Está en la página 1de 6

1.

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

Las organizaciones internacionales las definimos como unas asociaciones voluntarias


de estados establecidos por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes
propios e independientes, encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de
expresar una voluntad jurídicamente distinta de la de sus miembros.

Son creados bajo la presión de ciertas necesidades y para la consecución de ciertos fines
que pueden ser generales o específicos.
Los estados miembros participan en los organismos internacionales de manera
voluntaria o libre acuerdo a las reglas de admisión establecidas.

2. NATURALEZA JURÍDICA
Está sujeta al derecho Público internacional, con personalidad jurídica y plena
capacidad de obrar, formada por acuerdos de distintos Estados para tratar aspectos que
les son comunes.

Son capaces tanto de manifestar una voluntad autónoma, como de relacionarse


jurídicamente con otros sujetos del derecho, no sólo en calidad de mandatarios de sus
estados miembros, sino en su propio nombre en virtud de las competencias que poseen.

Las organizaciones internacionales gozan de personalidad jurídica de la capacidad de


ejercer ciertos derechos y asumir determinadas obligaciones en el marco nacional e
internacional.

3. RAZÓN POR LA QUE TIENEN EL RANGO DE INTERNACIONALES


 Conformada esencialmente por Estados
 Creados por un tratado o acuerdo multilateral o bien por una resolución de una
organización internacional ya existente.
 Posee una estructura orgánica permanente y una personalidad jurídica propia.

Las organizaciones internacionales: solo son las de índole gubernamental. Las no


gubernamentales no son sujetos de derecho internacional público.

4. OBJETIVOS Y FINALIDADES DE ORGANIZACIONES

Organizaciones de Fines Generales


Cuyas actividades no estan circunscritas a un ámbito concreto de cooperación, sino que
pueden abarcar todas aquellas materias que estimen útiles, bien sin ninguna limitación
explicita.
Ejemplo LA ONU

Organizaciones de fines específicos:


Van a desarrollar sus actividades dentro de unos ámbitos bien definidos.
Ejemplo Algunas pueden abarcar más de una actividad (Unión Europea).

Clasificación de las organizaciones internacionales según su composición

Organizaciones de ámbito universal

Las organizaciones de ámbito universal están abiertas a la participación potencial de


todos los Estados de la tierra.
Ejemplo Son las Organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas (ONU).

Organizaciones de ámbito regional o restringido

En las organizaciones de ámbito regional o restringido la participación está reservada a


un número limitado de Estados que reúnan determinadas condiciones preestablecidas
de naturaleza geográfica, económica, política, etc.
Entre los Estados miembros existe unas determinadas afinidades objetivas (continuidad
geográfica) y/o subjetivas (similitudes económicas, políticas, religiosas, etc.).

Ejemplo
Podemos encontrar Organizaciones Regionales sustentadas en escalas geográficas
variables: intercontinentales (OCI), continentales (OEA), interregionales (ALADI),
regionales (CDE, UNASUR) o subregionales (MERCOSUR).

Clasificación de las organizaciones internacionales según sus competencias


Organizaciones de cooperación o de coordinación

Las organizaciones de cooperación o de coordinación desarrollan funciones de


cooperación, mediante la realización de unas actividades coordinadas entre sus
miembros para alcanzar unos objetivos colectivos. La soberanía de sus Estados
miembros se trasvasa con la negociación y adopción de decisiones por unanimidad a
unos órganos comunes y permanentes. La cooperación es interestatal, es decir, las
decisiones de la Organización se dirigen a sus Estados miembros y no son aplicables a
sus territorios sin autorización y mediación.

Son aquellas organizaciones internacionales a las que sus estados miembros no han
cedido competencias soberanas y se proponen simplemente instituir una cooperación
entre los mismos y coordinar sus actividades con vistas a la satisfacción de unos intereses
comunes
Ejemplo

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos1 (OCDE)

+ Organizaciones de integración o de unificación

Las organizaciones de integración o de unificación pretenden la integración o


unificación de sus miembros. Se produce una cesión de competencias de los Estados
miembros a los órganos comunes, que supone una atribución de poderes como la del
Estado a sus órganos independientes (los tres poderes). Se pueden pronunciar por
mayoría y las decisiones pueden tener autoridad directa e inmediata en los órdenes
jurídicos nacionales. Un ejemplo sería la Unión Europea.

