Está en la página 1de 8

25 claves para superar el miedo escénico 

Ayudamos a oradores con poca experiencia a superar el miedo escénico para sentirse seguros, 
persuadir a su público y disfrutar hablando. 
 
Definición 
 
Te sudan  y  te tiemblan  las manos,  se te  acelera el corazón, las piernas empiezan a 
moverse  solas,  te  entran  calores,  el  estómago  se   te  encoge,  tartamudeas,  eres 
incapaz de articular palabra… ​ sí, es el miedo escénico​ . 
 
Enhorabuena  y  bienvenido  al  club.  Sin embargo,  has  de  saber  que no eres ningún 
ser especial por sufrir estos síntomas. 
 
El  miedo  escénico  es   un  estado  de  ánimo  que  nos  absorbe  hasta  casi 
transformarnos  en una  persona distinta.  Es un  mecanismo  defensivo de  nuestro 
organismo que se activa cuando nos enfrentamos a una situación que: 
 
• No conocemos. 
• Consideramos peligrosa. 
• Nos hace rememorar experiencias desagradables ya vividas. 
 
Y esa situación en nuestro caso es:​  hablar en público​ . 
 

 
 
   


Las claves para combatirlo 
 
 

Clave 1 
El  miedo  se  supera   haciéndole  frente,  no  huyendo  de  él  ni  pretendiendo 
esquivarlo. 
 

 
 

Clave 2 
Prepárate.  ​ Hablar  en  público  no  se  hereda  genéticamente,  es  un   arte  que  se 
entrena, como el  deporte.  Cuando  empieces a  actuar,  el miedo irá desapareciendo. 
El  mejor  antídoto  contra  el  miedo es  la preparación. Cuanto  más domines  el tema, 
más seguro estarás. 
 

Clave 3 
Habla de  aquello  que te apasiona. Es  lo que conoces y mejor dominas. La pasión 
es muy contagiosa, el público se enamorará de ti. 
 

Clave 4 
Sé tú mismo. No  vas  a  engañar a tu audiencia pretendiendo ser otra cosa, lo van a 
notar enseguida. ¿Hay algo más atractivo que ser auténtico? 
 


Clave 5 
Date ánimos.  Repite  “yo puedo  hacerlo”,  motívate.  Tienes  que subir tu autoestima. 
Quiérete para que puedan quererte. 
 

Clave 6 
Entrena, entrena y entrena.​
 A hablar en público se aprende... hablando. 

El orador no nace, se hace. 
El éxito hacia el placer escénico se 
basa en la práctica. 
 

Clave 7 
Respira  hondo  antes  de  empezar.  Te  ayudará a relajarte y concentrarte.  Practica 
la  ​
respiración  diafragmática  antes  de  salir  a  hablar.  Esta  técnica  consiste 
simplemente  en   respirar  profundamente  inflando  la  barriga,  y  no  el  pecho.  Es  una 
técnica  que  también  se  utiliza  en  yoga.  Si  te  fijas  en la  forma  de  los  pulmones,  es 
más  ancha  en  la  parte  de  abajo,  por  lo   que  si  sólo  inflamos  el  pecho  estamos 
desperdiciando  casi  un  60%  de  capacidad  respiratoria,  y  el  cerebro  necesita  el 
oxígeno para funcionar. 
 

Clave 8 
Llega tempra​ no.  Preséntate  el  primero  en  e​
l  lugar  de tu intervención, antes de que 
llegue cualquier oyente.  Tendrás más  sensación  de control si la sala está  vacía que 
si ya está repleta de gente, y experimentarás un periodo de aclimatación gradual. 
 

Clave 9 
Habla  con  algunos  espectadores.  Interactuar  con  ellos  te  hará   ver  que  los 
espectadores  son  gente  normal  como  tú  y  comenzarás  a  establecer  un  cierto 
vínculo  que  te  hará sentir mejor y posteriormente podrás dirigirte  a ellos durante  tu 
intervención. 
 


Clave 10 
Toma  un  vaso  de  agua  antes   de  empezar.  Y  ten  a  mano  un  botellín  mientras 
hablas.  Puedes  tomar  un sorbo entre  sección  y  sección o  mientras alguien  formula 
una pregunta. Hazlo tranquilamente, sin prisas. Te relajará. 
 

Clave 11 
Apóyate  en  materiales  auxiliares.  Por  ejemplo:  vídeos,  fotos,  audios  o  Power 
Points. Te dará un respiro para relajarte, ordenar tu intervención y continuar. 
 

