Está en la página 1de 197

Las megatendencias

tecnológicas actuales
y su impacto
de oportunidades
estratégicas de negocios
Grupo de Desarrollo Regional del Tecnológico de Monterrey

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Título original
Las megatendencias tecnológicas actuales y su impacto en la identificación de oportunidades estratégicas
de negocios

Compilado por:
Grupo Coordinador de Desarrollo Regional del Tecnológico de Monterrey

Diseño de la publicación
Adriana Hernández Márquez
Juan Carlos Muñoz Anaya

Primera edición, 2009

Derechos Reservados©
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, C.P. 64849, Monterrey, N.L.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin previo y expreso
consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y actividad que sean ajenas al mismo.

ISBN: 978-607-7517-26-9

El Tecnológico de Monterrey propicia las investigaciones de sus profesores, sin embargo, de acuerdo
al principio de libertad de cátedra, el contenido, los datos y las opiniones expresadas en este libro son
responsabilidad de los autores y no expresan la opinión institucional de FEMSA ni del ITESM.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Mensaje del Rector
del Tecnológico
de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey, comprometido con su misión a
promover el desarrollo del país mediante la formación de recursos
humanos altamente calificados y la promoción del espíritu
emprendedor, ha realizado una serie de esfuerzos de investigación
para identificar oportunidades estratégicas para el desarrollo.

Estos proyectos, que buscan el fortalecimiento de la base productiva


de los estados y las regiones del país, incluyen información con
respecto al desarrollo de nuevos productos en el contexto de
la nueva economía del conocimiento, la adopción de nuevas
tecnologías y los mercados que se abrirán a los nuevos productos.

La presente publicación, que forma parte de este esfuerzo, ofrece


información acerca de las nuevas megatendencias tecnológicas
que están afectando al mundo y su impacto en la identificación de
las oportunidades de negocios, a corto y mediano plazo. Ofrece,
pues, elementos importantes a considerar en cuanto a la generación
de negocios de alto valor agregado.

Rafael Rangel Sostmann


Rector del Tecnológico de Monterrey

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Mensaje del Director
General de Fomento
Económico Mexicano,
S.A.B. de C.V. (FEMSA)
México tiene un gran potencial de desarrollo en sus distintas
regiones, el cual es necesario impulsar para generar empleos,
certidumbre y mejores condiciones de vida para las familias.

La equidad entre los mexicanos es una aspiración que debemos


enfrentar con espíritu emprendedor, con productividad y competiti-
vidad. El desarrollo regional es clave para ello y por tanto lo asumi-
mos como responsabilidad y compromiso compartido.

Conscientes de este compromiso, en FEMSA impulsamos un


proyecto en conjunto con el Tecnológico de Monterrey para analizar
las diferentes formas de desarrollo de México y proporcionar
información sobre el desarrollo regional, uno de los enfoques más
exitosos en la generación de valor.

El Análisis del Desarrollo Regional implica estudiar desde las


características geográficas, los factores sociales, las tendencias
mundiales, para innovar, crear o utilizar la mejor tecnología y
enfocarnos en lo que hará que nuestra región prospere.

Si conocemos estas particularidades, podremos planear estraté-


gicamente en qué actividades económicas tenemos que enfocar-
nos, definiendo claramente los roles y responsabilidades de go-
biernos, empresas y sociedad para conjuntar esfuerzos, lograr la
mejor productividad y ser competitivos, no sólo para cada región,
sino para todo el país.

En FEMSA estamos conscientes que nuestra labor como empre-


sa va más allá de sólo crear valor económico, sino que nos

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL DE FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO, S.A.B. DE C.V. (FEMSA)

hemos comprometido para al mismo tiempo generar simultánea-


mente iniciativas que contribuyan a la indispensable cohesión
social que requieren nuestras comunidades para progresar y vivir
en armonía.

Esperamos que la información reunida por los especialistas del


Tecnológico de Monterrey, sea de utilidad para inspirar y guiar
a nuevas empresas e instituciones a contribuir al desarrollo de
México.

José Antonio Fernández Carbajal


Director General de
Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA)

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Contenido
Presentación ................................................................................................................... 13
1.1 ¿Qué son las megatendencias?: definición e importancia de su estudio.... 17

Capítulo 1
El análisis de las megatendencias............................................................................ 17
1.2 Contexto de búsqueda de oportunidades basado en megatendencias ..... 18
1.3 Las doce megatendencias tecnológicas ......................................................... 21
2.1 Descripción ......................................................................................................... 25

Capítulo 2
Sistemas ópticos ........................................................................................................... 25
2.2 Temas de investigación ...................................................................................... 27
2.3 Tecnologías existentes ....................................................................................... 28
2.4 Tecnologías emergentes .................................................................................... 30
2.5 Productos y Servicios ......................................................................................... 31
2.6 Taxonomía............................................................................................................ 35

Capítulo 3
Biotecnología agrícola .................................................................................................... 43
3.1 Descripción ......................................................................................................... 43
3.2 Temas de investigación ...................................................................................... 45
3.3 Tecnologías existentes ....................................................................................... 46
3.5 Productos y servicios ......................................................................................... 48
3.4 Tecnologías emergentes .................................................................................... 48
3.6 Taxonomía............................................................................................................ 51

Capítulo 4
Biotecnología médica ..................................................................................................... 55
4.1 Descripción ......................................................................................................... 55
4.2 Temas de investigación ...................................................................................... 59
4.3 Tecnologías existentes ....................................................................................... 59
4.4 Tecnologías emergentes .................................................................................... 61
4.5 Productos y servicios ......................................................................................... 62
4.6 Taxonomía............................................................................................................ 68

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

CONTENIDO

Capítulo 5
Células, tejidos y órganos artificiales ........................................................................ 75
5.1 Descripción ......................................................................................................... 75
5.2 Temas de investigación ...................................................................................... 80
5.3 Tecnologías existentes ....................................................................................... 86
5.4 Tecnologías emergentes .................................................................................... 87
5.5 Productos y servicios ......................................................................................... 88
5.6 Taxonomía............................................................................................................ 89

Capítulo 6
Computadoras de alto rendimiento .............................................................................. 97
6.1 Descripción ......................................................................................................... 97
6.2 Temas de investigación ...................................................................................... 98
6.3 Tecnologías existentes ....................................................................................... 99
6.4 Tecnologías emergentes .................................................................................... 99
6.5 Productos y servicios ......................................................................................... 99
6.6 Taxonomía.......................................................................................................... 101

Capítulo 7
Inteligencia artificial .................................................................................................... 105
7.1 Descripción ....................................................................................................... 105
7.2 Temas de investigación .................................................................................... 106
7.3 Tecnologías existentes ..................................................................................... 107
7.5 Productos y servicios ....................................................................................... 108
7.4 Tecnologías emergentes .................................................................................. 108
7.6 Taxonomía.......................................................................................................... 111

Capítulo 8
Materiales inteligentes e ingeniería de superficies ............................................ 119
8.1 Descripción ....................................................................................................... 119
8.2 Temas de investigación .................................................................................... 123
8.3 Tecnologías existentes ..................................................................................... 124
8.4 Tecnologías emergentes .................................................................................. 125
8.5 Productos y servicios ....................................................................................... 128
8.6 Taxonomía.......................................................................................................... 131

Capítulo 9
MEMS (Sistemas micro-electro-mecánicos) ........................................................ 137
9.1 Descripción ....................................................................................................... 137
9.2 Temas de investigación .................................................................................... 138

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

CONTENIDO

9.3 Tecnologías existentes ..................................................................................... 139


9.4 Tecnologías emergentes .................................................................................. 139
9.5 Productos y servicios ....................................................................................... 140
9.6 Taxonomía.......................................................................................................... 141

Capítulo 10
Micro y nanotecnología ................................................................................................ 145
10.1 Descripción ..................................................................................................... 145
10.2 Temas de investigación.................................................................................. 147
10.3 Tecnologías existentes ................................................................................... 147
10.5 Productos y servicios ..................................................................................... 148
10.4 Tecnologías emergentes ................................................................................ 148
10.6 Taxonomía ....................................................................................................... 150

Capítulo 11
Nuevas tecnologías energéticas ............................................................................... 155
11.1 Descripción ..................................................................................................... 155
11.2 Temas de investigación.................................................................................. 159
11.3 Tecnologías existentes ................................................................................... 159
11.4 Tecnologías emergentes ................................................................................ 161
11.5 Productos y servicios ..................................................................................... 162
11.6 Taxonomía ...................................................................................................... 164

Capítulo 12
Realidad mixta ................................................................................................................ 171
12.1 Descripción ..................................................................................................... 171
12.2 Temas de investigación.................................................................................. 173
12.5 Productos y servicios generados ................................................................. 174
12.3 Tecnologías existentes ................................................................................... 174
12.4 Tecnologías emergentes ................................................................................ 174
12.6 Taxonomía ...................................................................................................... 176

Capítulo 13
Tecnologías inalámbricas............................................................................................... 179
13.1 Descripción ..................................................................................................... 179
13.2 Temas de investigación ................................................................................. 184
13.3 Tecnologías existentes ................................................................................... 184
13.4 Tecnologías emergentes ................................................................................ 185
13.5 Productos y servicios generados ................................................................. 185
13.6 Taxonomía ....................................................................................................... 187

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

CONTENIDO

Capítulo 14
Conclusiones ................................................................................................................ 193

Bibliografía .................................................................................................................... 197

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Presentación
Desde la primera mitad del siglo XX se ha hecho evidente la aceleración con
que se han sucedido los cambios a nivel social, cultural, económico y tecno-
lógico; además, se ha acentuado el alcance del impacto que estos cambios
han tenido en las naciones, organizaciones y personas. Esta yuxtaposición
de eventos ha provocado una evolución sin precedentes en la manera de
actuar de los grupos humanos, que también se ha reflejado en el acontecer
económico de todos los países.
La complejidad del entorno, la velocidad y la magnitud de los cambios
obligan a realizar un análisis constante de las nuevas condiciones globales y
regionales; identificando los elementos más relevantes, que permitan gene-
rar las mejores estrategias de acción. Estas decisiones pueden conducir al
aprovechamiento de oportunidades de desarrollo en las personas y comuni-
dades, para lograr nuevas formas de creación y uso eficiente y efectivo del
conocimiento.
John Naisbitt en su libro Megatrends 2000 (1990) Alvin Toffler en libros
como El shock del futuro (1970), y últimamente en La revolución de la riqueza
(2007), así como Herman Maynard y Susan Mehrtens en La cuarta ola (1996)
fueron los pioneros en analizar e identificar grandes tendencias que afectan
de manera directa al mundo y que se manifiestan en un plano multidimen-
sional.
Posteriormente, estos trabajos seminales derivaron en observatorios de
tendencias futuras, que se han dedicado a delinear todos los fenómenos que
a su juicio influenciarán la sociedad y la economía en un futuro cercano.
De acuerdo a estos autores y a varios think tanks (RAND Corporation,
Stanford Delta Scan y Deutsche Bank Research son tres buenos ejemplos),
es necesario identificar dichas tendencias mundiales e integrarlas a cual-
quier estudio de prospectiva para que éste tenga utilidad en el mediano y lar-
go plazos. Las megatendencias, como sostienen Naisbitt y Aburdene (1990),
son las grandes fuerzas en el desarrollo humano y tecnológico que afectarán

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

14 PRESENTACIÓN

el futuro en todas las áreas de la actividad humana, en un horizonte de diez a quince


años. Los gobiernos, las instituciones y las empresas las deben tomar en cuenta para
diseñar sus objetivos de largo plazo y enfocar sus esfuerzos y recursos.
Reconociendo su utilidad, las megatendencias ofrecen información sobre los futuros
probables a través de sus manifestaciones presentes y, por lo tanto, se convierten en
un punto de partida para ver hacia dónde se mueve el mundo. El identificar señales que
indiquen futuros posibles y su impacto en productos, comportamientos y organizaciones
se vuelve un arma indispensable en cualquier proceso de planeación.
La principal premisa de las megatendencias actuales es que transitamos de una
sociedad industrial a una sociedad basada en el conocimiento, y que es por lo tanto el
desarrollo de este conocimiento el mejor indicador de la sociedad futura y sus oportuni-
dades.
El grupo de desarrollo regional del Tecnológico de Monterrey se abocó a integrar
en este libro las megatendencias que a juicio de los autores probablemente marcarán el
futuro previsible del mundo, tanto en el aspecto tecnológico como en el social, tratando
de identificar los comportamientos que influenciarán a personas, grupos, instituciones,
comunidades, regiones y países, para con ello identificar oportunidades de productos y
servicios emergentes que puedan comercializarse en los mercados mundiales. Especí-
ficamente, se trató de identificar el impacto de las megatendencias mundiales en nego-
cios de alto valor agregado que fueran relevantes al desarrollo regional de los estados
de México.
Las megatendencias que se describen en este libro son el resultado de un enorme
trabajo de investigación y análisis por parte de un gran equipo de investigadores, en el
marco del grupo de desarrollo regional y dirigido por el Dr. Héctor Moreira Rodríguez,
Vicerrector de Desarrollo Académico e Investigación del Tecnológico de Monterrey. Este
equipo estuvo conformado por 24 profesores-investigadores del ITESM en doce campus
a lo largo del país, quienes con el apoyo de asistentes y alumnos de posgrado durante
un año estuvieron trabajando, llevando a cabo tareas no sólo de búsqueda y análisis de
información, sino de validación de conclusiones con expertos a nivel nacional.
Para realizar este trabajo de investigación se desarrolló una metodología específica
que permite identificar los componentes más importantes de la megatendencia, y se
concentra en una técnica para la identificación de productos y servicios comercialmente
atractivos en el futuro, a través del análisis de los elementos de mayor peso en el fortale-
cimiento de la megatendencia, así como en la evaluación del impacto de ésta en el mer-
cado y en la sociedad. Para la aplicación de esta metodología, se utilizaron un manual
de aplicación y un software que llevaron paso a paso a cada investigador en su trabajo.
Además de los tutoriales, se llevaron a cabo sesiones de capacitación para el desarrollo
de esta investigación en las que participaron 63 investigadores de Ciudad de México,
Cuernavaca, Guadalajara, Hermosillo, Irapuato, León, Monterrey, Morelia, Pachuca, Pue-
bla, Querétaro y Toluca.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

