Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: SALUD PUBLICA


 Código del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto (si es formación titulada): ANÁLISIS DEL IMPACTO EN SALUD EN UNA
COMUNIDADES ÉTNICA DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE CON LAS INTERVENCIONES DE LOS PROGRAMAS DE
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL SENA REGIONAL GUAVIARE
 Fase del Proyecto (si es formación titulada): Ejecución
Actividad de Proyecto (si es formación titulada): Construir un modelo de intervención en salud pública con enfoque
étnico para comunidades indígenas del Guaviare
Actividad de aprendizaje:
identificación delas técnicas de comunicación comunitaria
Diseñar y aplicar instrumentos para la identificación de eventos de interés publica en una comunidad
Competencia: FOMENTAR LA MOVILIZACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LA COMUNIDAD, TENIENDO EN CUENTA
SUS NECESIDADES Y DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.
 Resultados de Aprendizaje a alcanzar:
 ELABORAR MATRIZ DE PRIORIZACIÓN Y MAPA DE RIESGOS DE ACUERDO CON PARÁMETROS ESTABLECIDOS
 EVALUAR LOS RESULTADOS DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS DE ACUERDO CON INDICADORES Y OBJETIVOS
DEFINIDOS
 PROMOVER LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE ACCIONES PARA EL
CUIDADO DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN
 RECONOCER LAS COMUNIDADES DE ACUERDO CON CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES, ENFOQUES Y
FORMAS DE ORGANIZACIÓN
Tiempo de duración: 42 horas

2. PRESENTACIÓN

Los eventos de interés en salud pública son diversos y parten de la premisa que la salud pública no se reduce
a unas acciones que procuran la salud de la comunidad, sino que abarcan la multicausalidad de los eventos
que pueden significar que una población o un individuo esté en riesgo de enfermar, así mismo, las soluciones
son multisectoriales: bajo esta premisa se debe entender que los técnicos de salud pública se convierten en
actores claves para dinamizar los procesos comunitarios orientados al logro del bienestar de la comunidad.

El Decreto 3518 de 2006 contempla las siguientes finalidades para el sistema de vigilancia en Colombia: a)
Estimar la magnitud de los eventos de interés en salud pública. b) Detectar cambios en los patrones de
ocurrencia, distribución y propagación de los eventos objeto de vigilancia en salud pública. c) Detectar brotes
y epidemias y orientar las acciones específicas de control. d) Identificar la distribución de factores de riesgo o
factores protectores relacionados con los eventos de interés en salud y los grupos poblacionales expuestos a
dichos factores. e) Identificar necesidades de investigación epidemiológica. f) Facilitar la planificación en salud
y la definición de medidas de prevención y control. g) Facilitar el seguimiento y la evaluación de las
intervenciones en salud. h) Orientar las acciones para mejorar la calidad de los servicios de salud. i) Orientar la
formulación de políticas en salud pública.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

“Pues por encima de todos los oficios está el oficio de hombre que consiste en descubrir lo que se es y en respetar aquello de que se es”.
Antoine de Saint Exupery
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión Inicial…

Estimado Aprendiz: Realice bajo la asesoría de su instructor un análisis del alcance de la competencia a
desarrollar y los resultados de aprendizaje que se abordarán en la presente guia
Escriba en las fichas entregadas por el instructor la respuesta al siguiente interrogante
¿Cuáles es el papel del técnico de Salud Pública en el fomento de acciones por parte de la comunidad para
el logro de su autocuidado?
• Haga lectura de la respuesta ante el grupo y fije dicha respuesta en el paredón asignado por el(a)
instructor (@).
• Participe del conversatorio generado por el instructor en el grupo sobre las respuestas
obtenidas por el grupo.
• • Se hará lectura de las conclusiones de manera aleatoria.
• Anexe en el LMS en el espacio denominado AP2-GUIA9-EV1: Actividad de reflexión: un archivo en PDF
que contenga, fotografía del paredón construido con las fichas realizadas por el respectivo aprendiz

Duración de la actividad: 3 horas

1.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

• reciba las fichas que le entrega el instructor las cuales generan una ruta para el fomento de acciones de
autocuidado y autogestión comunitaria
• construyan mediante trabajo colaborativo la ruta de acuerdo a los momentos que se generan en la
construcción de mapa de riesgos
• realicen una autoevaluacion del trabajo realizado
• Cuantifique los aciertos y errores que tuvieron en la conformación de la ruta
• • Establezca las fortalezas y Necesidades identificadas con el desarrollo de la prueba diagnóstica y
escríbalas en el espacio de la prueba.
• Anexe al LMS en el espacio AP2- GUIA9-EV02: “ruta de contextualización” teniendo en cuenta a utilizando
como referencia los criterios de evaluación definidos en el cuadro “Actividades de evaluación de la
presente guía de Aprendizaje”.