5. Diferencia de las organizaciones de carácter gubernamental de aquellas que no


la son.

Que es una ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG)

Según la Organización de las Naciones Unidas “es cualquier grupo de ciudadanos


voluntarios sin ánimo de lucro que surge en el ámbito local, nacional o internacional, de
la naturaleza altruista y dirigida por personas con un interés común.

Las ONGs son actores de las relaciones internacionales ya que engendran y participan
en las relaciones que son internacionalmente significativas; como

 Agentes de cooperación
 Canalizadores de recursos
 Protectores de derechos humanos: son las que dan a conocer a los miembros de
los organismos oficiales, nacionales e internacionales, numerosos hechos,
abusos, lagunas y violaciones a los derechos humanos ya conocidos, o más
comúnmente, ocultos.
Qué es un actor internacional?

Son aquellos grupos que gozan de una capacidad efectiva para generar y/o participar en las
relaciones internacionales con otros grupos que pertenecen a la misma sociedad internacional.

El artículo 71 de la Carta constitutiva de Naciones Unidas establece las disposiciones


apropiadas para las consultas a las ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES

Organizaciones Gubernamentales
Es toda organización formada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público y
regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o presencia internacional
y unos fines comunes.

Caracteres de las organizaciones internacionales de otras entidades afines?

 Una composición esencialmente interestatal


 Una base jurídica generalmente convencional
 Una estructura orgánica permanente e independiente
 Una personalidad o autonomía jurídica.

Los órganos Gubernamentales:


1. Los órganos unipersonales (Secretario General, Director General), llamados a
desempeñar funciones administrativas como principal funcionario de la
Organización y jefe de la Secretaría.

2. Los órganos colegiados con funciones de decisión, gestión y ejecución,


particularmente importantes en Organizaciones de integración

3. Los tribunales internacionales que pueden ejercer un abanico de competencias;


contenciosas por las que resuelven controversias entre estados miembros a través
de decisiones vinculantes.

4. Los órganos parlamentarios compuestos con representantes de los pueblos de los


Estados miembros que, o bien son reclutados por y entre los miembros de las
Asambleas y Cámaras legislativas nacionales.
Los órganos gubernamentales estan compuestos por representantes de los gobiernos de
los estados miembros, cuya instrucciones han de seguir, de ahí de su consideración de
órganos políticos.

Entre los órganos intergubernamentales puede haber los de composición plenaria y


efectiva; con el fin de satisfacer el principio de igualdad soberana entre los miembros,
todas las organizaciones poseen al menos un órgano principal de composición plenaria
(ASAMBLEA GENERAL se denomina en la ONU).

PRINCIPALES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


GUBERNAMENTALES.

 Organización de las Naciones Unidas (ONU),


 Organización de los Estados Americanos (OEA),
 Organización Mundial de la Salud (OMS),
 Organización Internacional del Trabajo (OIT),
 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO)
 Fondo Monetario Internacional (FMI),
 Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
 Organización del Atlántico Norte (OTAN),

6. La ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

 La ONU se rige por la Carta de las Naciones Unidas, que entró en vigor el 24 de
octubre de 1945 y se firmó el 26 de junio del mismo año en la ciudad
estadounidense de San Francisco, por 51 países, pocos meses antes del final
de la Segunda Guerra Mundial

Los propósitos de las Naciones Unidas


 Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin tomar medidas
colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz,
 Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al
principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los
pueblos
 Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas
internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario,
 Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar
estos propósitos comunes.

Principios
 La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus
Miembros;
 Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por
medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro la paz, la seguridad o
la justicia.
 os Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán
de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra otros Estado,
 Los Miembros de la Organización prestaron a ésta toda clase de ayuda en cualquier
acción que ejerza de conformidad con esta Carta.

Según el artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas indicaba que los órganos
principales de la organización son:

 La Asamblea General
 El Consejo de Seguridad
 El Consejo Económico y Social
 El Consejo de Administración Fiduciaria
 La Corte Internacional de Justicia
 La Secretaría

También podría gustarte