Está en la página 1de 12

MIGUEL

CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII


1. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA 1

1.1. EL NACIMIENTO DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA. 2


• LOS REINOS Y CONDADOS OCCIDENTALES 2
• REINO DE NAVARRA Y CONDADOS PIRENAICOS 2

1.2. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA (XI-XII-XIII) 3


• 1ª ETAPA: LOS AVANCES DEL SIGLO XI 3
• 2ª ETAPA: LOS AVANCES LIMITADOS DEL SIGLO XII 4
• 3ª ETAPA: LOS GRANDES AVANCES DEL XIII 5

2. MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL. LA MESTA. 5


2.1. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL 5
2.2. ECONOMÍA Y REPOBLACIÓN 7
2.3. LA MESTA 9

3. LA ESPAÑA DE LAS TRES CULTURAS. 9

CRONOLOGÍA BÁSICA 11

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 12

1. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA

[ESTÁNDAR: “DESCRIBE LAS GRANDES ETAPAS Y LAS CAUSAS


GENERALES QUE CONDUCEN AL MAPA POLÍTICO DE LA
PENÍNSULA IBÉRICA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA”]
------------------------------------------------------------------------
De manera paralela a la historia de Al-Ándalus
estudiada en el tema anterior, en los territorios
montañosos del norte peninsular nacieron una serie
de pequeñas entidades políticas (reinos y
condados) que, durante ocho siglos, desarrollan un
proceso militar de recuperación de las tierras
ocupadas por los musulmanes conocido con el
nombre de “Reconquista”. Podemos situar su inicio
en 722 (Batalla de Covadonga) y su final en la
conquista de Granada por Isabel la Católica en
1492, reconociéndose a lo largo de ese tiempo tres

1
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

etapas diferentes1 de las que las dos primeras tienen lugar durante la Edad Media:

1.1. EL NACIMIENTO DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA.


Los musulmanes no llegaron nunca a controlar de forma total la Península, lo que permitió,
ya en fecha temprana (siglo VIII), la formación de una serie de reinos y condados en dos
regiones montañosas del norte:
• LOS REINOS DE ASTURIAS Y LEÓN, Y EL CONDADO DE CASTILLA

En las montañas asturianas se refugiaron algunos nobles visigodos que, en 722 y


encabezados por Pelayo, consiguieron derrotar a los musulmanes en la batalla de
Covadonga. Ese éxito hizo que fuera considerado heredero de los antiguos monarcas
visigodos y que creara el Reino de Asturias. Sus primeros monarcas fijaron la capital
en Oviedo, extendieron sus dominios hacia Galicia y Cantabria e impusieron el Líber
ludiciorum como norma jurídica de su reino (Alfonso II el Casto), convirtiéndose el trono
en hereditario (Ramiro I).
Sus sucesores ocuparon las llanuras de la cuenca del Duero, que en aquellas fechas
eran una especie de “tierra de nadie”, llegando hasta las orillas de ese río y convirtieron
a León en la nueva capital del reino (Ordoño II), por lo que el reino pasó a llamarse
astur-leonés o Reino de León. Simultáneamente fortificaron las fronteras,
especialmente en la región más oriental del reino conocida con el nombre de Castilla,
que se colocó bajo el mando de un conde.
Durante el siglo X, los reyes leoneses debieron hacer frente a la impresionante fuerza
militar del Califato pero también a la rebeldía de algunos condes castellanos, como
Fernán González que decidió vincular el título a su familia convirtiéndolo en hereditario,
con lo que el Condado de Castilla se convirtió en casi independiente.
Pese a ello el rey leonés Ramiro II y el Conde Fernán González derrotaron a
Abderramán III en la batalla de Simancas (939), lo que permitió la ocupación y
repoblación de las tierras situadas al sur del Duero (Salamanca, Olmedo, Cuellar,
Peñafiel, …) a las que se dio el nombre de “Extremaduras” (Extrema Durii).

• REINO DE NAVARRA Y CONDADOS PIRENAICOS


Simultáneamente, en la zona de los Pirineos nacieron tres entidades políticas
diferentes que, en un primer momento, fueron dependientes de los reyes francos:
§ El Reino de Navarra que, tras
afirmar su independencia y pese a
algunos reveses (939, derrota de
Valdejunquera), extendió su
territorio por el alto valle del Ebro.
Un siglo después, a comienzos del
siglo XI, Sancho III el Mayor se
convirtió en el monarca cristiano
más poderoso de la península,
reinando también sobre territorio
aragonés y casándose con doña
Mayor, condesa de Castilla, lo que
le permitió dirigir ese condado2.

