Está en la página 1de 9

CONECTORES LÓGICOS

COD. CONECTORES-PR-V2 Lic. Manuel Calle


Reyes www.manuelcallereyes.blogspot.com

1. La teoría es importante, ............. no es suficiente; ............. se necesita recurrir


a la práctica ............. constituye el criterio de verdad.
a. y – entonces – por ello
b. entonces – o – y
c. en cambio – pues – o
d. sin embargo – por ello – ya que
e. no obstante – y - pues

2. ............. transmitirlos ............. consolidamos valores en nuestros hijos,


............. no podemos tener muchas expectativas sobre su futura vida.
a. Si – y – por tanto
b. A pesar que – y – y
c. Puesto que – o – entonces
d. Si no – ni – entonces
e. Como no – y – es decir

3. ............. existan ideas claras ............. voluntad firme, será posible la lucha,
............., la consecución de mejores condiciones de vida.
a. No obstante – o – y
b. Aunque – y – o
c. Siempre que – y – por tanto
d. Aunque – pero – es decir
e. Por más que – más – y por ello

4. Le comunicaron que su mal era incurable, ............. siguió desarrollando sus


labores con normalidad ............. evitar alarmar a sus familiares.
a. no obstante – para
b. por ello – por
c. es decir – para
d. entonces – a fin de
e. sin embargo – incluso

5. ............. la precipitación ............. la negligencia permite el triunfo en una


empresa, ............. esta exige planificación y sumo cuidado.
a. Como – y – entonces
b. Aunque – y – sin embargo
c. Ni – ni – ya que
d. Si – o – por tanto
e. Si bien – o – por ello

6. Mostraba un buen nivel académico ............. una escasa humildad, ............. no


pudo ganarse ni la admiración ............. el aprecio de los demás.
a. y – y – ni
b. mas – por ello – ni
c. pero – y – sino
d. o – porque – o
e. y – entonces – o

7. No basta tener buen ingenio, ............. lo principal es aplicarlo bien. No basta


decir............. la verdad; ............. conveniente es mostrar la causa.
a. ya que – aun – aún
b. y – sólo – incluso
c. pues – solo – más
d. o – sólo – mas
e. porque – además – si

8. ............. las súplicas, no le perdonaron ............. su falta era demasiado grave.


a. No obstante – aunque
b. Siempre que – porque
c. A pesar de – pues
d. Si bien – por que
e. Aun cuando – ya que

9. El rey dijo que el pueblo no tenía que pensar, ............. tenía que obedecer,
............. eran súbditos, ............. él podía hacer con ellos lo que se le antojara.
a. solo – pero – por lo tanto
b. solo – pues – y
c. ya que – por ende – y
d. pero – sin embargo – entonces
e. solo – porqué – por ello

10.............. su responsabilidad ............. su eficiencia, no le dieron el debido


reconocimiento; ............. tuvo que buscar otro empleo.
a. Ante – y – entonces
b. Si bien – o – esto es
c. A pesar de – o – y
d. Por – y – entonces
e. No obstante – y – por ello

11.............. mostraba un porte magro, ............. vaciló ............. se abstuvo de


realizar su audaz itinerario por el Amazonas.
a. Si bien – por ello – y
b. Puesto que – ni – y
c. Dado que – aun – y
d. A pesar de que – no – ni
e. Si – y – entonces

12.Estoy entusiasmado, ............. me entran ganas de componer .............recitar


unos versos, ............. no suenen bien a los oídos de todos.
a. y – y – si bien
b. aunque – y – a pesar que
c. por ello – y – aunque
d. entonces – como – como
e. por tanto – o – pero

13.Una obra literaria no es buena v tiene como paisaje a la costa ............. a la


sierra, ............. por la manera como se refleja en ella la realidad.
a. porque – o – sino
b. pues – mas – si no
c. aunque – o – sino
d. por que – y – si no
e. no obstante – y – y

14.Huaynos ............. cumbias, tonderos ............. tangos, las melodías expresan


la sensibilidad del hombre; ............. la música no es focalista, sino universal.
a. y – y – aunque
b. y – o – pero
c. o – o – es decir
d. o – y – no obstante
e. o – o – en cambio