PRESENTACIÓN
15

Los resultados de este esfuerzo se presentan en las siguientes páginas, y es deseo


de los autores que puedan servir como elementos catalizadores para tratar de construir
un futuro para México con una base científica cada vez más sólida, que fortalezca la ca-
pacidad nacional para producir bienes de mayor valor agregado, y que de esta forma se
traduzca en una mayor calidad de vida para toda la población, y en la conformación de
una sociedad que cada vez más dé a los mexicanos oportunidades de utilizar al máximo
sus capacidades.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
1
El análisis de las
megatendencias
1.1 ¿Qué son las megatendencias?:

En términos generales entendemos una tendencia como la dirección o la


propensión a dirigirse hacia un objetivo determinado que tiene cualquier
elemento. (RAE, 2008). En este sentido, una megatendencia se manifiesta
en la dirección que toman simultáneamente varios aspectos de la sociedad
(en términos tecnológicos, de nuevos productos, sistemas de producción
y preferencias de consumo) y que tendrán un impacto cuyos efectos serán
perceptibles por un segmento significativo de la sociedad por más de una
década.
Reconocidos autores han estudiado e identificado grandes cambios en
la sociedad, como Patricia Aburdene que ha definido megatendencia de la
siguiente forma: “es una gran dirección dominante que modela nuestra vida
durante una década o más”. (2006). En el mismo sentido, se han publicado
libros como “Microtrends: the small forces behind tomorrow’s big changes”
de Mark Penn, que buscan describir los cambios que guiarán el presente
hacia nuevas formas de comportamiento en la sociedad y en la producción;
para él las “microtendencias” son las fuerzas que están emergiendo, de ma-
nera contra-intuitiva y que moldean nuestro futuro. (Penn, 2007)
En general, para detectar estos grandes cambios se deben observar
los patrones que están emergiendo en el comportamiento social, las tec-
nologías, la economía, los medios, el cuidado de la salud y los negocios.
(Watson, 2008)
La importancia de la identificación y análisis de las megatendencias
radica no sólo en la previsión de los acontecimientos que pueden trans-
formar la vida social y los mercados, sino en el potencial de prevenirlos,
de modificarlos y de actuar en consecuencia. Es decir, a partir de la
idea del futuro que contempla una megatendencia, podemos no sólo

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

18 CAPÍTULO 1: EL ANÁLISIS DE LAS MEGATENDENCIAS

beneficiarnos de sus contribuciones, sino también protegernos de las amenazas


que representa, y planear sobre cómo obtener el mayor beneficio posible en el en-
torno actual. La premisa de las megatendencias es que identificando los elementos
que sostienen e impulsan su avance, se puede construir el futuro.
Bajo esta premisa, el analizar el impacto que pueden tener los cambios identi-
ficados en las megatendencias sobre nuestra vida diaria y en los productos y servi-
cios ofrecidos en nuestra economía, aunado al ritmo con que los avances científicos
y tecnológicos que la componen, son adoptados por la industria y por los mercados,
es cada vez más pertinente.

1.2 Contexto de búsqueda de oportunidades


basado en megatendencias
El análisis de megatendencias ofrece información que permite detectar oportunidades de
negocio de acuerdo a los siguientes elementos:
• Enfoque hacia el desarrollo regional.
• Prioridad en el desarrollo de los clusters regionales.
• Creación de redes de conocimiento alrededor de los aspectos tecnológicos clave de
los clusters y de sus productos.
• Búsqueda de productos nuevos de alto valor agregado y con un enfoque de largo
plazo

Si consideramos que cualquier proyecto de desarrollo regional contempla la bús-


queda de nuevos productos de alto valor agregado con enfoque de largo plazo, la mejor
forma de obtener información sobre productos innovadores y tendencias de mercado es
a través de un análisis de megatendencias.
Esta información sobre tecnologías, nuevos productos y las tendencias de mercado
se pueden integrar en un análisis que incluya datos sobre creación de patentes relati-
vas a nuevas tecnologías y productos, la incorporación de nuevas empresas de base
tecnológica y las inversiones del capital de riesgo en esas empresas. Este libro abre
justamente la posibilidad de presentar información específica sobre las megatendencias
que consideramos pertinentes para los próximos 15 años, y que impactarán en la oferta
y demanda de productos a nivel global.
Además, el análisis de megatendencias contempla el uso de información dinámica,
presentado a través del Observatorio Estratégico-Tecnológico (http://oet.itesm.mx, un
portal de internet diseñado y operado por el Tecnológico de Monterrey), de manera que
el lector pueda generar reportes, con información relevante: patentes, capital de riesgo,
tecnologías, etc.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

CAPÍTULO 1: EL ANÁLISIS DE LAS MEGATENDENCIAS


19

En el libro se ha diferenciado entre megatendencias sociales y tecnológicas, ya que


son dos tipos diferentes de detonadores de oportunidades concretas de negocios: por
un lado la demanda de una solución por parte del mercado a una necesidad específica
(por ejemplo teléfonos celulares de menor tamaño); y por el otro, la creación de necesi-
dades generadas por una innovación tecnológica (por ejemplo el horno de microondas).
Las megatendencias sociales se asocian al concepto de market pull y significa que la
oportunidad de negocio se origina como respuesta a comportamientos que se pueden
prever en la sociedad en el futuro, y que se pueden traducir en necesidades del mercado.
Las megatendencias tecnológicas se relacionan con el technology push, que busca co-
mercializar una innovación científica o tecnológica sin tener todavía definido un mercado.
A pesar de la distinción, ambas maneras de ver las megatendencias contienen elemen-
tos comunes que se manifiestan en las tecnologías asociadas.
Los autores proponen que la interacción de los componentes de las megatenden-
cias sociales con las tecnológicas es la siguiente:
En las megatendencias sociales, un cambio de tipo sociológico, ético, ideológi-
co, moral, de percepción o valoración, genera nuevos comportamientos sociales, que

Figura 1.1 Modelo de la relación entre las megatendencias sociales y


tecnológicas

1 2 3
Genera Demandan
Comportamientos Temas de
sociales investigación

Megatendencia
4a 4b
social

Tecnologías Tecnologías
existentes emergentes
Impulsan y
consolidan

Originan
Generan
Oportunidades de Productos y
negocios servicios

6 5

Genera
Propician

Comportamientos Impulsan y Consolidan


Tecnológicos

7 8 Megatendencia tecnológica

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

20 CAPÍTULO 1: EL ANÁLISIS DE LAS MEGATENDENCIAS

demandan el desarrollo tecnológico necesario para producir bienes y servicios, que a su


vez fortalecen y aceleran la megatendencia. Esta lógica se denomina market pull.
A su vez, las megatendencias tecnológicas se generan con cambios cambios en
gran escala en el conocimiento, las aplicaciones o la manera de visualizar una dis-
ciplina del conocimiento humano. Estas megatendencias siguen una lógica de tech-
nology push. Esto significa que el conocimiento se traduce en productos y servicios
cuyo mercado no se conoce con claridad y que producirá una evolución muy rápida
de los productos y servicios originales. Estos productos y servicios paulatinamente
cambian el comportamiento humano, fortaleciendo y reforzando la megatendencia
tecnológica.
En este proyecto se propone que las megatendencias tecnológicas se manifiestan
a través del siguiente ciclo:

Figura 1.2 Ciclo de las megatendencias tecnológicas

3a

Tecnologías
1 existentes
2

Genera Originan
Temas de Productos y
investigación servicios

4
Megatendencia Tecnologías
tecnológica emergentes

3b Generan

Impulsan y
consolidan

Propician
Comportamientos Oportunidades de
tecnológicos negocios

6 5

Las definiciones de cada componente a continuación:


• Temas de investigación: Áreas en donde se está incrementando el conocimiento
básico y las tecnologías derivadas de la megatendencia.
• Tecnologías existentes: Tecnologías conocidas cuyo uso se incrementa y profundiza,
y que evolucionan hacia nuevos productos y servicios.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

CAPÍTULO 1: EL ANÁLISIS DE LAS MEGATENDENCIAS


21

• Tecnologías emergentes: Nuevas tecnologías que están siendo desarrolladas y que


pueden generar productos y servicios.
• Productos y servicios: Aplicaciones que responden a las innovaciones
tecnológicas.
• Oportunidades / Áreas de negocio concretas: Productos y servicios con un alto
grado de factibilidad y alineación con la estructura económica y los nuevos
mercados.
• Comportamientos tecnológicos: Resultados de la megatendencia que son
percibidos por la sociedad y afectan sus valores, actividades y preferencias.
Éstos, a su vez, retroalimentan e incrementan el efecto de la megatendencia
tecnológica.
Como se aprecia en la figura, la lógica del ciclo comienza con la aparición de conoci-
miento y desarrollos tecnológicos que son de tal magnitud que se consideran como una
megatendencia tecnológica distinguible (1), la cual genera esfuerzos de investigación y
desarrollo (2), que producen herramientas y conocimiento aplicable (3), los que a su vez
originan productos y servicios (4) que se ofrecen al público. Del total de la oferta tecno-
lógica, sólo una parte tiene éxito a través de oportunidades de negocio concretas (5), las
cuales al expandirse en el mercado propician comportamientos tecnológicos que antes
no existían (6) y responden a la masificación de las tecnologías exitosas. Estos com-
portamientos impulsan el crecimiento y la evolución de la megatendencia tecnológica,
cerrando el ciclo.

1.3 Las doce megatendencias tecnológicas


Tabla 1.1 Megatendencias tecnológicas
1. Sistemas ópticos.
2. Biotecnología agrícola.
3. Biotecnología médica.
4. Células, tejidos y órganos artificiales.
5. Computadoras de alto rendimiento.
6. Inteligencia artificial.
7. Materiales inteligentes & Ingeniería de superficies.
8. MEMS (sistemas micro-electro-mecánicos).
9. Micro y nanotecnología.
10. Nuevas tecnologías energéticas.
11. Realidad mixta.
12. Tecnologías inalámbricas.

Fuente: Elaboración propia.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
LAS MEGATENDENCIAS TECNOLÓGICAS ACTUALES Y SU IMPACTO EN LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS

22 CAPÍTULO 1: EL ANÁLISIS DE LAS MEGATENDENCIAS

En este libro se presentan las megatendencias tecnológicas identificadas por los autores
con base en la información analizada:
En la presentación de cada megatendencia se encuentra información como la des-
cripción de la megatendencia señalando sus elementos característicos, sus detonado-
res, y los cambios que provocan en el entorno. Finalmente, es importante señalar que
las megatendencias implican una compleja relación de muchos elementos, por lo que
también se incluye una taxonomía, que permite darle orden a esta relación de elementos
y procesos que se interrelacionan para generar los productos y servicios específicos para
cada megatendencia.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
2
Sistemas ópticos
Gerardo Castañón
Miguel Ángel Tinoco
Elizabeth Belmont

2.1 Descripción

sus propiedades para lograr por medios mínimamente invasivos resultados

-
bras ópticas, en los láseres, en el estudio de los plasmones, en la nanotecno-

2.1.2 Detonadores
Los elementos tecnológicos de mayor impacto se centran en el campo
-

atenuación como en dispersión; esto aumentó la ventana óptica de trans-

WDM
-

sensores, entrando en medios corrosivos en donde la electricidad puede ser

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
26 CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS

heridas en caso de personas hemofílicas, terapias como la acupuntura láser o la cromo-

gran precisión en los cortes en diferentes materiales, ya que el corte no es por desvaste

la gama de infrarrojos y ultravioleta, que impacta en la calidad de la señal, permitiendo

Además, los avances en la miniaturización, nano-tecnología, nano-partículas y nano-óp-

ha permitido reemplazar nervio dañado por un canal o camino de estas nanopartículas que
pueden ser excitadas con plasmones y han permitido transmitir señales haciendo reaccionar
-

Al mismo tiempo los avances en la holografía permiten avances en seguridad, al

2.1.3 Comportamientos Tecnológicos


Dentro de los elementos que caracterizan el desarrollo de la megatendencia de sistemas

distancia de transmisión; las aplicaciones de estos sistemas en medicina y en equipos

OPTI

Tabla 2.1 Tendencias


Tendencias Temas relacionados

Micro-optical-electro-mechanical systems

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS
27
Tendencias Temas relacionados

Aplicaciones inteligentes

Entre los elementos que evidencian el impacto de la megatendencia en la sociedad,


dado por la oferta tecnológica, se observa que los consumidores exigen redes ópticas de

2.2 Temas de investigación

Tabla 2.2 Temas de Investigación

sistemas ópticos
MPOF

medicina

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
28 CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS

espinales

INAOE
CICESE
CIO ITESM
ITESM

Tabla 2.3 Proyectos en el área de sistemas ópticos

2.3 Tecnologías existentes


Las tecnologías existentes que impulsan el desarrollo de la megatendencia, para la opti-
mización en la transmisión de datos, así como para el aumento y mejora de los productos

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS
29

Tabla 2.4 Haces de luz y medios de transmisión


Haces de luz y medios de transmisión

OLED

CCD

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
30 CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS

3 SIM

PON

2.4 Tecnologías emergentes

-
vadas de innovaciones radicales, así como tecnologías más evolucionadas formadas a

tecnologías ofrece una rica gama de retos y oportunidades de mercado y retos a un futu-

Tabla 2.6 Tecnologías emergentes que impulsa las megatendencias

DPSS TOLED

LEBS 4D-ELF

BSI

AX (FTTX

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS
31

Plasmones

2.5 Productos y Servicios


2.5.1 Lista de productos y servicios
Algunos de los productos y servicios más relevantes para esta megatendencia se gene-
raron en el campo de la electrónica y computación, telecomunicaciones, procesos co-
merciales e industriales, medicina, optometría, fotografía y procesamiento de imágenes y

Tabla 2.7 Electrónica y Computación

Electrónica y Computación

DVD 1TB

Tabla 2.8 Telecomunicaciones

Telecomunicaciones

MOEMS (sistemas

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
32 CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS

Telecomunicaciones

Tabla 2.9 Procesos Comerciales e Industriales


Procesos Comerciales e Industriales

Tabla 2.10 Medicina


Medicina

D, CARS

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS
33
Medicina

Tabla 2.11 Optometría


Optometría

Tabla 2.12 Fotografía y Procesamiento de Imágenes


Fotografía y Procesamiento de Imágenes

CCD

GIS & WIS

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
34 CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS

Tabla 2.13 Pantallas y Dispositivos de Iluminación

Pantallas y Dispositivos de Iluminación

PDA’S

QD-LED

2.5.2 Proyectos de Inversión


Los proyectos que a continuación se presentan, son proyectos relacionados con los sis-
-
PricewaterhouseCoopers
National Venture Capital Association

palm,
blackberry y handheld;
Redes ópticas de mayor ancho de banda y mayor velocidad de transmisión;
Software para proveedores de telecomunicaciones;
Sistemas de apoyo en conmutación óptica;

enfermedades en la espina dorsal;


Componentes fotónicos;
Sistemas de visión para vigilancia, exploración y seguridad;

grating slit
LED

servicios de vigilancia contra incendios, globos dirigibles que supervisen una zona

aprovechamiento de nuevos materiales de síntesis orgánica y nano-aplicaciones

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS
35

2.6 Taxonomía
-

Esta taxonomía interrelaciona las áreas en que se aplica la megatendencia con las

De esta manera la taxonomía nos ayuda a mapear el desarrollo de la megatendencia y su

Tabla 2.14 Taxonomía


Áreas de aplicación
Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios

almacenamiento óptico DVD con capacidad de

A1TB

Electrónica y
computación Antena óptica

multiantenas
Telecomunicaciones

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
36 CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS

Áreas de aplicación
Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios

óptica

óptico

PON

AX (FTTX

Telecomunicaciones

datos

Procesos comerciales
e industriales

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS
37
Áreas de aplicación
Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios

óptica

guiados

CO

Procesos comerciales
e industriales

potencia

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
38 CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS

Áreas de aplicación
Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios

Procesos comerciales
e industriales

ópticos

Plasmones

plasmones

dimensiones (4D-ELF

(LEBS

Medicina

de medicamentos

3D
(3D-SIM

DPSS

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS
39
Áreas de aplicación
Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios

EXCIMER
astigmatismo

(BSI

Medicina Lentes de contacto

detección de agentes

detección de sustancias

Optometría

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
40 CAPÍTULO 2: SISTEMAS ÓPTICOS

Áreas de aplicación
Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios

decisiones

Optometría
Lentes de uso

ópticos

decisiones
epidemiológico satelital en

CCD
acoplada (CCD
Fotografía y
procesamiento de
imágenes
satelitales (

Geodesia de modelos digitales de

Pantallas y
dispositivos de
iluminación
(toled

oled

dots
(QD-LED

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
3
Biotecnología agrícola
Horacio Cardiel
Gerardo Montejano

3.1 Descripción

La biotecnología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza organismos vi-


-
ductos alimenticios, químicos y farmacológicos para mejorar su utilidad y
aplicabilidad; mejorar plantas y animales para incrementar su resistencia
a factores adversos o aumentar su rendimiento y productividad; desarro-

3.1.2 Detonadores
Aunque la biotecnología ha existido desde tiempos remotos y muchos de

ADN ADN

Los siguientes cambios constituyen a su vez el motor que promueve y


demanda avances de la biotecnología y otras áreas relacionadas; es decir,
este conjunto representa la demanda para nuevos desarrollos por parte del

a) Estilo de vida actual y avances en la ingeniería de alimentos


b) Demanda creciente de alimentos debido al crecimiento poblacional

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
44 CAPÍTULO 3: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

c)
d) Aumento en las expectativas en la calidad de vida
e)
agrícola
f)

g)

h)

i)

j)
k)

3.1.3 Comportamientos tecnológicos


Algunas de las áreas de la biotecnología moderna incluyen el empleo de proteínas y

de alimentos, procesamiento de los mismos, remediación de ambientes contaminados


y manejo de desechos, mejora de suelos, cruza y producción animal, productos farma-

Algunas de las evidencias del impacto que esta megatendencia tiene en

además de satisfacer sus necesidades y gustos básicos, le suministren compo-

-
formación de la organización Tech Cast, Argentina es considerado el segundo productor

TechCast

embargo el país ocupa el treceavo lugar mundial en la producción de algodón y soya

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 3: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
45

responsabilidad por parte de las empresas por cuidar el medio ambiente al utilizar tecnologías

3.2 Temas de investigación


-

en muchos casos no existe una vinculación directa con los otros dos sectores resultando
que muchos proyectos potencialmente exitosos queden en publicaciones y presenta-

vuelve el promotor de una nueva idea posiblemente gracias a la necesidad de solucionar


-

Algunas de las disciplinas del conocimiento más importantes de la biotecnología a

Dentro de los temas de investigación que generan un mayor impacto en la evolución

Tabla 3.1 Disciplinas del conocimiento

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
46 CAPÍTULO 3: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Tabla 3.1 Disciplinas del conocimiento

Tabla 3.2 Temas de investigación

3.3 Tecnologías existentes


Tabla 3.3 Áreas de Investigación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 3: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
47

Tabla 3.4 Áreas de Investigación


Manipulación Genética
ADN PCR (

Tabla 3.5 Microorganismos


Microorganismos

Tabla 3.6 Análisis y aplicación molecular

Análisis y aplicación molecular

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
48 CAPÍTULO 3: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

3.4 Tecnologías emergentes


El mercado biotecnológico en el sector de la salud se caracteriza por empresas muy espe-

muy largo plazo y costosos y entonces los inversionistas buscan nichos muy exclusivos y se

tecnologías emergentes para hacer adaptaciones bio-activas al producto que son de me-
diano e inclusive corto plazo y que deben pasar la prueba de aceptación por parte del con-

Tabla 3.8 Tecnologías Emergentes


ADN

3.5 Productos y servicios


3.5.1 Lista de productos y servicios
Algunos de los productos y servicios representativos se encuentran en las áreas de orga-
OMG

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 3: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
49

Tabla 3.10 Biorremediación


Biorremediación

contaminados

Tabla 3.11 Educación


Educación

Tabla 3.12 Nutrigenómica y medicina


Nutrigenómica y medicina

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
50 CAPÍTULO 3: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Tabla 3.13 Biocombustibles


Biocombustibles

3.5.2 Proyectos de inversión


Los avances en el conocimiento biotecnológico han permitido acortar los tiempos del
lanzamiento de un producto a partir de su fase de investigación por lo cual en la actuali-

de la mercadotecnia y publicidad de estos productos con promesas difícilmente com-

y regulaciones de los países son un factor trascendente para que la iniciativa privada
invierta en estos desarrollos que aunque riesgosos, pueden resultar en productos alta-

La biotecnología moderna incluye diferentes áreas dentro de las cuales se están de-
sarrollando proyectos que se consideran atractivos tanto social como económicamente

a)
b)
c)
d)

e)

f) Análisis y diagnósticos moleculares para la prevención y tratamiento de

g)
h) Desarrollo de compuestos antibacterianos naturales para combatir microorganismos

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 3: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
51

i)

j)
remediación
k) Diseño de herramientas computacionales para la secuenciación de mapas

l)

3.6 Taxonomía
Tabla 3.14 Taxonomía

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


aplicación

Organismos
genéticamente en la selección de cepas

ADN

Organismos
genéticamente

ADN

Biorremediación
de agua
contaminados

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
52 CAPÍTULO 3: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


aplicación

metales pesados y

Educación

gaceta

animal

sólido
ADN

Alimentos con contenido

Nutrigenómica y
medicina

medicamentos

descomposición

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 3: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
53

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


aplicación

de alimentos

Autenticación de
Nutrigenómica y
medicina

de alimentos

Biocombustibles

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
4
Biotecnología médica
Martha Alejandra Morgado Munguía

4.1 Descripción

Tecnología basada en un enfoque multidisciplinario que involucra varias

química, en convergencia con la nanotecnología, tecnología de la in-


formación y el escalamiento de procesos, entre otras, con meta en la
predicción, prevención y tratamiento personalizado de enfermedades, a

4.1.2 Detonadores
Desde los primeros experimentos de corte y empalme de genes, que dieron
lugar al nacimiento de la industria de la biotecnología, se han conseguido
-
-

están impulsando los avances tecnológicos en el cuidado de la salud, tal

animada de un movimiento de cambio, como mecanismo para poder satis-

Es evidente la transformación a partir del siglo XX


principal causa de muerte en casi todos los países cambió de diarreas e
infecciones agudas en la infancia hacia enfermedades del corazón y cáncer

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
56 CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

XXI
el cáncer es la principal causa de muerte infantil, surgiendo la obesidad y la diabetes
como problemas de gran impacto en toda la sociedad, aunadas a la problemática de

megatendencia
Conductores Tendencias de
Conductores de salud
tecnológicos consumo

autocuidado

datos
SIDA y SARS
disciplinas y de autodiagnóstico
de las ciencias

biológico, el envejecimiento es un proceso en el que a medida que avanza, aumentan

Todos estos eventos, han marcado prioridades y caminos en el área de la investiga-

4.1.3 Comportamientos tecnológicos

de ADN, inicialmente descrita a mediados de los ochenta, ha sido decisiva para la in-
vención de análisis de sangre que, entre otras cosas, permiten determinar rápidamente
VIH

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA
57

-
malmente una gran variedad de anticuerpos -proteínas del sistema inmunitario - que

-
-

Ejemplos iniciales incluyen los anticuerpos monoclonales capaces de impedir al sis-


-

-
matoide, y actualmente se están usando con carácter experimental en pacientes, como

Marcados con radioisótopos u otros agentes de contraste, los anticuerpos mono-

asegurar una mayor precisión en la cirugía y la terapia de radiación y mostrar, en un plazo

forma se evitó la necesidad de extraer el antígeno del suero de la persona infectada con

-
cacia, inocuidad y costo relativamente bajo, las pruebas de diagnóstico molecular y las
vacunas recombinantes pueden ser de especial importancia en la lucha contra enferme-

-
-
servar la expresión de miles de genes simultáneamente en una placa de cristal llamada

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
58 CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

-
tudiarse como modelos para el desarrollo de la diabetes, la arteriosclerosis y la enferme-

-
mentos en pacientes con un trombolítico recombinante, expresado en la leche de cabras

tecnologías como la espectrometría de masas para detectar marcadores biológicos pro-


teínicos en la sangre que pueden indicar señales tempranas de enfermedades, incluso
-

-
-
-

A principios de este año, la FDA


al medicamento contra el cáncer Taxol, para el tratamiento del cáncer de mama avan-

Con ayuda de la bioinformática - poderosos programas de computadora capaces


-

-
pacto de la tecnología relacionada al proceso biológico de envejecimiento, entre ellas el
National Intelligence Council, NCI

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA
59

tratamiento, reducción de costos de los productos y servcios, así como la expansión de


NIC
En este setido será importante, a nivel social, el impacto que tienen estos avan-
ces tecnológicos en las estructuras demográficas –al aumentar la esperanza de
vida- y en los patrones de actividades –y consumo- de personas sanas de edad

4.2 Temas de investigación

Tabla 4.2 Temas de investigación

Vacunas

4.3 Tecnologías existentes

Tabla 4.3 Herramientas de cómputo

Herramientas de cómputo

(clustering

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
60 CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

Tabla 4.4 Análisis y manejo de la información genética


Análisis y manejo de la información genética
ADN
(PCR
SNP

SAGE

ADN BLAST

ADN

Tabla 4.5 Análisis y uso de moléculas y proteínas


Análisis y uso de moléculas y proteínas

Tabla 4.6 Ingeniería de materiales


Ingeniería de materiales

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA
61

4.4 Tecnologías emergentes

Tabla 4.7 Como herramientas de cómputo

Como herramientas de cómputo

Tabla 4.8 Ingeniería de materiales


Ingeniería de materiales

Tabla 4.9 Análisis y manejo de la información genética


Análisis y manejo de la información genética
ADN

ADN EST

PGD

Vacunas de ADN

ADN ADN

FIV ICSI

Tabla 4.10 Análisis y uso de moléculas y proteínas


Análisis y uso de moléculas y proteínas
CASP y CAPRI

MEK

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
62 CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

4.5 Productos y servicios


4.5.1 Lista de productos y servicios
Algunos de los productos y servicios impulsados por el desarrollo tecnológico de la me-
-

Tabla 4.11 Bioinformática


Bioinformática

Tabla 4.12 Tratamientos médicos personalizados


Tratamientos médicos personalizados

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA
63

Tabla 4.14 Reproducción asistida


Reproducción asistida

4.5.2 Proyectos de inversión


Tabla 4.15 Principales proyectos de capital de inversión en biotecnología
médica en Estados Unidos durante 2007, según los reportes de Money Tree
Proyecto de
Forma de impacto
inversión

Biopolímero
absorbible para
uso médico
$9.7 millones de
dólares

AG NMT

Fármacos para
terapia contra
enfermedades por
falta de pliegue
de proteínas y
amiloidosis

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
64 CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

Proyecto de
Forma de impacto
inversión

Investigación,
desarrollo y
optimización de
fármacos

Fármacos
biotecnológicos
enfocados para
terapia contra
cáncer

VEGF

Proteínas
terapéuticas de
ingeniería

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA
65
Proyecto de
Forma de impacto
inversión

Proteínas
terapéuticas de
ingeniería

Farmacéutica con
especial atención
en nanotecnología

ADN

Transferencia de
genes in vivo para
determinar la
función de dichos
genes
ADN ADN
ADN

ADN

Proteína
ADN
recombinante
humana

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
66 CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

Proyecto de
Forma de impacto
inversión

Proteína
recombinante
humana

MEK

MEK

Biofarmacéutico
MEK ARRY AB
para
enfermedades

TNF IL IL
MEK
EPOC
IBD

Anticuerpos
monoclonales
para el
tratamiento de
enfermedades
infecciosas

deacetilanasa clase III


Fármacos
biotecnológicos
para tratar
enfermedades
metabólicas

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA
67
Proyecto de
Forma de impacto
inversión

B de JY
B
B
Productos B
Biológicos B
B
B

Compañías de
investigación
biofarmacéutica

Drogas
antibacteriales
para bacterias
resistentes

Terapias para
osteoporosis

Familia de
pequeñas
moléculas
terapéuticas para
el tratamiento de
enfermedades
genéticas

RNA
Células madre
hematopoyéticas
para el
tratamiento del
cáncer

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
68 CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

Proyecto de
Forma de impacto
inversión

Células medre
para terapia
regenerativa y
desarrollo de
fármacos

NH

4.6 Taxonomía
Tabla 4.16 Taxonomía
Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios
aplicación

(
Anotación de genomas

Bioinformática computing

CASP

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA
69
Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios
aplicación