1
Grafico de Hª de España de Ed. AKAL.

2
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

§ Al este de Navarra nació el Condado de Aragón, con capital en Jaca que, tras un
inicial dominio franco, consiguió independizarse, aunque muy pronto acabó bajo el
control de los reyes navarros, por matrimonio.
§ En el noreste peninsular los francos ocuparon una serie de territorios con los que
crearon “Marca Hispánica” dividida en condados que reconocían al rey franco
como señor. En el siglo IX, el poderoso conde de Barcelona Vifredo el Velloso
consiguió unificar todos esos territorios bajo su control e impulsó la labor
colonizadora de la Plana de Vic en el interior de Cataluña.
Tras el ataque de Almanzor a Barcelona a fines del siglo X y la falta de ayuda de
los francos, el conde Borrell II no renovó su juramento de fidelidad, con lo que
Cataluña se convirtió en un territorio independiente, aunque nunca dejó de ser un
condado.

1.2. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA (XI-XII-XIII)


Tras la caída del Califato (1031), la recuperación de las tierras que estaban en manos
musulmanas se convirtió en un proceso de carácter militar (Reconquista) en el que
reconocemos las siguientes etapas:
• 1ª ETAPA: LOS AVANCES DEL SIGLO XI
En 1035 tras la muerte de Sancho III3, que se había convertido en el monarca cristiano
más poderoso de la Península4, nacieron dos nuevas coronas: Castilla (heredada por
su hijo Fernando5) y Aragón (que heredó su hijo Ramiro).

En enfrentamientos posteriores el poderoso Fernando I de Castilla6 consiguió


recuperar los territorios castellanos que su padre había entregado a Navarra7 y se hizo

2
Es el rey que restauró la sede episcopal de Palencia.
3
Un año antes, en 1034 reconstruyó la ciudad de Palencia, abandonada y destruida tras la invasión musulmana, y restauró la
diócesis palentina.
4
Mapa en http://es.wikipedia.org/wiki/Sancho_Garc%C3%A9s_III_de_Pamplona
5
Para algunos historiadores Castilla no será un reino hasta su testamento.

3
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

con la corona de León uniendo ambos reinos por primera vez8. Aunque a su muerte
dividió de nuevo su corona entre sus hijos9, el asesinato de Sancho II de Castilla ante
las murallas de Zamora (que recordarás porque es el origen del posterior destierro
relatado en el Poema de Mío Cid) volvió a unir ambos reinos en la figura de Alfonso VI
que, en 1085, consiguió conquistar Toledo.
También el reino de Aragón y el Condado de Barcelona avanzaron hacia el sur,
mientras que Navarra perdió la posibilidad de extenderse hacia el sur al quedar
separada de la frontera.
El siglo terminó con la llegada de los almorávides que derrotaron a Alfonso VI en las
batallas de Sagrajas, Consuegra y Uclés y frenaron la Reconquista. En Uclés incluso
murió el heredero de Alfonso VI lo que llevó al trono castellano a una nueva dinastía, la
Casa de Borgoña.
• 2ª ETAPA: LOS AVANCES LIMITADOS DEL SIGLO XII
A lo largo de este siglo se produjeron algunos cambios importantes en el mapa
peninsular:
§ En el Oeste peninsular, se separan de nuevo los reinos de Castilla (Sancho III) y
de León (Fernando II) tras la muerte de Alfonso VII (1157), que había reconocido
también la independencia de Portugal10. Ello debilitó a ambos reinos,
enfrentados entre si.
§ En el este, los
condes de Barcelona
se fortalecieron
mediante pactos
matrimoniales
destacando el de
Ramón Berenguer IV
con Petronila de
Aragón siendo el hijo
de ambos (Alfonso
II) el heredero de
ambos territorios.
Nace así la “Corona
de Aragón” que se
convertirá en una
“federación de
reinos” cada uno con sus instituciones que tienen en común la figura del monarca
que les gobierna.
Durante este siglo el proceso de Reconquista avanzó más lentamente debido al poder
de los almorávides, y las coronas de Castilla y Aragón firmaron acuerdos en los que se

6
Mapa LA PENÍNSULA A LA MUERTE DE FERNANDO I DE CASTILLA (1065) de AAVV: "Hª DE ESPAÑA" 2º de Bachillerato. Ed
Laberinto. 2003
7
Batalla de Atapuerca.
8
Batalla de Tamarón en la que murió el rey leonés Bermudo. Tras la muerte de Bermudo sin descendencia, la heredera sería su
hermana Sancha que cedió la corona a Fernando, su esposo.
9
Sancho (II) recibió Castilla, Alfonso (VI) recibió León y García recibió Galicia (que fue muy pronto absorbida por León), Urraca
recibía Zamora y Elvira recibía Toro.
10
Tratado de Zamora entre Alfonso VII y Alfonso Enríquez (Alfonso I de Portugal) en 1143.