Clave 12 
Muévete  por  el  escenario.  Te  va  a  ayudar  a  descargar  tensión  y  a  relajar  tus 
músculos y tus nervios. Mover las manos acompañando a tu discurso puede ser una 
buena  idea  para  mejorar  tu  lenguaje  corporal  y  de  paso  para  rebajar  tu  miedo 
escénico. 
 

Clave 13 
Demuestra  confianza.  Aunque  tu  cuerpo  muestre  síntomas  propios  del  miedo 
escénico  (temblores,  sudores,  palpitaciones…)  actúa  como la  persona más  fría  del  
mundo. Camina  con la cabeza erguida, mirando hacia adelante y con una sonrisa en 
tu boca, te hará sentirte confiado. 
 
Clave 14 
El  primer minuto  es  clave.  Prepárate a conciencia  el comienzo  de tu intervención. 
Si  superas  ese  primer  minuto  sin  que  el  miedo  escénico se apodere  de  ti,  todo irá 
más rodado. 
 

Clave 15 
Pregunta  cómo lo hiciste. Puedes hacerlo preguntando directamente a los oyentes 
o  mediante  una  encuesta  anónima si  la ocasión te  lo permite.  Si realmente quieres 
mejorar, debes  preguntar cómo lo  hiciste.  Te servirá para conocer qué haces bien y 
en qué puedes mejorar para tu próxima intervención. 
 


Y si me quedo en blanco o me equivoco, ¿qué hago? 

Clave 16 
No  pasa  nada.  El  público   puede  que  ni  se  haya  enterado,  no  tienes  porqué 
desvelarlo. 
 

Clave 17 
Vas a d​
emostrar que te importa lo que haces.​  ​
 Y​eso la gente lo va a valorar. 
 

Clave 18 
Déjate  querer.  Si  no  queda  más  remedio  y  es  muy  evidente,  puedes  decirlo  
abiertamente, pide  disculpas,  tómate  1  ó  2 minutos para ordenar tus ideas, relájate, 
respira hondo, mira al público, sonríe y continúa como si nada. 
 

Clave 19 
Muéstrate  tal  y  como  eres.  Emplea  el  humor.  Si  te  has  equivocado,  ríete  de  tí 
mismo, gustarás a tu público. 

El ser humano no perdona la 
soberbia pero sí valora la humildad 
y la honestidad 
 
 
Qué NO debes hacer 
 

Clave 20 
No comas mucho antes de tu actuación. ​
Disminuirá tu energía. 
 

Clave 21 
Olvídate del alcohol. 
 


Clave 22 
Olvídate de las drogas o medicamentos. 
 

Clave 23 
Imaginarte  al  público  desnudo  no  ayuda.  ​
Al  menos  no  conozco  a  nadie  que  le 
funcione. 
 

Clave 24 
No  digas  que  tienes  miedo,  que  estás  nervioso  o  que  te  sientes  ridículo.  La 
gente  no lo sabe. De primeras, todo el mundo supone que tienes confianza, por algo 
estás  ahí  arriba. Aunque  anunciar  que estás nervioso puede hacerte sentir mejor, tu 
público perderá la fe en ti. 
 

Clave 25 
Plantéate  cada  intervención  como  un  reto.  ​ Échale  un  pulso  al  miedo  escénico 
cada  vez  que  salgas  a  hablar.  Imagina  que  es  una  batalla  que  tienes  que  librar  y 
ganar.  Y  lo  vas  a  conseguir,  todo  el mundo al  final  acaba  ganando  la partida a sus 
miedos. Y tú no vas a ser menos.   


Ahora te voy a pedir algo... 
 
Si  te ha  gustado  lo que acabas de leer y, sobre todo, si te haya sido útil, ​
tú también 
puedes ayudarme a mí​  siguiéndome en las redes sociales: 
 
• ​
Facebook 
• ​
Twitter 
• ​
Google+ 
 
Además, me gustaría… 
 
• ​
Conocer tu opinión sobre este ebook gratuito 
• Que me digas ​ sobre qué quieres que escriba en mi blog ​ emocionas.com 
• Sugerencias, críticas, observaciones, lo que quieras… 

Dímelo ​
aquí​
 o mándame un email a emocionas@gmail.com 

 
Oratoria ∙ discursos ∙ mensajes ∙ lenguaje corporal ∙ marketing ∙ publicidad

También podría gustarte