CAPRI

(EST

SAGE

Bioinformática

oligonucleótidos

nucleótidos simples

BLAST

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
70 CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


aplicación

Tratamientos
médicos
personalizados

ATP

PCR

ADN

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA
71
Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios
aplicación

ADN

oncogenes

ADN

ADN

PCR
Tratamientos
médicos
personalizados

mitógeno (MEK
ADN

CD CD

TNF IGE

y prevención de
enfermedades

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
72 CAPÍTULO 4: BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


aplicación

patógenos

RT-PCR

adn (BDNA

y prevención de
enfermedades
ADN

ADN

Vacunas de ADN

Vacunas de ADN ADN

implantación (PGD
Reproducción ADN
asistida
FIV

ICSI

implantación (PGD

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
5
Células, tejidos y
Martha Alejandra Morgado Munguia

5.1 Descripción

-
ría y las ciencias de la vida, diseñados para suplir, sustituir, mantener, mejorar
-

-
ca, la biología celular, la microfabricación, la robótica y la ciencia de los ma-
teriales, complementadas con materias como la electrónica, la informática,

5.1.2 Detonadores
Con el advenimiento de nuevas tecnologías, el desarrollo de nuevos materia-
les y la aplicación de ciencias como la biología a la electrónica y el estudio de

y de esta forma fortalecer la medicina en su continuo afán de ayudar y mejo-

-
-
tes con enfermedades que involucran una degeneración importante del tejido

-
mientos para diseñar algunas partes del cuerpo humano que puedan reemplazar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
76 CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES

Diariamente ingresan en los hospitales de todo el mundo miles de personas por

se solucionaría con un trasplante, pero debido a la carencia de órganos trasplantables,

un mal funcionamiento, por esta razón desde hace más de cincuenta años hasta hoy han

apropiadamente pueden llegar a reemplazar los órganos o tejidos que sean requeridos,

Así pues los bioingenieros son formados bajo conceptos sólidos de ingeniería rela-
cionada a conocimientos esenciales de medicina y biología, los cuales se complementan
-

varias ramas por ejemplo la ingeniería biomecánica la cual estudia los sistemas osteoar-
ticular y muscular como sistemas mecánicos, así como el comportamiento de la sangre

de rechazo por parte del organismo y que además duren mucho más que las convencio-
nales, así como la creación de implantes que sustituyen arterias, los cuales no permiten
la formación de coágulos y que además se integran fácilmente al tejido tisular, aunque tal
vez el avance más importante es el desarrollo de las máquinas de diálisis, que ayudan a

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES
77

Ahora bien, la medicina ha estado bien servida por la bioingeniería, y en ella ha en-
contrado un punto de apoyo importante para solucionar los problemas que se han ido

así como el hallazgo de saber que ciertas enfermedades podían ser curadas con un
transplante tomó auge, la negativa de la gente a donar sus órganos creó otro problema

-
les por muchos años han sido llamados a ser la base del tratamiento de muchas lesio-
nes y enfermedades, y que han formado en nuestra era una simbiosis entre hombre y

a reemplazar o las fuentes de energía para que este funcione, el verdadero problema

entonces cuando la ciencia y la medicina están yendo mas allá de los transplantes y
entrando en una era de fabricación de tejidos corporales apoyados en los avances de la

-
límeros, así como materiales naturales como el colágeno, y tanto unos como otros han

materiales han sido seleccionados como estructuras de soporte para el crecimiento de

no termina aquí es necesario que el tejido en crecimiento tenga un mecanismo de trans-


porte de nutrientes así como de desecho para su adecuado crecimiento, es por esto
que muchos investigadores han creado una especie de vasos sanguíneos que drenan

tejidos no comienzan a crecer sobre los soportes de polímeros de una manera mecánica,
estos requieren a su vez de factores de crecimiento y otras sustancias que colaboren en

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
78 CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES

Como se sabe el primer objetivo de la ingeniería de tejidos es el de poder reparar y

aun faltan comprender muchos más mecanismos por los cuales el cuerpo no rechace
-

estructuras de polímeros, para formar nuevos tejidos de los que aun no se han obtenido

puedan ser inducidas por medio de ciertos mecanismos de señalización en convertirse

5.1.3 Comportamientos tecnológicos


-

para todas aquellas enfermedades graves que conllevan el fracaso irreversible de un

-
portantes, van a dejar paso a otras, especialmente a las vinculadas con la logística del

nueva era, a una era tecnológica, donde no dependeremos de una interacción celular

más exactamente, los que se interesan en determinados órganos, el corazón, el pulmón

con la esperanza de poner a disposición de sus pacientes un aparato de altas cualidades

El desarrollo de biomateriales es un detonador importante en la generación de órga-

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES
79

La capacidad de un biomaterial para reproducir la forma y función de órganos y


tejidos viene condicionada por sus propiedades físico-químicas y su interacción con el

Los biosensores permiten la detección de parámetros biológicos y su conversión en

-
las del conocimiento, abarcando desde las aproximaciones teóricas a las experimentales

todas sus capacidades con la tecnología moderna, quizás, a producir un complicado

energía para que el mecanismo pueda funcionar, sino que el problema radica en dispo-

de Tejidos, surge como una nueva opción para los transplantes, ofreciendo innumerables
ventajas pero sobretodo una muy importante que no se puede pasar por alto y que ha

pedazos de piel para implantes, así como algunos segmentos de huesos y cartílagos y

no podría causar metástasis, además de requerir de algunos componentes importan-

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
80 CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES

algunas citoquinas y las matrices extracelulares, que hacen en conjunto la supervivencia

5.2 Temas de investigación


-

Tabla 5.1 Temas de investigación

lugares, patrones de estímulo, enfermedad del paciente y el estado o grado de enfermedad del

pueden grabar las señales de EMG


Los electrodos extraneuronales, como el de brazalete y el epineural, simulan una interfa-
ce simultánea con muchos axones y el nervio, mientras que los electrodos intrafascicula-
res, penetrantes y regenerativos pueden ponerse en contacto con grupos pequeños de

es anatómicamente correcta, la entrada al dispositivo puede venir de las mismas señales

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES
81

Es importante estudiar la no linealidad de la relación entre el movimiento de los dedos

-
-

-
FES
VRE
VRE,

VR, antes de

5.2.2 Implante de prótesis microelectrónicas


Las prótesis microelectrónicas de visión ofrecen el reto de restablecer cierta visión espa-

el campo visual de los ciegos por medio de un implante de electrodos estimulantes de

implante coclear y la prótesis de visión, hay pocos casos en la literatura, donde los dos

En concreto, el estudio de la psicofísica y procesamiento de señales es la base de

investigaciones sobre la imagen y las estrategias de procesamiento de señales, más que


proporcionar a los investigadores una experiencia de percepción, que se aproxima a lo

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
82 CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES

enfoques con respecto a la bioestabilidad de pasivación y conceptos de electrodos

5.2.3 Funcionalidad de los materiales de soporte para tejidos


EAP -

una serie de materiales de polímero electroactivo han surgido con capacidad de producir

abordar los numerosos problemas que obstaculizan la aplicación práctica de estos ma-

Los EAPs tienen el potencial de ser utilizados para aplicaciones como biosensores

embargo por su alto costo e impacto ambiental, la comercialización de EAP

de los polímeros naturales más abundantes en la tierra, y están siendo empleados en el

En general, los materiales con matrices de polisacáridos electroactivos pueden al-


EAP

5.2.4 Reacciones de los tejidos al o los materiales de los implantes


-
tablecido por diversas aplicaciones clínicas, empleándose entre otros, materiales ce-

controlada de drogas y pertenecen a una serie de ejemplos de aplicaciones como an-

de productos se generan durante la biodegradación; un reto interesante es estudiar las

-
ciones inmunológicas para aclarar la falta de los informes clínicos de alergia o sensibili-

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES
83

ejemplo, eczema, el retraso de la herida y la cicatrización del hueso, derrame recurrente,

cutánea en contacto con el metal, las alergias están asociadas a los implantes de una
-

Resulta un reto estudiar las combinaciones de factores que inducen sensibilización


-

área de oportunidad es encontrar materiales más baratos y funcionales que no generen

cuando son implantados sensores para interferir en la transmisión de


señales

-
gevidad de los implantes, un reto es investigar la necesidad de inducir alteraciones en

las respuestas ante la actividad celular in vitro y de corto plazo in vivo, estos equipos o

-
feras de liberación de drogas, las oportunidades están en crear tamaño de partículas del
orden de las micras para poner a prueba la capacidad modular del tejido a las respues-

-
pos funcionales, - CF COOH -

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
84 CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES

y otras prótesis al estar en contacto con las interfaces biológicas, los resultados de estos

para tecnologías de MEMS micro-electric-mechanical


systems
-

Estas líneas de investigación buscan satisfacer los retos del desarrollo tecnológico

Tabla 5.2 Líneas de investigación


Línea de investigación Retos Oportunidades

MEM
mioeléctrica

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES
85
Línea de investigación Retos Oportunidades

Implantes de prótesis
microelectrónicas

Funcionalidad de los
materiales de soporte

Reacciones de los tejidos


al o los materiales de los
implantes.

Respuestas al implante de
sensores.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
86 CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES

5.3 Tecnologías existentes


El ritmo de avance del desarrollo tecnológico actual no satisface las demandas del
mercado; por lo que existe una creciente preocupación de que muchos de los nuevos
descubrimientos de la ciencia básica no podrán ofrecer rápidamente productos con el

FDA -
rrollo de productos no han seguido el ritmo de los enormes avances en las ciencias

los implantes robóticos funcionales, sigue habiendo muchas cuestiones y proble-

-
camente agradables
Las tecnologías existentes con mayor relevancia para la megatendencia se desa-

mecánica y las herramientas de programación; algunos ejemplos de estas tecnologías

Tabla 5.3 Ingeniería de materiales


Ingeniería de materiales

Tabla 5.4 Electro-mecánica


Electro-mecánica

MEMS

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES
87
Tabla 5.5 Biología celular y molecular

Biología celular y molecular

Tabla 5.6 Programación

Programación

5.4 Tecnologías emergentes

Tabla 5.7 Tecnologías emergentes

quantum wires

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
88 CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES

5.5 Productos y servicios


5.5.1 Lista de productos y servicios
Tabla 5.8 Lista de productos y servicios

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES
89

5.5.2 Proyectos de inversión


De acuerdo a los reportes generados por la Asociación Nacional de Capital de Riesgo en
Venture Capital Association -

1.
2. Remodelación de tejidos
3. Servicios y productos biotecnológicos
4.
5.
6.
7. Sistemas de diagnóstico implantables inalámbricos
8. Lentes intra-corneales e implantes oculares
9.
10. Wound care and tissue repair therapeutics.
11.
12. Software para análisis de datos y texto en tiempo real
13.

5.6 Taxonomía
Tabla 5.9 Taxonomía
Área de aplicación Productos y servicios
Área de aplicación Tecnología

3D
Diseño y producción
EAP

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
90 CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES

Área de aplicación Productos y servicios


Área de aplicación Tecnología

Diseño y producción

(
EAP

Dispositivos bio-
estructurados
BMI

BCI

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES
91
Área de aplicación Productos y servicios
Área de aplicación Tecnología

Dispositivos bio- de diagnóstico


estructurados
(

EAP

Implantes en la espina

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
92 CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES

Área de aplicación Productos y servicios


Área de aplicación Tecnología

Implantes en la espina
(

espinal
Dispositivos bio-
estructurados
(

CNC

Inyección de metales

Implantes y prótesis (

EAP

EAP

EAP

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES
93
Área de aplicación Productos y servicios
Área de aplicación Tecnología

gama
MEMs

EAP

(
EAP

Implantes y prótesis

EAP

(
EAP

stents

EAP

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
94 CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES

Área de aplicación Productos y servicios


Área de aplicación Tecnología

EAP

EAP

y codo
EAP
Implantes y prótesis

Implantes en el sistema
óseo

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 5: CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES
95
Área de aplicación Productos y servicios
Área de aplicación Tecnología

EAP

EAP

Implantes y prótesis (

MEMs

Servicios de atención (
a pacientes

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
6
Computadoras de alto
rendimiento
Carlos Téllez
Aldo López

6.1 Descripción

de información, lo que permite hacer cálculos y simulaciones imposibles en

uso de memoria, localización de datos, redes de computadoras y modelado

6.1.2 Detonadores
Entre los elementos tecnológicos característicos se aprecia que el uso de

-
mación u otras señales; mientras que la cantidad de información computa-

para el tratamiento de datos, actuando sobre el orden o el contenido de

la descripción por datos de objetos tridimensionales, además de que el in-

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
98 CAPÍTULO 6: COMPUTADORAS DE ALTO RENDIMIENTO

lo que muestra que existe un aumento en la demanda para productos de computación

6.1.3 Comportamientos tecnológicos

Acceso, direccionamiento o asignación en sistemas o arquitecturas de

3D
tridimensionales

Las áreas de mayor importancia tecnológica se encuentran en el procesamiento

tridimensional, la cual abrirá nuevas posibilidades de procesamiento de información

6.2 Temas de investigación


Los principales dueños de la tecnología para el área completa de computadoras de
alto desempeño, en su gran mayoría son inventores independientes, lo que nos indica
el valor comercial que tienen los avances en las tecnologías que impulsan la mega-

-
vestigación privados, IBM se considera líder en el ramo, ya que esta empresa se en-

desempeño como la más importante desarrolladora de tecnologías para las HPC High
Performance Computers

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 6: COMPUTADORAS DE ALTO RENDIMIENTO
99

6.3 Tecnologías existentes

Tabla 6.1 Tecnologías existentes

del sonido compuestos

asignación de canal

6.4 Tecnologías emergentes

Tabla 6.2 Tecnologías emergentes

(DASD

AVO

6.5 Productos y servicios


Algunos de los productos y servicios que impulsa la megatendencia se encuentran en

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
100 CAPÍTULO 6: COMPUTADORAS DE ALTO RENDIMIENTO

Tabla 6.3 Cálculo intensivo


Cálculo intensivo

Tabla 6.4 Almacenamiento masivo

Almacenamiento masivo

Tabla 6.5 Minería de datos

Minería de datos

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 6: COMPUTADORAS DE ALTO RENDIMIENTO
101

