguir dos


fases bien diferenciadas: la estabilización y la mejora del proceso. La

estabilización tiene por objeto normalizar el proceso de forma que se llegue a


un estado de control, en el que la variabilidad es conocida y puede ser

controlada. La mejora, tiene por objeto reducir los márgenes de variabilidad del

proceso y/o mejorar sus niveles de eficacia y eficiencia.


El análisis y definición de los procesos permite:

Establecer un esquema de evaluación de la organización en su

conjunto (definiendo indicadores de los procesos).

Comprender las relaciones causa-efecto de los problemas de una

organización y por lo tanto atajar los problemas desde su raíz.

Definir las responsabilidades de un modo sencillo y directo

(asignando responsables por proceso y por actividad).

Fomentar la comunicación interna y la participación en la gestión.

Evitar la ―Departamentalización‖ de la empresa.

Facilitar la Mejora Continua (Gestión del Cambio).

Simplificar la documentación de los sistemas de gestión (puesto


que por convenio un proceso podemos describirlo en un único procedimiento)

Evitar despilfarros de todo tipo:


De excesos de capacidad de proceso
De transporte y movimientos

De tiempos muertos

De stocks innecesarios

De espacio
De actividades que no aportan valor

De fallos de calidad

De conocimiento

Facilitar la Integración de los diferentes sistemas de gestión

Los procesos de una organización pueden verse afectados por

diversos requisitos legales y/o normativos, del cliente, internos y externos,

medioambientales, de calidad, de seguridad, de medio ambiente, de


productividad, ... Pueden surgir nuevos requisitos o verse modificados los

actuales, pero la estructura de procesos no tiene porqué sufrir modificaciones.

2.3. Apuntes sobre ISO.

ISO (International Organization for Standardization)

ISO, la Organización Internacional de Normalización, es una federación

mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de


ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales usualmente se

realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro

interesado en una materia para la cual se halla establecido un comité técnico,

tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones

internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también

participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión

Electrotécnica (CEI) en todas las materias de normalización electrotécnica.


La norma internacional ISO 9001 fue preparada por el Comité Técnico

ISO/TC176, Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Subcomité SC 2, Sistema

de calidad.
Siglas de la Organización Internacional de Normalización, red de

instituciones nacionales de normalización de alrededor de 150 países que, en


sociedad con otros organismos internacionales, trabaja en la elaboración de

normas internacionales.

Su estructura básica está integrada por Comités Técnicos (ISO/TC) que

se encargan de preparar los proyectos de las normas y otros documentos ISO.

Cualquier país u organismo miembro de ISO interesado en una materia

para la que exista un Comité Técnico tiene derecho a participar en él como

―Participante‖ (miembro ―P‖) u ―Observador‖


(miembro ―O‖).
Qué es la norma ISO 22000:2018

Con un mayor enfoque en el pensamiento basado en el riesgo y

siguiendo una estructura de alto nivel de ISO (HLS), la certificación en los

nuevos Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000 ofrece

numerosos beneficios a organizaciones de todos los tamaños a lo largo de toda


la cadena alimentaria:

• Mejor control de las actividades de seguridad alimentaria


• Facilita el cumplimiento de la legislación aplicable

• Promueve el crecimiento del mercado

• Aumenta la confianza de los clientes, las partes interesadas y del

consumidor final
• Mejora la gestión de riesgos

• Se integra con otros sistemas de gestión ISO

Comprar la norma

Las organizaciones actualmente certificadas con ISO 22000:2005

dispondrán de un periodo de tres años para realizar la transición al nuevo

estándar. BSI está a su disposición para ayudarle a comprender lo qué significa


la nueva norma para su organización.

2.4. Normas de Sistemas de Gestión: tipos y características.

2.4.1. ¿Qué son las normas ISO 9000?

La familia de normas de la serie ISO 9000 está compuesta por:

Norma ISO 9001:2000: contiene las especificaciones que debe

cumplir un sistema de gestión de calidad. Esta norma se apoya y complementa

en las dos normas relacionadas a continuación:

Norma ISO 9004: 2000: son directrices para la mejora del

desempeño (diseñada para ser utilizada de forma conjunta con la ISO 9001

como un par coherente).

Norma ISO 9000: 2000: contiene los principios de un sistema de

gestión de calidad y define los términos relacionados con el mismo.

Existen otras normas ISO sobre otros aspectos específicos

relacionados: auditorías, gestión de proyectos, sistemas de medida,


documentación de la calidad, gestión de aspectos económicos de la calidad,

formación, uso de técnicas estadísticas, etc.


La familia de normas ISO 9000 se fundamenta en ocho principios

de gestión de la calidad, que tienen como objeto conducir a una organización

hacia el éxito a largo plazo:

Enfoque al cliente.

Liderazgo.

Participación del personal.

Enfoque basado en procesos.

Enfoque de sistema para la gestión.

Mejora continua.

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión.

Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

Requisitos que ha de tener un sistema de gestión de calidad,

según la norma ISO 9001

La Norma ISO 9001 especifica los requisitos que ha de tener un

sistema de gestión de la calidad.

Estos requisitos se encuentran agrupados en cinco capítulos, que

relacionamos a continuación:

Capítulo 1. Sistema de Gestión de la Calidad. Incluye los

requisitos generales de identificación de procesos, su interacción, criterios y

métodos de operación y control, disponibilidad de recursos e información,

seguimiento, medición y análisis y acciones para alcanzar resultados y la


mejora continua. También incluye los requisitos que ha de cumplir la

documentación. ​Capítulo 2. Responsabilidad por la Dirección. Compromiso y

enfoque al cliente, establecimiento de política y objetivos, responsabilidad y


comunicación y revisión por la dirección.

Capítulo 3. Gestión de Recursos. Incluye los requisitos relativos a

los recursos humanos, infraestructura y ambiente de trabajo.

Capítulo 4. Realización del Producto / Servicio. Incluye los

requisitos relativos a planificación, procesos relacionados con el cliente y con el

producto, diseño y desarrollo, compras, producción y prestación del servicio y


control de los dispositivos de seguimiento y medición.

Capítulo 5. Medición, análisis y mejora. Requisitos sobre

seguimiento y medición (satisfacción del cliente, seguimiento y medición de

procesos y del producto), control de producto no conforme, análisis de datos y

mejora (mejora continua, acción correctiva y acción preventiva).

