Está en la página 1de 9

Coberturas de Relaves Con Propósitos Ambientales

¿Qué son las Coberturas de Relaves?

Una cobertura de relaves viene a ser un sistema de capas compuesto por diferentes materiales

(naturales, sintéticos, residuales, etc.) los cuales tiene como fin controlar e impedir las

infiltraciones contaminadas del Drenaje Acido de Roca (DAR) en los botaderos y depósitos de

relaves provenientes de una mina. Los cuales afectaría al agua superficial y subterránea

circundantes a este.

Funciones Generales de una Cobertura de Relaves

 Controlar el intercambio de fluidos (agua y gas) con el entorno.

 Minimizar la migración y dispersión de la erosión y los contaminantes.

 Estabilizar las superficies

 Mejorar la estética.

 Favorecer la reutilización y el control de los materiales del punto de trabajo.

¿Cómo funciona el Drenaje Acido de Roca?

Toda compañía minera posee dentro de sus operaciones botaderos que almacenan rocas o

material de desecho de la extracción. Estas rocas contienen por naturaleza sulfuros que al estar en

contacto con el aire (oxígeno) tienden a oxidarse y al mezclarse con el agua procedente de

precipitaciones genera un drenaje ácido que se vierte al suelo provocando su contaminación.

El drenaje ácido de roca se genera cuando la oxidación del sulfuro y la generación de ácido

superan la capacidad de neutralización. Una de las maneras de controlar toda esta producción de

drenaje ácido requiere que los minerales con sulfuros no estén en contacto con el oxígeno, sin
embargo, esta meta no es completamente alcanzable. Los conceptos básicos para la prevención

del drenaje ácido de roca son la reducción del ingreso de oxígeno y la prevención del contacto con

agua que pueda actuar como un medio de transporte para productos oxidados.

Enfoque Principales para la aplicación de coberturas de relaves con propósitos ambientales:

 Reducir al mínimo el suministro de oxígeno.


 Reducir al mínimo la infiltración de agua y/o lixiviación.
 Reducir al mínimo, eliminar o aislar los minerales con sulfuro,
 Controlar el pH del agua que se infiltra (garantizar la alcalinidad del agua),
 Maximizar la disponibilidad de minerales ácidos neutralizantes,
 Controlar el desarrollo de bacterias y los procesos biogeoquímicos.
 Permitir la revegetación.

TIPOS DE COBERTURA
El diseño que presentaran los tipos de cobertura dependerá de la función, disponibilidad, costos y

restricciones regulatorias. Entre estos tenemos:

 Cobertura Impermeable (con geo membrana, geo compuesto-GCL. Arcilla compactada,

combinación, etc.).

 Cobertura con efecto de barrera de capilaridad – CEBC (con diferentes suelos o materiales

relacionados).

 Barrera/trampa para gases (materiales reactivos – orgánicos o inorgánicos).

 Otro o combinaciones.

FACTORES PARA DETERMINAR EL DISEÑO DE COBERTURA:

 El entorno donde se instalará la cobertura.

 Las condiciones de saturación del área.

 Las condiciones atmosféricas- con diversos procesos de intercambio y degradación.

 Los componentes hídricos.

 La geometría de la cobertura (inclinada y estratificada), en toda la extensión del área.


1) Coberturas Impermeables

Son las coberturas que tienen como propósito la no infiltración o la migración de los

contaminantes como forma general, la combinación de estos forman un diseño de cobertura

específico para una zona determinada. Entre los más principales tenemos:

 Geo membranas
Son laminas geo sintética que aseguran la estanquidad de una superficie. Normalmente se usan

para remediar las pérdidas de agua por infiltración o para evitar la migración de los contaminantes

al suelo.

 geo compuesto-GCL

 Arcilla Compactada

2) Cobertura con efecto de barrera de capilaridad – CEBC

Su sistema se caracteriza por poseer una capa que funciona como barrera de capilaridad

manteniendo un estado cerca de la saturación. También posee una barrera de oxigeno

que está conformado por suelo previamente procesado.

Capa Saturada

Barrera de Oxigeno
3) Coberturas de Agua como medio para la Prevención del Drenaje Acido de Mina

Este es un diseño de cobertura usado para aprovecha el factor de concentración de oxígeno en el


agua natural, el cual es menor que el de la atmosfera. Esta característica será usada en la
oxidación del sulfuro.

En consecuencia, el almacenamiento bajo una cobertura de agua permanente es uno de los modos
más efectivos de inhibir la generación de ácido provenientes de relaves sulfurosos.

Existe dos opciones de disposición de la estructura.

 Disposición subacuática

Requiere de la construcción de estructuras impermeables antes del inicio de las operaciones para
crear un reservorio artificial. Los relaves frescos se depositan directamente bajo el agua.

 Inundación de relaves

Se instala una cobertura de agua después del cierre de la mina; es posible que el proceso de
oxidación de los relaves de la mina ya se haya iniciado, lo cual podría afectar efectividad de la
cobertura.

Diseños de cobertura de Agua:

o Disposición de relaves frescos en agua profunda


o Disposición subacuática en presas a través del valle

o Contención subacuática sobre ladera

o Disposición subacuática de relaves en mina a tajo abierto


Ejemplos:
4) Cobertura o Barrera Consumidora de Oxigeno

Este método consiste en una capa de material orgánico que actúa como un consumidor de
oxígeno (reacciones de degradación). El oxígeno es consumido por oxidación del carbono
durante su migración a través de la cobertura. Esta cobertura puede ser elaborada a partir de
diversos materiales.

 Residuos de madera.
 Residuos de desteñido de papel
 Turba
 Compost

El material de cobertura también puede desempeñar otras funciones como, reducir la


filtración de agua y también conteniendo el oxígeno de este.

También podría gustarte