6.6 Taxonomía
Tabla 6.6 Taxonomía
Área de aplicación
Área de aplicación Tecnologías Productos y servicios

el espacio

almacenamiento

compuestos

Cálculo intensivo
(number crunching)
compuestos

almacenamiento

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
102 CAPÍTULO 6: COMPUTADORAS DE ALTO RENDIMIENTO

Área de aplicación
Área de aplicación Tecnologías Productos y servicios

gasoductos

AVO

almacenamiento

compuestos
Cálculo intensivo
(number crunching)

de colisiones
compuestos

de disco

Almacenamiento
masivo
almacenamiento de acceso
DASD

canal
almacenamiento
almacenamiento de acceso
DASD

Minería de datos
(data mining)

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
7
I
Alvaro José de Albornoz
Patricia Escamilla
Ramón Brena
Raúl Monroy
Rogelio Soto Rodríguez
Sairam Cerón
Manuel Valenzuela
Edgar Vallejo

7.1 Descripción

-
ca crear computadoras que se comporten como humanos en varios tipos de

-
nosticar, diseñar y explicar, procesos y sistemas en diversos sectores como
salud, transporte, gobierno, empresa, manufactura, cómputo, comunicación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
106 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

7.1.2 Detonadores
Dentro de los procesos que detonan e impulsan el avance de la megatendencia se en-
hardware, ya que permiten procesar más infor-
mación en menos espacio; la evolución en las formas de comunicarse entre el hombre
y las computadoras, gracias al desarrollo de sistemas de interacción, recepción y gene-
ración de información que involucran todos los medios humanos posibles; la necesidad
tecnológica de las personas para comunicarse en cualquier lado y en cualquier momen-
to, en la actualidad la gente busca estar comunicada y conectada en cualquier lugar a
donde va, porque el trabajo se vuelve parte de nuestra vida; la creciente movilidad de
personas y mercancías, ya que se requiere infraestructura que permita esta la movilidad

internacional, pues al existir menos barreras arancelarias y más acuerdos comerciales


se generan nuevos mercados de productos y servicios alrededor del mundo; la estan-
darización de procesos y tecnologías en las empresas, debido a que al globalizarse,
las compañías y sus sistemas deben armonizarse para poder compartir información y

7.1.3 Comportamientos tecnológicos


Esta megatendencia tendrá un fuerte impacto en la sociedad; por ejemplo, las empresas
utilizarán sistemas inteligentes para el diagnóstico y toma de decisiones, el creciente uso

a diversas poblaciones genera el desarrollo de más servicios de e-learning, las empresas


buscan continuamente una optimización de sus procesos que incluya todos los aspectos

7.2 Temas de investigación

Tabla 7.1Temas de investigación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
107

Agentes inteligentes

7.3 Tecnologías existentes


Dentro del conjunto de tecnologías existentes que sostienen a la megatendencia se en-

Tabla 7.2 Tecnologías existentes

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
108 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

7.4 Tecnologías emergentes

Tabla 7.3 Tecnologías emergentes

Agentes inteligentes

7.5 Productos y servicios


7.5.1 Lista de productos y servicios
Algunos de los productos y servicios generados se localizan en las áreas de proce-
sos industriales, medicina, negocios, educación, gobierno, productos y servicios comer-

Tabla 7.4 Procesos industriales


Procesos industriales

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
109
Tabla 7.5 Medicina
Medicina

Tabla 7.6 Negocios


Negocios

IERP

negocios

Tabla 7.7 Educación


Educación

Tabla 7.8 Gobierno


Gobierno

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
110 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Tabla 7.9 Productos y servicios comerciales


Productos y servicios comerciales

Tabla 7.10 Seguridad


Seguridad

7.5.2 Proyectos de inversión


a)
Honda, Rockwell,
General Electric y FLSmith están apostando a proyectos de automatización de

autónomos tienen una competencia internacional, un ejemplo importante es


DARPA Urban Challenge 1 en donde universidades como Stanford y el MIT
invierten en la investigación y desarrollo de estos proyectos que integran varias

b)

c)

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
111

d)

juzgados, sistemas de distribución y acceso a la información, sistemas de detección

se están desarrollando para integrar la tecnología computacional y en particular los


sistemas inteligentes en las áreas de seguridad y procuración de justicia, así como

para descubrimiento de patrones de comportamiento delictivos, soporte a la toma de


decisiones judiciales y pre-liberaciones en reclusorios, ha generado una nueva área

e) Analytics
que buscan apoyar la toma de decisiones optimizando herramientas como la minería

f) Bussiness intelligence

todas las grandes compañías dedicadas al manejo de información y de datos –como


Oracle, IBM, Bull y SAP- están invirtiendo grandes cantidades en el desarrollo de

7.6 Taxonomía
Tabla 7.11 Taxonomía

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


de aplicación

Procesos industriales

Google y SAS ofrecen paquetes computacionales de Analytics

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
112 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


de aplicación

Procesos industriales

Agentes inteligentes

Medicina
detección

Lógica

Agentes inteligentes

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
113

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


de aplicación

medicamentos

Medicina

discapacitados

Planeación y

conocimiento

Negocios

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
114 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


de aplicación

inteligentes

Negocios

negocios

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
115

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


de aplicación

Negocios

inteligentes

Educación

inteligente

Gobierno
(

inteligentes

Productos y servicios
comerciales

inteligentes

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
116 CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


de aplicación

Productos y servicios
comerciales inteligentes

Seguridad

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
117

Áreas de aplicación Tecnologías Productos y servicios


de aplicación

Seguridad

computacionales

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
8
Materiales inteligentes e
Joaquín Oseguera
Olimpia Salas
Alex Elías
Horacio Ahuett
Ciro Rodríguez

8.1 Descripción

predecible y capaz de ser incorporado como tecnología en productos

-
-

PZT -
drios electro-crómicos y los polímeros electro-activos y de efecto

8.1.2 Detonadores
Los principales impulsores de la megatendencia son los avances en las

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
120 CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES

8.1.3 Comportamientos tecnológicos

disciplina es un importante recurso tecnológico, incluyendo los biomateriales, la generación


de energía, la transformación de metales, la electrónica, la extracción de petróleo, la industria

permitido a su vez el desarrollo de tecnologías emergentes muy relevantes en las economías


actuales por ejemplo los MEMS
Actualmente algunas industrias están estrechamente vinculadas a la utilización
de superficies y materiales inteligentes, como la aeronáutica, en donde la eficiencia

ejemplo es el desarrollo de recubrimientos protectores para ambientes carburizan-


tes, que ha requerido del desarrollo de modelos termodinámicos para aumentar las

espectrocopía molecular ha permitido analizar in-situ los productos de la corrosión

Existen diversos tipos de materiales inteligentes que están establecidos a nivel co-
-

aeronáutica, en el desarrollo de la bio-medicina, para las aplicaciones de los bio-materia-


-

-
-
teriales se incrementa el uso de difracción de rayos X, la microscopía de campo y la

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES
121

A continuación se presentan ejemplos de la manera en que industrias existentes han

8.1.3.1 Biomateriales

-
do a las rigurosas demandas de las propiedades del material para biocompatibilidad,
sólo tres materiales metálicos habían sido autorizados para usarse como materiales para
-

-
2
de brackets

A partir de materiales inteligentes se ha desarrollando equipo de diagnóstico y far-

biopsias y stents

8.1.3.2 Estructuras inteligentes


Las estructuras inteligentes son compuestos de materiales que incorporan las fun-
ciones particulares de sensores y actuadores para desarrollar acciones inteligentes

en materiales inteligentes ha sido explorado en los campos de la construcción, la

sensores para monitorear la propagación de fracturas, desplazamiento de juntas,

8.1.3.3 Tecnología electrónica automotriz


La principal área de aplicación es en sensores, entre los que destacan los sistemas
micro electro-mecánicos o MEMS ABS
sistema de sensado de los cinturones de seguridad; en la detección de apertura y

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
122 CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES

cierre del quemacocos y en la detección de las condiciones hidráulicas de los sistemas


ABS y VSO
PZT

8.1.3.4 Estructural en el campo automotriz


La empresa General Motors
de memoria de forma y de polímeros para integrarlos en los nuevos diseños de vehí-
culos, donde se desea aprovechar la ventaja de estos materiales para manipular sus

GM ha obtenido es el desarrollo de suspen-


Delphis’s MagneRide
existenten al utilizar fluidos magnetoreológicos, los que presentan una rápida res-

-
sultado final es un incremento en la seguridad y en el nivel de control de estabilidad

8.1.3.5 Vibraciones
Las vibraciones y el ruido de transmisión estructural constituyen uno de los problemas
fundamentales cuando se quiere mejorar el confort en los medios de transporte, au-
-
ciones en procesos en máquinas-herramienta para mejorar la calidad de los acabados

puede abordar ya sea controlando las fuentes o impidiendo el paso de las vibraciones a

En la medida en que los diseñadores de productos tengan un mejor entendimiento


-

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES
123

Carreteras inteligentes / ingeniería civil

de carreteras inteligentes es el mejoramiento de seguridad y reducción de accidentes de

Transductores / electrónica
Actualmente el crecimiento en el mercado de transductores ha sido rápido y se predice

producción automotriz, amortiguamiento de vibraciones activas y la generación de imá-

Baterías / electrónica

miniaturización en electrónica han creado un incremento de la demanda por baterías

computadoras y cámaras de video las cuales requieren baterías de alta densidad de

Actuadores electromecánicos / equipo quirúrgico


-

sean atractivos para sistemas ópticos, maquinaria de precisión y pequeños motores

8.2 Temas de investigación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
124 CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES

Tabla 8.1 Temas de investigación

-
CONACYT podrían

CIMAV
IPN

UNAM
UAM

8.3 Tecnologías existentes

spray
importante destacar que este grupo de desarrollos sostienen sus procesos con base en

se tienen los tratamientos termoquímicos convencionales, tal es el caso de la reacción

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES
125

gas-sólido, o variantes de esta, las post-descargas, las cuales producen especies neu-

difusión de un elemento desde un gas hasta el sólido es el evento principal en el proce-

Tabla 8.2 Temas de investigación

8.4 Tecnologías emergentes

Tabla 8.3 Tecnologías emergentes

PACVD ECR

DEB ARCO

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
126 CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES

PVD

M ALY o

Estos materiales abren posibilidades tecnológicas que pueden ser aplicadas en la

a)

rotación ultrasónicas que pueden ser aplicadas en micro-maquinado con arranque de

b) Case Western Reserve con una

receptivos los cuales cambian mediante la aplicación de un estímulo externo como


cambios en su temperatura, fuerza iónica, pH

c) con

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES
127

ultra-delgadas, la investigación presenta la oportunidad de establecer cómo es que

d)

aviones que entren a la zona de resonancia durante su vuelo podrán cancelar las
vibraciones mecánicas que podrían generar inestabilidad durante su trayecto o

Flutter
e)
en el ambiente, que se requiere reducir o cancelar en aplicaciones tales como salas

las fuentes de ruido no pueden ser removidas y se requiere de sistemas activos de

sino que detecten su nivel actual y que por medios activos sean capaces generar

de generación de ondas sonoras mediante membranas excitadas con actuadores

f)

sistemas de amortiguamiento pasivo aplicado en la industria del transporte terrestre

provocado que se genere en poco tiempo un desbalanceo dinámico en los vehículos

se adaptan a las condiciones variables para disminuir el efecto de las vibraciones

de ser adaptivos a las condiciones variables de vibraciones, son compactos con

g)

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
128 CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES

h)

i)
inteligentes junto con capas de material con propiedades de mecano-luminiscencia

no destructiva de materiales, sino que ha abierto una ventana en el desarrollo de

8.5 Productos y servicios


8.5.1 Lista de productos y servicios
Dentro de los productos y servicios generados por la megatendencia se encuentran den-

Tabla 8.4 Tecnologías emergentes


Medicina

Tabla 8.5 Industria


Industria

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES
129
Industria

8.5.2 Proyectos de inversión

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
130 CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES

a)

b) Desarrollo de lubricantes sólidos para la industria automotriz, estos recubrimientos


disminuyen notablemente la fricción
c) Desarrollo de herramientas de alto rendimiento, ya que los recubrimientos superduros
proporcionan una resistencia superior al desgaste
d)

e)
f) Desarrollo de dispositivos para almacenamiento de datos en la industria de la
electrónica, ya que los depósitos de materiales especiales permiten obtener una

g) Empaques en la industria alimenticia, con capacidad de respuesta ante fechas de

h) Desarrollo de nuevos materiales para maquinaria diesel de alto rendimiento


i)

j)

Los materiales cerámicos estructurales pueden ser utilizados en aplicaciones de altas


temperaturas, los materiales cerámicos inteligentes y parches piezo-cerámicos, además,

k)
Dartmouth

Magnetostrictive
ganancia de control con retroalimentación y los parámetros que caracterizan el sistema

mecánicos y civiles, así como en el seguimiento de desperfectos crecientes bajo cargas

l)

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES
131

previsible que los sensores biológicos puedan ser hechos usando enzimas complejas

dispositivos en el lazo de retroalimentación, ya sea trasmitiendo una señal o respondiendo

incluyen mejoras en biocompatibilidad, tiempo de vida del sensor, minimizar las señales,
maximizar la sensibilidad, desarrollo de la capacidad para ajustar los sensores en vivo

los pacientes debido a que los productos químicos para la quimioterapia son bastante
Keele -
gaciones para desarrollar pequeñas nano-cápsulas que puedan contener agentes anti-

Como puede observarse, las aplicaciones que han recibido mayor atención se en-
-

de los materiales inteligentes son los sensores y actuadores, que ven su desempeño

8.6 Taxonomía
Tabla 8.6 Taxonomía
Área de aplicación
Área de aplicación Tecnología Productos y servicios

Medicina

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
132 CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES

Área de aplicación
Área de aplicación Tecnología Productos y servicios

Medicina

medicamentos

de almacenamiento de datos

Industria

autos

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES
133
Área de aplicación
Área de aplicación Tecnología Productos y servicios

celulosa como aislante

ópticos

Industria

aleación de aluminio

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
134 CAPÍTULO 8: MATERIALES INTELIGENTES E INGENIERÍA DE SUPERFICIES

Área de aplicación
Área de aplicación Tecnología Productos y servicios

Industria

nanocomposite de

MEMS

PACVD
plasma ECR

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
9
MEMS (Sistemas micro-
electro-mecánicos)
Andrés García
Aldo Díaz
Sergio Omar Martínez