4
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

repartían los territorios de Al-Andalus que cada uno debería reconquistar (Tratado de
Tudillén en 1151 y Tratado de Cazola en 1179).
La llegada de los almohades, a finales del XII, supuso un nuevo freno a esa expansión
(derrota de Alarcos) y obligó al rey castellano Alfonso VIII a pedir ayuda a los otros
reyes cristianos y a conseguir del Papa la consideración de “cruzada” para la campaña
que preparaba contra ellos.
• 3ª ETAPA: LOS GRANDES AVANCES DEL XIII
El siglo se inició con dos hechos muy importantes: la derrota almohade en las Navas de
Tolosa (1212) ante Alfonso VIII y sus aliados, y la unión definitiva de las coronas de
Castilla y de León por el rey Fernando III (1230). A partir de entonces las conquistas se
aceleraron:
§ En el oeste, Fernando III ocupó todo el valle del Guadalquivir, tomando Córdoba
(1236) y de Sevilla (1248). Poco después pasó a formar parte de los dominios
castellanos el reino de Murcia y unos años más tarde, el ya rey Alfonso X
conseguía conquistar
Cádiz.
§ Simultáneamente, el rey
aragonés Jaime I el
Conquistador,
conquistó Mallorca y
Valencia, Ilegando
hasta la línea marcada
en los tratados firmados
con Castilla (el último
fue el Tratado de
Almizra). Los dos reinos
se incorporaron a la
Corona de Aragón con
instituciones propias.
Solamente resistió, en el sur, el reino nazarí de Granada que no fue incorporado hasta
dos siglos más tarde por los RRCC (1492).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[FIN DEL ESTÁNDAR “DESCRIBE LAS GRANDES ETAPAS Y LAS CAUSAS GENERALES QUE CONDUCEN AL MAPA
POLÍTICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA”]

2. MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL. LA MESTA.

2.1. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[ESTÁNDAR: “EXPLICA EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN SEÑORIAL Y LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
EN EL ÁMBITO CRISTIANO”]
Mientras se producía la expansión y organización de los reinos cristianos, se imponía en
sus territorios el régimen feudal que organizaba a la sociedad en tres estamentos que
eran grupos sociales cerrados que tenían funciones específicas derivadas de la voluntad de
Dios, que permitían el buen funcionamiento de la sociedad: los que oran, los que guerrean
y los que trabajan la tierra.

