Está en la página 1de 4

SÍNDROME BRONQUITE AGUDA BRONQUITE CRONICA OBSTRUTIVA BRONQUIAL ASMA BRONQUIAL BRONQUIECTÁSICO

CONCEPTO →INFLAMAÇÃO DA MUCOSA →INFLAMAÇÃO DA MUCOSA E OBSTRUÇÃO TOTAL OU OBSTRUÇÃO E SON DILATACIONES
BRONQUIAL E TRAQUEIA TRAQUEIA (factores infecciosos e PARCIAL DOS BRONQUIOS HIPERREATIVIDADE BRONQUIALES DE DISTINTO
(traqueobronquites) irritantes) TIPO QUE SUELEN
ACOMPAÑARSE DE UN PROCESO
INFECCIOSO
QUADRO CLINICO →PERÍODO INICIAL- TOSSE SECA →TOS MANHÃ, INSONIA, TOSSE PAROXINTICO DISPNÉIA BRADIPNÉIA, TOSSE SECA, →TOS; EXPECTORACIÓN LAS
IRRITATIVA CANSAÇO, EXPECTO. MUCUPU. CIANOSE EXPULSA ESPUTOS MUCOSOS MAÑANAS
→PERÍODO DE ESTADO- 2 A 3 PUEDE SER FÉTIDO E DISNEIA → PURULENTO Y A VECES
DIAS TOSSE ÚMIDA COM (cierto agobio respiratorio, (COR FÉTIDA,
EXPECTORAÇÃO PULMONALE CRÓNICO) e → ACOMPAÑA DE ANOXIA
→MUCOPURULENTO ESPESSOS incluso, aparecer disnea de MANTENIDA, PUEDE DAR
AMARELO CLARO/VERDE decúbito. “ABOTAGADO AZUL” LUGAR A DEDOS EN PALILLOS
DE TAMBOR
EX. FÍSICO NORMAL NORMAL ↓ MOB. RESP INPIRAÇÃO CURTA, EXPIRAÇÃO *HEMOPTISIS (catarro con
LONGA, ORTOPNÉIA sangre)Tuberculosis pulmonar,
(INSPEÇÃO)
cáncer de pulmón, bronquiectasia
u algunas neumonías.

EX. FÍSICO FRÊMITO BRONQUIAL VIBRAÇÕES VOCAIS ↓ VIBRAÇÕES VOCAIS ↓ AMPLITUDE TORACICA,
+ OU - RONCOS, PALPÁVEIS
(PALPAÇÃO)
VIBRAÇÕES V. + O ↓
EX. FÍSICO SONORIDADE PULMONAR SOM PULMONAR NORMAL HIPERSONORIDADE NORMAL
NORMAL HIPERSONORIDADE
(PERCUSSÃO)
EX. FÍSICO MV +, ESTERTORES SECOS MV RUDO OU ↓ESTERTORES, ↓ MV ESTERTORES SECOS; RONCOS,
RONCOS E SIBILANTES RONCOS SIBILOS. SIBILOS, ESTERTORES
(AUSCULTA)
SUBCRIPTANTES AL FINAL
EXAMES COMPLE. RX TÓRAX FORMA DE REDE OU RX TORAX -NORMAL ;SOMBRAS RX TÓRAX OBSTRUÇÃO EM RX POSTEROANTERIOR + DA DIAGNÓSTICO: Pregunta de
MALHA ESTREITO DO PULMÃO EXPIRAÇÃO FORÇADA TRANSPARENCIA, DIAFRAGMA examen *Se confirma con la
RADIOTRANSPARENCIA EN DISTENDIDO, TORAX GLOBOSO *BRONCOGRAFÍA, en la cual se
AFCTADO emplea un material de contraste
que moldea la luz bronquial y
permite observar las dilataciones
de la misma.

