Está en la página 1de 11

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN


U.E.N.B. TCNEL “FELIPE ANTONIO ACOSTA CARLES”
CODIGO DEA: OD09121212

SAN JUAN DE LOS MORROS – ESTADO GUÀRICO

SAN JUAN DE LOS MORROS, 2019-2020


Los acuerdos de convivencia y paz escolar y comunitaria tienen como
propósito generar un clima de armonía y paz entre todos los entes que
hacen vida en la institución y a su vez ofrecer una atención integral y
una educación de calidad a los niños y niñas, contribuyendo así a su
formación como ciudadanos y ciudadanas conscientes de sus
derechos y deberes, libres, críticos, responsables y justos, aptos para
vivir en una sociedad democrática, participativa, protagónica,
multiétnica y pluricultural propiciando un ambiente de paz escolar.

Los acuerdos aportados son los siguientes:

Acuerdos de convivencia ypaz escolar y comunitaria de los


niños y niñas.

Art.93 LOPNA
Asumir una actitud de respeto hacia los adultos significativos del
entorno escolar al igual que hacia sus compañeros.
Practicar con regularidad los hábitos de limpieza y orden dentro y
fuera del aula
Cuidar los materiales didácticos al usarlos.
Cumplir con la rutina diaria del preescolar.
Dar cumplimiento a los acuerdos generales dentro del aula tales
como: evitar correr en el salón, usar un tono de voz adecuado.
Realizar con alegría todas las actividades pedagógicas.
Mantener una actitud de respeto y honra al momento de entonar
el Himno Nacional, el Himno del Estado, Canto Bolivariano, así
como participar en los lunes cívicos y efemérides que organiza el
plantel.
Todo estudiante tiene el deber de participar en las actividades de
siembra, preservación, cultivo y resguardo de los rubros del
programa “Todos Manos a la Siembra” PTMS.
Realizar prácticas que contribuya a la conservación y
preservación del medio ambiente escolar y natural.
OBSERVACION SE DEBE EMPEZAR CON LOS DERECHOS
DE LOS NIÑAS Y NIÑAS:
Los niños y niñas tienen derecho al buen trato, por parte del
personal docente, administrativo, obrero, padre, madre,
representante y/o responsables dentro y fuera de la institución
educativa, cualquier trato humillante, ofensivo denigrante,
ridiculizado, castigo físico, o de escarnio público cometido por
parte de estos, es deber de cualquier ciudadano de realizar la
denuncia correspondiente (ARTICULOS 32 A, 91 DE LOPNNA

los niños y niñas con necesidades especiales tienen el derecho a


la insertacion en el sistema educativo y prosecusion escolar,
deberan tener modalidades, regimenes, planes y programas
asegurándoles la participacion activa del pleno desarrollo de sus
potencialidades, es deber del personal docente y directivo ser
garante de diseñar los planes, estrategias pedagógicas,
planificaciones y evaluaciones siguiendo las recomendaciones de
los especialistas (psicopedagogos, terapistas, Psicólogos,
neurólogos entre otros) LOPNNA ARTICULOS 29, 61;
ORIENTACION PEDAGOGICA N 001

FALTA ESTABLECER LA MEDIDA PARA LOS CASOS DE


NIÑOS Y NIÑAS QUE PRESENTEN FTIRÁPTEROS (PIOJOS) Y
TIEMPO DE SANEIDAD E INSERTACION AL SISTEMA EDUCATIVO

FALTA ESTABLECER HORA ( TIEMPO) DEL DERECHO AL


DESCANSO, RECREACION, ESPARCIMIENTO, DEPORTE Y
JUEGO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ARTICULO 63 DE LOPNNA

Acuerdos de convivencia, paz escolar y comunitaria de los


representantes:

Solicitar la inscripción de su representado

Consignar toda la documentación y recaudos solicitados al momento


de la inscripción.
Fomentar el hábito de la puntualidad en los niños y niñas en cuanto a
la hora de entrada ,7:00am hasta 800am

Ser puntuales a la hora de retirar a los niños y niñas. 2:45 pm, salvo
cuando no hay Programa de Alimentación.