9.1 Descripción

Se les denomina MEMS Micro-Electro-Mechanical Systems -

integración de sensores, actuadores y elementos electrónicos a nivel micro,


proporciona soluciones con bajo consumo de energía, reducción en el tama-
ño de los componentes, mayores anchos de banda, mejorando la calidad de
vida, desarrollando mejores aplicaciones y dispositivos en diversas áreas,
-

9.1.2 Detonadores
El área de MEMS abarca la integración de elementos mecánicos, sensores,

la tendencia es incidir en dimensiones menores tal es el caso de los NEMS


Nano Electromechanical Systems

9.1.3 Comportamientos tecnológicos


La introducción de los MEMS en dispositivos y sistemas ha mejorado la fun-

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
138 CAPÍTULO 9: MEMS (SISTEMAS MICRO-ELECTRO-MECÁNICOS)

-
-
ra, presión y nivel de líquidos del motor, así como la reducción del tamaño de sensores
de posición, presión y fuerza del tren motriz y del sistema de frenado del automóvil, con-

y giroscopios; la reducción en el tamaño de estos sistemas permite reducir el peso de los


mismos y aprovechar los espacios, así mismo permite integrar más sistemas de sensado
para añadir más variables informativas al conductor tanto del funcionamiento del vehículo

-
sonadores, switches
Los dispositivos MEMS usados para el desarrollo de sistemas de comunicación han
traído una serie de avances tecnológicos que promueven la mejora en la forma como di-

MEMS
de su capacidad de revolucionar el cuidado de la salud, en el sentido de que sensores
implantables, o no invasivos de los que son parte central, pueden ser usados como he-

9.2 Temas de investigación


Tabla 9.1 Temas de investigación
CI

MEMS y RF-MEMS

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 9: MEMS (SISTEMAS MICRO-ELECTRO-MECÁNICOS)
139

9.3 Tecnologías existentes

Tabla 9.2 Tecnologías existentes

Antenas

9.4 Tecnologías emergentes

Tabla 9.3 Tecnologías emergentes

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
140 CAPÍTULO 9: MEMS (SISTEMAS MICRO-ELECTRO-MECÁNICOS)

9.5 Productos y servicios


9.5.1 Lista de productos y servicios
Dentro de los productos y servicios generados en las áreas del sector automotriz, elec-

Tabla 9.4 Sector automotriz


Sector automotriz

Tabla 9.5 Electrónica


Electrónica

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 9: MEMS (SISTEMAS MICRO-ELECTRO-MECÁNICOS)
141
Electrónica

Tabla 9.6 Medio ambiente


Medio ambiente

9.6 Taxonomía
Tabla 9.7 Taxonomía
Áreas de Áreas de aplicación
Tecnología Productos y servicios
aplicación

suspensiones

Sector automotriz

(X

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
142 CAPÍTULO 9: MEMS (SISTEMAS MICRO-ELECTRO-MECÁNICOS)

Áreas de Áreas de aplicación


Tecnología Productos y servicios
aplicación

inteligentes

sanguinea

Sector automotriz

de insulina

inteligentes

Electrónica
Antenas

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 9: MEMS (SISTEMAS MICRO-ELECTRO-MECÁNICOS)
143
Áreas de Áreas de aplicación
Tecnología Productos y servicios
aplicación

Electrónica

delgados

Medio ambiente delgados

contaminantes

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
10
Micro y nanotecnología
Álex Elias Zúñiga
Ciro Rodríguez
Horacio Ahuett
Oscar Martínez
Claudia Caballero Cerón
Sarah Anzures

10.1 Descripción

Estudio de propiedades de estructuras funcionales con dimensiones de 1 a 100


nm para la nanotecnología, lo cual permite manipular materiales a un nivel mole-

de diseñar y fabricar sistemas miniaturizados con dimensiones características que


-
ción de materiales compuestos que se pueden aplicar a la manufactura de distin-

El propósito general de esta megatendencia se centra en alcanzar los

a) La obtención de ventajas competitivas implementando la nanotecnología


y buscando posicionar a las empresas en niveles tecnológicos de clase
mundial;
b) Generar conocimiento y experiencia en la caracterización,

vanguardia que permitan el desarrollo y manufactura de dispositivos


basados en materiales nanoestructurados;

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
146 CAPÍTULO 10: MICRO Y NANOTECNOLOGÍA

c)
I&D
industria;
d) El desarrollo de capital humano en el área de nanotecnología aplicada al desarrollo

La nanociencia consiste en el estudio de los fenómenos y manipulación de los ma-


teriales a escalas atómicas, moleculares y macromoleculares en donde sus propiedades
nano-
tecnologías están relacionadas con el diseño, caracterización, producción y fabricación
de dispositivos cuyas formas y características son controladas en la escala del nanóme-

10.1.2 Detonadores
El avance de la nanotecnología comenzó con el descubrimiento en Japón de los na-

la estructura molecular del carbono C

Figura 10.1 Nanotubo de doble pared

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 10: MICRO Y NANOTECNOLOGÍA
147

10.1.3 Comportamientos tecnológicos


Resulta claro que en esta megatendencia abarca rubros que van desde la medicina has-

contra enfermedades, el suministro de medicamentos y la detección de virus se vuelven


menos invasivos y más exactos, los consumidores optan por materiales más ligeros y
más resistentes, existe una preocupación por la contaminación que motiva a buscar al-
ternativas de reciclaje, ahorro y almacenamiento de energía, la miniaturización entra a

comunes y los avances en la industria aeroespacial permiten el turismo espacial y la

10.2 Temas de investigación

Tabla 10.1 Temas de investigación

10.3 Tecnologías existentes

Tabla 10.2 Tecnologías existentes

patógenos

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
148 CAPÍTULO 10: MICRO Y NANOTECNOLOGÍA

10.4 Tecnologías emergentes

Tabla 10.3 Tecnologías emergentes

10.5 Productos y servicios


10.5.1 Lista de productos y servicios
Dentro de los productos y servicios impulsados por la megatendencia sobresalen en las
-

Tabla 10.4 Nanotecnología biomédica e industria


Nanotecnología biomédica e industria

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 10: MICRO Y NANOTECNOLOGÍA
149
Nanotecnología biomédica e industria

Tabla 10.5 Micro y nanotecnología para aplicaciones eléctricas


Micro y nanotecnología para aplicaciones eléctricas

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
150 CAPÍTULO 10: MICRO Y NANOTECNOLOGÍA

Micro y nanotecnología para aplicaciones eléctricas

10.6 Taxonomía
Tabla 10.6 Micro y nanotecnología para aplicaciones eléctricas
Área de aplicación
Área de aplicación Tecnologías Productos y servicios

Nanotecnología
biomédica e industrial

Pantallas planas de

CVD

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 10: MICRO Y NANOTECNOLOGÍA
151
Área de aplicación
Área de aplicación Tecnologías Productos y servicios

y patógenos elementos patógenos en


alimentos

luminiscentes

Nanotecnología
biomédica e industrial

luminiscentes

CVD

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
152 CAPÍTULO 10: MICRO Y NANOTECNOLOGÍA

Área de aplicación
Área de aplicación Tecnologías Productos y servicios

(ADL

CVD

Nanotecnología
biomédica e industrial

alta densidad

Micro y
nanotecnología
para aplicaciones
electrónicas

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 10: MICRO Y NANOTECNOLOGÍA
153
Área de aplicación
Área de aplicación Tecnologías Productos y servicios

Micro y
nanotecnología atómica
para aplicaciones
electrónicas

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
11
Nuevas tecnologías
energéticas
Armando Llamas Terres
Pedro Ponce Cruz
Ricardo Fernández

11.1 Descripción

Aplicación de nuevas formas de conversión de la energía empleando recur-


sos naturales renovables para sustituir recursos tradicionales no renovables

Eólica

11.1.1.1 Energía eólica


-
caciones muy sencillas como son sistemas de bombeo o para cargar pe-

tecnología permitió el empleo de este recurso como una posibilidad rentable

-
-

donde se cumplen de manera formidable las condiciones necesarias

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
156 CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

Figura 11.1 Mapa Eólico de Oaxaca

National Renewable Energy Laboratory

al explotarse de manera apropiada y que a su vez tiene la gran bondad de ser totalmente

11.1.1.2 Biomasa.
El hombre ha utilizado la biomasa de diferentes maneras, la más antigua es generando

La tecnología para el desarrollo de los bio combustibles ha avanzado a pasos agi-

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS
157

de esta fuente alterna es el biodiesel, combustible que se procesa a partir de grasas ani-

ha sido desarrollado como un proyecto conjunto del Tecnológico de Monterrey y Grupo

Existen otro tipo de proyectos que utilizan la biomasa de desecho para genera ener-

11.1.1.3 Solar
La energía solar se ha utilizado de distintas formas desde el principio de la civilización,

Figura 11.2 Mapa de insolación en México

National Renewable Energy Laboratory

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
158 CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

solares realmente sorprenden, como la instalación de calentadores de agua solares que

La evolución y desarrollo tecnológico son la base de nuestra megatendencia, esta


ha propiciado cambios en la tecnología, cambiando la manera de generar electricidad y

11.1.2 Detonadores

de petróleo ascienden solamente a poco más de 9 años, por lo tanto se deben tomar

como consecuencia un aumento en los índices de contaminación provocando un incre-


mento en las emisiones de CO
1

Otras 0.5% Combustibles renobables


y desperdicios 10.8%

Hidroeléctrtico 2.2%

Nuclear 6.5%
Carbon 24.4%

Gas natural 21.2%

Petroleo 21.2%

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS
159

-
-

Tabla 11.1 Potencial Energético en México


Zonas con alta intensidad de Potenciales de uso de
Altos niveles de insolación
vientos biomasa.
MW CFE MW

11.1.3 Comportamientos tecnológicos

ambiental han dado lugar al desarrollo de energías alternas para la producción de elec-

Kyo-
to

11.2 Temas de investigación

Tabla 11.2 Temas de investigación

11.3 Tecnologías existentes

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
160 CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

Tabla 11.3 Tecnologías existentes

Aleaciones de metales

CO

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS
161

11.4 Tecnologías emergentes

Tabla 11.4 Tecnologías emergentes


PWM

Plasma

SPWM

IGBTs

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
162 CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

11.5 Productos y servicios


11.5.1 Lista de productos y servicios
Algunos de los productos y servicios generados por la Megatendencia el las áreas de
energía eólica, energía solar, baterías y celdas de combustible, biocombustibles, hidró-

Tabla 11.5 Energía eólica


Energía eólica

Tabla 11.6 Energía solar


Energía solar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS
163
Energía solar

Tabla 11.7 Baterías y celdas de combustible


Baterías y celdas de combustible

Tabla 11.8 Biocombustibles


Biocombustibles

DMFC

Tabla 11.9 Hidrógeno


Hidrógeno

Tabla 11.10 Energía nuclear


Energía nuclear

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
164 CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

Tabla 11.11 Energía geotérmica


Energía geotérmica

Tabla 11.12 Energía hidráulica

Energía hidráulica

Tabla 11.13 Energía del mar


Energía del mar

Tabla 11.14 Energía termoeléctrica


Energía termoeléctrica

11.6 Taxonomía
Tabla 11.15 Taxonomía
Áreas de
Tecnologías Productos y servicios
aplicación aplicación

Energía eólica

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS
165
Áreas de
Tecnologías Productos y servicios
aplicación aplicación

capacidades

Adecuación de unidades

Energía eólica

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
166 CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

Áreas de
Tecnologías Productos y servicios
aplicación aplicación

Energía eólica

de silicio

(SPWM

Energía solar eólicos

potencia

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS
167
Áreas de
Tecnologías Productos y servicios
aplicación aplicación

de agua
IGBT’s

PWM

Energía solar

Baterías y celdas
de combustible

Biocombustibles

DMFC

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
168 CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

Áreas de
Tecnologías Productos y servicios
aplicación aplicación

Biocombustibles

Hidrógeno

compuesto

Energía nuclear
Gases Plasma
Aleaciones de metales

Energía geotérmica

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 11: NUEVAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS
169
Áreas de
Tecnologías Productos y servicios
aplicación aplicación

piscinas

Energía hidraúlica

Energía del mar

Energía
termoeléctrica
agua

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
12
Realidad mixta
José Ignacio Icaza
Jose Luis de la Cruz
Mercedes Muñoz
Isaac Rudomín

12.1 Descripción

El desarrollo de grandes industrias alrededor de los videojuegos, comunica-


ciones y otras actividades de entretenimiento, principalmente entre adoles-
centes, han generado la aparición de hardware de bajo costo y alto rendi-
miento, que mediante el software apropiado, puede ser utilizado para ampliar

-
Second Life, aumentados con

12.1.2 Detonadores
-

API
necesidades de la industria de videojuegos han generado el desarrollo

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
172 CAPÍTULO 12: REALIDAD MIXTA

hardware y software CPUs Multicore, GPUs,


CELL-Blade, Dx10, OpenGL, GLSL, HLSL, Cg, CUDA y Rapidmind y APIs.
RFID, GPS, dispositivos

WII y
el Iphone
multisensoriales se vuelven comunes para aplicaciones de realidad virtual interactiva

Equipo computacional con capacidades gráficas ya no son solo PC s, dado


PDA
de entretenimiento y comunicación, posibilitan la existencia de interfaces

extendiendo la simulación como una herramienta para la toma de decisiones tanto en


hardware de bajo

El web esta morfeándose hacia Second Life y otros Metaversos; Mundos Espejo y
otros medios sociales parecidos son ahora posibles debido a la existencia de redes

mixed reality
interacción mucho más poderosa y que tiene aplicaciones diversas en ciencia, industria
software; no
obstante, su desarrollo requiere de muy poca inversión en equipo, debido al incesante
-
software

ya que el software -

12.1.3 Comportamientos tecnológicos

Actualmente los adolescentes buscan medios para la socialización y educación por

Google
Earth -
lidad aumentada móvil para obtener información de todo tipo de objetos, eventos y

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 12: REALIDAD MIXTA
173

tridimensionales con realidad virtual o aumentada, la creación de aplicaciones de


arquitectura virtual permitirá que los arquitectos llevarán a sus clientes a paseos

mismos clientes alteren esos diseños, los artistas están tomando nuevas formas de
-
-
mas virtuales los ingenieros harán uso de simulación tridimensional de diseños inge-