5
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

Los eclesiásticos y los guerreros eran grupos privilegiados y propietarios de la mayor parte
de la tierra, mientras que los campesinos constituían un estamento encargado de trabajar y
forzado a cumplir una larga lista de obligaciones. Así:
• La alta nobleza, denominada "ricos hombres" en la corona de Castilla y "barones"
en la de Aragón, poseía amplios dominios territoriales o señoríos, en los cuales
gozaban de derechos jurisdiccionales sobre los campesinos que los poblaban. Esta
nobleza ocupaba los principales cargos cortesanos, percibía importantes rentas, y
también impartía justicia sobre los labriegos de sus tierras. Por su parte, la baja
nobleza (caballeros, hidalgos o infanzones) posee señoríos más pequeños y se
limita a ocupar los cargos de gobierno de las ciudades, aunque tampoco debe
trabajar ni pagar impuestos.
• El clero fue también un estamento privilegiado, que además se beneficiaba del
cobro del “diezmo”11, pero era un grupo social muy diverso, diferenciándose entre
un clero secular y uno regular (dominado por los monjes cluniacenses) y entre
una alto clero emparentado con la alta nobleza y un bajo clero procedente de las
clases populares. No debemos olvidar la importancia que en Castilla y Aragón
tuvieron las Órdenes Militares extranjeras (templarios) y autóctonas (Santiago,
Alcántara y Calatrava en Castilla; Montesa en Aragón).
• Las clases populares deben trabajar y pagar impuestos, con lo que mantienen al
resto de la sociedad. Entre ellas el campesinado era el grupo más numeroso, con
grandes diferencias entre labradores propietarios y no propietarios, siervos y
colonos. Sus miserables condiciones de vida y la explotación a la que son
sometidos fueron causa de algunas revueltas que no tuvieron ningún éxito.
Finalmente, señalar el nacimiento en las ciudades de una burguesía dedicada a la
artesanía y comercio, que se irá haciendo cada vez más poderosa, por lo que
reclamará la liberación del control señorial y el derecho a participar en el gobierno
del reino. La autonomía de los concejos y el nacimiento de las Cortes, en las que
participan, son las concesiones reales a esas reclamaciones.
Fuera de esta “sociedad oficial” debe hacerse referencia a dos minorías étnico-religiosas,
mudéjares y judíos, normalmente rechazadas y que viven en el campo o barrios apartados
(juderías o aljamas), y de una elevadísima cifra de marginados (pobres, mendigos y
enfermos) que forman el estrato inferior de la pirámide social.
Como se trataba de una sociedad agraria en la que la mayor parte de la población vivía en
el campo, la posesión de la tierra resultaba la riqueza fundamental y en su gran mayoría
pertenecía a los grupos privilegiados (nobleza y clero) que recibían del rey la propiedad de
las tierras (señorío territorial) así como la autoridad jurídica y política sobre ellas (señorío
jurisdiccional). El señorío sería, pues, “una donación hereditaria de tierras y vasallos,
incluida la jurisdicción, dada por monarcas a nobles o clérigos como pago por servicios
prestados o recompensa a méritos adquiridos". En algunos documentos se utiliza la
expresión "señor de horca y cuchillo", para indicar que podía castigar hasta con la pena
capital.
Esas tierras eran cultivadas por campesinos libres (colonos) y semilibres sujetos a la tierra
(siervos). Los campesinos tenían con sus señores diversas obligaciones, como el pago de
una serie de impuestos en especie y servicios personales (corvea), aunque en algunos

11
El “diezmo” era un tributo anual que se pagaba en especie a la Iglesia y que suponía la décima parte de los frutos
de la agricultura o ganadería obtenidos por el creyente.

6
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

territorios esas obligaciones eran mucho mayores ("malos usos" en Cataluña) y


provocaron numerosos conflictos. Además debían pagar el “diezmo” a la Iglesia.
También es cierto que desde el siglo XI fue aumentando progresivamente la población
urbana debido, en parte, a la incorporación de las antiguas ciudades musulmanas a los
reinos cristianos y al desarrollo de los núcleos de población a lo largo del camino de
peregrinación a Santiago de Compostela.

[FINAL ESTÁNDAR: “EXPLICA EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN SEÑORIAL Y LA SOCIEDAD
ESTAMENTAL EN EL ÁMBITO CRISTIANO”]
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.2. LA REPOBLACIÓN

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[ESTÁNDAR: “COMENTA EL ÁMBITO TERRITORIAL Y CARACTERÍSTICAS DE CADA SISTEMA DE REPOBLACIÓN,
ASÍ COMO SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS”]
El proceso por el que durante los siglos de Reconquista las tierras se ocupan, reparten y
organizan después de ser arrebatadas a los musulmanes recibe el nombre de
“Repoblación”. Sus caracteres variaron a lo largo del tiempo y son diferentes en cada uno
de los reinos, pudiendo reconocerse cuatro modelos:
A. LA REPOBLACIÓN EN EL NORTE DEL DUERO Y LOS VALLES PIRENAICOS: LA PRESURA
Como en los valles cantábricos en los que nació el reino de Asturias la tierra era muy
escasa y se concentraba en manos de la nobleza y el clero, los reyes concedieron la
propiedad de las tierras vacías y peligrosas del norte del Duero a aquellos hombres
capaces de asentarse, roturar y vivir en ellas (presura). Pero ese proceso no fue igual
en todo el territorio ya que, mientras que en Castilla los que ocupan el territorio son
campesinos libres procedentes de las montañas del norte que se convierten así en
pequeño-propietarios a los que se reconocen derechos especiales como la behetría12,
en la zona de León resulta muy importante el papel de los monasterios (algunos
mozárabes), obispos y nobles que consiguieron la propiedad de tierras que eran
cultivadas directamente por sus siervos o por cesión a campesinos libres (colonos) a
cambio del pago de una cantidad o de la realización de trabajos anuales para el señor.
En el mundo pirenaico, si
bien en un primer
momento la ocupación
del territorio fue realizada
por campesinos libres a
cambio de la propiedad
de la tierra (proceso
llamado aquí “aprisio”)
pronto los grandes
señores nobles y
eclesiásticos se
apropiaron de ellas
imponiéndoles
obligaciones que llegaron
a ser abusivas en