Pasos a seguir para implantar un sistema de gestión de calidad

ISO 9001 en nuestra organización

Los pasos a seguir pueden ser los siguientes:

Identificar al cliente y los requisitos que concretan el producto /

servicio para él: los especificados, los no especificados, los legales y

reglamentarios y cualquier requisito adicional determinado por la organización

(fiabilidad, plazos, atención, posventa...).

Establecer nivel de calidad mínimo: definición del estándar de


calidad de nuestro producto / servicio

Tener procesos de control eficaces, identificados, planificados y

documentados. ​Sistema de prevención de errores: no conformidades,

reclamaciones, indicadores, acciones correctoras y preventivas.

La metodología empleada en el proceso de implantación de un

sistema de gestión de calidad ISO 9001 que se puede seguir, consta de las

siguientes etapas de trabajo:

Paso 1 Diagnóstico inicial

Necesitamos conocer la situación actual de nuestra organización,

para poder determinar cuál es nuestro punto de partida. En esta fase se

tendremos que:

Identificar cuáles son los procesos principales de nuestra

organización. ​Analizar cuáles son las políticas de calidad que tenemos.

Establecer qué necesidades de formación tenemos.

Analizar nuestra disponibilidad o necesidad de recursos.

Ver qué mediciones, indicadores y objetivos ya estamos

utilizando.

Estudiar el grado de cumplimiento que tenemos de los requisitos

establecidos en la norma ISO 9001.

El resultado de este análisis podemos plasmarlo en un informe de

diagnóstico.
Paso 2 Establecimiento del plan de desarrollo del sistema de

gestión de calidad

En esta fase tendremos que acometer las siguientes tareas:

Realizar un cronograma de trabajo, con la fijación de un

calendario concreto, con responsables y plazos.

Constituir la organización necesaria para llevar a cabo la

implantación del sistema de gestión de calidad. Debe de considerarse en

particular:

- La figura del responsable de calidad y las responsabilidades de

la dirección de la organización.

- El comité de calidad: órgano responsable del seguimiento del

proceso, quien verificará el efectivo cumplimiento de los hitos y actividades, el


control de quejas y las reclamaciones.

- Posibles grupos de calidad, para cada una de las direcciones,

servicios o procesos.

- Designación de las tareas de los distintos responsables y grupos

de trabajo.

El resultado de esta fase será una planificación ratificada y un

calendario de actividades.

Paso 3 Elaboración de la documentación del sistema de gestión

de calidad
Para elaborar la documentación del sistema de gestión de calidad,

conviene coordinar a los responsables de hacerla por procesos que aporten

valor, y que sean homogéneos y sencillos.

También es preciso generar los registros necesarios para

documentar el correcto funcionamiento del Sistema y la determinación de los

indicadores o ratios.

El resultado de esta fase será el establecimiento de la base

documental del sistema de calidad:

Manual de Calidad (con la política y objetivos de calidad)

Mapa de procesos, con sus interrelaciones.

Procedimientos del sistema de gestión de calidad.

Instrucciones de trabajo (en su caso).

Registros.

Otra documentación (normativa interna y externa, ...).

Paso 4 Implantación del sistema de gestión de calidad

Llegados a esta fase es preciso:

Ejecutar lo establecido en el plan de desarrollo: aplicación de lo

establecido en los procedimientos, medición, control de no conformidades,

acciones correctoras, etc., adopción de las responsabilidades de cada agente

del proceso, seguimiento o establecimiento de indicadores, del cuadro de

mando, etc.
Revisar la aparición de nuevas tareas a realizar.

Examinar nuestra disponibilidad de recursos.

Replantear el proceso de desarrollo de las tareas si fuera

necesario.

El resultado de esta fase será la puesta en marcha del sistema:

generación de registros, conocimiento del mismo y participación.

Paso 5 Revisión y auditoría

Una vez puesto en marcha el sistema de gestión de calidad es

preciso hacer su seguimiento y evaluación. Esto nos permitirá comprobar el


grado de cumplimiento real que tenemos en la organización de las políticas y

procedimientos que hemos establecido e introducir los ajustes y modificaciones


necesarios para su correcto funcionamiento (retroalimentación del sistema).

Para realizar esta labor conviene:

Que las auditorías sean realizadas por personal formado e

independiente de las áreas a auditar.

Identificar desviaciones de cada uno de los procesos.

Ajustar el sistema realizando las modificaciones que sean

precisas en la documentación.

Realizar la revisión del sistema de gestión de calidad por la

dirección.

El resultado de esta fase es asegurarnos del cumplimiento de los


requisitos del sistema de gestión de calidad que hemos establecido.

Paso 6 Certificación

Una vez que tengamos el sistema de gestión de calidad

implantado en nuestra organización podemos optar, si lo consideramos bueno

para nuestra organización, por certificarlo.

Los pasos que suelen seguirse en un proceso de certificación de

un sistema de gestión de calidad son:

Presentación de solicitud de certificación ante la entidad

certificadora.

Estudio de la documentación de nuestra organización por la

entidad certificadora.

Visita previa de un equipo auditor a nuestra organización.

Auditoría inicial en nuestra organización.

Presentación del plan de acciones correctoras.

Aprobación por la certificadora, firma del contrato y, en su caso,

emisión del certificado.

Resultado: certificación del sistema. Posteriormente hay

auditorías de seguimiento anuales.

Las principales entidades de certificación que en este momento

tenemos implantadas en España son (por orden alfabético): AENOR, Bureau

Veritas, Det Norske Veritas, ECA, LGAI, Lloyd ́ s Register, SGS y TUV.
Otros aspectos importantes

Es importante reseñar que dentro de estas fases o en paralelo, es

necesario que establezcamos mecanismos concretos que faciliten la

adaptación de los recursos humanos al sistema, para lo cual conviene que

elaboremos:

Un Plan de Comunicación para darlo a conocer entre los posibles

interesados.

Un Plan de Formación en calidad.

También podemos dotar al sistema de gestión de herramientas

que posibiliten su excelencia:

Mediante el uso de criterios de la gestión de la Calidad Total y la

Mejora Continua, por ejemplo la filosofía PDCA (Plan, Do, Check, Act).