ETIOLOGIA →BRONQUITIS AG. PRIMARIA: →por hipersecreción bronquial *Asma atópica o alérgica casi siempre con una base
bacterianos y virales →proceso asociado con la (extrínseca). infecciosa.
→BRONQUITIS AG. SECUNDARIA; exposición a irritantes *Asma no atópica
resfriado, sinusitis, amigdalitis bronquiales (tabaco, *Asma sensible a la aspirina.
→TRAQUEOBRONQUITIS; contaminación ambiental, *Asma ocupacional.
polvos irritantes. exposición laboral) e infección *Aspergilosis broncopulmonar
respiratoria En la práctica las alérgica
bronquitis crónicas se observan → TIRAJE; Depresión inspiratoria
muy asociadas al enfisema y se de las partes blandas SUPRA. O
engloban bajo el término de INFRACLAVICULAR: es la
“enfermedad pulmonar depresión de las fosas
obstructiva crónica” (EPOC). supraclaviculares con la
***Bronquite crónica + enfisema respiración
= EPOC*** →INTERCOSTAL: es la depresión
acentuada de los espacios
intercostales con la respiración
SÍNDROME CONDENSAÇÃO CONDENSAÇÃO INF. CONDENSACIÓN TUMORAL CAVITARIO ENFISEMATOSA
INFLAMATÓRIA (LOBAR) (LOBULILLAR)
CONCEPTO INFLAMAÇÃO TIPO NEUMONICO INFLAMAÇÃO TIPO MULTIFOCAL 1. Su naturaleza (personas más →cavidades de más de 3 cm de DILATAÇÃO DOS ALVÉOLOS, ↓
O BRONCONEUMÓNICA dispuestas: tabaquistas, diámetro, rodeados de DA ELASTICIDADE, OBSTRUÇÃO
antecedentes familiares) parénquima condensado y que BRONQUIAL
2. Su localización. comunican con un bronquio
3. Su volumen. permeable.
QUADRO CLINICO OS ALVÉOLOS SE ENCHEM DE CONSOLIDAÇÃO FOCAL, 4. El grado de invasión. OS ALVÉOLOS SE ROMPEM COM
MATERIAL EXUDATIVO RICO EM SUPURATIVAS. 5. La presencia de metástasis. PERDA DA ELASTICIDADE,
FIBRINA E LEUCÓCITO ANTECEDENTES: IDOSOS, 6. La infección secundaria. DISPNÉIA, FOME DE AR,
→CALAFRIO, FEBRE, TOSSE ACAMADOS, DESNUTRIDOS 7.Las modificaciones estructuras DISPNÉIA SIBILANTE, FEBRE,
SECA, TOSSE PRODUTIVA, SINAIS E SINTOMAS: TOSSE del sistema respirator EXPECTORAÇÃO
EXPECTORAÇÃO PURULENTA, FRECUENTE, DISNEIA , →astenia, anorexia, pérdida de
HEMOPTÍASE O HERRUMBROSO EXPECTORAÇÃO MUCUPURU peso y dolor pertinaz, tipo punta
FEBRE 38 A 39,5, PULSO de costado subaguda.
ACELERADO. → dolor estar localizado precisas
o puede presentarse con dolor
intenso,continuo,con paroxismos,
tipo neuralgia intercostal o del
plexo braquial.
EX. FÍSICO ↓ OU RETARDO DA RSP. ↓ GLOBAL DA EXPANSIDADE →retracción hemitorácica retracción localizada del tórax, TORAX EM TONEL
TORACICA (contorsión homolateral de inconstante. ↓de la expansión
(INSPEÇÃO)
Bosco) y ↓ de la expansión del torácica en el lado afecto.
hemitórax afecto.
EX. FÍSICO ↑ DAS VIBRAÇÕES VOCAIS ↑ VIBRAÇÕES VOCAIS VIBRACIONES VOCALES vibraciones vocales ↑. ↓ MOV EXPANSIVOS, USO DOS
ABOLIDAS. MUSC ABDOMINAIS, VIB.
(PALPAÇÃO)
VOCAIS ↓
EX. FÍSICO MATIDEZ(por los alveolos llenos SUBMATIDEZ MATIDEZ. MATIDEZ provocada por la - MATIDEZ CARDIACA,
de exudado) condensación,TIMPANISMO. HIPERSONORIDADE PULMONAR
(PERCUSSÃO)
EX. FÍSICO AUSENCIA DOS MV, RESPIRAÇÃO Ausencia de murmullo vesicular. soplo cavernoso, más raramente ↓ MV EXPIRAÇÃO LONGA,
SOPRO TUBÁRIO, ESTERTORES BRONCOVESICULARES OU anfórico ,broncofonía y ESTERTORES SIBILOS
(AUSCULTA)
CREPTANTES Y SUBCREP. SOPRO TUBÁRIO, POUCO pectoriloquia o anforofonía
BRONCOFONIA
EXAMES COMPLE. RX TÓRAX OPACIDADE, + DA RX TORAX OPACIDADE MAU Radiografías simples y RADIOGRAFÍA DE TÓRAX pone RX POSTEROANTERIOR + DA
DENSIDADE EM BASE sombra LIMITADA, INTRA(STREP) E contrastadas y en los estudios de manifiesto la caverna, a veces IMAGEM LINEAR, ASPECTO
densa (opacidad), homogénea, EXTRA (KLEBSIEL) HOSPITALAR, endoscópicos, citológicos o de con nivel hidroaéreo, si son FIBROSO,↑ las costillas se ven
bien delimitada y que ocupa uno otra naturaliza, opacidades de grandes. horizontales y el diafragma
o varios lóbulos pulmonares aspectos muy variables descendido com ↑ del diámetro
vertical (IMPORTANTE!)
Fluoroscopia: ↓ de las incursiones
diafragmáticas
ETIOLOGIA MÁS FRECUENTE; EXTRAHOSPITALARIAS; Cavernas tuberculosas (lo más
-Neumococos Streptococcus pneumoniae frecuente) = Tuberculosis
‘bacteria’(Streptococcus (neumococo) personas encarceradas,
pneumoniae): 90- 95 % INTRAHOSPITALARIAS; inmunodeprimidas, indígenas, en
– MENOS FRECUENTES: CAUSAS NO INFECCIOSAS DE hacinamiento)
*Klebsiella pneumoniae. CONDENSACIÓN PULMONAR *Bronquiectasias.
*Estafilococos. – Edema pulmonar cardiogênico *Abscesos
– Infartos pulmonares. *Tumores excavados.
– Neoplasias.– Alveolitis alérgica *Quistes hidatídicos abiertos.
extrínseca.– Vasculitis y síndrome
SÍNDROME CONDENSAÇÃO ATELECTASICA INTERPOSIÇÃO LIQUIDA OU DERRAME INTERPOSIÇÃO AÉREA OU PNEUMOTÓRAX
PLEURAL