12
Derecho de los habitantes de un territorio (“hombres de behetría”) a escoger a sus señor.

7
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

muchas zonas (“malos usos” en Cataluña, impuestos a los llamados “payeses de


remensa”), lo que provocó muchas protestas campesinas hasta el reinado de Fernando
el Católico.
B. LA REPOBLACIÓN EN LA ZONA CENTRAL DE LA PENÍNSULA: REPOBLACIÓN CONCEJIL
Cuando los reinos cristianos ocuparon las tierras situadas al sur de la frontera del río
Duero (Extremaduras) y del Ebro (Extremadura del Ebro), los reyes pusieron en marcha
procesos repobladores más organizados, intentando convencer a la población para que
se traslade allí mediante la concesión de derechos y libertades especiales a los
habitantes de los núcleos de población allí existentes o fundados (“concejos”) y de la
tierra que les rodea (“alfoz”), por lo que se habla de “repoblación concejil”. Estos
privilegios eran recogidos en un documento13 real conocido con el nombre de “fuero” o
“carta puebla”, de los que el Fuero de Sepúlveda, confirmado por Alfonso VI, fue uno
de los mas conocidos.
Los habitantes de estos concejos y de su alfoz eran fundamentalmente artesanos y
campesinos, obligados a pagar impuestos al monarca y a participar en las expediciones
militares. Como algunos de ellos eran capaces de acudir a la llamada real armados y
con un caballo, en los de Castilla pronto apareció una especie de aristocracia urbana
(los llamados “caballeros villanos”) que acabaron controlando la política y economía
de estas villas aunque sus privilegios fueron diferentes a los de la nobleza.
C. LA REPOBLACIÓN DE LA MANCHA: LAS ÓRDENES MILITARES
Los extensos territorios situados entre el río Tajo y Sierra Morena fueron reconquistados
entre el siglo XI y el siglo XIII. Se trató de un proceso de carácter militar que se
completó después con una redistribución de la población ya que los pactos rendición
exigían a los musulmanes abandonar las ciudades e instalarse en el campo, y un
reparto de las tierras entre los conquistadores para que las pueblen, exploten y
defiendan.
En ese reparto, grandes extensiones de territorio fueron entregadas a las Órdenes
Militares14 (Santiago, Calatrava, Alcántara y, en Aragón, Montesa) que constituyeron
grandes señoríos territoriales llamados "encomiendas", dedicados principalmente a
actividades ganaderas.
D. LA REPOBLACIÓN DEL LEVANTE Y EL SUR EN EL SIGLO XIII
Finalmente, en el siglo XIII las Coronas de Castilla y la de Aragón incorporan las zonas
más fértiles del Valle del Guadalquivir, Murcia y el reino de Valencia. Allí, mientras que
en el levante se permitió a una parte importante de la población musulmana (mudéjares)
mantener sus propiedades y se conceden pequeños lotes a campesinos procedentes
de norte o a soldados que han participado en la conquista, en Extremadura y Andalucía
el procedimiento de repoblación más frecuente fue el repartimiento por el que las
propiedades ser repartían en lotes de mayor (donadíos) y menor tamaño
(heredamientos) entre la alta nobleza y jerarquías eclesiásticas o la nobleza menos
poderosa. En ellos está el origen del latifundismo dominante en el sur de España.

13
El más antiguo ejemplo es el Fuero de Brañosera (824): “Sea en el nombre de Dios. Amén. Yo Munio Núñez y mi
esposa Argilo, que buscamos el Cielo y recibiendo la merced entre osos y cacerías solemos fomentar poblados,
hemos llevado para poblar, a vosotros Valero, Félix, Zonio, Cristóbal y Cervelo y a todos vuestros descendientes y
os regalamos para poblarle, aquel lugar que se llama Braña Osaria, con sus montes, sus ríos, sus fuentes, frutos y
valles …”
14
Esas Ordenes Militares eran unas instituciones religioso-militares que surgieron en el contexto de la Reconquista
a imitación de otras internacionales nacidas en las Cruzadas. Estaban formadas por monjes-guerreros y dirigidas por
un maestre, mientras que su principal órgano es el Capítulo General, una especie de asamblea representativa que
controla toda la orden, y que se reúne anualmente.