A través del establecimiento de indicadores de calidad, medición

de los mismos y adaptación de los resultados a la consecución de los objetivos.

2.4.2. Sistemas de gestión de calidad según el modelo europeo

EFQM

¿Qué es EFQM?

EFQM, (European Foundation for Quality Management) o

Fundación Europea para la Gestión de la Calidad es una organización que:

Fue creada en 1988 por un importante grupo de empresas, que

contaron con el respaldo de la Comisión Europea.


Su misión es impulsar la excelencia de las organizaciones

europeas y mejorar su competitividad, incrementando su proyección

internacional. ​Pretende promocionar la autoevaluación como elemento clave

para el diagnóstico y mejora de las organizaciones.

Actualmente, la Fundación está integrada por más de 600

empresas y entidades.

Esta Fundación creo el Modelo EFQM, que se caracteriza por:

Ser un referente de cómo las organizaciones deben de definirse y

organizarse para alcanzar la excelencia.

Se basa en el concepto de Calidad Total.

Gira alrededor de la siguiente premisa: ̳la satisfacción de clientes

y empleados y el impacto en la sociedad se consiguen mediante un liderazgo

que impulse la política y estrategia, la gestión del personal, los recursos y los
procesos hacia la consecución de la excelencia en los resultados de las

organizaciones‘.

Tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a conocerse

mejor a sí mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento.

La idea básica del modelo es proporcionar a las organizaciones

una herramienta de mejora de su sistema de gestión. La herramienta no es

normativa ni prescriptiva: no dice cómo hay que hacer las cosas, respetando

así las características de cada organización y la experiencia de sus miembros.

Facilita la autoevaluación, conforme a las pautas establecidas en


el modelo. De esta manera identificamos el posicionamiento de nuestra

organización frente al modelo de excelencia y comprobamos cómo de cerca o

de lejos estamos de la misma.

Para mejorar es necesario conocer primero la situación actual y

para ello es útil tener una guía que nos lleve a examinar de forma sistemática
todos los aspectos del funcionamiento de la organización. A estos aspectos es

a los que el modelo denomina ̳criterios‘.

Una vez hechas sus evaluaciones, puede usarse para comparar

instituciones, establecimientos y la evolución de la propia organización.

Permitir la medición del rendimiento de la organización.

Estar orientado a procesos y a resultados.

Contemplar todas las etapas y procesos a través de los cuales se

configura el servicio o producto y se materializan sus resultados.

Los conceptos fundamentales del modelo son los siguientes:

Orientación al cliente.

Relaciones de asociaciones con proveedores.

Desarrollo e involucración de las personas.

Procesos y hechos.

Mejora continua e innovación.

Liderazgo y coherencia en los objetivos.

Ética y responsabilidad.
Orientación hacia los resultados.

En 1991 se produce el lanzamiento del Premio Europeo a la

Calidad, basado en el modelo EFQM y patrocinado conjuntamente por la Unión


Europea y la Organización Europea para la Calidad (EOQ). La organización, en

España está representada por el Club Gestión de Calidad.

2.4.3. Criterios que establece el modelo EFQM

El modelo EFQM introduce un sistema de evaluación basado en:

¿Cómo se gestiona la organización? (criterios agentes). Los

agentes representan el conjunto de actividades de la organización. En ellos se

examina sistemáticamente todo lo que la organización hace y, sobre todo,


cómo lo hace y cómo lo gestiona:

Liderazgo. Todos los que tienen alguna responsabilidad en la

organización, a cualquier nivel, estimulan, reflejan y dirigen la gestión de la

calidad.

Política y estrategia. Cómo la organización formula, actualiza y

revisa su estrategia desde los principios de la gestión de la calidad y la

convierte en planes y acciones. La misión es su razón de ser, la que justifica su

existencia. La visión es la imagen deseada en un futuro inmediato.

Gestión del personal. Cómo la organización utiliza el máximo

potencial de su personal para mejorar continuamente. ―Personal‖ es cualquier


persona, sea cual fuere su responsabilidad y su especialidad.

Alianzas y recursos. Cómo la organización gestiona sus recursos


para el desarrollo de su planificación, su estrategia y su mejora continua.

Procesos. Cómo la organización identifica, gestiona, revisa y

corrige los procesos para asegurar la mejora continua en todas sus actividades.

¿Qué consigue la organización? (criterios resultados). El modelo

considera como resultados los efectos de la actividad de la organización. Los

puntos fuertes y áreas de mejora que se obtengan de este examen, constituirán

la base del plan de mejora de la organización.

Resultados en los clientes. Qué está haciendo la organización en

lo relativo a la satisfacción de sus clientes.

Resultados en las personas. Qué consigue la organización en

relación a la satisfacción de su personal.

Resultados en la sociedad. Qué consigue la organización a la

hora de satisfacer las necesidades y las expectativas de la sociedad en general

y en su entorno en particular.

Resultados clave. Qué consigue la organización en relación con la

planificación y la estrategia y con respecto a la satisfacción de las necesidades

y expectativas, en general, de los clientes.

2.4.4. La autoevaluación y sus ventajas

La autoevaluación:

Es el proceso fundamental en la aplicación del Modelo EFQM.

Facilita el que hagamos un enfoque riguroso y estructurado para

la mejora de nuestra organización, a través de la evaluación objetiva, con


respecto a un conjunto de criterios ampliamente aceptados en Europa. Se basa
por tanto en hechos y experiencias contrastadas y no en opiniones personales.

Permite a la organización identificar cuáles son sus puntos fuertes

y débiles o las áreas en las que es preciso implantar acciones de mejora.

Permite valorar el progreso de la organización y establecer planes

de mejora.

Hace que las acciones de mejora puedan ordenarse por procesos.

Es un instrumento para formar al personal de nuestra

organización en los principios de la calidad total y para fomentar su

involucración en el proceso de mejora.

2.4.5. Sistemas de gestión de calidad según el modelo establecido

en la norma „ONG con calidad‟.

La norma

La norma ̳ONG con calidad‘ fue promovida por INTRESS y ha

sido desarrollada por distintas ONG españolas. En su desarrollo se tuvieron en


cuenta los requisitos del modelo que propone la norma ISO 9001 y algunos

elementos innovadores del modelo europeo de gestión de calidad EFQM.