15.Cabizbajo y lloroso, el niño se aproximó arrepentido a su madre ............. ésta


no le disculpó ............. aún estaba muy molesta.
a. o – sin embargo – pues
b. y – empero – y
c. o – como – y
d. y – pero – porque
e. o – y – pues

16.El colibrí ............. pájaro mosca es una especie americana de tamaño muy
pequeño ............. pico alargado.
a. y – y
b. y – por ello
c. o – y
d. o – es decir
e. como – o

17.............. existiera una injusta distribución de la riqueza, ............. habría


menos hambruna ............. enfermedades en el mundo.
a. Si – aun – o
b. Sino – o – o
c. Si no – entonces – y
d. Si no – o – o
e. Siempre que – por tanto – y

18.Los reyes pedían equilibrio ............. actuaban con desmesura, exigían


austeridad .............caían en el despilfarro; ............. hubo un tiempo en que
los súbditos se rebelaron.
a. o – o – entonces
b. y – o – por ello
c. mas – y – y
d. pero – pero – por ello
e. aunque – mas – además

19.Podrán vivir en la miseria, ............. no han perdido la dignidad,


.............combaten con decisión ............. coraje a fin de expulsar al usurpador.
a. pues – ante ello – y
b. sin embargo – por ello – y
c. mas – o – o
d. dado que – entonces – y
e. no obstante – y – o

20.Pequeños .............grandes, los ríos son fundamentales ............. el desarrollo


agropecuario de los andes.
a. o – para
b. y – aun
c. y – ante
d. o – pues
e. y – no obstante
21.............. los trabajos de una vida dominada ............. los azares de la política,
es el escritor ............. prolífico en el Perú.
a. A pesar de – por – más
b. Aunque – o – mas
c. No obstante – ante – hasta
d. Sin embargo – y – aún
e. A pesar de – y – aun

22.Cuanto ............. le simpatizaba una persona, ............. hondo era su temor de


ser enredada o engañada ............. algún truhán.
a. aún – u – ante
b. mejor – también – por
c. mas – y – por
d. mejor – aún – ante
e. más – más – por

23.En los campeonatos deportivos, los triunfos se buscan, no tanto ............. lo


que significan en sí mismos, ............. con fines que nada tienen que ver con lo
deportivo.
a. para – más
b. por – sino
c. por – pero
d. en – entonces
e. de – aun

24.Al recorrer museos ............. bibliotecas, acostumbrémonos a imaginar una


especie de cementerio donde cuadros, estatuas ............. libros encierran no
sólo el pensamiento, ............. la vida de los autores.
a. o – como – y
b. y – si no – o
c. como – como – o
d. y – y – sino
e. y – aún – aunque

25.El marqués de Sade brilló por sus escándalos ............. su mala fama, .............
su lenguaje representa la apertura total hacia el cuerpo y todas sus
posibilidades.
a. sin embargo – aunque
b. también – desde luego
c. y – empero
d. incluso – antes bien
e. y – más

26.La libertad de mercado trivializa la vida intelectual ............. corrompe, no sólo


su enseñanza, ............. el ejercicio mismo de la literatura.
a. y – sino
b. o – o
c. pero – también
d. y – como
e. por tanto – con

27.............. la vida nos brinda fortunas ............. desdichas, debemos


prepararnos para reír ............. para lamentarnos continuamente.
a. Si bien – o – o
b. Porque – pero – y
c. Si – y – o
d. Aunque – como – y
e. Dado que – esto es – y

28.Quisieron saber el ............. de su grosería, ............. ella se hizo la


desentendida, ............. si hubiera sido privada de los sentidos.
a. por que – aunque – o
b. porqué – mas – como
c. por que – además – como
d. por que – y – no obstante
e. porqué – y – cual

29.Si hay rastros de sangre, ............. es posible que la víctima haya sido
torturada, ............. si esos rastros están regados por toda la habitación.
a. y – además
b. pero – aunque
c. por ello – y
d. entonces – más aun
e. sin embargo – y