8
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII


[FINAL DEL ESTÁNDAR “COMENTA EL ÁMBITO TERRITORIAL Y CARACTERÍSTICAS DE CADA SISTEMA DE
REPOBLACIÓN, ASÍ COMO SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS”]
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.3. LA MESTA
La existencia de esos extensos territorios que una población limitada se veía incapaz de
ocupar, hizo que la ganadería ovina conociera un espectacular desarrollo a partir del siglo
XI, sobre todo en la Corona de Castilla, donde se calcula que a finales del siglo XIII existían
1,5 millones de ovejas merinas trashumantes que durante el verano pastaban en las
zonas montañosas del norte del reino y en invierno en las llanuras meridionales.
Las ovejas merinas recorrían cuatro grandes cañadas en sus desplazamientos entre los
pastos de verano e invierno: la leonesa, la segoviana, la soriana y la conquense. Con su
trazado se trató de evitar los conflictos con los agricultores cuyas cosechas eran muy
dañadas por el paso de ganado.
Esos rebaños, en su mayor parte propiedad de la nobleza y de las Órdenes Militares,
producían grandes cantidades de lana que era utilizada como materia prima por una
importante industria textil, generando grandes ingresos para sus propietarios y también
para la Corona, que cobraba el llamado impuesto de “Servicio y Montazgo” sobre el ganado
y sus desplazamientos. Debido a ese interés real, en la Castilla de Alfonso X se organizó
(1273) el Honrado Concejo de la Mesta15, institución encargada de proteger los intereses
de los ganaderos, a los que concede importantes privilegios a cambio del pago de
determinados impuestos, y que alcanzará un gran desarrollo en los siglos siguientes
cuando la lana castellana se exporte a Europa.
En el reino de Aragón, la zona más concurrida por las ovejas fue la sierra de Albarracín,
adonde acudían durante los meses estivales en busca de pastos. A imitación de la Mesta,
se creó la Casa de Ganaderos de Zaragoza.

3. LA ESPAÑA DE LAS TRES CULTURAS.


Durante los siglos que dura la Reconquista, en la Península Ibérica convivieron, de forma más
o menos problemática según periodos, cristianos, musulmanes y judíos. Los dos primeros
normalmente estaban separados por una frontera militarizada y fueron las poblaciones
mayoritarias, modificándose la relación entre ellos a medida que pasa el tiempo. Así, en la
frontera se alternaron momentos de paz con enfrentamientos muy graves (Califato o periodos
almorávide y almohade); y en cada territorio la presencia de comunidades que practicaban una
religión diferente (mozárabes en AI-Andalus o mudéjares en los reinos del norte) fue motivo de
tensiones y de que se ejercieran sobre ellas importantes presiones. Los judíos constituirían
una población minoritaria, aunque económicamente poderosa, que vivía en barrios separados
en las ciudades de Al-Ándalus o de los reinos del norte (juderías o aljamas), sufriendo desde
el siglo XIII episodios de violencia popular que se hicieron más frecuentes en el siglo XIV
(pógromos). El contacto entre ellos, facilitado por tratarse de pueblos con religiones que tienen
elementos en común, condicionó de una manera la forma de pensar, la cultura y el arte de la
época.
Pese a esos problemas, el conocimiento de las otras culturas fue importante entre algunas
élites, como lo demuestra la riqueza cultural de la Córdoba califal a la que llegaron a acudir

15
Desde finales del siglo XII se llamaba “mestas” a las asociaciones de ganaderos.

9
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

hasta monjes cristianos o la existencia de la Escuela de Traductores de Toledo, que alcanzó