Recientemente, y para facilitar a las organizaciones no lucrativas

la implantación de la norma, INTRESS ha editado la Guía para la implantación

de la Norma ̳ONG con calidad‘, que consiste básicamente en consejos

prácticos para que las organizaciones podamos introducirnos en el mundo de la

gestión de calidad.
Pasos a seguir en nuestra organización para implantar la

norma „ONG con calidad‟

INTRESS nos propone que las organizaciones sigamos los siete

pasos descritos brevemente a continuación, para implantar la norma de ̳ONG

con calidad‘:

Paso 1 Comprometernos. Informarnos, evaluar su posible impacto

y tomar la decisión sobre la implantación o no del sistema de gestión de la


calidad en nuestra organización.

Paso 2 Organizarnos. Nombrar director de calidad y comité de

calidad. Realizar una autoevaluación en nuestra organización y comunicar los

resultados. A la vista de los resultados obtenidos, elaborar un Plan de Mejoras

e implicar a todos.

Paso 3 Formarnos. Analizar cuáles son nuestras necesidades de

formación, realizar un plan e introducir la formación continua en el seno de


nuestra organización.

Paso 4 Adaptarnos. En esta fase tendremos que definir nuestra

política de calidad y alianzas, planificar servicios y definir tanto la gestión de

clientes como la gestión de personas de nuestra organización. Administración y

Economía.

Paso 5 Mejorar. Es bueno que creemos un grupo de mejora. Que

diseñe e implante un sistema de mejora continua.

Paso 6 Auditarnos internamente. Para poder dar este paso,


tendremos que definir un plan de auditorías y formar auditores. A la vista de los

resultados que obtengamos en estas auditorías, tendremos que implantar

acciones correctoras y revisar el sistema de calidad que hemos diseñado.

Paso 7 Auditarnos externamente. Si creemos que puede ser

beneficioso para nuestra organización el obtener una certificación tendremos

que elegir entidad de certificación y solicitarla.

Un caso práctico: la ONG Virtual Centro de Protección a la

Infancia

INTRESS, en colaboración con otras ONG e instituciones, ha

desarrollado un caso práctico ficticio, con el ánimo de que las organizaciones

entendamos mejor, a través de un ejemplo, en qué consiste finalmente el tener

un sistema de calidad implantado, que cumpla con los requisitos de la norma


̳ONG con calidad‘.

Otras formas de desarrollar sistemas de gestión de calidad

que existen en el mercado

Además de las ya descritas anteriormente existen otras formas de

desarrollar sistemas de gestión de calidad, entre las que queremos destacar:

Carta de Servicios. Es una declaración que permite identificar con

claridad a los usuarios y a la propia organización, qué pueden esperar y qué

deben dar. Suele utilizarse mucho en la administración pública.

Premio Deming. Es un premio de origen japonés. Parte de la base

del control de resultados: los buenos resultados se obtienen gracias a la

implantación eficaz de las actividades de control de la calidad en todas las


funciones de la empresa (análisis de procesos, métodos estadísticos, grupos

de mejora, etc.).

Premio Malcom Balbrige. Es un premio americano. Se basa en

siete criterios de puntuación dentro de estrategia y planes de acción, con

orientación al cliente y al mercado.

Premio Príncipe Felipe a la Excelencia empresarial. Su objeto el

apoyar y recompensar a las empresas españolas cuyo esfuerzo sea

especialmente relevante.

Marca de Garantía Madrid Excelente. Es de la Comunidad de

Madrid. Pretende diferenciar a las mejores empresas de la región que busquen

la excelencia.

2.5. Norma ISO 9001:2000 “SGC. Requisitos”

Se recomienda usar ISO 9001:2000 e ISO 9004:2000 pero pueden ser

aplicados independientemente. Tienen una estructura similar que permite

aplicarlos como un par coherente.


Figura 7 explicaciones de ISO

Modelo ISO 9001:2000

Los requisitos del cliente son la entrada para la realización del producto.

La salida es el producto terminado que es entregado al cliente y debe obtener

la satisfacción del cliente cumpliendo con los requisitos del cliente.

La satisfacción del cliente resulta de la percepción del cliente de cómo la

organización ha satisfecho sus requerimientos.

Para lograr este último punto la realización del producto debe ser

controlada.

La alta dirección debe asegurar, con la gestión de los recursos, que la

organización es capaz de realizar productos que cumplan con los requisitos del

cliente. ​La calidad de los procesos y del producto, y la satisfacción del cliente,
deben ser medidas y analizadas. Si hay diferencias entre los resultados

alcanzados y los resultados deseados, se tomarán acciones correctivas (las


acciones preventivas deben eliminar causas de no conformidad para prevenir la

ocurrencia de estas causas y prevenir fallas de la organización).

La medición de la satisfacción del cliente requiere de la evaluación de la

información relacionada con la percepción de cómo la organización cumplió (y

rebasó) los requisitos.

La diferencia entre lo deseado y lo alcanzado forma la fase para la

mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

La alta dirección es responsable del desarrollo y la implementación del

sistema de gestión de la calidad y de la mejora de su eficacia.

Figura 8 diagrama de calidad y clientes

Figura 9 concepto relativo de calidad

Sistema de Gestión de la Calidad Establecer,

documentar, implementar y mantener un SGC y mejorar continuamente

su eficacia.
Identificar los procesos necesarios para el SGC. .

Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.

Determinar los criterios y métodos necesarios para su control eficaz.

Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios. .

Realizar el seguimiento, la medición y el análisis.

Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados

planificados y la mejora continua.

Cuando se contrate cualquier proceso que afecte la conformidad del

producto con los requisitos, la organización debe asegurarse de controlar tales

procesos.

Figura 10 circulo Deming ISo 9001


Figrura 11 niveles de procesos

Los procesos de la Alta Dirección incluyen por ejemplo: planeación,

asignación de recursos, revisión de la dirección, auditorias, análisis de datos,


mejora, etc. Los procesos de realización incluyen por ejemplo: procesos

relacionados con el cliente (ventas), diseño y desarrollo, realización del

producto, etc. Los procesos de soporte incluyen por ejemplo: capacitación,

mantenimiento, etc.