Duración de la actividad: 3 horas

1.3 Apropiación del conocimiento…

2.3.1. haciendo uso de los términos contenidos en el glosario de la presente guia, construya por equipos de trabajo
un crucigrama que incluya por lo menos 10 de los conceptos propuestos

Entregue a uno de los equipos designados por el instructor para que realicen la solución del mismo Cargue en el
espacio del LMS denominado AP2-GUIA9-EV03: CRUCIGRAMA DE CONCEPTOS

2
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2.3.2. Con base en la lectura asignada por el instructor realice un análisis de la actividad haciendo uso de líneas del
tiempo, mapas mentales, cuadros sinópticos según sea el caso respectivo

Realice la presentación del tema con base en los análisis realizados al grupo Cargue en el espacio del LMS denominado
AP2-GUIA9-EV05: LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

2.3.3. APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ESTABLECIDAS PARA CARACTERIZAR LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA


POBLACIÓN DEL REFUGIO

Con base en los elementos adquiridos en relación con la caracterización en salud y haciendo usos de herramientas
estadísticas aprendidas, afinen en trabajo comunitario instrumentos, listas de chequeo y manejo de bitácoras para
aplicarlas en la comunidad de El Refugio para posteriormente realizar la caracterización en salud, con base en los
resultados obtenidos
Realice la presentación del tema con base en los análisis realizados al grupo Cargue en el espacio del LMS denominado
AP2-GUIA9-EV06: CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN DEL REFUGIO

Duración de la actividad 35 horas

3.3 Actividades de Transferencia del conocimiento…

Realice una presentación con los resultados obtenidos y las recomendaciones propuestas y preséntelo
mediante una sustentación de resultados a la comunidad de El Refugio

Tenga en cuenta los ítems contemplados en la lista de chequeo para tal fin, cargue la lista de chequeo
debidamente diligenciada al LMS en el espacio denominado AP2-GUIA9-EV07: sustentación de resultados
Duración 12 horas.

4. EVALUACIÓN

Estimado Aprendiz, se realizará una evaluación de conceptos por parte del instructor.
Cargue los resultados al LMS en el espacio denominado AP2-GUIA9-EV08: evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación


Conocimiento – Desempeño -
Producto
Evidencias de Conocimiento: Responde a la pregunta de Técnica: Observación directa
Ap4 GUIA8-EV01- Un diario de reflexión y la socializa con el Instrumento: escala de valoración
aprendizaje con los resultados de grupo. Participa en el de 0-100
la actividad de reflexión inicial. conversatorio de manera
activa, aportando sus puntos
de vista. Escribe las
conclusiones generadas en el
diario de aprendizaje de
manera objetiva y profesional.
Presenta la evidencia en el
LMS

3
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Una prueba diagnóstica sobre la Participa activamente en la Técnica: Cuestionario


planeación de Actividades de construcción de la ruta. Instrumento: Prueba objetiva de
Aprendizaje de la Actividad Establece por escrito sus Pasos de la ruta
de Contextualización debilidades y fortaleces con
respecto a su conocimiento
sobre la planeación de
Técnica: trabajo
colaborativo de
Instrumento: construcción
de ruta
actividades de aprendizaje
de acuerdo con los
resultados
obtenidos.
Presenta la evidencia en el
LMS
Identifica claramente Técnica: Observación sistemática
Evidencias de Producto: la información general de la Instrumento: escala de valoración
Resultados presentados participación comunitaria de 0-100
se apropia de la
normatividad vigente
construye de manera
adecuada herramientas de
caracterización y análisis
Evidencias de Desempeño Realiza una sustentación de Técnica: Observación sistemática
Acciones de promoción y resultado utilizando Instrumento: lista de chequeo
prevención técnicas aprendidas para la
comunicación asertiva y
construyendo propuestas
de intervención con
creatividad y pertinencia

5. GLOSARIO

Matriz de priorización es una herramienta que permite la selección de opciones sobre la base de la
ponderación y aplicación de criterios.