órganos del cuerpo humano así como realidad aumentada durante intervenciones

virtuales; aprovecharán mundos-espejo en el currículum y utilizarán aplicaciones


educativas de realidad mixta tales como simulaciones físicas, laboratorios virtuales,

los mercadotecnistas tendrán que utilizar nuevas estrategias de mercadotecnia y


hay demanda creciente de personas capaces de lograr dispositivos y aplicaciones
de realidad virtual, capaces además de trabajar en equipo con otros expertos en
muy diversas disciplinas y a distancia

12.2 Temas de investigación

Tabla 12.1 Temas de investigación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
174 CAPÍTULO 12: REALIDAD MIXTA

12.3 Tecnologías existentes

Tabla 12.2 Tecnologías existentes


3D y

GPS

GPUS

12.4 Tecnologías emergentes

Tabla 12.3 Tecnologías emergentes

BWC (

3D

12.5 Productos y servicios generados


12.5.1 Lista de productos y Servicios
Dentro de los productos y servicios generados por la Megatendencia en las áreas de
educación virtual, medicina, entretenimiento, seguridad y defensa, comunicaciones, arte

Tabla 12.4 Educación virtual


Educación virtual

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 12: REALIDAD MIXTA
175

Educación virtual

Tabla 12.5 Medicina

Medicina

Tabla 12.6 Entretenimiento


Entretenimiento

Tabla 12.7 Seguridad y defensa


Seguridad y defensa

Tabla 12.8 Comunicaciones


Comunicaciones

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
176 CAPÍTULO 12: REALIDAD MIXTA

Tabla 12.9 Arte


Arte

Tabla 12.10 Arquitectura e ingeniería


Arquitectura e ingeniería

12.6 Taxonomía
Tabla 12.11 Taxonomía
Áreas de
Tecnologías Productos y servicios
aplicación aplicación

Educación virtual

Educación virtual

Medicina

Entretenimiento
3D

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 12: REALIDAD MIXTA
177
Áreas de
Tecnologías Productos y servicios
aplicación aplicación

Entretenimiento Imagen 3D
3D

Seguridad y
defensa
BWC (

GPS

Comunicaciones

Arte

Arquitectura e
ingeniería 3D

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
13
Tecnologías inalámbricas
Alfonso Alva
David Muñoz Rodríguez
Luis Fernando González Pérez
Jair Mercury González
Ramón Rodríguez Cruz

13.1 Descripción

Debido a que las tecnologías inalámbricas se expanden en un rango muy


amplio de aplicaciones esta investigación no aborda todos los posibles usos

1. Redes inalámbricas ad-hoc y de sensores


2. Redes de comunicación multimedia inalámbrica
3. Redes de comunicación celular

En general la primera categoría concierne al diseño e implantación de redes


inalámbricas capaces de captar información del entorno para propósitos de mo-

que van desde la investigación ecológica hasta la automatización industrial, moni-

acciones apropiadas deben de tomarse ante la ocurrencia de determinados even-

inalámbricos la constituyen su cobertura modesta de corto alcance, su capacidad

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
180 CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

En la segunda categoría, como lo sugiere el título, colocamos a todas las tecnolo-

-
goría son las redes inalámbricas que soportan transmisión continua de audio y video,

WPAN
WLAN WMAN
como esta categoría no depende del área de cobertura sino de la cantidad de informa-

principal característica en esta categoría es el área de cobertura, así como la tasa de


-
gías GSM y su evolución hasta UMTS 3G CDMA

comunicación 4G

13.1.2 Detonadores
Los sensores y actuadores trabajando juntos y formando redes proporcionan inteligencia
-

de reunir información del ambiente y de activar mecanismos de una forma automática,


de dimensiones pequeñas, con capacidad de procesamiento y baratos; para poder ser

Nodos inalámbricos con sensores, actuadores y electrónica de radiofrecuencia son


Sistema Inteligente en un Chip
ISOC -

de los avances en las tecnologías de silicio pero en una mezcla de microelectrónica y


ISOCs permitirá el desarro-
llo de nuevos circuitos y sistemas con propiedades nuevas extraordinarias relevantes

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS
181

proporciona los cimientos para un futuro en el que el sensado , la percepción de las imá-

-
-
ción de los circuitos integrados nos impone límites en las bandas de frecuencia a las que

el estándar IEEE

Algunas redes formadas por dispositivos de sensado interconectados entre sí, son
capaces de recuperar y retransmitir contenido multimedia en forma de cadenas de sím-
bolos de audio y video, imágenes estáticas y datos provenientes de las variables sen-
-
WMSN

medida a la evolución de redes WMSN -


cias al uso de estas redes próximamente, tal es el caso de los sistemas de vigilancia mul-

Adicionalmente a la integración de redes automáticas que sensan un dispositivo


-

-
lámbrico pueden ser administradas y respuestas en tiempo real pueden ser activa-

inter empresarial subyacente en muchos modelos emergentes extendidos en los

los consumidores de manera que se puedan identificar preferencias hacia ciertos

RFID

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
182 CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

en este nicho en el que nacieron las tecnologías de redes de sensores y redes auto con-

de la marina y la armada, se espera que audaces líneas de investigación usando nuevos


materiales y diferentes bandas de frecuencia sean adoptadas por este sector de la eco-

La tendencia más clara es la de la interconexión e interacción de redes reconfi-


gurables de sensores inteligentes entre sí y con otros dispositivos inalámbricos en

a la gente información en tiempo real independientemente del momento y lugar en


el que se encuentren con el fin de incrementar su productividad y capacidades de

En el presente las tecnologías inalámbricas de alta velocidad están experimentando


una enorme cantidad de mejoras gracias a los recientes avances en la teoría de teleco-
VLSI
UWB se espera que este año los primeros
dispositivos electrónicos para consumo con esta tecnología se encuentren disponibles

cortos con mucho menos consumo de batería que lo que sus contrapartes convencio-

En el área de Wi-Fi desde el año pasado ha habido muchas actividades alrededor


de la estandarización del IEEE

-
MIMO

En cuanto a WiMAX podemos decir que para un despliegue exitoso de este tipo de

-
-
DSP
-
tar wiMAX

-
G G G

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS
183

1. G 3.5th Generation or LTE –Long Term Evolution- UMTS, mejora a


BURST, HYPERMAN, WiMAX, WiBro,
GAN Generic Access Network MIMO + OFDM + SC-FDMA Single
Carrier SDMA, Beamforming.
2. G
Airspan, Alvarion, Aperto Networks, Ensemble, Fujitsu,
Intel, Nokia, Proxim
GH
MIMO, MU-
MIMO, IP SDR Alamoutti

Redes MIMO MIMO MIMO, control de supervisión celular, V-DoIP


voice-data over IP D TV,
Augmented Reality AR = Enhanced Virtual Reality –eVR

En conclusión, se busca que las tecnologías inalámbricas evolucionen hacia un


escenario centrado en el usuario en donde una red de acceso generalizado dará
soporte a una conexión completa en cualquier momento y lugar, basada en una
infraestructura all-IP

13.1.3 Comportamientos tecnológicos


Entre los elementos característicos de la megatendencia más significativos tenemos
que los sensores que observan variables físicas y recolectan información del am-
-

existe una mayor dinámica en la interacción entre sensores y actuadores, con una
lógica de acción más sofisticada, mediante la programación en lenguaje VHDL -

de hardware RFID -
males para los procesos de inventario y control, el uso de tecnologías inalámbricas
facilita el acceso global a personas e información, por medio de las tecnologías ina-

-
Business 2 Bu-
siness B2B

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
184 CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

13.2 Temas de investigación


Tabla 13.1 Temas de investigación

13.3 Tecnologías existentes

Tabla 13.2 Tecnologías existentes

IP WPAN
WMSN
WPAN y en

WAP

CDMA

GPS

UHF WIFI

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS
185

UMTS

13.4 Tecnologías emergentes

Tabla 13.3 Tecnologías emergentes

EVDO

WUSB

UWB

13.5 Productos y servicios generados


13.5.1 Lista de productos y servicios
Dentro de los productos y servicios a partir de la megatendencia en las áreas de redes

Tabla 13.4 Redes masivas


Redes masivas

TV

GPS

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
186 CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

Redes masivas

RFID

RFID

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS
187

Electrónica y Computación

13.6 Taxonomía
Tabla 13.6 Taxonomía
Área de aplicación
Area de aplicación Tecnologías Productos y servicios

(WUSB

spots
(EVDO

WAP
TV
UWB

(UHF
Redes masivas

GPS

GPS

UWB

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
188 CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

Área de aplicación
Area de aplicación Tecnologías Productos y servicios

WMSN

(EVDO

UWB

UMTS

CDMA

(EVDO

Redes masivas WAP


PDA
inteligentes
(WUSB

UWB

WPAN
en

WPAN

WPAN
en

intelligent

AD-HOC WPAN

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS
189
Área de aplicación
Area de aplicación Tecnologías Productos y servicios

WAP

WPAN
en

autónomos empleados en

WPAN

WPAN

RFID de alta
WPAN

WPAN
en

AD-HOC

WPAN

WMSN

WPAN
en

WPAN

WPAN

WPAN
de animales
en

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
190 CAPÍTULO 13: TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

Área de aplicación
Area de aplicación Tecnologías Productos y servicios

WPAN
en

RFID
WMSN

RFID de alta

AD-HOC WPAN

en RFID

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
14
Conclusiones
Las megatendencias tecnológicas presentadas en este libro describen la

-
dencias se verá en las herramientas con las que desempeñamos nuestro

nuevos productos y servicios se abrirán nuevas oportunidades empresaria-


les que impactarán el desarrollo económico de las regiones que prevean y

Es necesario comentar que cualquier aseveración que implique ade-


lantar lo que pasará en el futuro, corre el riesgo de verse rebasada por
el surgimiento de rupturas en los procesos de evolución tecnológica que
-

los temas que dominarán el desarrollo tecnológico futuro, sin embargo


el lector debe estar pendiente del surgimiento de nuevas tecnologías

En este libro se han descrito doce megatendencias tecnológicas que

De inicio, se presentó el desarrollo de los sistemas ópticos como un


-
tica, las mejoras al láser, el avance de la nanotecnología y la holografía,
ahora es posible manipular la luz con mayor precisión generando un va-

masivo y en los aparatos de cómputo, aumentando exponencialmente

avances son la medicina, con el desarrollo de instrumentos ópticos para

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
194 CAPÍTULO 14: CONCLUSIONES

imágenes satelitales con aplicaciones en meteorología, agricultura y cartografía; y la

-
tica, debe satisfacer las necesidades que los nuevos estilos de vida de la sociedad,
cada vez más sedentaria, con índices de obesidad en aumento y desde una edad

mejores granos, que sean resistentes a condiciones adversas; nuevas aplicaciones


en la remediación de suelos, y para el consumidor final alimentos con nutrientes

-
da en el tratamiento- dirigiendo parte de sus avances a la predicción y prevención

de vida de la población, al incremento en la tasa de incidencia de cáncer, al surgi-


miento de nuevas enfermedades infecciosas o las favorecidas por un estilo de vida
sedentario, así como al aumento en la demanda de productos y medicinas para

-
ciones en los dispositivos de diagnóstico y las mejoras a los procedimientos de la

productos generados en esta megatendencia están asociados al desarrollo de tec-

Las computadoras de alto rendimiento para el procesamiento de grandes vo-

Estos avances responderán al estilo de vida y de hacer negocios donde los datos y
la voz interactuarán con dispositivos móviles, por lo que se incrementan las necesi-

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
CAPÍTULO 14: CONCLUSIONES
195

cantidad de información generada hace necesario herramientas de procesamiento


para análisis, reportes y seguimiento estadístico de operaciones financieras, comer-

-
-

esta megatendencia son muy vastos e incluyen sistemas de control en cualquier


sistema automático; en medicina, dispositivos para el diagnóstico y tratamiento au-
tónomos; en los negocios, simulaciones, clasificadores, y reconocimiento de patro-

La ingeniería de materiales ha sido impulsada por los avances en magnetismo,


-
nes serán las carrocerías de automóvil, herramientas móviles, recubrimientos para
soportar altas temperaturas, materiales biocompatibles y el almacenamiento de da-

-
-
plean ya para ordenar, contar o suministrar fluidos o bien para realizar una labor me-

su utilización en micromáquinas que puedan interactuar con bacterias, o para atacar

La micro y nanotecnología surge con el descubrimientos de los nanotubos de

-
tos contra enfermedades, el suministro de medicamentos y la detección de virus se
vuelven menos invasivos y más exactos, los consumidores optan por materiales más
ligeros y más resistentes, existe una preocupación por la contaminación que motiva
a buscar alternativas de reciclaje, ahorro y almacenamiento de energía, la minia-

integrada a productos comunes y los avances en la industria aeroespacial permiten

El desarrollo de las nuevas fuentes de energía es impulsado por dos grandes

desarrollos de energía no fósil se encuentran en el campo eólico, solar, celdas de

-
cipalmente en energía solar, eólica y maremotriz, que debe ser aprovechada por

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
196 CAPÍTULO 14: CONCLUSIONES

La industria de videojuegos y comunicación que va desde las consolas de jue-


go hasta simuladores virtuales tendrá aplicaciones más serias en el campo de la

existen oportunidades en la educación virtual, medicina, entretenimiento, dispositi-

Finalmente, se exploraron las tecnologías inalámbricas, que se adecuan a las


nuevas formas de trabajo e interacción remota, tanto en actividades sociales como

para el manejo de inventarios y rastreo logístico y nuevos protocolos como Zigbee


mejorarán la comunicación entre dispositivos caseros y dispositivos como consolas

Esperamos que la información mostrada en este libro se convierta en un referen-

transformaciones y sobre todo se invita a aprovechar las oportunidades detectadas,

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Bibliografía
Megatendencias 2010

La caja de herramientas de la prospectiva estratégica

En Diccionario de la lengua española

. Microtrends: the small forces behind tomorrow’s big


changes.

The 5 trends that will shape the next 50 years

The new medical technologies and the organizations of medical science


and treatment.
MEDLINE

Connecting immunology research to public health: Cuban biotechnology. Nat

Patient advocacy in newborn screening: continuities and discontinuities. Am

Singer PA.
Chinese health biotech and the billion-patient market.

Improving market access.

Genes and equality.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
198 BIBLIOGRAFÍA

The German MedTech industry in 2007.