ISO 9001:2000 es una norma internacional aceptada por innumerables

organizaciones y empresas que define los requisitos mínimos que debe cumplir

un sistema de gestión de calidad para ser certificado.

La anterior versión de la norma ISO 9000 de 1994 se componía de una

serie de tres normas cuyos códigos eran ISO 9001:94, ISO 9002:94 y ISO
9003:94, destinadas a empresas industriales que, respectivamente,

contemplasen la totalidad de operaciones, incluidas las de diseño, que

solamente tuviesen en cuenta la fabricación, o que basasen su sistema de

calidad únicamente en el análisis y los ensayos finales de sus productos:


ISO 9001:1994 Sistemas de la calidad: Modelo para el aseguramiento de

la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio

posventa. Esta norma determinaba los requisitos que se planteaban cuando

era necesario demostrar la capacidad de un proveedor al asumir toda la

responsabilidad, desde el diseño hasta el servicio posventa.

ISO 9002:1994 Sistemas de la calidad: Un modelo para el

aseguramiento de la calidad en la producción, la instalación y el servicio


posventa. Esta norma determinaba los requisitos planteados cuando era

necesario demostrar la capacidad de un proveedor al asumir toda la

responsabilidad a partir de un diseño establecido hasta el servicio posventa,

previniendo el suministro de la producción de productos no conformes.

ISO 9003:1994 Sistemas de la calidad: Para el aseguramiento de la

calidad en la inspección y en los ensayos finales. Determinó los requisitos

planteados ante la necesidad de demostrar la capacidad de un proveedor para


detectar y controlar el tratamiento de cualquier no-conformidad de un producto,

fundamentalmente en las etapas de inspección y ensayos finales.

Actualmente, todas ellas han sido sustituidas por una sola, la ISO

9001:2000 que señala los requisitos de un sistema de gestión de la calidad

certificable y que se complementa con la ISO 9000:2000 que se refiere a los

fundamentos y el vocabulario y con la ISO 9004:2000 que se ocupa de las

directrices para la mejora del desempeño.


Figura 12 : Relación entre las versiones 1994 y 2000

Figura 12: Relación entre las versiones 1994 y 2000

Por lo tanto, si una organización desea certificar su sistema de gestión

de calidad, dicho sistema deberá estar redactado de acuerdo con lo que se

señala la norma ISO 9001:2000, enfatizando que se debe documentar bajo una

justificación sólida la exclusión de cualquier requerimiento de la normativa que

no aplique a la empresa (las cuales pueden ser actividades de diseño,

instalación, servicio posventa, producto proporcionado por el cliente, etc.).

En la versión 2000, se hace hincapié en que no se pretende que las

organizaciones estén obligadas a cambiar la estructura de su sistema de


gestión de calidad o su documentación para así alinearse con la estructura de

la norma ISO 9001:2000. La documentación del sistema de gestión de calidad


de la organización debe ser adecuada de la manera que sea apropiada a sus
actividades, mientras aún cubra los requisitos de éste estándar internacional.

Además, su denominación es ahora ―Gestión de la Calidad‖, lo que

supone un avance sobre el anterior concepto de ―Aseguramiento de la

Calidad‖. Para ello, la nueva norma incorpora aspectos como la medida de la


satisfacción de los clientes y el establecimiento de objetivos de mejora

continua, con los cuales se refuerza el ciclo de gestión de la calidad de los

productos y servicios.

La fecha de aprobación de las tres normas que componen la serie ISO

9000:2000 es la de Diciembre del año 2000, limitando la validez de los

certificados de las anteriores normas ISO 9000:94 al 15 de Diciembre del año

2003 y señalando la imposibilidad de certificarse por dichas normas anteriores

a partir de Diciembre del año 2002.

Según su definición, la norma ISO 9001:2000 especifica los requisitos

para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda organización que

necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los

requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación, y su

objetivo es aumentar la satisfacción del cliente.

La norma ISO 9001:2000 define ―producto‖ como ―resultado de un

proceso‖, por lo que lógicamente sería aplicable, tanto a organizaciones que se


identifiquen con empresas industriales, como a las que presten solamente

servicios, tanto si se trata de entidades lucrativas como no lucrativas.

ISO 9001:2000 busca garantizar la eficacia de la organización, no su

eficiencia. Sin embargo, para mejorar la eficiencia de la organización puede

utilizarse, adicionalmente a ISO 9001:2000, la norma ISO 9004:2000, aunque

solo la 9001 es certificable.

Las principales mejoras de la nueva versión del 2000 frente a la versión

de 1994 son, entre otras, las siguientes:

Es aplicable a cualquier tipo de producto o servicio, en todos los

sectores y a organizaciones de cualquier tamaño.

Se reduce significativamente la cantidad de documentación necesaria.

Relaciona el sistema de gestión de calidad con los procesos de la

organización. ​Mayor orientación a la mejora continua y a la satisfacción del

cliente.

Compatibilidad con otras normas como la norma medioambiental ISO

14000. ​El concepto del par consistente de ISO 9001 (que cubre los requisitos) e

ISO 9004 (que proporciona una guía para una mejora adicional del desempeño

de la organización).

Se consideran las necesidades y beneficios de todas las partes


interesadas.

2.6. Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos. Requisitos de

la norma ISO 22000:2005.

ISO 22000:2005 Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los alimentos –

Requisitos para cualquier organización de la cadena alimentaria.

ISO 22000 es un estándar internacional certificable, que especifica los

requisitos para un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, mediante la

incorporación de todos los elementos de las Buenas Prácticas de Fabricación

(GMP) y el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico


(HACCP), junto a un sistema de gestión adecuado, que permita a la

organización demostrar que los productos que suministra cumplen con los
requisitos de sus clientes, así como los requisitos reglamentarios que les son

de aplicación en materia de seguridad alimentaria.

Actualmente la legislación en Chile a través del RSA (DS 977:1996)

exige la implementación de las BPM desde al año 2006 y a través de la

Resolución 187:2008 en gran cantidad de rubros exige el PAC HACCP, parte


estructurante de la ISO 22000, quien además consta de la gestión de calidad

con los principios y requisitos de la ISO 9001:2008, Norma de mayor


implementación en Chile, es así como la Industria de alimentos en Chile, que

ya tiene implementado ISO 9001 o HACCP, esta a un paso de poder contar

con ISO 22000, paso siguiente que complementa su proceso lógico de


implementación de Normas estandarizadas para el objetivo de su negocio.
FUNDAMENTOS

El estándar ha sido diseñado para cubrir todos los procesos realizados a

lo largo de la cadena de suministro, que afectan tanto directa como

indirectamente a los productos que consumimos.