Pedir información sobre el desenvolvimiento escolar de su


representado, retirando el boletín informativo en la fecha
correspondiente al lapso
Incorporarse y participar activamente a las actividades escolares. Art.
16 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación.

Responsabilizarse porque su representado asista diariamente a clase


Entregar a su representado a los docentes en la puerta de la escuela
Participar en todas las actividades programadas por el plantel:
reuniones o asambleas, actos culturales, cierres de proyectos.

El representante debe velar por la higiene personal del niño o niña,


uniformes limpios, uñas recortadas, cabellos limpios y recogidos en las
niñas, para evitar piojos.

Consignar informe médico de aquellos niños y niñas con condiciones


educativas especiales.

-Es obligatorio traer informe médico para los escolares que no


consumen los alimentos del Programa PAE.

-Abstenerse de hacer comentarios negativos, sobre docentes y demás


personal, sobre todo en presencia de su representado.
Ante cualquier situación o eventualidad debe notificarlo al docente de
aula y en caso de no ser subsanada tal situación dirigirse al director
del plantel.

-Acatar puntualmente las convocatorias .Si el representante no acude


al tercer llamado se remitirá a Defensoría Educativa para que esta a
su vez remita al consejo de Protección del Niño, niña y Adolescente.
-En caso de ausentarse de esta ciudad debe dejar a otro
representante debidamente autorizado, si es fuera del país tramitar la
autorización ante el Consejo Municipal de Derechos de Niña, Niños y
Adolescentes (CMDNNA),

-Notificar al docente y a la dirección del plantel el cambio de domicilio


o residencia efectuado en el transcurso del año escolar.

Tiene la obligación inmediata de garantizar la educación y la formación


en valores de las niñas, niños y adolescentes.

- Debe proveer los materiales didácticos (útiles escolares) necesarios


para el cumplimiento de las actividades pedagógicas. Art. 30 de la
LOPNNA. Resolución Nro. 555 del Ministerio del Poder Popular para la
Educación.

Asumir la responsabilidad ante la Dirección del Plantel de recuperar o


sustituir el daño a pupitres, mesas, paredes, baños o cualquier otro
mobiliario o instalaciones del plantel.

- Todos tienen el deber de participaractivamente en el programa


“Todos Manos a la Siembra”
Al retirar al estudiante de la institución antes de la hora señalada de
salida, este debe firmar un acta detallando la causa de retiro antes de
la hora.

-La Dirección del plantel no se hace responsable por los objetos de


valor o extremadamente costosos traídos a la escuela.
-Al visitar la escuela debe usar vestimenta adecuada acorde a la
moral y buena costumbres.Evitando venir a la institución con
bermudas, camisetas, ropa descotadas y transparencias.
-Usar vocabularios idóneos a la moral y buenas costumbres (no usar
palabras zoes, burlas, abucheos ni críticas destructivas).

-Los padres, madres y representantes procuraran por todos los medios


acudir personalmente a retirar a los estudiantes o en su defecto,
autorizar por ante la dirección del plantel, de manera escrita, vía
telefónica o por cualquier otro medio idóneo, suministrando
información exacta y precisa de las características del tercero
encargado de retirar al estudiante.
-Los padres, madres y representantes deben suministrar a sus
representados, el envase, recipiente o taza de material plástico, en el
cual se servirá la comida del comedor, todo ello con el objeto de que el
estudiante tenga el compromiso de cuidar y conservar dicho envase.

-Cumplir con todas las obligaciones, funciones y deberes, establecidos


en los acuerdos de convivencia de la Institución

Aportar artículos de limpieza e insumos del comedor mensualmente a


fin colaborar con el mantenimiento, aseo y cumplimiento del programa
de alimentación escolar.

-Variación del menú y mejorar la calidad de la comida, así como


también se sugiere licuar los aliños porque hay niños que no
comen la comida porque ven los aliños

3. Acuerdos de convivencia, paz escolar y comunitaria de los


Docentes.