CONCEPTO ALVÉOLOS SE PRENDEM ENTRE SI ACUMULO DE LIQUIDO NA PLEURA PRESENÇA DE AR ENTRE AS PLEURAS.
DESAPARECENDO O CONTEUDO GASOSO.

QUADRO CLINICO PARENQUIMATOSO. PLEURENIA SECA, DOR, RESP. SUPERFICIAL, PUNTA DE COSTADO, DISPNÉIA INTENSA E
INTRINSECO: TUMORES, ESTANCAMENTO DE TOSSE PRODUTIVA E FEBRE; CIANOSE.
EXUDATO.
EXTRINSECO: COMPRESSÕES DA LUZ
BRONQUIAL..
OBSTRUÇÃO AFETA O BRONQUIO
EX. FÍSICO (INSPEÇÃO) ↓ DA EXPANSÃO RESP. RETRAÇÃO DO *500ML A 1000ML: NORMAL; EXPAN. RESP. DO LADO COMPROMETIDO
HEMITÓRAX TIRAJE, *+1500ML: ABOVEDAMENTO. abovedamiento
↓ ESPAÇOS INTERCOSTAIS *+300ML:,IDEM ULTIMO
EX. FÍSICO (PALPAÇÃO) ↓ ESPAN. TORAX *500ML A 1000ML: -DA EXP. RESP. DA EXP. TORAX, VIB. VOCAIS AUSENTES.
↓ VIB. VOCAIS *+1500ML: - EXP RESP
*+300ML:,IDEM
EX. FÍSICO (PERCUSSÃO) MATIDEZ *500ML A 1000ML: MATIDEZ HIPERSONORIDADE
*+300ML:, IDEM TIMPANISMO