ISO 22000 se constituye como la norma de referencia a nivel

internacional para que las organizaciones establezcan una herramienta de

gestión efectiva que les permita mitigar los riesgos de seguridad alimentaria.

Esto les permitirá reducir costes gracias a la aplicación de unos sistemas de


gestión más eficientes y actuaciones de mejora continua en las actividades de

la organización.

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR ISO 22000:

· Mejor comunicación a través de la cadena de suministro

Integración del Sistema de Gestión de la Calidad y del Sistema de

Gestión de Seguridad Alimentaria en el Sistema de Gestión de la Organización.

Control / reducción de peligros de seguridad alimentaria


Cumplimiento de requisitos legales

Mejora de la transparencia a través de la cadena alimentaria ya que

representa un sistema común para todos los ―actores‖ de la cadena:

Productores primarios – Fabricantes de piensos compuestos

Procesadores de alimentos -Transportes

Almacenamiento – Catering & restaurantes

Materiales de envasado – Agentes de limpieza y desinfección

Ingredientes y aditivos – Proveedores de servicios

Fabricantes de equipamientos

Proporciona un elemento de reconocimiento a través de la cadena de

suministro de alimentos al constituirse como único estándar enfocado a

seguridad alimentaria.
Puede ser aplicado de forma independiente por cada una de las
organizaciones, lo que les permite cumplir con el principio internacional de ―due

diligence‖ para la Seguridad Alimentaria.

Integra los principios del APPCC y la aplicación de los pasos

establecidos en el CODEX

Permite que las organizaciones más pequeñas o menos desarrolladas

implanten un sistema de gestión estructurado a la medida de sus necesidades.

A través de una única auditoria externa puede alcanzarse una

certificación que cubra tanto el Sistema de Gestión de la Calidad como de la

Seguridad Alimentaria (ISO 9001:2000 + ISO 22000), si el Sistema está

integrado.

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA NORMA ISO 22000

El estándar consta de 8 elementos principales:

Alcance
Normativa de Referencia

Términos y definiciones

Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria

Responsabilidad de la Dirección

Gestión de Recursos

Planificación y realización de productos seguros

• Validación, verificación y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad

El Alcance está focalizado en las medidas de control que deben ser

implantadas para asegurar que los procesos realizados por la organización

cumplen con los requisitos de seguridad alimentaria establecidos por los

clientes así como los de carácter legal.

El apartado de Normativa de Referencia trata sobre los materiales de


referencia que pueden ser empleados para determinar las definiciones

asociadas con términos y vocabulario empleados en los documentos con


Normas ISO.

En un esfuerzo por mantener consistencia y promover el uso de una

terminología común, la sección Términos y definiciones de la Norma ISO

22000 hace referencia al empleo de las 82 definiciones encontradas en

la Norma ISO 9001:2008, e incluye una lista de las definiciones que son

específicas para esta aplicación. El fundamento que hay detrás de esta sección

de definiciones es clarificar terminologías y promover el uso de un lenguaje

común. ​En la sección Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, se enfatiza

sobre el establecimiento, documentación, implantación y mantenimiento de un

Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria efectivo, con los procedimientos

y registros requeridos y que son necesarios para asegurar su desarrollo,

implantación y actualización.

La sección de Responsabilidad de la Dirección perfila el compromiso de

la dirección para la implantación y mantenimiento del Sistema de Gestión de

Seguridad Alimentaria. Se indica que la organización deberá designar un

Responsable del Sistema y constituir un Equipo de Seguridad Alimentaria,

estableciendo políticas claras, objetivos, planes de contingencia ante

situaciones de emergencia y responsabilidades.


Asimismo deberán establecerse unos mecanismos de comunicación

efectivos dentro de la organización, así como con sus suministradores y

clientes. Deberán programarse revisiones del Sistema por la dirección, que


permitan garantizar que la Alta Dirección de la organización es consciente del

status del sistema, y que son realizadas las acciones encaminadas a corregir

las no conformidades puestas de manifiesto y conseguir una mejora continua

del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.

Un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria implantado de manera

efectiva requiere que la Alta Dirección de la organización, proporcione los

recursos necesarios, tanto en medios materiales como de personal. Dentro de

la sección de Gestión de Recursos se establecen requisitos relacionados a la

programación de las actuaciones de formación y adiestramiento, la evaluación

del personal clave, y el mantenimiento de un ambiente de trabajo y unas

infraestructuras adecuadas para los procesos realizados.

La Planificación y realización de productos seguros incorpora los

elementos de BPM o GMP y APPCC o HACCP, incluyendo cualquier requisito

reglamentario aplicable a la organización y los procesos realizados. Se requiere

que la organización implante los programas de Pre-requisitos necesarios (por

ejemplo, formación, limpieza y desinfección, mantenimiento, trazabilidad,

evaluación de suministradores, control de productos no-conformes y


procedimientos de recuperación de productos) para conseguir una base sólida
que soporte la producción de productos seguros.

En orden a poder mantener y demostrar la efectividad del Sistema de

Gestión de Seguridad Alimentaria, la organización debe proporcionar

evidencias de que todas las disposiciones establecidas en el Sistema están

apoyadas sobre una base científica. Adicionalmente, la organización deberá


regularmente planificar, realizar y documentar verificaciones de todos los

componentes del Sistema, para poder evaluar si éste es o no operativo y si son


necesarias realizar modificaciones. Esta verificación deberá formar parte

también de un proceso de mejora continua. Todas estas disposiciones están

recogidas en la sección Validación, verificación, y mejora del Sistema de

Gestión de Seguridad Alimentaria.