su apogeo bajo el reinado de Alfonso X el Sabio. En ella se traducían textos clásicos escritos
en árabe al castellano antiguo o al hebreo y, luego, al latín. El trabajo de la Escuela favoreció la
difusión del castellano, el enriquecimiento de la lengua con términos nuevos (arabismos) y el
establecimiento de las primeras reglas ortográficas, y permitió el estudio y conocimiento de
muchos textos clásicos en las universidades europeas.
Gracias al trabajo de la Escuela de Traductores se recuperaron textos griegos perdidos en el
mundo occidental, pero que formaban parte de las bibliotecas árabes (Aristóteles, Euclides,
Ptolomeo, ...). Su fama llevó a Toledo a algunos importantes sabios del momento como
Gerardo de Cremona que en el XII tradujo el "Almagesto" de Ptolomeo, la "Cirugía" de
Abulcasis o el “Canon" de Avicena.
Pese a lo que esa actividad pueda hacer parecer, el desarrollo cultural de los reinos cristianos
fue más bien reducido. La mayor parte de la población no sabe leer ni escribir, y las actividades
intelectuales estaban en manos de la Iglesia, siendo los monasterios y catedrales los
principales centros culturales. Todos los grandes monasterios disponían de un "scriptorium"
donde se copiaban textos que pasaban a formar parte de su biblioteca. Allí copistas e
iluminadores trabajaban sobre textos religiosos, siendo los “Comentarios al Apocalipsis" de
Beato de Liébana uno de los más reproducidos.
Otras instituciones muy importantes nacidas en estos momentos son las Universidades, muy
vinculadas al crecimiento urbano del siglo XIII, y llamadas inicialmente “Estudios Generales".
Su origen está en las viejas escuelas catedralicias, pero sus estudios superaban los del
Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y
Música) añadiendo nuevos conocimientos como Lenguas (incluidas las modernas), Medicina,
Leyes y Teología. El método escolástico utilizado en las clases incluía la lectura de textos
(“lectio”) y la discusión pública de los mismos (“disputatio”), imponiéndose en los debates el
“argumento de autoridad”. Entre 1208 y 1212 Alfonso VIII fundó el Estudio General de
Palencia, pero fue la Universidad de Salamanca la de mayor renombre, repitiendo el modo
de organización de la Sorbona parisina, dirigido por los profesores. Las de la Corona de Aragón
tuvieron una fundación más tardía; entre ellas destacó la de Lérida.
Toda la documentación oficial y religiosa se escribía en latín, aunque a partir del siglo XI las
lenguas romances se difundieron rápidamente entre la población. A ese siglo corresponden los
textos más antiguos escritos en castellano ("Glosas Emilianenses") y hacia 1200 se fecha el
“Cantar del Mío Cid".
Ya en el siglo XIII, debemos destacar la obra relacionada con Alfonso X el Sabio, que rodeado
por una corte de sabios, copistas y miniaturistas, es responsable de la redacción de un número
importante de textos de corte profano principalmente, como el "Libro del Saber de Astronomía"
y el "Libro de los Juegos". Alfonso X es también autor de las "Cantigas a Santa María", en
verso, de una “Grande e General Storia" y de las "Siete Partidas", un código legislativo
redactado en castellano donde se tratan todas las materias relacionadas con el Derecho
organizadas en siete partes o libros llamados partidas.
Muchas de estas obras (traducciones de textos árabes y obras escritas en los reinos cristianos)
fueron conocidas en Europa a través del Camino de Santiago que se convirtió en la vía por la
que también se recibían influencias religiosas (Cluny y Cister), culturales y artísticas (por él
penetran estilos artísticos como el Románico en el siglo XI). Con ello, la España cristiana se
incorpora a las corrientes culturales de Europa Occidental.
Desde el punto de vista artístico, los siglos VIII al X corresponden a dos estilos conocidos como
“PRERROMÀNICOS":