- Cada docente es responsable, de sus estudiantes dentro de la


institución
- Los docentes que acompañan a los otros docentes deben cumplir
funciones pedagógicas al momento de realizar actividades
académicas
- Tener planificaciones y registro al día
- Cumplir a cabalidad las funciones de trabajo establecidas
- Respetar el horario de trabajo
- Promover los derechos de los niños y niñas
- Considerar las opiniones recibidas
- Cubrir todas las necesidades de todos los niños y niñas que
están a su cargo
- Cumplir a cabalidad con todos los recaudos administrativos del
aula
- Mantener informado al representante de acuerdo a la
planificación mensual para ser ejecutada en el aula
- Constatar que el niño esté en buen estado de salud, aspecto
físico antes de entrar a la institución
- Promover el cuidado del mobiliario y el material didáctico
- Notificar con anticipación toda ausencia y justificarla
- Mantener los espacios ambientados siguiendo los lineamientos
del currículo
- Todo el personal Docente tiene el deber de participar en el
programa manos a la siembra
- Art 29 y 61 Necesidades educativas especiales
- Cada escolar de acuerdo a la edad goza del beneficio de una
porción alimentaria balanceada es responsabilidad del docente
garantizar que los estudiantes consuman todos los alimentos

4. Acuerdos de convivencia, paz escolar y comunitaria del


personal Administrativo.

- Todo el personal administrativo tiene el deber de participar en el


programa manos a la siembra
- Mantener actualizado el archivo de documentos
- Registrar, clasificar, distribuir y archivar la documentación recibida
que se genera de acuerdo a las funciones asignadas
- Coordinar la elaboración de los documentos referentes al proceso
de matrícula, resumen final, revisión así como la remisión de los
mismos

- FALTA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO NO ES


RESPONSABLE DEL CUIDADO, PREPARACION
ACADEMICA, RECEPCION O RETIRO DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS
-
PERSONAL DOCENTE DE GUARDIA
-Ser vigilantes de la entrada y salida de los estudiantes.
-Estar pendientes a la hora de la salida de las personas que
retiran a los estudiantes, en el caso que no sean representantes
formales debe mantenerse en cuenta e informar al defensor
educativo para actuar en el resguardo y seguridad del estudiante
(tomar los correctivos apegados a la Ley).
-La guardia será general, rotativa y diaria entre docentes.
-Llegar a la escuela media horas antes de la entrada.
Organizar el acto cívico: formación, bandera, conversatorios,
recursos para el aprendizaje, cantos de himnos, otros.
-Velar por el cumplimiento de la planificación de efemérides.
-Informar a la dirección de forma oportuna la ausencia de los
docentes para ese día de guardia respectiva.
-Velar por aquellos niños que viene n a retirar su representantes
a que permanezcan dentro de la institución hasta tanto lo retiren
con apoyo de los docentes de grado.
-Permanecer en el plantel hasta que se retire el último niño del
día.
-Velar porque se firmen los libros de asistencia del personal
entrada y salida
-Levantar actas correspondientes a cualquier situación imprevista
en la institución (suspensión de clase, eventos u otros), con el
conocimiento de la dirección y avalado por todo el personal.
-Firmar como testigo de actas levantadas por la dirección, sobre
incidentes ocurridos en el plantel.
-Velar por la hora de servido de la comida para los escolares a fin
de garantizar el derecho a la alimentación.
-Velar por el cumplimiento establecido en los acuerdos de
convivencia escolar.

DEL PERSONAL OBRERO

-Asistir regular y puntualmente a todas las actividades laborales.

-Cumplir cabal y oportunamente con todas las obligaciones laborales.

-Respetar a todas las personas que integran el Centro Educativo.


Nunca deberá tratar a los miembros de la comunidad educativa, en
público o privado de forma humillante, ofensiva o contraria a su
dignidad como persona humana.

-Conservar la limpieza y mantenimiento, dentro de los límites de sus


responsabilidades del plantel, así como conservar el mobiliario y
mantener en buen estado los materiales y equipos empleados para
realizar sus actividades laborales.