EX. FÍSICO (AUSCULTA) MV AUSENTE *500ML A 1000ML: -MV, BRONCOFONIA. ↓ OU AUSENCIA MV, SOPRO,
BRONCOFONIA ↓ *+1500ML:-MV, ↓ OU AUSENCIA BRONCOFONIA
AUSENCIA DA VOZ *+300ML:, -MV, - VOZ
EXAMES COMPLE. RX TORAX OPACIDADE COMPLETA DO LOBULO E RX TORAX OPACIDADE DE BASE, ECOGRAFIA E RX TORAX, + DA TRANSPARENCIA
TRANS DOS DEMAIS. TORACONCENTESE 1. Neumotórax espontáneo:a) Primario.b) Secundario
- Ecografía: es capaz de detectar pequeños a una neumopatía de base asociada:
derrames (importante)- *Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (más
Toracentesis o toracocentesis (punción pleural).frecuente).
- Estudio del líquido pleural. *Enfermedades granulomatosas (tuberculosis,
sarcoidosis).
ETIOLOGIA *Carcinomaroncógeno.Fibrosispulmonar.Neumotórax
catamenial.Neumotórax traumático:a) Iatrógeno
(cuando el médico hace, sin la intención. Ej.: en un
acceso venoso central)
b)A consecuencia de lesiones penetrantes o cerradas.
Trasudado: Contenido de proteínas inferior a 3 g/dL con concentraciones Exudado:Contenido de proteínas superior a 3 g/dL con relación “proteínas del líquido pleural/proteínas del suero” mayor que 0,5
normales de proteínas en el suero.Deshidrogenasa láctica (LDH) del líquido Deshidrogenasa láctica (LDH) del líquido pleural es mayor que 200 UI. La proporción LDH del líquido pleural/LDH sérica es mayor que 0,6.
pleural es menor que 200 UI. La proporción LDH del líquido pleural/LDH Prueba de Rivalta positiva.Líquido puede contener leucocitos a predominio de polimorfonucleares o de linfocitos.
sérica es menor que 0,6. Prueba de Rivalta negativa. Pueden observarse células malignas. Puede ser serohemático.
*Empiema: Es el derrame pleural purulento. Puede ser loculado. El pH es bajo. Leucocitos a predominio polimorfonuclear o linfocitario. Por examen microbiológico directo con tinción de Gram pueden identificarse gérmenes.*Hemotórax: Cuando, a
diferencia del derrame serohemático, la cantidad de sangre en el espacio pleural es significativa. El hematocrito del líquido suele ser más del 50 % del de la sangre.*Derrames lipídicos (quilotórax y pseudoquilotórax):Están caracterizados por
presentar grandes concentraciones de lípidos, así como un aspecto lechoso o turbio. *Quilotórax: cuando el quilo penetra en el espacio pleural, a partir del conducto torácico. Tiene aumento del contenido de lípidos a expensas de los quilomicrones
(su presencia confirma el diagnóstico), aumento de triglicéridos y colesterol normal. Tinción de Sudán III positiva.*Pseudoquilotórax: cuando existe acumulación de grandes cantidades de colesterol o de complejos lecitina-globulina, que ocasionen
un derrame pleural. El líquido es negativo para Sudán III y está presente un alto contenido de colesterol.*Prueba de Rivalta: En los exudados ricos en proteínas, es positiva. Se vierten dos gotas de ácido acético en 100 mL de agua contenidos en
una probeta. Sobre esta solución se echa con una pipeta una gota del derrame. Si es un exudado: *al caer la gota forma en su trayecto hacia el fondo una nube de color blanco que se ha comparado, por su aspecto, al humo de un cigarrillo. Si se
trata de un trasudado: esta nube es muy tenue o apenas perceptible.

Síndrome de Claude Bernard Horner Síndrome de Pourfour Du Petit


Via simpática Inhibicion o Destruccion Excitacion
Músculo dilatador del íris Disminución de la pupila (MIOSIS) Aumento de la pupila (MIDRIASIS)
Músculo de Muller Disminución (estrechamiento) de la hendidura palpebral Aumento (ensanchamiento) de la hendidura palpebral
Músculo de Horner Enoftalmia (afundamento del globo ocular) Exoftalmia (proyección del globo ocular)

También podría gustarte