How can developing countries harness


biotechnology to improve health?

Implementation of genetics to personalize medicine.

“A Revolution in R&D:How Genomics and Genetics are


Transforming the Biopharmaceutical Industry”

“Our Inheritance our Future – Realising the Potential


of Genetics in the NHS”

“Healthcare 2010 – The Forecast – The Challenge”

“Mapping Transformations in the Health Technology”:

“The Future of Pharmaceuticals”

“The Seventh
Technology Foresight –Future Technology in Japan toward the Year 2030 – Survey
Results”

“Biosociety and Human


Being”

“The Economic Impacts of Biotechnology– an Introduction”

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
199

Human genome project: A federator program of genomic


medicine.

NP-associated studies and what they can teach us.

Genomic medicine in prenatal diagnosis.

MicroRNomics: a newly emerging approach for disease biology.

Mitochondrion and its related disorders: making a comeback.

“Predicting disease using genomes”

“Genomes for medicine”

“The Proteomics Bottleneck: strategies for preliminary


validation of potential biomarkers and drug targets”

Springer Handbook of Nanotechnology,

“Fixing the drugs pipeline”

“Duplexes of 21-nucleotide RNAs mediate RNA interference in cultured mammalian


cells

“Tiny nanowire could be next big diagnostic tool for doctors”

“Moving towards individualized medicine with


pharmacgenomics”

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
200 BIBLIOGRAFÍA

chromosome”

“The Great Drugs Lottery”.

technology”

“Gene Therapy on Trial”

“Transplanting Iceland’s Genes into


Medicine”.

“Spotting cancer sooner”.

“Genetic, cellular and immune approaches to disease therapy:


past and future”

“Health and Medical


Care”

“With your genes take one of these, three times a day”.

“RNA to the rescue?”.

“Just add a chromosome”.

“Carbon nanotubes show drug delivery promise”.

“Will genomics revolutionise pharmaceutical R&D?”, Trends in

“The RNAi revolution”

“Pharmacogenetics – ethical issues”

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
201

“Drug delivery in biotechnology: present and future”, Current

“Fueling the Fires of RNA Interference”

“Reverse Vaccinology and Genomics”,

“Therapeutic Interference”

“Quantum Dots Get Wet”.

“Small RNAs make big splash”.

“The Ups and Downs of Nanobiotech”.

“Surviving the blockbuster syndrome”

“Targeted gene therapy: frontiers in the development of ‘smart


drugs”

“Immunotherapy: past, present and future”, Nature

“Why targeted drugs to battle cancer fall short of


promise”.

“Bioshield too little for drug industry”.

“Systems Biology, Proteomics, and the Future of


Healthcare: Towards Predictive, Preventative, and Personalized Medicine”, Journal of

“Gene Therapy –New Challenges Ahead”, Science,

Tissue engineering and regenerative


medicine: role of toxicologic pathologists for an emerging medical technology.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
202 BIBLIOGRAFÍA

Great expectations: private sector activity in tissue


engineering, regenerative medicine, and stem cell therapeutics.

Small-Molecule Fluorophores To Detect Cell-State Switching in the


Context of High-Throughput Screening.

Stem Cells Bioprocessing: An Important Milestone To Move


Regenerative Medicine Research Into the Clinical Arena.

Lonza cell therapy.

Prospects for stem cell-based therapy.

Stem cell biotech: seeking a piece of the action.

Mesenchymal stem cells: A promising


candidate in regenerative medicine.

“Lost in Translation”

“The Bionic Man: Restoring Mobility”

“Human studies show feasibility of brain-


machine interfaces”.

“Once again, with feeling”.

“Press ‘print’ for body parts”.

“Report on Human Embryonic Stem Cell Research”

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
203

“Tissue Engineering – Current Challenges and


Expanding Opportunties”

“Third Generation Biomedical Materials”, Science,

“Select Committee on Stem Cells Research Report”

“Human tissue-engineered products


– today’s markets and future prospects”:

“A marrow victory for stem cells”,

“Britain’s stem-cell store opens”.

“From lab bench to market: critical issues in tissue engineering”,

“Human tissue-engineered products –


today’s markets and future prospects – research activity and future developments of
human tissue engineering in Europe and the US”:

“Tissue Engineering and Reparative Medicine”, Annals of the New

“The New Brain – How the


modern age is rewiring your mind”

“A Neurologist looks forward to


2025”

“Stem Cells and the Future of


Regenerative Medicine”

“Stem cell answers in 20 years”

, Science,

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
204 BIBLIOGRAFÍA

“Korea to massproduce pig organs for human


transplants”.

“Designer Babies”

“Men redundant? Now we don’t need women


either”.

“Evidence of a Pluripotent Human Embryonic Stem Cell


Line Derived from a Cloned Blastocyst”

“Blastocyst Culture – Clinical and Future Applications”, Journal of

“Reproduction in the future”.

“Applications of Human Stem Cells in Research


and Medicine”

Cloning”,

“Preimplantation HLA Testing”, Journal of the American Medical

Introduction of enhancement technologies into the intensive


care service, Royal Prince Alfred Hospital, Sydney.

“Growing old gracefully”

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
205

Wondergenes – Genetic Enhancement and the Future of


Society,

“Forever Young”

“Muscle-bound boy result of a gene mutation”.

“Better Memories? The Promise and Perils of


Pharmacological Interventions”

“Beyond Therapy– Biotechnology and the


Pursuit of Happiness”

“Stronger, longlasting skeletal muscles through


biotech”,

“The Promise and Challenge of Aging


Research”,

“The Burden of Immortality – Slowing the aging


process gives birth to ethical, sociological questions”.

“Longevity gene, diet linked”

“Pharmaceutical
Market – Run on Lifestyle Drugs Boosted by Demographic Trend”, TF-

Redesigning Humans – Our inevitable genetic future, Houghton,


New York.

Nutrigenomics,
obesity and public health

Integrating anticipated nutrigenomics


bioscience applications with ethical aspects.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
206 BIBLIOGRAFÍA

Research progresses on
nutrigenomicsYi Chuan

Diet advice from DNA?

and Challenges”.

“Feeding the world in the 21st Century”, Nature,

discipline”

“Eat right for your genotype”

“The Future of Nutrition: Consumers Engage with Science”

“The 10 Functional Food Trends: The next generation”, Food

“Food Research Trends: 2003


and beyond”

Future Perfect: Confronting Decisions about Genetics Columbia


University Press

“Why we should ban human cloning”, New England Journal of

“The Inevitability of Genetic


Enhancement Technologies”,

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
207

“Stem Cell Politics: the New Shape of the Road Ahead”,

“Don’t Clone Humans!”

“The Changing Norms of Life


Sciences”

“Tissue engineering: current state and perspectives”.

“Proceedings from the New Horizons in Haematology Meeting”

“The role of blood services and


regulatory bodies in stem cell transplantation”

“Zeta
potential: a surface electrical characteristic to probe the interaction of nanoparticles
with normal and cancer human breast epithelial cells”.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
208 BIBLIOGRAFÍA

“What is different about the market for health care?”

“Domestic
and foreign trends in the prevalence of heart failure and the necessity of next-

“A new method to test the effectiveness of


sunscreen ingredients in a novel nano-surface skin cell mimic”.

“Joint Accreditation Committee of the International Society for


Cellular Therapy; European Group for Blood and Marrow Transplantation”. European

“What’s new in childhood organ


transplantation”

“Current trends in cardiac transplantation”

“Update on tissue-engineered biological dressings”. Tissue

“Prosthetic devices:
challenges and implications of robotic implants and biological interfaces”.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
209

“Prosthetic interfaces with the visual system: biological issues”

“A critical review of
interfaces with the peripheral nervous system for the control of neuroprostheses and
hybrid bionic systems”

”On the design of robotic hands for brain-machine


interface”

neural prosthetic limbs”

“Simulating auditory and visual


sensorineural prostheses: a comparative review”.

“Neural prostheses in clinical practice: biomedical microsystems in


neurological rehabilitation”.

“Biomimetics--using nature to inspire human innovation”

polymers”

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
210 BIBLIOGRAFÍA

“Platform technologies to support


brain-computer interfaces”

“Electroactive polymeric sensors in hand prostheses: bending


response of an ionic polymer metal composite”

“Visual prosthetics 2006: assessment and expectations”

“Natural polysaccharides as electroactive polymers”

“Orthopedic surgical implants and allergies


: Joint statement by the Implant Allergy Working Group (AK 20) of the DGOOC
(German Association of Orthopedics and Orthopedic Surgery), DKG (German
Contact Dermatitis Research Group) and DGAKI (German Society for Allergology and
Clinical Immunology)”

“Surface chemistry

“Design for medical rapid prototyping of cranioplasty implants”

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
211

html

“Trust and Reputation for Service-Oriented Environments :

Decision Support and Business Intelligence Systems

Business Intelligence. Wharton School Publishing.

Business Applications and Computational Intelligence. IGI


Global.

Strategic Intelligence: Business Intelligence, Competitive

Millennium Intelligence : Understanding and Conducting


Competitive Intelligence in the Digital Age.

Embedding Operational Taxonomic Units in Three-


Dimensional Space for Evolutionary Distance Relationship in Phylogenetic Analysis.
Circuits, Systems, Electronics, Control & Signal Processing .

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
212 BIBLIOGRAFÍA

Implementation of a Central Laboratory with


Consolidated Laboratory Network for Central Taiwan National Hospital Union. Circuits,
Systems, Electronics, Control & Signal Processing .

Model Study of Inspiratory Fall of Blood Pressure in


Airway Obstruction. 5th WSEAS International Conference, Circuits, Systems,
Electronics, Control & Signal Processing .

Future Trends.

Internet-Enabled Business Intelligence.

Negotiation based on plan recognition and fuzzy sets for multiobjetive


process planning.

Business Intelligence Roadmap: The Complete Project


Lifecycle for Decision-Support Applications.

Outcome Prediction Following Idiotypic Immunotherapy in Ovarian Cancer.

Intelligent Service Robotics

Encyclopedia of Smart Materials

SMART MATERIALS

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
213

”Smart-Materials Actuation Solutions for Aeroelastic and Vibration


Control”

“Design for Automotive Glass Removal Using Active


Disassembly”.

“CAREER: Creasing of Surface-Attached Polymer Gels.”

“SBIR Phase I: Disruptive Performance From Engineered Piezoelectric


Organic Polymer Nanocomposites:An Inventive Approach To New Electrical and
Mechanical Energy Conversion”

, Naxellent
LLC

“Stochastic Recruitment and Broadcast Feedback of Cellular Control Systems


and Its Application to Muscle Actuators”

“Nonlinear Analysis Techniques for Elastomeric Transducers”

“Shape Memory Alloy Cables”

“Self-Contained Wireless Sensor Networks for Aerospace Structures


Monitoring “

“CAREER: Block Copolymer Nanoactuators from Liquid Crystalline and


Ionomeric Units”

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
214 BIBLIOGRAFÍA

“Soliton sensors”

“Development of electrospun scaffolds with


smart cells for the tissue engineering of skin and oral mucosa”

(ALBioN)”

“Flexible Plastic Industrial-Scale Photonic Crystals


for Functional Colour”

Smart Materials and Systems

RF MEMS THEORY, DESIGN AND TECHNOLOGY

RF MEMS and their applications

RF MEMS circuits design for wirelees communications

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
215

BioMEMS: State of the art in detection, opportunities and prospects.

Estudio BioMEMS en México a través de los procesos de la cadena de valor. María

Advanced Microsystems for Automotive Applications.

Small Times Direct, PennWell,

“Plan de Tecnología, Aplicaciones de Tecnología MEMS para la industria Automotriz”.

“Estrategias para Educación, Ciencia y Tecnología para Sistemas Micro-electro-


mecánicos (MEMS) para el Sector Automotriz”

RoadMap MANCEF

“MEMS: a practical guide to design, analysis, and applications”

“Smart MEMS and sensor systems”

“MEMS packaging”

“MEMS and NEMS : systems, devices, and structures”

“The MEMS handbook”

“Microsensors, MEMS
and Smart Devices”

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
216 BIBLIOGRAFÍA

“Modeling MEMS and NEMS”

“Micro Electro Mechanical Systems: A Design Approach


(MEMS Reference Shelf)”

“Scaling Issues and Design of


MEMS”

Gaceta del Senado de la República

Societal implications of nanoscience and nanotechnology


in developing countries

Roco, “International Strategy for Nanotechnology Research and Development”,

“Research Training in Nanosciences and


Nanotechnologies”
European Commission,

Lightfeather, Judith, “Nanoscience Education, challenges and opportunities,”


Presentation at the Expert Group Meeting “North-South Dialogue on
Nanotechnology, Challenges and Opportunities”

“Helical microtubes of graphitic carbon”

“Nanomechanics of carbon nanotubes and composites”, Appl

Taxonomy of Mixed Reality Visual Displays IEICE


Transactions on Information and Systems,

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
BIBLIOGRAFÍA
217

Augmented Reality: A New Way of Seeing Computer scientists


are developing systems that can enhance and enrich a user’s view of the world,

The Emperor’s New Web

Merging virtual objects with the real world:


Seeing ultrasound imagery within the patient.

Augmented reality: An application of heads-up display


technology to manual manufacturing processes

Enhancement of 3-D video displays by means


of superimposed stereographics.

Tangible Bits: Towards Seamless Interfaces between


People, Bits and Atoms.

Sense-Enabled Mixed Reality Museum Exhibitions

“The Ultimate Display”

The Importance of the Sense of Touch in Virtual and Real


Environments.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
218 BIBLIOGRAFÍA

“Second Earth”

Virtuality and Team Performance: Understanding the Impact of Variety of Practices;


Journal of Global Information Technology Management
pgs

The Future of the Biz

Analysis targeted to corporations

From Visual Simulation to Virtual Reality to Games;

Virtual Reality and Medicine-Challenges for the Twenty-First


Century

The Berlin Brain-Computer Interface (BBCI) – towards a new communication channel


for online control in gaming applications.

18p

‘Augmented reality’ helps kids learn.

“Carece México de desarrolladores de videojuegos, pese a aumento de usuarios”

Cámara 3D con múltiples aplicaciones para la realidad mixta

“El proceso
de toma de decisiones para la tercerización de funciones logísticas: Prácticas

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento otorgado por escrito
del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a cualquier persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.

También podría gustarte