Familia de las ISO 22000:

ISO 22000:2005 Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los alimentos –

Requisitos para cualquier organización de la cadena alimentaria

ISO/TS 22004:2005 – Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los

alimentos- Guía para la aplicación de ISO 22000:2005

ISO/CD TS 22003 – Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los

alimentos – Requisitos para los organismos auditores y certificadores de


Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los alimentos
ISO /DIS 22005 Trazabilidad en la cadena de piensos y alimentos –

Principios Generales requisitos básicos para diseño e implementación de

sistemas

2.7. Certificación de Sistemas de Gestión.

Una vez que se haya verificado que el SGC cumpla con los requisitos de

la norma ISO 9001:2015 y se encuentre en funcionamiento en la organización,

ésta se pone en contacto con algún organismo de certificación para comenzar

con el proceso de certificación.

Después de conseguir la Certificación ISO 9001 es necesario su

mantenimiento. Como hemos apuntado al principio, este certificado se puede

utilizar para mostrar al público y generar publicidad positiva ya que pone en

conocimiento la calidad de sus productos y/o servicios.

Desde Quara Group estaremos encantados de acompañarte y ayudarte

a implementar este Sistema de Gestión de Calidad y a estructurarlo de acuerdo

a las necesidades de tu organización y, por supuesto, si necesitas más

información sobre este u otros sistemas de gestión, no dudes en ponerte en

contacto con nosotros escribiendo a ​info@quaragroup.com​.


A través de la certificación, una ―entidad reconocida‖ como

independiente de las partes interesadas manifiesta la conformidad de una

organización o empresa, producto, proceso, servicio o, persona, con los


requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.

En la certificación de los sistemas de gestión de la calidad se utiliza la


norma ISO 19011 como referencia para la realización de la auditoría de

certificación a través de la cual la Organización demuestra la conformidad del

Sistema de Gestión de la Calidad implantado para alcanzar la norma de


referencia ISO 9001 (generalmente).

Tipos de certificación

Se pueden diferenciar dos tipos básicos de certificación:

- Obligatoria: Cuando existe legislación que obliga a disponer de un

certificado para una determinada actividad, producto o servicio.

- Voluntaria: No existe un requisito legal que obliga a la certificación.


Beneficios de la certificación

Los motivos por los que una Organización decide iniciar el proceso de

certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad son variados. Entre los

motivos más habituales o los objetivos que se esperan lograr, se pueden

incluir: ​- Cumplir con unos estándares reconocidos por los clientes.

- Facilitar el acceso a nuevos mercados.

- Mejorar la imagen pública de la Organización (reconocimiento externo).

- Generar una ventaja competitiva.

- Reducir los costes en producción y de reparación de errores: calidad


aplicada al proceso y para la prevención de fallos.
- Mejorar el nivel de satisfacción de los clientes.

- Incrementar características concretas de su calidad y en su conjunto

(incluyendo los servicios, plazos de entrega, garantía, etc.).

- Dinamizar su funcionamiento, aumentando la motivación y participación

del personal y mejorando la gestión de los recursos.

Proceso de certificación

El proceso de certificación de un Sistema de Gestión de la Calidad parte

de la solicitud de certificación realizada por la Organización a la entidad de

certificación seleccionada.
A continuación se inicia el proceso de auditoría inicial en dos fases:

Fase I: ​En esta fase se revisa la documentación del sistema, se recopila

la información necesaria (alcance del Sistema, procesos, instalaciones,

aspectos legales y reglamentarios relacionados, y su cumplimiento), se

planifica la auditoría explicando los principales aspectos del proceso y se


visitan las instalaciones con la finalidad de determinar el estado de preparación

del Sistema para la auditoría de la Fase II.


Fase II: ​Esta fase tiene como objetivo evaluar la implementación,

incluida la eficacia, del sistema de gestión, analizando el sistema de gestión

basándose en los requisitos de la norma de referencia y en lo establecido en

los documentos que integran el Sistema.

Como resultado del proceso de auditoría la ―entidad de certificación‖

emite el ―informe de auditoría‖ recogiendo las no conformidades identificadas

así como otra información de interés relativa al proceso de auditoría.


A partir del informe de auditoría, la Organización auditada dispone de un
plazo determinado (habitualmente treinta días) para presentar, en su caso, un

plan de acciones correctivas dirigido a subsanar las ―no conformidades‖


detectadas en la auditoría y tendente a eliminar sus causas.

El comité de evaluación correspondiente de la entidad de certificación

evalúa la información aportada por el equipo auditor y por la Organización que

solicita la certificación, decidiendo sobre el grado de cumplimiento del Sistema

de Gestión de la Calidad con los requisitos establecidos en la norma de


referencia.

En caso de que la decisión sea favorable se informa a la Organización

de la concesión del certificado.

En caso de que la decisión sea desfavorable se solicita a la

Organización información adicional, estableciendo un plazo para subsanar las

deficiencias identificadas, pudiendo requerir una nueva auditoría para verificar

in situ la eficacia de las medidas adoptadas.

La vigencia del certificado es de tres años. Durante los tres años de


vigencia del certificado se realizan auditorías de seguimiento anuales -cuyo

objetivo es verificar que el Sistema de Gestión certificado se mantiene y, si es


posible, es mejorado en adecuación y eficacia-.

La primera auditoría de seguimiento después de la certificación inicial no

debe realizarse transcurridos más de 12 meses desde el último día de la


auditoría de la Fase II.

La renovación del certificado debe realizarse antes de que concluya el


plazo de vigencia del certificado.
SECTORES DE ACREDITACIÓN

La ―certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad‖ se debe realizar

a través de ―entidades de certificación‖ acreditadas, a su vez, por la ―Entidad

Nacional de Acreditación‖ (ENAC -en España-).

ENAC acredita a las entidades de certificación para que, a su vez,

puedan certificar sistemas de gestión en sectores específicos, verificando en

cada uno de los sectores la competencia técnica de la entidad de certificación


y/o normas concretas acordes.

Estos sectores se refieren al tipo de actividad a certificar solicitada por la


Organización. Los sectores definidos actualmente por ENAC son:

Agricultura, caza, pesca y silvicultura.

Minería e industrias extractivas.

Productos alimenticios, bebidas y tabaco.

Industria textil y del cuero.


Curtido y acabado de pieles, elaboración de artículos de cuero y piel

(excepto prendas de vestir).

Industria de la madera y el corcho (excepto mueble), cestería,

espartería.

Industria del papel.

Edición.

Artes gráficas y reproducción de soportes grabados.