10
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

• el Arte Asturiano que se desarrolla fundamentalmente a lo largo del siglo IX, y que nos
deja en Oviedo y sus proximidades sus principales construcciones de origen monástico
o real (Santa Mª del Naranco, palacio de recreo de Ramiro I, o San Miguel de Lillo)
• el Arte Mozárabe o de repoblación, en el siglo X, que nos ha dejado sus edificios
fundamentales (monasterios) en la cuenca del Duero, como San Miguel de Escalada
donde hubo un famoso scriptorium. Allí el iluminador Magio se convirtió en un artista
revolucionario, muy imitado en su época. Su obra principal es el Beato Morgan, hoy en
la Biblioteca Morgan de Nueva York.
Ya en el siglo XI un nuevo estilo procedente de Europa se difunde a través del Camino de
Santiago, es el ARTE ROMÁNICO que se extiende ampliamente en la zona norte y centro de
la Península, siendo el ejemplo más destacado la propia catedral de Santiago de Compostela
adonde llegan unos decenas de miles de peregrinos anualmente, ayudados en su viaje por un
texto del siglo XII llamado "Codex Calixtinus"16. Menos importantes que ella, encontramos
magníficos ejemplares románicos en la zona del Duero (San Martín de Frómista o San Isidoro
de León), al igual que en las tierras navarras, aragonesas y catalanas. Siempre debe pensarse,
además, en las esculturas (claustro del Monasterio de Silos) y pinturas (Panteón de los Reyes
de San Isidoro) que los completaban.
Mas adelante, en el siglo XIII y por la misma vía llegan también procedentes de Francia nuevas
formas constructivas (ARTE GÓTICO). El triunfo del gótico en el siglo XIII fue posible gracias a
la protección y aportaciones económicas de los monarcas y prelados, que se convierten en
promotores de las grandes catedrales, como León, Burgos o Toledo que, a su vez, rivalizan
entre si. La existencia de artesanos especializados agrupados en gremios, y la colaboración del
pueblo, que se identifica con la obra, permitió la rápida elevación de edificios que, según la
concepción de la época, eran “una representación del cielo en la Tierra”. Idea esta que
debemos asociar a la utilización de una nueva técnica constructiva (pilar-arbotante-
contrafuerte) que permite la disolución del muro y la sustitución de la piedra por el cristal. Los
principales edificios con estas características destacan en el centro de las ciudades más
importantes de los diferentes reinos y llevan la firma de arquitectos que, en principios son
franceses (el maestro Enrique en Burgos y León) y posteriormente nacidos aquí (el maestro
Pedro Pérez en Toledo o Berenguer de Montagut en Cataluña).
Finalmente debemos señalar que de forma paralela al Románico y Gótico, que son dos estilos
“europeos”, se desarrolla en la Península el llamado ARTE MUDEJAR, que es de carácter
plenamente hispánico. Denominamos así a edificios realizados en ladrillo por “alarifes”
mudéjares, que reciben encargos con presupuestos más ajustados que las grandes obras de
piedra. En las iglesias de Sahagún, Arévalo, Olmedo o Teruel, se mezclan características
europeas y musulmanas en una más de las manifestaciones de lo que fue esa “España de las
tres culturas”.

CRONOLOGÍA BÁSICA
722. Batalla de Covadonga

16
La importancia de las reliquias del apóstol Santiago el Mayor, descubiertas durante el reinado de Alfonso II y
conservadas bajo el altar mayor de la catedral románica, llevaron en peregrinación a gentes de toda Europa que
recorrían diversos caminos, sobre los que dominó el llamado “camino francés” (nuestro actual “Camino de
Santiago”) que atravesaba nuestra Comunidad.
El recorrido fue descrito en un texto incluido en el “Codex Calixtinus” por el clérigo francés Aymeric Picaud en el siglo
XII, y conservado en la Catedral. En él se describen los lugares que debían visitarse a lo largo de las trece etapas
de la ruta y se advierte al viajero de los peligros que encontraría en el camino. También describe la ciudad de
Santiago y su catedral con gran detalle.

11
MIGUEL CALLEJA: Hª de ESPAÑA BLOQUE 2. RESUMEN TEMA 3: LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII

900. Alfonso III de Asturias lleva la frontera de su reino hasta el río Duero.
914. El rey Ordoño II traslada la capital de su reino a León: nace el Reino de León.
939. Derrota de Abderramán III en Simancas frente a Ramiro II de León y Fernán González.
970. Muere el conde Castilla Fernán González, convirtiendo al condado hereditario.
987. Tras el ataque de Almanzor a Barcelona, Borrell II no renueva el juramento de fidelidad.
1035. Muerte de Sancho III el Mayor de Navarra: Testamento que divide el reino.
1085. Conquista de Toledo por Alfonso VI. El rey de Sevilla pide ayuda a los almorávides.
1195. Derrota castellana en Alarcos frente a los almohades.
1208. Fundación del Estudio General de Palencia.
1212. Batalla de las Navas de Tolosa.
1230. Unión de las coronas de Castilla y de León en la figura de Fernando III el Santo.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
• Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la
península Ibérica al final de la Edad Media.
• Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, situando en una fila los principales
acontecimientos relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los reinos cristianos. (P)
• Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como
sus causas y consecuencias. (P)
• Describe las grandes fases de la evolución económica de los territorios cristianos durante la
Edad Media. (NO ESTÁ EN LA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA EBAU)
• Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el
ámbito cristiano. (P)
• Describe la labor de los centros de traducción. (NO ESTÁ EN LA MATRIZ DE
ESPECIFICACIONES DE LA EBAU)
• Busca información de interés (en libros o Internet) sobre la importancia cultural y
artística del Camino de Santiago y elabora una breve exposición. (NO ESTÁ EN LA
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA EBAU)

12

También podría gustarte