Mapa de riesgos: Es una herramienta que permite organizar la información sobre los riesgos de las
empresas y visualizar su magnitud, con el fin de establecer las estrategias adecuadas para su manejo.
Los mapas de riesgos pueden representarse con gráficos o datos. Los gráficos corresponden a la
calificación de los riesgos con sus respectivas variables y a su evaluación de acuerdo con el método
utilizado en cada empresa. Los datos pueden agruparse en tablas, con información referente a los

4
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

riesgos; a su calificación, evaluación, controles y los demás datos que se requieran para contextualizar
la situación de la empresa y sus procesos, con respecto a los riesgos que la pueden afectar y a las
medidas de tratamiento implementadas.

Indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los
cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico. Deber
haber por lo menos un indicador por cada resultado. El indicador debe estar enfocado, y ser claro y
específico

Comunidad Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos
intereses.

Territorio: el concepto de territorio nos habla del poder sobre el espacio, al referirnos a un territorio
estamos hablando de los diferentes poderes que se ejercen sobre un espacio, delimitándolo y
diferenciándolo de otros espacios. Cuando hablamos de territorio nos referimos a límites.

Cada país es un territorio, ya que está regido por normas, leyes y estructuras de poder que lo
diferencian de otros espacios. Cada Estado ejerce control sobre su territorio, Sin embargo, los países
no son los únicos territorios que existen, al interior de ellos o aún entre dominios de varios países
pueden existir otro tipo de poderes que ejerzan soberanía territorial. Aún dentro de las ciudades
existen espacios vedados: calles que la gente duda en frecuentar porque sabe que lo pueden robar,
barrios ricos a los que sólo pueden entrar los vecinos conocidos, calles cercadas por entidades públicas.

Familia: es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de
filiación o de pareja.

Tipos de familias

 Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica.
 Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos.
 Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus
hijos
Líder Persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, político, religioso, etc. "líder
político; líder sindical; líder espiritual; líder empresarial; líder de la resistencia
Desarrollo humano: según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel
que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promoción del desarrollo potencial de
las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que
valoran. La publicación más importante sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre
el Desarrollo Humano del PNUD

Capital Social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos
de un colectivo humano y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello a partir de
cuatro fuentes principales: el afecto, la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales.

5
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que
lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con
equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo que se
sustentan en el ...

Mortalidad cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período de tiempo determinados


en relación con el total de la población.
"en los últimos años, en muchos países el descenso de la mortalidad se ha visto favorecido por la
práctica desaparición de la mortalidad infantil"

Morbilidad Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en


relación con el total de la población.

Discapacidad Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el
desarrollo normal de la actividad de una persona.

Triada ecológica. un agente etiológico, un huésped susceptible y el medio ambiente que interactúa
entre ambos, en especial en la vía de transmisión desde una fuente infecciosa hacia el huésped. En la
medida que se rompe el equilibrio entre estos tres factores, agente-huésped- medio ambiente,
sobreviene la enfermedad

Relaciones interpersonales: relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o


más personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e
instituciones de la interacción social.

Participación comunitaria se entiende como una toma de conciencia colectiva de toda la comunidad,
sobre factores que frenan el crecimiento, por medio de la reflexión crítica y la promoción de formas
asociativas y organizativas que facilita el bien común; es decir, se pretende vincular a la comunidad
para la: Investigación de sus propios problemas, necesidades y recursos existentes. Formulación de
proyectos y actividades. Ejecución de proyectos mancomunados entre las comunidades y las
Instituciones. Evaluación de las actividades que se realizan en cada proyecto.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. ttps://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SIVIGILA.aspx
https://www.datos.gov.co/widgets/rpqd-dc8v
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/SitePages/BusquedaEventos.aspx
8.

9. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Mariela Sarasty Instructora SENA Regional
Guaviare Mayo 2019

6
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7
“La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”
Jean Baptiste Moliere

También podría gustarte