-Respetar, obedecer y cumplir las decisiones y órdenes que dicten las


autoridades del Centro Educativo, siempre que las mismas no violen
sus derechos y garantías o contravengan el ordenamiento jurídico.

-Promover los derechos y garantías de las estudiantes, así como


exigirles el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

- Todo el personal obrero tiene el deber de participar activamente en el


programa “Todos Manos a la Siembra”

-Respetar y cumplir el ordenamiento jurídico de las presentes Normas


de Convivencia y los reglamentos especiales.

-Las demás responsabilidades y deberes establecidos en el


ordenamiento jurídico y los Reglamentos Especiales.

-Asignar entre el personal obrero jornadas diarias de supervisión en


los baños para los momentos en que no puedan ser acompañados por
su docente.

-Que a la hora de entrada las aulas de clases estén abiertas y limpias.

PARA PREVENIR FUTUROS ACCIDENTES CON LOS NIÑOS Y


NIÑAS EN EL AREA DE LOS BAÑOS:

objetos o sustancias químicas como: Cloro, detergentes, entre otros

TOBOS o PIPOTES LLENOS DE AGUA

Objetos o material de construcción (picos, palas, ratrillos, entre otros)


- EL PERSONAL OBRERO NO ES RESPONSABLE DEL
CUIDADO, PREPARACION ACADEMICA, RECEPCION O
RETIRO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
-

DE LAS MADRES COLABORADORAS

-Cumplir con Formación de Manipulación e Higiene de Alimento.

-El certificado de salud actualizado es obligatorio para todo el


personal que labore dentro de la cocina.

-Cumplir con la higiene personal.

-Cumplir con las normas de aseo del local y de los equipos.

-Respetar el plan de menú diario.

- Cumplir con el horario laboral establecido

- Estar presente cuando el docente Enlace PAE recibe los rubros


alimenticios y garantizar la organización en despensa.

-Mantener en perfecto estado de conservación los equipos a utilizar


para la preparación de alimentos.

-Distribuir el trabajo equitativamente.

-Disposición para la formación y superación permanente.

-Colaborar con la descarga y almacenamiento de los alimentos.

-Mantener una comunicación efectiva entre el grupo y con el resto del


personal que labora en la institución

-Respetar los acuerdos de convivencia interno.

- Es deber de todas la madres colaboradoras, participar activamente


en el programa “Todos Manos a la Siembra”

-Cubrirse totalmente todo el cabello con un gorro.


-En caso de sufrir heridas o cortadas durante la preparación de
alimentos evitar el contacto con los mismos.

-Usar vestimenta adecuada a sus funciones y a la moral y buena


costumbre (usar calzado cerrado).

-Usar vocabularios idóneos a la moral y buenas costumbres (no usar


palabras zoes, burlas, abucheos ni críticas destructivas). Con todo el
personal de la institución y entre el grupo.

-Cuidar la higiene bucal, uñas cortas y limpias, no usar prendas ni


accesorios de adorno.

-No ingresar al área del almacén con carteras grandes y bolsos, al


igual que sacar cualquier tipo de empaque.

-En caso de padecer de alguna enfermedad respiratoria, digestiva o de


piel, evitar manipular y preparar alimentos.

- EL PERSONAL DEL CNAE NO ES RESPONSABLE DEL


CUIDADO, PREPARACION ACADEMICA, RECEPCION O
RETIRO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
- QUEDA PROHIBIDO LA PERMANENCIA DE PERSONAS NO
PERTENECIENTE AL CNAE (obreros, administrativos,
docentes) EN EL AREA DE LA COCINA Y ALMACEN SALVO
LA DIRECTORA

UNA VEZ CORREGIDOS, LEIDOS Y APROBADOS EN ASAMBLEA


DEBE ANEXAR ACTA FIRMADA POR CADA UNO DE LOS
PARTICIPANTES DONDE CERTIFICA SU APROBACION

También podría gustarte