30.La más devastadora epidemia de la que .............no se desprende la


humanidad no es ni la corrupción .............la droga ............. la venta de
armas.
a. tampoco – o – y
b. aun – o – si no
c. aún – ni – sino
d. por ello – o – y
e. incluso – y – pero

31.Suele tener cómplices ............. no tiene amigos; la hipocresía no ata por el


corazón, ............. por el interés.
a. aunque – si no
b. por ello – más
c. y – si bien
d. en cambio – y
e. pero – sino

32.Construyeron sus casas ............. sin asesoría técnica, ............. no resultaría


realista ............. sensato afirmar que duraría mucho tiempo.
a. mas – y – como
b. aunque – y – como
c. pero – por tanto – ni
d. más – y – y
e. esto es – mas – o

PLAN DE REDACCIÓN
1. LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO
1. Se engloban las que se produzcan durante actividades marginales también
relacionadas con el trabajo.
2. Accidente, acción o suceso eventual que altera el orden regular de las cosas de
modo involuntario del cual resulta dañino para las personas o las cosas.
3. Entre las lesiones corporales se encuentran desde luego las enfermedades que
contraiga el trabajador, con motivo de la realización de su trabajo.
4. En el ámbito laboral, se considera accidente de trabajo toda lesión corporal
que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute
por cuenta ajena.

a. 2,3,4,1
b. 2,4,3,1
c. 1,3,4,2
d. 4,1,2,3
e. 4,3,1,2

2. BIOGRAFÍA DE JHON F. KENNEDY


1. Entre sus obras como presidente se destaca la creación de la Alianza para el
progreso.
2. Durante su mandato se produjo la “crisis de los cohetes” con Cuba y la
URSS.
3. Nació en Massachussets ( EE.UU.) el año 1917. Estudió en la universidad de
Princeton y Harvard.
4. A los 30 años fue elegido senador y el año 1960 presidente de los Estados
Unidos.
5. Su popularidad era creciente y se proyectaba para la reelección cuando el año
1963 fue asesinado en Dallas (Texas).

a. 3,4,1,2,5
b. 1,2,5,3,4
c. 4,1,2,3,5
d. 4,2,1,3,5
e. 3,4,2,1,5

3. LA INVENCIÓN
1. Se trabaja para diagnosticar correctamente el problema.
2. Se elabora un nuevo dispositivo capaz de dar soluciones.
3. Se escucha diferentes propuestas de solución.
4. Se ha presentado un problema desconocido.

a. 4,1,2,3
b. 4,2,1,3
c. 4,1,3,2
d. 3,2,1,4
e. 2,4,3,1

4. LA BOTÁNICA
1. Disciplina científica más interesante e importante.
2. Estos son aprovechados por el hombre para su sobrevivencia.
3. La únicas productoras de alimentos y oxígeno.
4. Estudia a la diversidad de plantas presente en la naturaleza.
a. 4,1,3,2
b. 1,4,3,2
c. 4,1,2,3
d. 2,4,1,3
e. 3,2,1,4

5. LAS FOBIAS
1. La agorafobia y la claustrofobia: las fobias más frecuentes.
2. El desvanecimiento, sudoración y pánico: síntomas de las fobias.
3. Las fobias se deben al desplazamiento de un conflicto consciente hacia un
objeto o situación externos.
4. Tratamiento para superar las fobias.
5. Las fobias son un transtorno nervioso caracterizado por un temor obsesivo,
irracional e intenso frente a un objeto específico.
a. 3,5,2,1,4
b. 3,2,1,4,5
c. 5,4,3,2,1
d. 4,5,3,2,1
e. 5,3,2,1,4

SOLUCIONARIO
CONECTORES O ILATIVOS
1. D
2. D
3. C
4. A
5. C
6. B
7. C
8. C
9. B
10. E
11. D
12. C
13. A
14. C
15. D
16. C
17. C
18. D
19. B
20. A
21. A
22. E
23. B
24. D
25. C
26. A
27. C
28. B
29. D
30. D
31. E
32. C
PLAN DE REDACCIÓN
1. B
2. E
3. C
4. B
5. E

También podría gustarte