Coquerías y refino de petróleo.


Transformación de combustibles nucleares.
Fabricación de productos químicos y fibras.
Fabricación de productos farmacéuticos.

Fabricación de productos de caucho y materias plásticas.

Industrias de productos minerales no metálicos.


Fabricación de hormigón, cemento, cal, yeso, y de sus productos

derivados.
Producción y primera transformación de metales. Fabricación de

productos metálicos.

Fabricación de máquinas, equipo y material mecánico.

Fabricación de material eléctrico y óptico.

Construcción y reparación naval.

Fabricación aeronáutica y espacial.

Fabricación de medios y equipos de transporte.

Otras industrias manufactureras.

Reciclaje.

Producción y distribución de energía eléctrica.


Producción y distribución de combustibles gaseosos por conductos

urbanos. ​Captación, depuración y distribución de agua, vapor y agua caliente.

Construcción.

Comercio, reparación de vehículos de motor, motocicletas y artículos

personales y de uso doméstico.

Hoteles y restaurantes.
Transporte, almacenamiento y comunicaciones.

Intermediación financiera, actividades inmobiliarias, alquiler de

maquinaria y equipos sin operarios, de efectos personales y enseres


domésticos.

Actividades informáticas y anexas.

Investigación y desarrollo; Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería

y otras actividades de consulta y asesoramiento técnico.

Otros servicios.
Administración pública.

Educación.
Actividades sanitarias y veterinarias. Asistencia social.

Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad.

Los sectores de acreditación en vigor, así como las entidades de


certificación acreditadas a nivel nacional para la certificación de Sistemas de

gestión de la calidad se pueden consultar en la página Web de ENAC.

USO DE LA MARCA

La concesión y uso de la Marca (de Organización Certificada ISO 9001)

da a entender que el Sistema de Gestión de la Calidad es objeto de las

evaluaciones y controles, y que, a juicio de la entidad de certificación, dicha

Organización ha obtenido la adecuada confianza en su conformidad con la

norma ISO 9001.

El certificado no constituye una certificación de productos, procesos o

servicios que son objeto de otra certificación (aunque puede coexistir con
varias certificaciones).

La Marca es propiedad de la entidad de certificación (Registro de la


Oficina Española de Patentes y Marcas). Su uso está regulado por
reglamentos, establecidos conforme a las normas referidas por la entidad de

certificación y que formar parte del contrato establecido entre la Organización y

la entidad certificadora.

Sólo las empresas licenciatarias están autorizadas a utilizar la Marca.


Cada entidad de certificación debe establecer las reglas aplicadas para

la concesión, mantenimiento y extinción de la licencia de uso de las Marcas de

conformidad del sistema de gestión (conformidad con los requisitos de la

norma). ​El uso de la Marca está sujeto a condiciones específicas:

De reproducción (colores, dimensiones, etc.),

De utilización:

No debe estar directamente asociada a productos de manera tal que


pueda inducir a creer que, los productos en sí, han sido certificados,

Se debe acordar su uso con la entidad de certificación,


Se debe manifestar el ―Alcance Certificado‖,

Se debe manifestar la norma conforme a la cual se ha concedido la

certificación (ISO 9001),


De caducidad (expresando el periodo de validez del certificado).

Se hizo una breve investigación donde se conoció el aseguramiento de

la calidad y su impacto en la competitividad empresarial en como este

afecta y resuelve los problemas más sencillos y lo importante que es


saber sobre la calidad.

Se identificó y se conoció calidad empresarial y calidad en los alimentos

, cada uno tiene una similitud con el otro ya que serán puesto en ventas

y en cualquiera de los dos los clientes deben de estar satisfecho con el

producto ya que los clientes serán nuestros jueces

En este aspecto me Oriente en la cultura de la organización dirigiendo

los esfuerzos hacia la mejora continua e introduciendo métodos de

trabajo que lo faciliten, conocimos procesos que facilitan este proceso de


calidad, también vimos leyes o normas como el ISO que nos dice que el

cliente debe estar satisfecho con el producto a vender, y como lograrlo

pues nos enseña una lista de procesos para la empresa.


III. CONCLUSIONES

IV. RECOMENDACIONES

Bueno llegamos al final de un trabajo lleno de cosas por aprender y durante

este tiempo me di cuente que las normas de ISO variaron en algunos aspectos

para poder fortalecer a las empresas asiéndolas competitivas entre sí.

Es muy importante darnos cuenta sobre estas leyes ya que es el requisito

principal para que la empresa salga adelante.


V. BIBLIOGRAFÍA

MORENO, T.G.A.D.L.A y MASON, J. G. F. (S.F). La calidad como herramienta

de competitividad, edit. Universidad Nacional Autóctona de México,

México.

ARANA, G., CAMISON, C., CASADESUS, M. MARTIARENA, A. 2008. Gestión

de la calidad y competitividad de las empresas de la CAPV, Orquestra.

Instituto Vasco de competitividad, Fundación Deusto.

CAMISON, C., CRUZ, S. y GONZALES, T. 2006 Gestión de la calidad:

Conceptos, enfoques, modelos y sistemas, edit: Pearson Educación, S.

A. Madrid (España).

MINISTERIO DE FONOMENTO. (S.F). Calidad (Nivel 1), Puertos del Estado

DIPLOMADO A DISTANCIA.(S.F) ¿Qué es la calidad? Informática Médica

BIASCA RODOLFO.1991: ―Resizing. Reestructurando, Replanteando y

Recreando lograr Competitividad.‖ 4a. Edición Macchi, BS. AS.

CASTELLANO, N. 2014. Gestión de la Calidad y Competitividad en las

organizaciones. Repsitorio.Universidad Nacional de Villa María

CARMONA RUIZ A. A. 2019. Aseguramiento de la Calidad y su impacto en la

competitividad empresarial. Universidad Nacional Agraria de la Selva-

Tingo María
Sitios web

file:///F:/control%20ecamen/CASTELLANO%20(1).pdf

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Planeamiento

https://es.wikipedia.org/wiki/Aseguramiento_de_la_calidad

https://es.wikipedia.org/wiki/Control_(procedimiento_administrativo)

https://es.wikipedia.org/wiki/Mejoramiento_de_la_calidad

También podría gustarte